Atención: Reempadronamiento de tarjetas sociales

[17-01-2017] La Secretaría de Acción Social informa que desde el 23 de enero al 14 de febrero  se realizará el reempadronamiento de tarjetas sociales,  con el objetivo de actualizar los datos del titular activo y su grupo familiar conviviente.

Los titulares de las tarjetas sociales deberán presentarse con los Documentos Nacionales de Identidad del grupo familiar conviviente en la oficina de Promoción Social a partir del lunes 23 de enero hasta el 14 de febrero, en el horario de 8:00 a 10:00 horas.


Se viene la segunda edición del festival “Juntos Progresamos”

[12-01-2017] En el marco del Programa Hábitat nacional, la subsecretaria de Cultura y Educación a través de su titular el Prof. Enzo Heft informa que esta actividad es una más de las que se encuadran al programa, junto a  un abordaje cultural en el barrio con diferentes talleres de arte que se vienen desarrollando en el playón como en el predio de la Hiporrecta.

La cita es  el domingo 22 de enero en el playón deportivo del barrio Francisco Ramírez, con la presentación de academias de baile y grupos musicales, a partir de las 18:00 horas.

Acercate a vivir este nuevo encuentro y preparate para pasar una jornada agradable.

 


Intendente Municipal recorrió colonia de vacaciones e instituciones

[11-01-2017] En la mañana de hoy, el intendente municipal Cr. Uriel Brupbacher acompañado por el secretario de Acción Social Martín Bourlot, realizó una visita a diferentes instituciones locales.

La municipalidad, a través de la secretaría de Acción Social y la subsecretaría de Deportes, realizaron entrega de repelente a los niños de la colonia de vacaciones y concientizaron sobre la importancia de la prevención de picaduras de mosquitos. Estos recursos fueron adquiridos mediante la coordinación a nivel provincial del ministerio de Desarrollo Social de la Nación y su titular Juan Maya.

Además, se dirigieron al Hogar de Niños “Roque Sáenz Peña”, donde recorrieron la institución junto a sus responsables y chicos quienes dialogaron con los funcionarios sobre algunas carencias en el predio y la posibilidad de asistirlos desde el municipio para lograr esas mejoras.

Luego, visitaron el Hogar Madre Teresa donde hablaron con los abuelos residentes, el personal y su director Marino López con quien también supervisaron las tareas de refacción que se están llevando a cabo.

¡No se ha encontrado la galería!

 


Monitoreo del Programa Hábitat de Viale

[09-01-2017]Este es un año de evidencias y Entre Ríos es una provincia muy importante”, aseguró la subsecretaria de Hábitat y Desarrollo Humano de Nación, Marina Klemesiewicz, en la visita a la localidad de Viale en el mediodía de hoy. En la conferencia de prensa participaron el intendente Cr. Uriel Brupbacher, miembros de su gabinete, el senador nacional Alfredo De Angeli, el diputado nacional Jorge D´Agostino, el intendente de San Benito Exequiel Donda, entre otros.

Al respeto el presidente municipal sostuvo que: "Estamos revalorizando un sector largamente postergado de la ciudad. Vamos casi un 30% de la obra, trabajando a paso firme y continuo. Para nuestra ciudad esto representa un logro muy importante ya que más de 40 familias van a tener un mejor hogar y muchos más vialenses tendrán un buen barrio, que seguramente hará que tengamos una mejor Viale”.

En ese sentido, la subsecretaria de Hábitat, Marina Klemesiewicz dijo: “Fue un plan muy ambicioso. Como gobierno nacional hicimos una gran apuesta y ya estamos viendo los resultados. Hábitat apuesta a convertir y mejorar lo que existe, para darle toda la urbanización necesaria. Nuestro desafío es acompañar a las gestiones municipales con fondos nacionales para que puedan cambiar la realidad de sus vecinos".

Más adelante, Klemesiewicz expresó: "Este es un año de evidencias. La actividad en Hábitat es constante. Una vez concluida la 1º etapa, se pasa a la 2º y así hasta concluir el proyecto, para luego dar paso a otros con los cuales podamos brindarle mayores beneficios a la sociedad. Si bien sabemos que no alcanzan 4 años para cambiar todo lo que hay que cambiar y mejorar, es una apuesta diaria de gestión para lograr en este tiempo la mayor cantidad de objetivos trazados".

Al respecto de cómo se encaró el proyecto, la subsecretaria indicó: "Acá hay un gobierno nacional que junto a su presidente han decidido invertir en estos proyectos para dignificar a los argentinos, es por eso que con estas obras estamos haciendo un cambio cultural, construyendo otro tipo de ciudadanía”.

Luego de un minucioso recorrido por las obras y calles en el barrio Francisco “Pancho” Ramírez, que además incluyó la interacción con los vecinos y juegos con los niños, también hubo tiempo para establecer compromisos de seguir trabajando junto a la comunidad.

Para cerrar, la frase final de Marina Klemesiewicz fue: “Cuando construís los procesos con la comunidad y ésta se siente parte, no hay posibilidad alguna de que el que se opone al progreso o los que andan en el vandalismo tengan cabida, porque los propios vecinos cuidan lo que se ha logrado”.

¡No se ha encontrado la galería!

El INTI en Viale

[06-01-2017] La Municipalidad de Viale recibió a representantes del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, Ing. Romina Torales y Lic. Claudia M. Hermosid pertenecientes a la unidad extensión Paraná.

Personal de la secretaría de Gobierno a cargo del Dr. Carlos Weiss, de la secretaría de Acción Social a cargo de Martín Bourlot y de la Secretaría de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente a cargo del Ing. Daniel Rodríguez, están trabajando en forma conjunta y en coordinación con los Ministerios de Desarrollo Social, Trabajo y Producción de la Nación, con la finalidad de bajar los contenidos de los distintos programas nacionales al territorio de nuestra localidad.

El objetivo es optimizar los recursos humanos capacitando el personal municipal con los cuadros técnicos de los ministerios, que explican los programas existentes para ser aplicados en nuestra ciudad desde las distintas áreas de gobierno. Como resultado, se obtendrá una base de datos actualizada de las personas que realizan actividades productivas; en el ámbito de la economía familiar (autoeempleo), el potencial emprendedor que necesita desarrollar una idea de negocio y aquel emprendedor establecido que desarrolla una actividad comercial y necesita mejorarla ó formalizarla.

Objetivos específicos de cada área

1) Acción Social

Del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación los objetivos son bajar los programas vigentes de las políticas sociales orientadas a la niñez y familia, a los jóvenes y adultos mayores. También, en el ámbito de la Economía Social, ofrecer la herramienta del Monotributo Social como medio para encuadrar las exigencias de la economía formal.

2) Desarrollo Productivo

Del Ministerio de Trabajo de la Nación a través de la Oficina de Empleo local, se dispone de las herramientas de empleo joven, primer empleo, cursos de capacitación de introducción al trabajo y planes de entrenamientos laborales en Empresas locales.

* Del Ministerio de Producción de la Nación se interviene a través de la Secretaría de Emprendedores y Pymes, a través del Equipo de trabajo de Emprendedores


Resumen del año: Acción Social

[28-12-2016] Llegando al final del primer año de gestión, la secretaría de Acción Social quiere exponer a la población una recopilación breve de las obras que se han llevado a cabo en el área, detalles que se ampliarán luego con la publicación de los informes finales.

Soluciones habitacionales: 143 familias fueron beneficiadas con el arreglo de sus viviendas, 26 más con entrega de terrenos y otras 36 con elementos secos para construcción. Además, se entregaron 4 módulos de viviendas sociales.

Ayudas alimentarias: sabiendo la dificultad que trae poseer una dieta especial y la importancia para la salud, durante el año se entregaron viandas para diabéticos, celíacos, adultos mayores y personas con cuidados nutricionales.

Ayudas económicas: 22 familias fueron favorecidas con el programa “Fortalecimiento Familiar”, dependiente del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (COPNAF), suma que asciende los $16.000.

Asistencia a personas en riesgo social: se les otorgó cobertura médica y provisión de medicamentos, así como también comida, frazadas, colchones, camas, útiles escolares y calzados. Además, se creó el Banco de Elementos Ortopédicos para su uso exclusivo.

Subsidios: se hizo entrega de subvenciones no reintegrables a personas físicas (por subsistencias y salud) y a instituciones varias de la ciudad.

Beneficios sociales varios: se otorgaron certificados de discapacidad, tarjeta social, tarjeta Sidecreer para jardines, copa de leche a establecimientos, se hicieron coordinaciones con el Juzgado de Paz en casos de violencia de género, también con el Patronato Deliberados y con el Centro de Salud Dr. Ramón Carrillo para servicios varios. Además, se dispuso el transporte gratuito para personas con discapacidad, adultos mayores y personas con graves problemas de salud.

Castraciones gratuitas: teniendo en cuenta la importancia de la seguridad e higiene de las mascotas, un total de 325 caninos y 109 felinos fueron operados gratuitamente. Además, hubo campañas de vacunación antirrábica.

Educación: se concientizó a los jóvenes sobre su derecho a la enseñanza y se entregaron útiles escolares y mochilas a todos los establecimientos. También, se llevó a cabo el Taller de Accesibilidad Comunicacional en Lengua de Señas Argentinas y los talleres de Trastornos de la Conducta Alimentaria.

Campañas de prevención: se desarrollaron planes de previsión de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados, a la vez que se entregaron preservativos gratuitos.

Niños: se realizaron los festejos del Día de los Jardines y Día del Niño con grandes espectáculos, se pintó un mural en el marco del Día Internacional de los Derechos de los Niños y se desarrollaron actividades artístico-recreativas varias.

Área de Niñez, Adolescencia y Familia: se reciben diariamente denuncias y solicitudes de intervención, por lo que se coordina con instituciones públicas y privadas para tomar las medidas necesarias.

Hogar Madre Teresa: actualmente hay 12 adultos viviendo con todos los cuidados, medicamentos, momentos de recreación, visitas de familiares y festejos mensuales de los cumpleaños, en conjunto con otras actividades del cuerpo profesional.

Sala de velatorio: se les brindó servicio fúnebre a 23 personas con vulnerabilidad social sin cobertura alguna. Además, se realizó la prestación de sala y el traslado al cementerio local.

¡No se ha encontrado la galería!

Nueva jornada de castraciones

[01-12-16] La secretaría de Acción Social informa a la población que el día 17 de diciembre se realizarán nuevas castraciones gratuitas para perros y gatos. Dichas prácticas se llevarán a cabo en el predio ex Ferrocarril a partir de las 7.30 horas.

Aquellos interesados deben sacar sus respectivos turnos en la Oficina de Promoción Social de la Municipalidad, de lunes a viernes en el horario de atención (de 7.30 a 12 horas).


Tres Secretarías coordinan la implementación de programas nacionales

[22-11-2016] Personal de las Secretarías de Gobierno, Acción Social y Desarrollo Productivo y Medio Ambiente, están trabajando en forma conjunta y en coordinación con los Ministerios de Desarrollo Social, Trabajo y Producción de la Nación, con la finalidad de bajar los contenidos de los distintos programas nacionales al territorio de nuestra localidad.

Así lo informaron sus tituales, Dr. Carlos Weiss, Martín Bourlot y el Ind. Daniel Rodríguez, quienes expresaron que "el objetivo de esta acción es entre otras cosas optimizar los recursos humanos, capacitando el personal municipal con los cuadros técnicos de los Ministerios que explican los programas existentes para ser aplicados en nuestra ciudad desde las distintas áreas de gobierno. Además, se plantea compartir la información local, cruzar las bases de datos e interactuar para conocer y definir el encuadre de cada emprendedor, potenciar su talento y  favorecer su desarrollo económico.

"Como resultado, obtendremos una base de datos actualizada de las personas que realizan actividades productivas; en el ámbito de la economía familiar (auto empleo), el potencial emprendedor que necesita desarrollar una idea de negocio y aquel emprendedor establecido que desarrolla una actividad comercial y necesita mejorarla ó formalizarla"-afirmaron.

Objetivos específicos de cada área y su coordinación

En este sentido indicaron que desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación los objetivos son bajar los programas vigentes de las Políticas Sociales orientadas a la niñez y familia, a los jóvenes y adultos mayores. También en el ámbito de la economía social, ofrecer la herramienta del Monotributo Social como medio para encuadrar las exigencias de la economía formal.

En estas tareas, interviene la Sec. de Acción Social de Viale a cargo del Sr.Martin Bourlot, la srta. Verónica Gieco y la Lic. en Trabajo Social de la Nación María Emilia Comas. Además tendrá participación la Subsec. de Cultura y Educación  a cargo del Prof. Enzo Heft, interviniendo en la educación de los feriantes.

Por otra parte, del Ministerio de Trabajo de la Nación a través de la Oficina de Empleo local, se dispone de las herramientas de Empleo Joven y Primer Empleo, con cursos de capacitación de introducción al trabajo y planes de entrenamientos laborales en empresas locales. En estas tareas intervienen el Ing. Daniel Rodríguez, la srta. Alexiana Gastaldi y el Prof. Ariel Sanabria.

Finalmente, -agregaron- el Ministerio de Producción de la Nación, a través de la Secretaría de Emprendedores y PyMES, mediante el equipo de trabajo de emprendedores locales, recepcionando las inscripciones de las ideas de negocios que tienen en carpeta o están desarrollando los vecinos de manera informal. Intervienen en estas actividades el Ing. Daniel Rodríguez y los sres. Albano Salcedo y Román Alarcón.

"Todo ello, con el constante asesoramiento y la capacitación a través de Talleres de Oficios, clínicas y cursos destinados a emprendedores, formadores e inclusive a inversores"-remarcaron.


Comenzaron a diagramar los programas nacionales a implementar en Viale

[17-11-2016] Esta semana y tal cual lo prometió, el Dr. Juan Ignacio Maya, actual coordinador provincial del Centro de Referencia Entre Ríos, del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, estuvo nuevamente en nuestra ciudad junto a parte de su equipo.

En la ocasión, mantuvo una reunión de trabajo con el sr. intendente Cr. Uriel Brupbacher y los secretarios Martín Bourlot (Acción Social) y Daniel Rodríguez (Desarrollo Productivo y Medio Ambiente) con quienes comenzó a diagramar los programas con los que su cartera prestará colaboración.

Estos programas están orientados a la contención de jóvenes y adultos mayores, sin dejar de lado el sector vulnerable de las familias desocupadas, ofreciendo cursos y talleres.

También, para los emprendedores que necesiten elementos, para completar su equipamento de trabajo, hay fondos para proveerlos, con la condición de presentar un plan de necesidades, apoyados en un informe de las Asistentes Sociales del Municipio.

En cuanto a la formalización de las actividades comerciales, el Ministerio dispone el programa del Monotributo Social, subsidiando los costos.

"La reunión fue más que satisfactoria, ya que en la anterior habíamos dialogado sobre algunos temas, que en esta oportunidad fueron abordados más en profundidad, lo cual nos permite orientarnos en las acciones que implementaremos próximamente."-manifestaron las autoridades municipales.


Maya acordó un trabajo conjunto con el Municipio

[11-11-2016] Este mediodía estuvo de visita en el Municipio el Dr. Juan Ignacio Maya, actual coordinador provincial del Centro de Referencia Entre Ríos, del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. El encuentro se dio en el marco de una gira que realiza por el departamento Paraná Campaña. En la ocasión, mantuvo una reunión con el sec. de Gobierno Dr. Carlos Weiss y el sec. de Acción Social Martín Bourlot.

Durante el encuentro, Maya dio detalles a cerca del trabajo que realiza el Ministerio y los programas que ofrece en colaboración para con la tarea social que llevan a cabo los municipios. En este sentido, autoridades locales le explicaron lo que se ha hecho hasta el momento en materia social, en la ciudad y zona aledaña.

Tanto el secretario de Gobierno Dr. Carlos Weiss, como el propio titular de la Secretaría de Acción Social, Martín Bourlot, coincidieron en que "esta visita alienta a continuar en el trabajo que estamos haciendo".

Finalmente, Maya se comprometió en volver durante los próximos días, para hacer un recorrido por la ciudad, y conocer así en detalle, las tareas que se han hecho, como las que están en ejecución. También, acordó con el secretario de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente, Ing. Daniel Rodríguez, trabajar en conjunto, en relación a los programas de capacitaciones que tiene el Ministerio, destinados a microemprendedores.

Participaron del encuentro el secretario de Ingresos Públicos Walter Pirola y los integrantes del equipo de trabajo de Maya, Ivana Impini (Lic. en Trabajo Social, del Área Promoción Social), Laura Battaz (Lic. en Trabajo Social, del Área Niñez, Adolescencia y Familia, Celeste López V. Costerom (Lic. en Trabajo Social, del Área Promoción Social), Alberto Isla y María E. Comas (Lic. en Trabajo Social, del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación).

Estuvo presente también el diputado nacional por Cambiemos, Dr. Jorge M. D'Agostino, quien expresó sus felicitaciones por el trabajo que está realizando Maya, al tiempo que reconoció las acciones que lleva adelante el Municipio en materia social.