Verificaron obras del Programa Hábitat

[10-05-17] El intendente Uriel Brupbacher recibió un equipo técnico de la Subsecretaría de Hábitat y Desarrollo Humano del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, quienes estuvieron en nuestra ciudad analizando el avance de las obras que se están ejecutando. Destacaron el desarrollo de las mismas, ya que éste proyecto se encuentra dentro de los más avanzados en el país por el nivel de obra ejecutado.

Del encuentro formaron parte el secretario de Obras y Servicios Públicos Omar Weglin; el secretario de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente Daniel Rodríguez; el secretario de Acción Social Martin Bourlot; el subsecretario de Cultura y Educación Enzo Heft; las coordinadoras locales del Programa, entre otros funcionarios, junto a Luis Uriona, y Rocío Rezett, coordinadores del equipo de seguimiento para Entre Ríos.

“Como herramienta territorial del Ministerio Nacional, es gratificante ser facilitadores para los municipios que llevan adelante estas obras que sin lugar a dudas le acercan soluciones a los vecinos”, manifestó la Ing. Rocío Rezett.

Por su parte, el intendente expresó su agradecimiento por la predisposición y resaltó el esfuerzo que todo el personal desarrolla para que Viale continúe en ésta senda de crecimiento estructural, no sólo atendiendo a las prioridades cotidianas sino también pensando en los requerimientos futuros, de mediano y largo plazo.

Agregó además que, “es necesario destacar el acompañamiento del Gobierno Nacional, que con sus aportes resultan un factor determinante para la realidad de estas comunas, que por sí solas no poseen la solvencia, ni las herramientas para lograr estos importantes avances”.


45 vialenses aprenden costura semanalmente

[09-05-2017] A cargo de la Profesora Nora Trocello, las clases de corte y confección que se dictan en la Escuela Municipal de Artes y Oficios “Prof. Aníbal D’Agostino” han captado la atención de un buen número de mujeres, tanto jóvenes como adultas que semanalmente encuentran en este taller, un lugar de aprendizaje y también de esparcimiento.

“Actualmente asisten alrededor de 45 alumnas, trabajando algunas en 1º año y otras ya en el 2º, demostrando una buena predisposición para el aprendizaje que queda reflejado en su constancia y dedicación”, expresó Trocello.

Al respecto de las clases, la Profesora señaló que “se toman las medidas, trabajando en el cuerpo de la persona, se confeccionan distintas prendas, como cortinas, arreglos varios, reciclados, acolchados y sábanas. En fin, todo lo que se pueda hacer con tela” y agregó: “Este año además se les enseña bordado y aplicaciones de lentejuelas y brillos”.

En relación a la asistencia expresó que “las alumnas están muy entusiasmadas y participativas. Han formado muy lindos grupos de trabajo, donde no solo se habla de experiencias e inquietudes relacionadas a la costura sino también a otros temas. Hay un buen clima de cooperación, en donde se comparten gustosamente todos los elementos necesarios para las labores”.

Esta propuesta educativa fue un reclamo de varios años, que viene a suplir la necesidad de muchas mujeres que deseaban adquirir los conocimientos en costura, permitiéndoles no solo dar una pronta solución a nivel particular, sino una posible salida laboral.

Finalmente Trocello recordó que las clases son los lunes de 14.30 a 18 y los miércoles de 14.30 a 18.30 horas., e invitó a quienes deseen inscribirse, todavía hay cupo, por lo que las interesadas, deberán anotarse en la oficina central del Museo de la Ciudad.


Hábitat: Infraestructura, arte e inclusión

[08-05-2017] La Sub Secretaría de Cultura y Educación junto al área de Niñez Adolescencia y Familia articulan acciones conjuntas en el Programa Hábitat para promover, además de la urbanización, la inclusión social.
Para ello diseñan y coordinan estrategias de integración urbana y social, con una participación central de la ciudadanía, principalmente enfocada en niños y jóvenes.
Enmarcado en la lógica de la gestión social del Hábitat, los talleres se  constituyen como un instrumento de intervención urbana que abarca las dimensiones físicas, estéticas, sociales e institucionales.
“Coordinamos recursos y esfuerzos con el objetivo de lograr un desarrollo integral, promoviendo el mejoramiento de la calidad de vida de los vecinos, priorizando a los más pequeños, ya que comprendemos que son también los más vulnerables ante las necesidades”, expresó la Lic. Luciana Vergara, coordinadora del área NAF.
Por su parte, el Prof. Enzo Heft agregó, los murales son “una forma expresión que nos permite abordar dinámicas propias en el lugar y respetar su estética es arraigar esta gran obra en el territorio con una dinámica de inclusión cultural, deportiva y social”.
De esta manera, desde ambos espacios, se coordinó una actividad que integró la participación principalmente de los niños y jóvenes del barrio que se plasmó en intervenciones multidisciplinares de arte.


Ronda de diálogo sobre violencia familiar y contra la mujer

[08-05-2017] El Área de Niñez, Adolescencia y Familia participó el día miércoles 3 del corriente mes, de la ronda de diálogo sobre violencia familiar y contra la mujer, organizada por el Proyecto UniMuniJuRed. El objetivo era generar reflexiones y acciones conjuntas en torno a las problemáticas mencionadas.

En la reunión estuvieron presentes autoridades de escuelas primarias y secundarias, comisaría local, juzgado de Paz, Área NAF, Centro de Salud e integrantes de la Oficina de violencia de Género.

La Psicóloga Luciana Vergara, coordinadora del Área NAF, refirió lo siguiente: “este encuentro resultó sumamente positivo y enriquecedor para las instituciones que participamos y que intervenimos de una u otra manera en las situaciones de violencia. Estos espacios nos ayudan a comprender que no estamos solos como instituciones y que todos los actores sociales somos co-responsables a la hora de hablar de problemáticas como estas”.

Agregó además, “es muy necesario el tender redes para trabajar en forma conjunta y colaborativa. Esperamos se sigan generando estos espacios y se sumen más instituciones de nuestra localidad”.


Las clases de percusión superaron las expectativas

[04-05-2017] La música siempre ha sido una de las ramas del arte que atrapa a grandes y niños desde épocas remotas. Y así queda demostrado en la buena participación que hay tanto en la Banda del Centenario como en el Taller que se desarrolla dentro de las actividades culturales del Programa Hábitat.

En estas clases de percusión se enseña timbal, batería, bongó, güiro, congas, redoblante, surdo, repique y agogo,  y están a cargo del Prof. Rodolfo Siebenlist. Se desarrollan semanalmente con una asistencia promedio de 35 alumnos, varones y mujeres, desde los 8 años sin límites de edad.

"La participación de los chicos es sorprendente. La verdad que nos llena de satisfacción ver el entusiasmo que tienen en casa clase y más si les toca demostrar en algún evento, lo que han aprendido hasta el momento", dijo el Profesor.

A tener en cuenta:
Banda del Centenario - miércoles a las 18 hs. - Aula 1 de la Escuela Municipal de Artes y Oficios "Prof. Aníbal D'Agostino". Inscripciones en la oficina central del Museo de la Ciudad.

Taller en el Hábitat - viernes a las 17 hs. - Salón cubierto del Autódromo. Inscripciones allí mismo.


Vóley municipal presente en Liga Avier

[03-05-2017] El domingo 30 de abril en la ciudad de Ramírez se llevó a cabo la primera fecha de competencia correspondiente a la Liga Avier en categorías menores femeninas.

El equipo municipal de Viale, dirigido por el Prof. Alexis Reula estuvo presente en las categorías sub 13, sub 15 y sub 17.

Cada equipo disputó un total de 2 partidos, demostrando un gran nivel de juego, lo que generó las felicitaciones por los representantes de la Liga, instando a continuar por esta senda deportiva.

“Se nota una gran mejoría con respecto al pasado año, evidenciando todo lo trabajado en práctica. Deseo felicitar, el compromiso, la dedicación y la actitud demostrada por las niñas, fue una hermosa jornada y de gran disfrute para todos”⁠⁠⁠, manifestó el Prof. Alexis Reula

 


Se desarrolló el 3º festival Juntos Progresamos

[02-05-17] Mediante actividades culturales, deportivas y sociales, con el acompañamiento de los vecinos y principalmente la presencia de los niños en las diversas intervenciones, se concretó el pasado viernes 28, una edición más del festival Juntos Progresamos. La Subsecretaría de Cultura del Municipio es la encargada de llevarlo a cabo junto al Programa Hábitat del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Viviendas, el cual contempla mejoras en infraestructura y fortalecimiento comunitario.

En el playón deportivo del barrio Francisco Ramírez, se disfrutó de: la compañía Teastral “Dos Payasos intentando Ponerse de Acuerdo”, un show para niños; el taller de música, a cargo de los profesores José Luis Suarez y Rodolfo Siebenlist; y para cerrar, los números musicales a cargo de “Los Tacuma” que hicieron bailar a grandes y chicos.


Nueva capacitación para Jardineras municipales

[28-04-17] En la jornada de este jueves, las maestras y auxiliares de los Jardines Maternales del Municipio, participaron de una jornada de capacitación. La misma se desarrolló en Colonia Avellaneda en la Escuela n° 212 María Elena Walsh, y estuvo coordinada por el Consejo General de Educación.

La titular del área, Prof. Carina Sanabria, mencionó que “la misma se enmarcó en el proceso formativo del personal que se desempeña en los Jardines Maternales Municipales”.

La Directora radial de nivel inicial del CGE, Prof. Alejandra Ojeda, destacó en el encuentro el rol docente en los jardines maternales como parte del primer nivel educativo.

Se abordaron temáticas vinculadas al ejercicio docente, la tarea educativa en el jardín, la propuesta educativa y los lineamientos para el nivel inicial. Además, se trataron las características, necesidades, socialización y exploración de los niños de 1 a 3 años, cuestiones estas, que son de suma importancia para trabajar en los jardines maternales del Municipio.


Programa Crecer en la ciudad

[27-04-17] Se encuentra en marcha el programa Crecer. Este programa se ejecuta a través del Ministerio de Desarrollo Social y apunta a incentivar la capacitación y el autoempleo en jóvenes en situación de vulnerabilidad social.
Las clases se desarrollan los lunes a las 14:00 hs. en el salón de la Caja de Jubilados y Pensionados Municipales.

El programa es coordinado por equipos de la cartera de Desarrollo Social y los participantes reciben una asignación estímulo de 500 pesos mientras realizan las capacitaciones. Además, se realiza el seguimiento del emprendimiento una vez finalizada la capacitación.

Cabe destacar que los alumnos que cumplimenten con la asistencia y requisitos del programa, accederán a herramientas que les permitirán desarrollar su emprendimiento.


Inician taller sobre microcréditos

[26-04-17] Se dio inicio al taller de formación vinculado al programa de microcréditos para el desarrollo de la economía familiar.

Con el objetivo de fortalecer y acompañar los procesos de organización y participación comunitarios que articulan los distintos aspectos de promoción social, se dictarán actividades para quienes deseen interiorizarse sobre la temática, durante un periodo de 12 meses, los días lunes de 13:00 a 14:00 hs en el salón de los intendentes.