[08-05-2017] La Sub Secretaría de Cultura y Educación junto al área de Niñez Adolescencia y Familia articulan acciones conjuntas en el Programa Hábitat para promover, además de la urbanización, la inclusión social.
Para ello diseñan y coordinan estrategias de integración urbana y social, con una participación central de la ciudadanía, principalmente enfocada en niños y jóvenes.
Enmarcado en la lógica de la gestión social del Hábitat, los talleres se constituyen como un instrumento de intervención urbana que abarca las dimensiones físicas, estéticas, sociales e institucionales.
“Coordinamos recursos y esfuerzos con el objetivo de lograr un desarrollo integral, promoviendo el mejoramiento de la calidad de vida de los vecinos, priorizando a los más pequeños, ya que comprendemos que son también los más vulnerables ante las necesidades”, expresó la Lic. Luciana Vergara, coordinadora del área NAF.
Por su parte, el Prof. Enzo Heft agregó, los murales son “una forma expresión que nos permite abordar dinámicas propias en el lugar y respetar su estética es arraigar esta gran obra en el territorio con una dinámica de inclusión cultural, deportiva y social”.
De esta manera, desde ambos espacios, se coordinó una actividad que integró la participación principalmente de los niños y jóvenes del barrio que se plasmó en intervenciones multidisciplinares de arte.