Nueva rampa en el Centro de Jubilados nacionales de Viale

[11-01-2017] Otra promesa de campaña que se cumple, en este caso para los abuelos que concurren al Centro de Jubilados y que habían solicitado  la construcción de una rampa de acceso para su sede local.

“Esto es otro paso más hacia la concreción de las ideas que junto a los vecinos de la ciudad diagramamos en campaña”, manifestó el intendente Cr. Uriel Brupbacher.

Entre las cuestiones que se solicitaron por parte de los jubilados también estaba la agilización de trámites en el Programa de Atención Médica Integral (PAMI) y la regularización dominial, es decir ordenar la documentación del inmueble donde radica el Centro para poder continuar con las gestiones para acceder al gas natural, entre otros.

Consultado sobre el tema, el presidente municipal expresó: “Ambas cosas se encuentran muy avanzadas, la oficina de PAMI en la ciudad es un hecho consumado que traerá consigo una mejora en la prestación del servicio pero además reivindicará a tantos jubilados que cotidianamente se veían obligados a movilizarse kilómetros para resolver sus trámites ante esta entidad, ahora estamos a un paso de brindarles la solución en Viale, ágil, simple y sin largos viajes".

Además, agregó: "Por el tema de las escrituras, estamos en condiciones de informarles que resta muy poco para lograr esta regularización dominial, la cual sabemos les traerá más beneficios a los jubilados, ya que podremos seguir avanzando en obras y gestiones para mejorar día a día la calidad de vida de nuestros abuelos”.


El INTI en Viale

[06-01-2017] La Municipalidad de Viale recibió a representantes del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, Ing. Romina Torales y Lic. Claudia M. Hermosid pertenecientes a la unidad extensión Paraná.

Personal de la secretaría de Gobierno a cargo del Dr. Carlos Weiss, de la secretaría de Acción Social a cargo de Martín Bourlot y de la Secretaría de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente a cargo del Ing. Daniel Rodríguez, están trabajando en forma conjunta y en coordinación con los Ministerios de Desarrollo Social, Trabajo y Producción de la Nación, con la finalidad de bajar los contenidos de los distintos programas nacionales al territorio de nuestra localidad.

El objetivo es optimizar los recursos humanos capacitando el personal municipal con los cuadros técnicos de los ministerios, que explican los programas existentes para ser aplicados en nuestra ciudad desde las distintas áreas de gobierno. Como resultado, se obtendrá una base de datos actualizada de las personas que realizan actividades productivas; en el ámbito de la economía familiar (autoeempleo), el potencial emprendedor que necesita desarrollar una idea de negocio y aquel emprendedor establecido que desarrolla una actividad comercial y necesita mejorarla ó formalizarla.

Objetivos específicos de cada área

1) Acción Social

Del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación los objetivos son bajar los programas vigentes de las políticas sociales orientadas a la niñez y familia, a los jóvenes y adultos mayores. También, en el ámbito de la Economía Social, ofrecer la herramienta del Monotributo Social como medio para encuadrar las exigencias de la economía formal.

2) Desarrollo Productivo

Del Ministerio de Trabajo de la Nación a través de la Oficina de Empleo local, se dispone de las herramientas de empleo joven, primer empleo, cursos de capacitación de introducción al trabajo y planes de entrenamientos laborales en Empresas locales.

* Del Ministerio de Producción de la Nación se interviene a través de la Secretaría de Emprendedores y Pymes, a través del Equipo de trabajo de Emprendedores


Resumen fin de año: Gobierno

[05-01-2017] Prosiguiendo con las breves recopilaciones de actividades realizadas durante el primer año de gestión del Municipio, en el día de hoy es el turno de la secretaría de Gobierno. Esta síntesis, como se ha anticipado, se verá ampliada en los informes finales del 2016.

Seguridad vial: se llevó a cabo una gran campaña de concientización vial, que fue percibida por más de 3.500 estudiantes primarios y secundarios. Además, para promover el cumplimiento de normas, a cada escuela primaria se obsequió una bicicleta que fue sorteada entre los alumnos.

Tránsito: se agilizaron los trámites de las licencias de conducir, logrando que se realicen de lunes a viernes; se señalizaron todas las obras que se llevan a cabo en la ciudad y se capacitó al personal encargado de pintar estacionamientos, reductores, puentes, etcétera, sobre seguridad vial.

Guardia urbana: se incorporaron nuevos agentes debido a la escasez de personal, con el objetivo de brindar un servicio óptimo. Se realizaron operativos basados en la ejecución de prevenciones y controles de vehículos, alcoholemia, intensidad de ruidos molestos, etcétera, así como también recorridas nocturnas. Además, se les notificó a los propietarios de automotores abandonados en la vía pública para la posterior remoción y traslado a la dependencia municipal.

Se adquirieron todos los elementos necesarios para funcionar y se inauguró una oficina exclusiva, que permitió habilitar una línea donde los vecinos pueden hacer sus reclamos, consultas y sugerencias. También, se llevaron a cabo trabajos de educación y prevención, y se prestaron servicios a todo tipo de instituciones.

Jardines maternales: se ejecutó el cambio de infraestructura de los jardines maternales Campanita y Castillito, y en Pimpollito se habilitó el sector de lactantes. Se trabajó mucho en los recursos humanos, sabiendo la importancia de contar con personal capacitado para estas tareas, y apostando a la buena alimentación los menús de cada establecimiento fueron preparados por una nutricionista.

Cabe destacar que el jardín Castillito estará abierto toda la temporada de verano, siendo la primera vez que se brinda un servicio de este tipo en la ciudad.

Salud: se llevaron a cabo campañas de prevención y vacunación del dengue y gripe A, trabajo de terreno sobre tuberculosis y capacitaciones a todo el personal del Centro de Salud Dr. Ramón Carrillo.

Se puso en funcionamiento el Programa Sumar, el Programa de Capacitación de Preventores Comunitarios, la Oficina de Deportes con la adquisición de un electrocardiógrafo y se participó de la convocatoria “Otros Modos de Abordaje de la Violencia de Género, en el Ámbito de la Salud Pública”.

Seguridad ciudadana: se pusieron en funcionamiento todas las cámaras de seguridad, a las cuales se les ejecutan los mantenimientos correspondientes. Se resetearon cada uno de los enlaces y puntos de acceso, estableciendo un nuevo sistema, de manera que rápidamente se conozca la avería de alguno de los artefactos para arreglarlos inmediatamente.

Seguridad laboral: Para garantizar las mejores condiciones laborales de los empleados del Municipio, este año se trabajó con un completo Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo, comenzando con un informe preliminar de los riesgos de las áreas dependientes de la secretaría de Obras y Servicios Públicos, para luego entregar la correspondiente indumentaria y elementos de protección personal.

Se realizaron charlas informativas y capacitaciones, se confeccionaron planes de evacuación para incendios en el Hogar Madre Teresa y Jardines Maternales, se llevaron a cabo los informes de cumplimiento de la normativa en todas las áreas, se midieron los parámetros físicos en los ambientes laborales y se asesoraron a los jefes de los sectores del tinglado municipal para lograr entornos más seguros y confortables.

¡No se ha encontrado la galería!

Brupbacher: “El reclamo sólo busca entorpecer la gestión”

[20-12-2016] El intendente Cr. Uriel Brupbacher manifestó su “desconcierto frente a un reclamo que entendemos es inconsistente y que en lugar de buscar acercar las partes, lo que busca es entorpecer la gestión”.

Este municipio ha hecho un enorme esfuerzo para poder otorgar a los empleados los aumentos que hemos ofrecido. A los de planta permanente les dimos el 43% de incremento salarial. Tomamos la decisión de que los contratos que se renuevan van a estar en igualdad de condiciones que la planta permanente. Además estamos trabajando para mejorar sus condiciones laborales, vamos incorporando en la medida de las posibilidades elementos de seguridad, capacitaciones, sumamos un jardín maternal para que durante enero las trabajadoras municipales puedan llevar allí a sus niños”, indicó el presidente municipal.

"¿En realidad qué buscan? ¿Cuál es la intencionalidad última de todo esto?"

Brupbacher sostuvo asimismo que “pagamos el aguinaldo antes que la provincia y le dimos a los jornaleros el 82% de aumento salarial, para buscar que tengan un ingreso digno. Y de los tres gremios que representan a los empleados hay uno, sólo uno, que no está dispuesto a acordar. Entonces no podemos menos que preguntarnos ¿En realidad qué buscan? ¿Cuál es la intencionalidad última de todo esto? Y sinceramente es una pregunta que creemos que la sociedad debe responder y pensar qué es lo que efectivamente están buscando”.


En el H.C.D. comenzaron las conversaciones para la elaboración de un estatuto del empleado municipal

[16-12-2016] En la noche de este miércoles, en la sede del Honorable Concejo Deliberante de nuestra ciudad se organizó la primera reunión con el fin de empezar a desarrollar una Ordenanza que regule la actividad de los empleados municipales, a través de la redacción de un estatuto para el año entrante.

Estuvieron presentes María Gambelín, Renzo Fontana Bassi, Bibiana Rojas, Miguel Heft, Leonardo Gieco y Silvana Bovier del bloque Cambiemos; autoridades recientemente electas del gremio de SUOYEM (Sindicato Unión de Obreros y Empleados Municipales), encabezados por el secretario general Julio Almada; y representantes del Centro de Jubilados municipal. Si bien estaban convocados la totalidad de los gremios y los concejales del Frente Para la Victoria, no asistieron al encuentro.

Consultados los concejales oficialistas, manifestaron que “para nosotros es muy importante la creación de esta normativa para ordenar y garantizar la igualdad para todos los empleados dependientes del gobierno municipal".

¡No se ha encontrado la galería!

Se entregaron motos a jefes de obra

[14-12-2016] En el día de ayer, el intendente Cr. Uriel Brupbacher otorgó dos ciclomotores 110 cilindrados a la Dirección de Obras Públicas, con el objetivo que los maestros mayores de obra que están a cargo tengan una mayor movilidad y puedan optimizar los controles de los trabajos que se van realizando.

De la adjudicación participaron también el secretario de Gobierno, Carlos Weiss, y el secretario de Obras y Servicios Públicos, Omar Weglin.

Es la primera vez que se lleva a cabo una entrega de este tipo y el Municipio tiene proyectado conseguir otras más adelante.


Asueto municipal en conmemoración de las fiestas

[12-12-2016] El Municipio informa que, debido a las disposiciones del decreto N° 1151/16, del 23 al 30 diciembre habrá asueto para los empleados públicos municipales como celebración de las Fiestas Navideñas y de Año Nuevo, de manera que no habrá atención al público.

Cabe destacar que no entran en rigor aquellos servicios que resulten esenciales, proporcionando así el personal que quedará a cargo de los mismos la Secretaría de Obras y Servicios Públicos.

El decreto:

Art. 1°) En conmemoración de las Fiestas Navideñas y de Año Nuevo, dispónese ASUETO PARA LOS EMPLEADOS PÚBLICOS MUNICIPALES, desde el día 23/12/2016 al 30/12/2016, a excepción de los servicios que resulten esenciales debiéndose prever el personal que quedará a cargo de los mismos conforme lo disponga el Secretario de Obras y Servicios Públicos Municipal.

Art. 2º) Comuníquese a los jefes de las distintas áreas a fin de elaborar un cronograma de trabajo para atender los servicios necesarios y esenciales a fin de disponer el servicio de guardias que se requieran.


Reunión por el Programa Hábitat

[06-12-16] El municipio informa que mañana miércoles 7 de diciembre se realizará una reunión barrial a las 18 horas en el playón del barrio Francisco Ramírez con el objetivo de explicar a los ciudadanos de qué se trata el Programa Hábitat, cómo se viene trabajando y qué labores ya han sido llevadas a cabo.

Están convocados los vecinos de las 15 manzanas del barrio y estarán presentes todos los integrantes del gabinete local, así como también Flavia Enríquez y Miguel Moyano, licenciados en Trabajo Social que forman parte en dicho programa.

Se hablará sobre:
• Promoción de los derechos sociales.
• Fortalecimiento los vínculos interbarriales.
• Gestión de actividades y talleres culturales, deportivas, educativas y cursos de oficio.
• Promoción de la participación comunitaria.

Esperamos contar con la presencia de los vecinos de esa zona de la ciudad para así otorgarles el asesoramiento correspondiente.


Intervenciones especiales en los espacios verdes

[02-12-2016] Durante este año, la secretaría de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente ha realizado tareas de mantenimiento y conducción de las distintas especies de árboles en el espacio público. Dichos trabajos consisten en una poda liviana de limpieza (despuntes de ramas) en aquellos sectores donde las ramificaciones más bajas no permiten una buena circulación de personas, afectan el trabajo de los vehículos de recolección de residuos, obstruyen las luminarias existentes u obstaculizan la visión de los semáforos en las esquinas.

Por otro lado, dicha oficina informa que también se reciben solicitudes de los vecinos que requieran una intervención especial del municipio para realizar podas o extraer especies que estén secas, enfermas o generen algún tipo de riesgo sobre la integridad de las personas.

¿Cómo pueden solicitar nuestra ayuda?

A través de una nota –dirigida al sr. Intendente– por Mesa de Entrada en la Municipalidad, donde se especifique el pedido y la justificación de la intervención.

Cabe destacar que por consultas y asesoramiento pueden comunicarse por vía telefónica al número 4 921 155 interno 104, o dirigirse personalmente a las oficinas ubicadas en Av. Martín Panutto y Av. Urquiza.


Viale y Concordia se reunieron por el Programa Hábitat

[09-11-2016] En la jornada de ayer, el equipo de coordinación de Hábitat de Concordia se acercó al municipio y mantuvo una reunión con parte del funcionariado municipal con el objetivo de recibir asesoramiento para el inicio de actividades en dicha ciudad entrerriana.

Desde la nación, Viale se ha puesto como modelo en cuanto al Programa, ya que es una de las localidades más avanzadas en este proyecto. De esta manera, el intendente de Concordia, Enrique Cresto, se comunicó con el presidente municipal Cr. Uriel Brupbacher para coordinar el encuentro.

En la junta hubo intercambios de ideas, se les asesoró sobre las rendiciones, licitaciones, parte humana y parte de obra, entre otras temáticas, y finalmente procedieron a recorrer el barrio donde se lleva a cabo la obra.

Del equipo local estuvieron presentes Alexiana Gastaldi, coordinadora de Oficina de Empleo; Yanina Bourlot, coordinadora de Gabinete; Martín Bourlot, secretario de Acción Social; Walter Pirola, secretario de Ingresos Públicos; y Carlos Weiss, secretario de Gobierno. Cabe recordar que el intendente Brupbacher no pudo estar presente por tener un viaje a Buenos Aires ya programado.

Por su parte, del equipo concordiense concurrieron Mónica Lifschitz, subsecretaria de Hacienda; María Emilia Kolanik, secretaria de Obras y Servicios Públicos; Luciano Almirón, director de Estudios y Proyectos; y Carlos Scévola, coordinador general.

Esta no es la primera vez que el municipio vialense asesora a otros. Ya se realizó con San Benito y Piedras Blancas, y esta vez fue el turno de Concordia.

Respecto al tema, Yanina Bourlot indicó: “Para nosotros es muy importante que otros municipios nos tengan en cuenta y que desde el gobierno nacional nos tengan como modelo. Es un gran honor”.

¡No se ha encontrado la galería!