Nueva rampa en el Centro de Jubilados nacionales de Viale
[11-01-2017] Otra promesa de campaña que se cumple, en este caso para los abuelos que concurren al Centro de Jubilados y que habían solicitado la construcción de una rampa de acceso para su sede local.
“Esto es otro paso más hacia la concreción de las ideas que junto a los vecinos de la ciudad diagramamos en campaña”, manifestó el intendente Cr. Uriel Brupbacher.
Entre las cuestiones que se solicitaron por parte de los jubilados también estaba la agilización de trámites en el Programa de Atención Médica Integral (PAMI) y la regularización dominial, es decir ordenar la documentación del inmueble donde radica el Centro para poder continuar con las gestiones para acceder al gas natural, entre otros.
Consultado sobre el tema, el presidente municipal expresó: “Ambas cosas se encuentran muy avanzadas, la oficina de PAMI en la ciudad es un hecho consumado que traerá consigo una mejora en la prestación del servicio pero además reivindicará a tantos jubilados que cotidianamente se veían obligados a movilizarse kilómetros para resolver sus trámites ante esta entidad, ahora estamos a un paso de brindarles la solución en Viale, ágil, simple y sin largos viajes".
Además, agregó: "Por el tema de las escrituras, estamos en condiciones de informarles que resta muy poco para lograr esta regularización dominial, la cual sabemos les traerá más beneficios a los jubilados, ya que podremos seguir avanzando en obras y gestiones para mejorar día a día la calidad de vida de nuestros abuelos”.
Monitoreo del Programa Hábitat de Viale
[09-01-2017] “Este es un año de evidencias y Entre Ríos es una provincia muy importante”, aseguró la subsecretaria de Hábitat y Desarrollo Humano de Nación, Marina Klemesiewicz, en la visita a la localidad de Viale en el mediodía de hoy. En la conferencia de prensa participaron el intendente Cr. Uriel Brupbacher, miembros de su gabinete, el senador nacional Alfredo De Angeli, el diputado nacional Jorge D´Agostino, el intendente de San Benito Exequiel Donda, entre otros.
Al respeto el presidente municipal sostuvo que: "Estamos revalorizando un sector largamente postergado de la ciudad. Vamos casi un 30% de la obra, trabajando a paso firme y continuo. Para nuestra ciudad esto representa un logro muy importante ya que más de 40 familias van a tener un mejor hogar y muchos más vialenses tendrán un buen barrio, que seguramente hará que tengamos una mejor Viale”.
En ese sentido, la subsecretaria de Hábitat, Marina Klemesiewicz dijo: “Fue un plan muy ambicioso. Como gobierno nacional hicimos una gran apuesta y ya estamos viendo los resultados. Hábitat apuesta a convertir y mejorar lo que existe, para darle toda la urbanización necesaria. Nuestro desafío es acompañar a las gestiones municipales con fondos nacionales para que puedan cambiar la realidad de sus vecinos".
Más adelante, Klemesiewicz expresó: "Este es un año de evidencias. La actividad en Hábitat es constante. Una vez concluida la 1º etapa, se pasa a la 2º y así hasta concluir el proyecto, para luego dar paso a otros con los cuales podamos brindarle mayores beneficios a la sociedad. Si bien sabemos que no alcanzan 4 años para cambiar todo lo que hay que cambiar y mejorar, es una apuesta diaria de gestión para lograr en este tiempo la mayor cantidad de objetivos trazados".
Al respecto de cómo se encaró el proyecto, la subsecretaria indicó: "Acá hay un gobierno nacional que junto a su presidente han decidido invertir en estos proyectos para dignificar a los argentinos, es por eso que con estas obras estamos haciendo un cambio cultural, construyendo otro tipo de ciudadanía”.
Luego de un minucioso recorrido por las obras y calles en el barrio Francisco “Pancho” Ramírez, que además incluyó la interacción con los vecinos y juegos con los niños, también hubo tiempo para establecer compromisos de seguir trabajando junto a la comunidad.
Para cerrar, la frase final de Marina Klemesiewicz fue: “Cuando construís los procesos con la comunidad y ésta se siente parte, no hay posibilidad alguna de que el que se opone al progreso o los que andan en el vandalismo tengan cabida, porque los propios vecinos cuidan lo que se ha logrado”.
¡No se ha encontrado la galería!El INTI en Viale
[06-01-2017] La Municipalidad de Viale recibió a representantes del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, Ing. Romina Torales y Lic. Claudia M. Hermosid pertenecientes a la unidad extensión Paraná.
Personal de la secretaría de Gobierno a cargo del Dr. Carlos Weiss, de la secretaría de Acción Social a cargo de Martín Bourlot y de la Secretaría de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente a cargo del Ing. Daniel Rodríguez, están trabajando en forma conjunta y en coordinación con los Ministerios de Desarrollo Social, Trabajo y Producción de la Nación, con la finalidad de bajar los contenidos de los distintos programas nacionales al territorio de nuestra localidad.
El objetivo es optimizar los recursos humanos capacitando el personal municipal con los cuadros técnicos de los ministerios, que explican los programas existentes para ser aplicados en nuestra ciudad desde las distintas áreas de gobierno. Como resultado, se obtendrá una base de datos actualizada de las personas que realizan actividades productivas; en el ámbito de la economía familiar (autoeempleo), el potencial emprendedor que necesita desarrollar una idea de negocio y aquel emprendedor establecido que desarrolla una actividad comercial y necesita mejorarla ó formalizarla.
Objetivos específicos de cada área
1) Acción Social
Del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación los objetivos son bajar los programas vigentes de las políticas sociales orientadas a la niñez y familia, a los jóvenes y adultos mayores. También, en el ámbito de la Economía Social, ofrecer la herramienta del Monotributo Social como medio para encuadrar las exigencias de la economía formal.
2) Desarrollo Productivo
Del Ministerio de Trabajo de la Nación a través de la Oficina de Empleo local, se dispone de las herramientas de empleo joven, primer empleo, cursos de capacitación de introducción al trabajo y planes de entrenamientos laborales en Empresas locales.
* Del Ministerio de Producción de la Nación se interviene a través de la Secretaría de Emprendedores y Pymes, a través del Equipo de trabajo de Emprendedores
Recordar para prevenir
[06-01-2017] El Municipio recuerda a la población que continúan vigentes las normas correspondientes al consumo de alcohol y prohibición de pirotecnia.
Los ciudadanos deben tener en cuenta que la Ordenanza Nº 1617 del 2016 fija la prohibición de fabricación, comercialización, almacenamiento, transporte, distribución y uso de pirotecnia en toda la ciudad, mientras que la Ordenanza Nº 1157 del 2010 prohíbe la venta de alcohol a menores de 18 años, tanto en comercios como restaurantes y/o comedores. Así mismo, prohíbe el expendio de bebidas alcohólicas (en comercios y/o kioscos) luego de las 23.30 y hasta las 8 horas del día siguiente.
Si conocés a alguien que falte a estas disposiciones, hacé tu denuncia en el Juzgado de Faltas.
Resumen fin de año: Gobierno
[05-01-2017] Prosiguiendo con las breves recopilaciones de actividades realizadas durante el primer año de gestión del Municipio, en el día de hoy es el turno de la secretaría de Gobierno. Esta síntesis, como se ha anticipado, se verá ampliada en los informes finales del 2016.
Seguridad vial: se llevó a cabo una gran campaña de concientización vial, que fue percibida por más de 3.500 estudiantes primarios y secundarios. Además, para promover el cumplimiento de normas, a cada escuela primaria se obsequió una bicicleta que fue sorteada entre los alumnos.
Tránsito: se agilizaron los trámites de las licencias de conducir, logrando que se realicen de lunes a viernes; se señalizaron todas las obras que se llevan a cabo en la ciudad y se capacitó al personal encargado de pintar estacionamientos, reductores, puentes, etcétera, sobre seguridad vial.
Guardia urbana: se incorporaron nuevos agentes debido a la escasez de personal, con el objetivo de brindar un servicio óptimo. Se realizaron operativos basados en la ejecución de prevenciones y controles de vehículos, alcoholemia, intensidad de ruidos molestos, etcétera, así como también recorridas nocturnas. Además, se les notificó a los propietarios de automotores abandonados en la vía pública para la posterior remoción y traslado a la dependencia municipal.
Se adquirieron todos los elementos necesarios para funcionar y se inauguró una oficina exclusiva, que permitió habilitar una línea donde los vecinos pueden hacer sus reclamos, consultas y sugerencias. También, se llevaron a cabo trabajos de educación y prevención, y se prestaron servicios a todo tipo de instituciones.
Jardines maternales: se ejecutó el cambio de infraestructura de los jardines maternales Campanita y Castillito, y en Pimpollito se habilitó el sector de lactantes. Se trabajó mucho en los recursos humanos, sabiendo la importancia de contar con personal capacitado para estas tareas, y apostando a la buena alimentación los menús de cada establecimiento fueron preparados por una nutricionista.
Cabe destacar que el jardín Castillito estará abierto toda la temporada de verano, siendo la primera vez que se brinda un servicio de este tipo en la ciudad.
Salud: se llevaron a cabo campañas de prevención y vacunación del dengue y gripe A, trabajo de terreno sobre tuberculosis y capacitaciones a todo el personal del Centro de Salud Dr. Ramón Carrillo.
Se puso en funcionamiento el Programa Sumar, el Programa de Capacitación de Preventores Comunitarios, la Oficina de Deportes con la adquisición de un electrocardiógrafo y se participó de la convocatoria “Otros Modos de Abordaje de la Violencia de Género, en el Ámbito de la Salud Pública”.
Seguridad ciudadana: se pusieron en funcionamiento todas las cámaras de seguridad, a las cuales se les ejecutan los mantenimientos correspondientes. Se resetearon cada uno de los enlaces y puntos de acceso, estableciendo un nuevo sistema, de manera que rápidamente se conozca la avería de alguno de los artefactos para arreglarlos inmediatamente.
Seguridad laboral: Para garantizar las mejores condiciones laborales de los empleados del Municipio, este año se trabajó con un completo Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo, comenzando con un informe preliminar de los riesgos de las áreas dependientes de la secretaría de Obras y Servicios Públicos, para luego entregar la correspondiente indumentaria y elementos de protección personal.
Se realizaron charlas informativas y capacitaciones, se confeccionaron planes de evacuación para incendios en el Hogar Madre Teresa y Jardines Maternales, se llevaron a cabo los informes de cumplimiento de la normativa en todas las áreas, se midieron los parámetros físicos en los ambientes laborales y se asesoraron a los jefes de los sectores del tinglado municipal para lograr entornos más seguros y confortables.
¡No se ha encontrado la galería!Comenzó la colonia de vacaciones
[05-01-2017] La Municipalidad de Viale, en coordinación con la Subsecretaria de Deportes, dio inicio a una nueva temporada de la Colonia de Vacaciones de Verano en el Polideportivo comunal. En su primer día, los niños fueron recibidos por la subsecretaria de Deportes, Prof. Claudia Cichero, y por los profesores que los acompañarán en este periodo 2017 con muchas actividades recreativas y deportivas.
Para que los chicos puedan disfrutar de este espacio debidamente acondicionado, realizarán juegos y actividades plásticas, físicas, musicales, entre otras, hasta el 30 del corriente mes.
Las vacaciones ya comenzaron y el Polideportivo municipal los recibe con mucha alegría. ¡A disfrutar de la colonia!
¡No se ha encontrado la galería!Resumen del año: Programa Hábitat
[04-01-2017] Con el comienzo del año, las autoridades a cargo del Programa Hábitat también quieren recordarle a la población en qué se basa este plan y qué tareas se han realizado durante la primera etapa que se está transitando.
Programa de Mejoramiento Integral de Hábitat: luego de siete meses de gestión, se firmó el convenio con el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Lic. Rogelio Frigerio.
Objetivo: unas buenas condiciones de vida permiten el desarrollo de oportunidades. Sabiendo la importancia de esto, el fin del programa es mejorar la calidad de vida de los vecinos del barrio elegido, en nuestro caso del Francisco Ramírez.
Inversión total: son 70 millones de pesos los que se invertirán en este plan. De ellos, 27 serán destinados a la primera etapa que en este momento se está llevando a cabo.
Beneficios: en total son 15 manzanas a las cuales se le ejecutan mejoras habitacionales, veredas, cordón cuneta, alumbrado, forestación, colocación de contenedores de residuos y señalética urbana.
Predios para desarrollarse: como se trabaja desde lo humano también, se prevé también la construcción de una plaza, con juegos saludables e integradores y ya comenzó la edificación del Núcleo de Inclusión de Desarrollo de Oportunidades (NIDO), donde se realizarán charlas, capacitaciones, actividades culturales, deportivas y educativas.
Abordaje integral: como se mencionó, las tareas realizadas no sólo son. Se llevaron a cabo clases de baile de ritmos latinos; de música, donde se enseñaron instrumentos de viento, cuerda y percusión; una escuela deportiva para niños, de educación física infantil y psicomotricidad; y el festival solidario “Juntos Progresamos”, que contó con la participación de bandas locales, show de payasos y animación para chicos, entre otros.
Casa por casa: Además, se contrataron dos licenciados en Trabajo Social con experiencia en este tipo de programas, los cuales llevan adelante visitas a los vecinos del barrio para conocer sus necesidades, contarles las tareas que se llevan adelante, concientización sobre separación de residuos, responsabilidad ciudadana, cuidado del ambiente, espacio público, obras, etcétera.
¡No se ha encontrado la galería!Defensa Civil continúa en alerta
[04-01-2017] El Comando de Emergencia a través de personal perteneciente a Defensa Civil acompañados por el intendente Cr. Uriel Brupbacher dispuso un amplio despliegue operativo en la noche de ayer a fin de acentuar la asistencia integral a zonas vulnerables, tanto para auxiliar como monitorear el contexto a fin de auxiliar a quienes pudieran necesitarlo ante el avance de las aguas.
Los trabajos se extendieron hasta horas de la madrugada, ejecutándose tareas de limpieza y acondicionamiento en accesos a la ciudad que se vieron amenazadas por las copiosas precipitaciones caídas en estos días. A su vez, se realizaron tareas preventivas en algunos barrios entregando sacos de arena y asistiendo a vecinos.
Al respecto el titular del ejecutivo indicó que "no hubo evacuados, pero se estuvo alerta a la situación y se dispuso la escuela N° 102 “Victoria de Chacabuco” para refugiar a los vecinos que lo soliciten. En este sentido recordó que "en el temporal de la tarde de ayer un rayo quemó la central telefónica de la Guardia Urbana, por lo que ante cualquier emergencia, quien necesite ayuda del Municipio deberá comunicarse al 4920274 (teléfono del Tinglado)".
Cómo está el tiempo
Según datos aportados por la Comisaría de la ciudad de Viale, las precipitaciones en el día de ayer martes alcanzaron los 56 mm y con esto el acumulado semanal superaría los 100 mm.
En tanto, el Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta a corto plazo para los departamentos Paraná, Diamante y La Paz, donde advierte por tormentas fuertes con ocasional caída de granizo y ráfagas de viento intensos.
Precauciones
Ante esta situación, se recuerda a la comunidad que es necesario diferenciar los desagües pluviales de los cloacales para evitar complicaciones en la prestación de servicios y optimizar un correcto drenado. Así mismo, no olvidar de sacar al frente de los hogares los residuos sólidos domiciliarios separados en origen en orgánicos (húmedos) e inorgánicos (secos), según lo que establece el cronograma de recolección.
¡No se ha encontrado la galería!
Resumen del año: bloque Cambiemos en el H.C.D.
[03-01-2017] En el Honorable Concejo Deliberante se controlan las tareas administrativas del Ejecutivo Municipal. En el 2016, el cuerpo tuvo la característica de brindarle las herramientas legales para reestructurar una institución que, a criterio de los ediles del oficialismo, debía modificarse para lograr mayor eficacia en los servicios y lograr un desarrollo ciudadano.
Siguiendo con los resúmenes de lo realizado en el primer año, el bloque Cambiemos acerca a la población una breve recopilación sobre lo trabajado desde este sector del cuerpo.
Gobierno municipal: se trabajó con el Ejecutivo para lograr políticas transparentes como son el servicio de Cuentas Claras y la publicación del Boletín Oficial.
Programa de Integración Interinstitucional: con el objetivo de informar el trabajo legislativo del Concejo y reforzar las actividades que mejoran la vida democrática, alumnos y docentes de todas las escuelas de Viale y la zona visitaron el organismo. En los recorridos, no sólo se les explicaba su funcionamiento, sino que también presenciaban las sesiones.
Centro Comercial e Industrial de Viale: se trabajó en la ordenanza de grandes superficies, cuyo objetivo es crear un ámbito de discusión y búsqueda de soluciones respecto al comercio. A pesar de que el reglamento estaba desde el 2008, nunca se había constituido hasta que esta gestión tomó la decisión y se habilitó la mesa.
Sesión de integración: en el marco de la Semana de la Alfabetización del adulto, se ejecutó una sesión del H.C.D. en un establecimiento escolar, siendo la primera vez en la vida democrática que esto sucede.
Ordenanzas presentadas por Cambiemos: este año, hubo un total de 37 ordenanzas presentadas por Cambiemos y aprobadas por todo el cuerpo, además de otras 3 más que quedaron a comisión. Entre las más relevantes, se destacan:
- Organigrama del Poder Ejecutivo Municipal (N° 1597/15)
- Ratificaciones de subsidios a diversas instituciones intermedias.
- Declaración de emergencia de Obras y Servicios Públicos (N° 1606/16)
- Aprobación de Leasing de maquinarias (N° 1619-16).
- Ordenanzas de regulación de tránsito (N° 1694-16 y 1964-16).
- Ordenanza de creación de consorcios para obra pública (N° 1652/16).
- Círculo cerrado de construcción de viviendas (N° 1653-16).
- Programa social (N° 1654-16) y Autoconstrucción de viviendas (N° 1655-16).
- Aprobación para la toma de un crédito para la compra de una motoniveladora (N° 1663/16).
Becas de Transporte para estudiantes
[03-01-2017] La Subsecretaría de Cultura y Educación informa a los estudiantes de nuestra ciudad (terciarios y/o universitarios) que ya están disponibles los formularios para la obtención de la beca de transporte gratuito (Viale-Paraná y viceversa) para el ciclo lectivo 2017.
Los interesados deberán solicitar el mismo en la oficina central del Museo de la Ciudad, de lunes a viernes de 7 a 12 horas.