Nueva rampa en el Centro de Jubilados nacionales de Viale

[11-01-2017] Otra promesa de campaña que se cumple, en este caso para los abuelos que concurren al Centro de Jubilados y que habían solicitado  la construcción de una rampa de acceso para su sede local.

“Esto es otro paso más hacia la concreción de las ideas que junto a los vecinos de la ciudad diagramamos en campaña”, manifestó el intendente Cr. Uriel Brupbacher.

Entre las cuestiones que se solicitaron por parte de los jubilados también estaba la agilización de trámites en el Programa de Atención Médica Integral (PAMI) y la regularización dominial, es decir ordenar la documentación del inmueble donde radica el Centro para poder continuar con las gestiones para acceder al gas natural, entre otros.

Consultado sobre el tema, el presidente municipal expresó: “Ambas cosas se encuentran muy avanzadas, la oficina de PAMI en la ciudad es un hecho consumado que traerá consigo una mejora en la prestación del servicio pero además reivindicará a tantos jubilados que cotidianamente se veían obligados a movilizarse kilómetros para resolver sus trámites ante esta entidad, ahora estamos a un paso de brindarles la solución en Viale, ágil, simple y sin largos viajes".

Además, agregó: "Por el tema de las escrituras, estamos en condiciones de informarles que resta muy poco para lograr esta regularización dominial, la cual sabemos les traerá más beneficios a los jubilados, ya que podremos seguir avanzando en obras y gestiones para mejorar día a día la calidad de vida de nuestros abuelos”.


Monitoreo del Programa Hábitat de Viale

[09-01-2017]Este es un año de evidencias y Entre Ríos es una provincia muy importante”, aseguró la subsecretaria de Hábitat y Desarrollo Humano de Nación, Marina Klemesiewicz, en la visita a la localidad de Viale en el mediodía de hoy. En la conferencia de prensa participaron el intendente Cr. Uriel Brupbacher, miembros de su gabinete, el senador nacional Alfredo De Angeli, el diputado nacional Jorge D´Agostino, el intendente de San Benito Exequiel Donda, entre otros.

Al respeto el presidente municipal sostuvo que: "Estamos revalorizando un sector largamente postergado de la ciudad. Vamos casi un 30% de la obra, trabajando a paso firme y continuo. Para nuestra ciudad esto representa un logro muy importante ya que más de 40 familias van a tener un mejor hogar y muchos más vialenses tendrán un buen barrio, que seguramente hará que tengamos una mejor Viale”.

En ese sentido, la subsecretaria de Hábitat, Marina Klemesiewicz dijo: “Fue un plan muy ambicioso. Como gobierno nacional hicimos una gran apuesta y ya estamos viendo los resultados. Hábitat apuesta a convertir y mejorar lo que existe, para darle toda la urbanización necesaria. Nuestro desafío es acompañar a las gestiones municipales con fondos nacionales para que puedan cambiar la realidad de sus vecinos".

Más adelante, Klemesiewicz expresó: "Este es un año de evidencias. La actividad en Hábitat es constante. Una vez concluida la 1º etapa, se pasa a la 2º y así hasta concluir el proyecto, para luego dar paso a otros con los cuales podamos brindarle mayores beneficios a la sociedad. Si bien sabemos que no alcanzan 4 años para cambiar todo lo que hay que cambiar y mejorar, es una apuesta diaria de gestión para lograr en este tiempo la mayor cantidad de objetivos trazados".

Al respecto de cómo se encaró el proyecto, la subsecretaria indicó: "Acá hay un gobierno nacional que junto a su presidente han decidido invertir en estos proyectos para dignificar a los argentinos, es por eso que con estas obras estamos haciendo un cambio cultural, construyendo otro tipo de ciudadanía”.

Luego de un minucioso recorrido por las obras y calles en el barrio Francisco “Pancho” Ramírez, que además incluyó la interacción con los vecinos y juegos con los niños, también hubo tiempo para establecer compromisos de seguir trabajando junto a la comunidad.

Para cerrar, la frase final de Marina Klemesiewicz fue: “Cuando construís los procesos con la comunidad y ésta se siente parte, no hay posibilidad alguna de que el que se opone al progreso o los que andan en el vandalismo tengan cabida, porque los propios vecinos cuidan lo que se ha logrado”.

¡No se ha encontrado la galería!

El INTI en Viale

[06-01-2017] La Municipalidad de Viale recibió a representantes del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, Ing. Romina Torales y Lic. Claudia M. Hermosid pertenecientes a la unidad extensión Paraná.

Personal de la secretaría de Gobierno a cargo del Dr. Carlos Weiss, de la secretaría de Acción Social a cargo de Martín Bourlot y de la Secretaría de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente a cargo del Ing. Daniel Rodríguez, están trabajando en forma conjunta y en coordinación con los Ministerios de Desarrollo Social, Trabajo y Producción de la Nación, con la finalidad de bajar los contenidos de los distintos programas nacionales al territorio de nuestra localidad.

El objetivo es optimizar los recursos humanos capacitando el personal municipal con los cuadros técnicos de los ministerios, que explican los programas existentes para ser aplicados en nuestra ciudad desde las distintas áreas de gobierno. Como resultado, se obtendrá una base de datos actualizada de las personas que realizan actividades productivas; en el ámbito de la economía familiar (autoeempleo), el potencial emprendedor que necesita desarrollar una idea de negocio y aquel emprendedor establecido que desarrolla una actividad comercial y necesita mejorarla ó formalizarla.

Objetivos específicos de cada área

1) Acción Social

Del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación los objetivos son bajar los programas vigentes de las políticas sociales orientadas a la niñez y familia, a los jóvenes y adultos mayores. También, en el ámbito de la Economía Social, ofrecer la herramienta del Monotributo Social como medio para encuadrar las exigencias de la economía formal.

2) Desarrollo Productivo

Del Ministerio de Trabajo de la Nación a través de la Oficina de Empleo local, se dispone de las herramientas de empleo joven, primer empleo, cursos de capacitación de introducción al trabajo y planes de entrenamientos laborales en Empresas locales.

* Del Ministerio de Producción de la Nación se interviene a través de la Secretaría de Emprendedores y Pymes, a través del Equipo de trabajo de Emprendedores


Resumen del año: Desarrollo Productivo y Medio Ambiente

[27-12-2016] Transitando los últimos días del año, la secretaría de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente quiere contarles a los vecinos el trabajo realizado en una breve recopilación, a fines que en los días posteriores se conozcan más detalles en los informes de fin de gestión anual.

Unidad de Empleo: Se acercaron más de mil personas para asesorarse sobre todo tipo de consultas relacionadas al trabajo, empleadores con búsquedas laborales para cubrir puestos específicos, jóvenes estudiantes de 18 a 24 años que les interesaba capacitarse (CIT) y prepararse para su primer empleo formal en blanco (PIL), como así también personas de más de 25 años que deseaban anotarse en una bolsa de trabajo y recibir capacitaciones en algún tipo de oficio con salida laboral rápida.

Se trabajó con un padrón de 600 jóvenes entre 18 y 24 años de edad, de los cuales 53 ingresaron a nuevos Entrenamientos Laborales y Programas de Inserción Laboral, obteniendo trabajo formal en blanco en 41 empresas de la localidad y zona.

Emprendedores: Se hizo un relevamiento de todos los emprendedores de la localidad, teniendo más de 100 personas registradas en diferentes rubros, para luego llevar a cabo “Espacio Creativo”, la feria exclusiva donde expusieron sus trabajos. Además, se ejecutaron cursos de oficio, talleres de orientación y motivación, capacitaciones en marketing, entre otros.

Dentro de esta área, surge un grupo de personas relacionadas a la gastronomía local y por decisión del intendente se contrata a una persona especializada para capacitarlas. Así nace la idea del Comedor Temático – Escuela de Cocina, con el objetivo de rescatar nuestras costumbres alimentarias tradicionales y relacionarlas con los eventos sociales y culturales que haya en la ciudad, integrándolos de a poco con una mirada turística. Se comenzó con la realización de talleres de capacitación orientados no solo a la preparación de sino también a las formas de relacionarse con el cliente al momento de atenderlo.

Parque Industrial: Se partió de un ordenamiento catastral de los lotes ocupados por los industriales radicados y en funcionamiento, continuando con los que se encontraban en proceso. Se terminó la obra de pavimentación de las calles Beto Stertz y José María y se definió el trazado de las manzanas y calles internas de las nuevas 20 has anexadas a este predio.

Se realizó una jornada sobre el futuro de los parques industriales, con la presencia de más de 100 personas y autoridades de diversos puntos del país, y el taller “El Desafío de Emprender”, con la asistencia de un centenar de emprendedores de Viale y zona. Además, el Parque recibió la visita de más de 250 alumnos.

También se ejecutaron gestiones a nivel nacional para conseguir fondos para financiar la instalación del gas natural, fundamental para el desarrollo de las industrias alimenticias de la región.

Bromatología: Se realizó un relevamiento de comercios que venden y/o producen productos alimenticios, para controlar las medidas de seguridad. Se capacitó a los empleados que manipulan estos artículos y se realizaron charlas en establecimientos educativos sobre la importancia de la higiene y profilaxis.

Se continuó con el plan de castraciones de mascotas (perros y gatos) y se llevó a cabo una campaña preventiva sobre el control del dengue, fomentando la descacharrización en los barrios y la limpieza de los fondos de las casas y baldíos.

Medio ambiente: Se trabajó en la mejoría de la separación de residuos en el domicilio y su recolección diferenciada, para de esa forma recuperar los que tienen valor.

Se ejecutó el control de roedores en espacios públicos y también asesorando a los vecinos, se puso en conocimiento de las ordenanzas a los dueños de animales que se encuentran en la vía pública y en predios particulares. Además, se hizo un control de pulverizaciones agrícolas en la zona periurbana, trabajando con los establecimientos que se encuentran cerca de la planta urbana para evitar afecciones.

Espacios verdes y viveros: Con la recuperación del vivero municipal, se sustituyeron las compras y se desarrolló la cultivación de árboles y plantas que fueron distribuidos en toda la ciudad. Además, se recibieron solicitudes de vecinos para la extracción o poda de ejemplares.

Pro Huerta: Se realizaron ventas directas al vecino y se entregaron semillas a más de 180 familias para consumo propio. Además, se ejecutó un plan de producción comercial coordinada con el cinturón hortícola de Paraná campaña.

¡No se ha encontrado la galería!

Exitosa jornada para nuevos emprendedores

[23-12-2016] Con una asistencia de más de 100 personas, de las localidades de Viale, Tabossi, Maciá, Victoria y Aldea Eingefeld, tal como estaba previsto, se realizó ayer por la tarde la jornada “El Desafío de Emprender”, dependiente de la Academia Argentina Emprende, cuyo objetivo es asesorar y acompañar a las personas que tengan un emprendimiento en funcionamiento como actividad principal o aquellos que están en proceso de desarrollo de una idea de negocio.

15589731_1864318653851224_232299488806007185_n
Ing. Daniel Rodríguez comenta acerca del trabajo que realiza la Secretaría de Desarrollo Prod. y Medio Ambiente

Recordamos que esta jornada se dio por iniciativa de la Secretaría de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente del municipio, cuyo titular, el Ing. Daniel Rodríguez manifestó al respecto: "Cumplimos con un objetivo político como eje de gestión del Intendente, de darle importancia  a los emprendedores y buscar el acompañamiento de organismos nacionales que tengan líneas de trabajo y apoyo financiero".

MODALIDAD DE TRABAJO

15697287_1864319100517846_7254563929149440090_n
Emprendedores locales, dan su testimonio, mientras dialogan con el docente Pedro Kohn (derecha)

Sobre como se desarrolló la misma, Rodríguez comentó que "La charla tipo taller fue brindada por el docente Pedro Kohn, perteneciente al equipo de capacitadores de la Subsecretaría de Emprendedores de la Nación y se dividió en tres etapas. Primeramente, el capacitador realizó aportes de herramientas para ordenar las ideas de negocios, detectar las habilidades y fortalezas, apoyadas en aspectos motivacionales. Seguidamente, presentamos el trabajo que estamos realizando desde la Secretaría. Finalmente, tres emprendedores locales expusieron ante el público presente sus experiencias de cómo es emprender en Viale, sus orígenes, proyectos y las dificultades que encuentran en el día a día de éste desafío".

15697661_1864318687184554_1504890166794631145_n
El sr. Intendente saluda a la concurrencia

El intendente Cr. Uriel Brupbacher, que estuvo presente, señaló que "eventos de este tipo son muy importantes" destacando que "la Argentina siempre ha estado plagada de gente que está en permanente innovación, tanto a nivel comercial como profesional y en ese sentido creo que el Estado debe cumplir un rol fundamental a la hora de apuntalar y acompañar en el proceso de aquellos que estén formando una nueva idea / negocio. Desde el Estado Municipal asumimos el compromiso de estar participando, acompañando estas políticas nacionales, como las que se desarrollaron hoy".

Con relación al tema, Brupbacher además comentó que "desde el área de la Producción días pasados entregamos los certificados a los chicos que participaron de los Entrenamientos Laborales, que vienen formándose y capacitándose para ser mano de obra calificada y de calidad, así también acompañamos a los empresarios que se atreven a formar parte de esto, pensando y desarrollando ideas relacionadas a lo comercial".

Para finalizar, Rodríguez mencionó "Nuestro mayor desafío para el 2.017 es poder ayudarlos a cumplir sus objetivos personales y económicos y es por eso que seguiremos en éste camino".

Este evento que se desarrolló en el salón de usos múltiples del Parque Industrial de Viale, contó con el auspicio de la Subsecretaría Nacional de Emprendedores dependiente del Ministerio de Producción de la Nación.


La Oficina de Empleo acuerda cursos con ADIMER

[23-12-2016] La srta. Alexiana Gastaldi (coordinadora de la Oficina de Empleo local) junto al sr. Ariel Sanabria (auxiliar) participaron el miércoles último de una reunión con el asesor institucional de ADIMER (Asociación de Industriales Metalúrgicos de Entre Ríos), Cr. Ariel R. Naiff.

El motivo de la misma fue para acordar el comienzo de cursos de capacitación en Operaciones de equipos de oxicorte y electrodo revestido y Operaciones con equipos Mig/Mag, que se brindarán en la sede de esta institución, en la localidad de María Grande.

"Esta asociación brinda cursos de capacitación, dictados por especialistas de temas específicos, provenientes de reconocidas unidades académicas, siendo los mismos en la modalidad presencial, virtual y video-conferencia"-explicó Gastaldi al tiempo que agregó: "Por este motivo, nos interesó la propuesta, que ahora ofrecemos a la población del Programa "Jóvenes con Más y Mejor Trabajo" de nuestra ciudad".

Al respecto de cuando darán inicio, la coordinadora local indicó que "durante el mes de enero, se realizará una nivelación con los interesados en participar, para comenzar con las clases, en febrero, por lo cual, quienes estén interesados en asistir, deberán inscribirse en la Oficina de Empleo, (predio ex Ferrocarril) a partir del 2 de enero próximo, de lunes a viernes por la mañana de 7 a 12 horas.

Con respecto al traslado de los futuros alumnos, Gastaldi señaló que el municipio cubrirá los costos.


Se entregaron certificados de los entrenamientos laborales

[22-12-2016] En la noche del martes último, se realizó la entrega de certificados a los jóvenes que participaron de los Entrenamientos Laborales y Programas de Inserción Laboral a cargo de la Oficina de Empleo de la localidad. Un número total de 53 personas de 18 a 24 años atravesaron la experiencia de un primer trabajo.

En la ceremonia estuvieron presentes el intendente Cr. Uriel Brupbacher, el viceintendente Cr. Luis Pérez, el secretario de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente Daniel Rodríguez, Alexiana Gastaldi y Ariel Sanabria de la Oficina de Empleo, y el resto del gabinete y concejales municipales.

Al respecto, de estos entrenamientos, el intendente Brupbacher remarcó el “interés de la gestión en generar mano de obra capacitada, de calidad y estable porque será la mejor forma de crear empleo genuino para combatir la desocupación”.

Además, Daniel Rodríguez ratificó la importancia de este plan: “Lo bueno es que luego le servirá al joven para incluir en el currículum vitae. Además, es muy importante y productivo que tengan contacto con el ámbito laboral antes de su primer trabajo oficial, para evitar el gran choque que produce ese cambio”.

El Estado es un nexo entre el empleador y los empleados, entre la oferta y la demanda. La Oficina de Empleo colabora con la selección de jóvenes, para elegir los más indicados según el puesto, asimismo que los empleadores están formando una base de datos para futuras búsquedas”, cerró el secretario.

Luego de la entrega, se compartió un lunch a cargo de la Escuela de Cocina dirigida por el Ing. Ángel Sánchez, quienes también tuvieron la posibilidad de realizar una práctica más para su formación.

¡No se ha encontrado la galería!

Entregarán certificados por los programas de Inserción Laboral

[16-12-2016] El Municipio de Viale en conjunto con la oficina de Unidad de Empleo invita a la población a la entrega de certificados a aquellos jóvenes que formaron parte de los Entrenamientos Laborales y Programas de Inserción Laboral.

Dicho evento se realizará este martes 20 de diciembre a las 20 horas en la explanada de la Unidad de Empleo (M. Panutto y Urquiza) y, luego de la ceremonia, se compartirá un lunch de la Escuela de Cocina municipal a cargo del Ing. Ángel Sánchez.

De qué se trataron los programas

Los Entrenamientos Laborales y Programas de Inserción Laboral fueron prácticas de trabajo en comercios y empresas donde los jóvenes experimentaron un primer empleo. Esto los capacitó en su formación personal, para conocer sus derechos y obligaciones, y además les permitió tener una experiencia laboral comprobable a la hora de elaborar un currículum.

Fueron realizados por 53 jóvenes de entre 18 y 24 años, y se desarrollaron como atención al público en comercios de venta al por menor (kioscos, supermercados, tiendas de indumentaria o de informática, etcétera), ayudantes de cocina en bares y comedores, administrativos en diversos estudios (imprenta, contable, jurídico), auxiliares (panificación, carnicería, pescadería, mueblería), despachantes de combustible en estación de servicios, entre otros.


Nueva fecha de atención para el Monotributo Social

[30-11-2016] Este viernes 2 de diciembre se abrirá una nueva jornada de consulta para el Monotributo Social. La misma se llevará a cabo en la Oficina de Empleo de la localidad, a partir de las 8 de la mañana.

Quien estará encargada del asesoramiento será María Emilia Comas, licenciada en Trabajo Social, perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social de la nación.


Se inauguró oficialmente la XV Fiesta Nacional del Asado con Cuero

[24-11-2106] Hoy pasado el mediodía se realizó el acto oficial de inauguración de la XV Fiesta Nacional del Asado con Cuero que, como cada año, organiza el Viale Fútbol Club y que convoca a miles de personas de distintos puntos del país, bajo la consigna de comer un rico asado con cuero, como también disfrutar de la exposición comercial, industrial, y una basta cartelera artística con destacados exponentes de nuestra Cultura.

El acto que estuvo encabezado por el sr. intendente Cr. Uriel Brupbacher, contó además con la presencia de legisladores nacionales, provinciales e intendentes de la zona, como también representantes de instituciones y organismos de la provincia, que se dieron cita, para acompañar a los vialenses en este grato acontecimiento para la ciudad.

Tras la bienvenida, el presidente del Viale FBC Cr. Lisandro María, saludó a los presentes, haciendo alusión al fuego que fue encendido en la noche pasada, rememorando aquella idea de que "el fuego es la unión, la espiritualidad que llevamos dentro y nos une"-dijo al tiempo que expresó su agradecimiento a la Cámara de Diputados Provinciales, quienes declararon de interés, la edición número XV de la Fiesta.

"En tal sentido, con esta resolución, tenemos que esforzarnos aún más por hacer cada año mejor nuestra fiesta, que tiene que ver con una idea de que tenia el Club hace ya 15 años, de ocupar un espacio que había quedado vacío luego de que la tradicional "Expo Viale", que nos hizo conocidos en todos lados, dejó de existir"-indicó.

María destacó la acción mancomunada entre el gobierno local, la provincia y la institución y agregó: "Tenemos un gran desafío que es, que toda la gente de Viale, sienta la fiesta como suya. Creo que hoy con la concurrencia de todos ustedes, es un paso adelante"- dijo emocionado

"Ese sentido de pertenencia y de unión, es lo que queremos mostrarle al turista que venga. Es una gran responsabilidad y por ende, debemos seguir trabajando todos y durante todo el año, para que cada vez que alguien visite a Viale, se lleve un pedacito de nuestra identidad. Esto también es parte del desarrollo de nuestro pueblo.-remarcó finalmente.

Por su parte, el Cr. Luis Pérez en su doble rol, viceintendente e integrante del jurado del Concurso Nacional del Asado con Cuero, destacó la presencia de tantos representantes de distintos lugares de la provincia y el país, e hizo lo propio para con la organización del evento, "porque nos permite compartir con mucha gente de otros lugares, un tiempo de confraternidad. Todo esto en torno a los asadores, que son los verdaderos protagonistas de la fiesta"-dijo.

Al compartir sus palabras, recordó los años que viene desempeñándose como jurado, remarcando que esta fiesta que convoca a miles de visitates cada año, "existe justamente porque ellos (los asadores) vienen a hacer asado. Ellos son quienes deben llevarse el mayor de los reconocimientos"-expresó finalmente.

La Fiesta Nacional del Asado con Cuero, se extenderá desde hoy jueves hasta la madrugada del lunes, con una variada propuesta artística, peñas, asadores y lo más importante, las familias que un año más, llegarán hasta nuestra ciudad, para disfrutar de la mayor fiesta gastronómica de la región.

¡No se ha encontrado la galería!