Weiss: “En el 2022 vamos a seguir por el camino de las obras y la transparencia”

[03-03-2022] Ayer por la noche, el presidente municipal Dr. Carlos Weiss, realizó el discurso inaugural del 43° período de Sesiones Ordinarias del Honorable Concejo Deliberante y destacó que los grandes logros son gracias al esfuerzo de todos los vialenses.

"Entre todos logramos construir un municipio que da respuesta a las necesidades, que está presente y gestiona de forma eficiente y transparente los recursos de todos", destacó Weiss.

En relación a los pilares de la gestión mencionó que: “la confianza y el compromiso de los vialenses son fundamentales para poder seguir avanzando en la construcción de una ciudad pujante. El alto índice de pago de tasas por parte de los vecinos, las obras de gestión público-privada, el círculo cerrado de viviendas y un equipo de gobierno muy capacitado, nos han permitido crecer y nos permite seguir soñando”.

Para Weiss cada discurso de apertura significa “un balance donde rendimos cuentas y donde podemos tomar conciencia de lo que logramos juntos. Nuestro compromiso es invertir cada peso que ingresa el municipio en obras y servicios que le mejoren la vida a los vecinos”.

El principal eje del discurso apuntó a destacar las obras realizadas: “Hemos concretado obras que son grandes hitos para la ciudad. Ampliamos la red de agua potable e invertimos fondos propios en la renovación de las lagunas cloacales y en la estación elevadora del Loteo Jardín. Hoy el 100% de los vialenses tiene agua potable y el 95% tiene acceso a la red cloacal. A su vez, está pronto a comenzar la obra de ampliación de la red de gas, con una inversión del Gobierno Provincial de 52 millones de pesos que beneficiará a más de 400 vecinos”

Entre otros ejes: “buscamos una gestión equilibrada que atienda todos los aspectos. Invertimos en seguridad donde adquirimos más cámaras, luminaria led y pronto incorporaremos el sistema de alarmas comunitarias. Destinamos más de 4 millones de pesos en cultura, 6 millones a mejorar espacios recreativos, donde se destaca la renovación del natatorio municipal con una inversión que rondó los 5 millones de pesos, y trabajamos en una gestión cercana a la gente donde el Servicio de Atención Ciudadana es un hito que ha recibido y gestionado más de 4500 reclamos”, enumeró.

En relación a la recaudación y los ingresos: “Somos una de las ciudades con mejor desempeño a nivel provincial en materia de recaudación, esto es gracias al compromiso de los vecinos. Además, la recuperación de residuos ha generado un ingreso de 5 millones de pesos que han sido repartidos entre los trabajadores de la planta de reciclado, y la producción de la Planta de Asfalto no sólo permitió cubrir la demanda local sino que vendimos a otros municipios asfalto y servicios lo que significa ingresos genuinos para las arcas municipales”

A modo de cierre: “Quiero volver a agradecer a todos los vecinos, a los empleados municipales y al equipo de gobierno por el esfuerzo y el compromiso. Los invito a no bajar los brazos, a no resignarse en los sueños que tenemos como ciudad. Todos los días tenemos que trabajar para seguir haciendo lo que tenemos que hacer. Vamos por más”, sentenció Weiss.


Inauguración de obra en el Hábitat

[17-09-2021] Durante la tarde de ayer, con la presencia del presidente municipal Dr. Carlos Weiss, personal del Gabinete, concejales y vecinos, se realizó el acto de inauguración del cordón cuneta y el asfaltado sobre las calle Las Acacias y Los Fresnos en el barrio Pancho Ramírez de nuestra ciudad.

Esta obra, forma parte del plan Hábitat, que dio inicio en 2016 e incluía mejoramientos habitacionales para 48 viviendas, veredas, rampas  cordón cuneta, pavimento,  alumbrado, forestación, colocación de contenedores de residuos y señalética urbana en el sector, y la regularización dominial de 40 viviendas ubicadas en el sector entre las calles Los Robles, Los Ceibos y las Av. Rosa Benitente de Salamone y Francisco Ramírez.

En estos sectores en particular intervenidos, ubicados entre las calles los Quebrachos y Los Robles, se realizaron tareas de excavación, preparación y nivelación de suelo, se construyeron más de cuatrocientos metros lineales de cordón cuneta y badenes utilizando noventa metros cúbicos de hormigón y se usaron ciento ochenta toneladas de asfalto elaborado en la planta asfáltica municipal para la pavimentación pertinente de dichas calles.

El Intendente, al tomar la palabra,  inició su discurso anunciando que tal como se anuncio en campaña, no se prometen obras que no se pueden cumplir, y es algo que los vecinos pueden comprobar con cada una de nuestras promesas cumplidas. Asimismo, rememoró cuando en la gestión del ex Intendente, hoy Diputado, Cdor Uriel Brupbacher, ambos iniciaron con las gestiones para concretar esta gran intervención seleccionando el barrio Pancho Ramírez para el desarrollo de este plan de urbanización integral que involucraba cultura con el Núcleo de Inclusión y Desarrollo de Oportunidades y obra pública.

Finalmente Weiss explicó que luego de una charla con vecinos representantes del barrio que habían reclamado por la finalización de esta obra, parte del equipo técnico e integrantes del Gabinete les dieron las explicaciones pertinentes para que transmitan a sus pares y les afirmó que, al concluir su gestión en 2023, la obra de calles asfaltadas prometidas estarán completamente ejecutadas con el mismo compromiso que nos trae hoy a inaugurar estos dos tramos que fueron realizados con recursos propios.

Para concluir, el Primer Mandatario reafirmó que esta obra que le dio un gran salto de  calidad de vida a los vecinos y a toda la ciudad, perdurará en el tiempo para ser disfrutada por todos, agradeció a los presentes y al personal que ha formado parte de esta intervención y dio lugar a los alumnos del Taller de trompeta y percusión que se dicta en el NIDO quienes cerraron el acto al ritmo de alegres canciones.


Docentes presentaron el proyecto de Actualización Académica en Educación Ambiental y Cultura del Agua 2021

[08-09-2021] Durante la jornada de ayer, el presidente municipal Dr. Carlos Weiss junto al secretario de Gobierno, Prof. Enzo Heft y la coordinadora de la subsecretaría de Cultura y Educación, Prof. Florencia Landra recibieron a docentes del nivel superior de la Escuela Normal Superior Victorino Viale que presentaron un proyecto en el que se encuentran trabajando.

El grupo de docentes conformado por los profesores Nadia Baeza, Anabella Borgetto, Fabiana Coronel, Belén Leiva, Honorio Manucci, Esteban Rodríguez y Susana Urchueguía,  ejecuta  una “Actualización Académica en Educación Ambiental y Cultura del Agua 2021”, la cual se encuentra organizada por el  Programa Provincial de Educación Ambiental, dependiente de la Dirección de Educación Superior del Consejo General de Educación.

Según explicaron los delegados a los Mandatarios, en la clase de pedagogía y didáctica en  Educación Ambiental, los estudiantes han investigado los cursos de agua cercanos a nuestra ciudad, departamento o cuenca a los fines de detectar aquellos que aún no estén tipificados o nombrados y durante ese proceso han detectado un curso de agua cercano a la institución al cual, dando continuidad a los procesos establecidos  y deberían designar un nombre para su identificación.

El Intendente por su parte, expreso que es un proyecto muy interesante e innovador por lo que próximamente, se coordinará un nuevo encuentro a los fines de poder exponer las normativas vigentes y pasos a seguir para poder iniciar el proceso comunitario de elección de un nombre significativo para dicho curso de agua.


Intervención en Plaza “Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás”

[07-09-2021] En la jornada de ayer, el presidente municipal Dr. Carlos Weiss junto al secretario de Gobierno, Prof. Enzo Heft se hicieron presentes en la Plaza “Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás” del barrio Moreno, donde dimos inicio bajo el proyecto de intervenciones y remodelaciones de espacios públicos a la construcción de rampas de accesibilidad sobre la intersección de las calles 2 de abril y Antártida Argentina y a la intervención artística de un de sus muros.

En el lugar, según nos explicó el director de Obras Públicas, Ricardo Albeira además de construir las rampas que permiten un acceso más cómodo a usuarios de silla de ruedas, andadores, coches de niños y otros objetos rodantes, preparamos el terreno para colocar el piso antigolpes de óptima resistencia al resbalamiento para cuidado y protección de los más pequeños, se restauraron los juegos existentes y el artista local Cristian “Negro” Romero, en el marco de la intervención de murales que se viene desarrollando desde la subsecretaría de Cultura y Educación, realizará una obra que brinde un mensaje de reflexión sobre los derechos de la ancianidad que fue trabajada junto a la coordinación del Hogar Madre Teresa que involucrará la colaboración de los residentes del Hogar.

En este espacio también, añadiremos nuevos bancos y colocaremos nuevas luminarias como parte de las acciones que implementamos como “Municipio sustentable”, buscando mejorar considerablemente la iluminación y el entorno del lugar, colaborando con la prevención, seguridad y transitabilidad de los vecinos durante las noches y permitiendo una optimización del alumbrado con mayores niveles de eficiencia y una importante reducción en el consumo, manteniendo el compromiso de cuidar el dinero que aportan los contribuyentes.


Recorremos la historia y el edificio de la Iglesia Católica - Parroquia Santa Ana de Viale

[20-08-2021] En conmemoración por los 115 años de nuestra localidad, el presidente municipal Dr. Carlos Weiss acompañado por el secretario de Gobierno Prof. Enzo Heft la secrearia de Promoción Social, DG. María Esther Gambelín y la coordinadora de la subsecretaría de Cultura y EducaciónProf. Florencia Landra recorrieron las diferentes comunidades religiosas de nuestra localidad y dialogaron con sus autoridades eclesiásticas y feligreses a los fines de conocer sobre su historia desde sus inicios en Viale, sus edificios y quienes fueron sus primeros miembros.

Las múltiples comunidades religiosas que habitan nuestro país y la región, han sido fundamentales en la construcción cultural e identitaria de nuestra sociedad. En sus diferencias, divergencias y puntos de encuentro se explican elementos fundamentales de los lazos solidarios de nuestro pueblo y del diálogo democrático esencial para la consolidación del sistema de convivencia justo e igualitario.

En nuestra ciudad, cada religión y su comunidad ha tenido un papel fundamental, siendo partícipes en la construcción de la localidad y caminando juntos desde los inicios de la misma.

A continuación se dará a conocer información de la Iglesia Católica - Parroquia Santa Ana:

Desde 1908 la parroquia de Crespo visitaba a los pobladores de la zona pero oficialmente recién en 1922 el padre Vicente Weninges realizó los primeros encuentros en la Cooperativa Centenario, en inmediaciones al paso a nivel de Av. San Martin. También se realizaron las primeras confirmaciones en los galpones de don Aurelio Blas Croce con la presencia del obispo de Paraná Monseñor de Carlo.

Luego de haberse materializado la donación del terreno el 30 de diciembre de 1921 entre la señora Julia del Carril y el Arzobispado de Paraná, se le informa al obispo diocesano Monseñor Abel Bazán y Bustos, que con fecha de 4 de octubre de 1922 fue colocada la piedra fundamental de la futura iglesia donde actuaron como testigos de tal ceremonia Aurelio Blas Croce y Mateo Bruno junto a sus esposas.

La mayoría de los habitantes de la zona eran inmigrantes provenientes de Sambuco, provincia de Cuneo al norte de Italia donde justamente la patrona era Santa Ana por tal motivo se cree que esta fue la advocación elegida para la futura construcción. En 1924 se inicia la excavación de los cimientos realizados por don Juan Vidoz, que junto a Rodolfo Cargnel concluyeron la obra que consistía en un salón y dos habitaciones laterales en el extremo sur. La imagen de  Santa Ana fue traída desde Italia y ubicada en el altar mayor, que junto a los altares del Calvario y  del Sagrado Corazón ubicados a los laterales fueron donados por las familias de Catalina de Trocello y Rosa de Gieco.

El 14 de julio de 1925 Monseñor de Carlo bendice la ya culminada Iglesia Católica de Viale y días después el 26 de Julio de ese año se celebra la primera fiesta patronal.

El padre Enrique Moeller que venía desde María Grande era el encargado de dirigir las iglesias de Viale, Cerrito y Seguí, estas dos últimas llevaban como patrona a la señora de la Merced por tal motivo Moeller pretendía que Viale también tuviera como patrona a dicha Virgen hecho que no ocurrió y provoco cierto resentimiento de su parte, quien se trasladó a Seguí y se llevó consigo candelabros, manteles de los altares, además del libro de Bautismos de la Capellanía de Viale, que contaba con los registros de nacimientos desde el 1922. Ese libro permaneció retenido 63 años en Seguí, siendo rescatado por el padre Julio Schroeder en 1988. Por este episodio la Capellanía de Viale quedó suspendida hasta el 12 de abril de 1932 cuando es nombrado el Padre Teodoro Hassel como primer sacerdote estable.

El 26 de julio de 1937 fue bendecida la piedra fundamental del futuro colegio de las monjas bajo la advocación de Santa Teresita del Niño Jesús.

En 1944 asume el padre José Lavini, autor del himno a Santa Ana cuya letra perteneció a José Arévalo. También fue el encargado de inaugurar la gruta nuestra Sra. de Lourdes, que había sido donada por el Dr. Juan Castilla Mira, el 29 de septiembre de 1945.

El 9 de febrero de 1953 ingresa como sacerdote Américo Pezzarini, quien impulsó diferentes obras como la inauguración del colegio parroquial en 1957, con el nombre de José Manuel Estrada. El 26 de Julio de 1958 se ampliaba el salón original del templo y se inauguraba la torre y el reloj que fueron donados por el señor Ángel Lovera.

El 6 de julio de 1958 la Capellanía Viale es elevada de rango a Parroquia quedando como el primer párroco de Viale  Américo Pezzarini.

El 6 de mayo de 1960 Miguel Ángel Schroeder asume como sacerdote de la iglesia, durante su gestión se inaugura la casa de la Hermanas del Calvario y las primeras aulas del colegio.

Desde el 6 de marzo de 1966 ingresa el Padre Luis Kaul que se destacó por las fiestas patronales masivas y la realización de la casa pastoral, el cielorraso y el cambio de piso del templo, junto a veredas externas.

En Agosto de 1985 ingresa como sacerdote Julio Schroeder que junto al  grupo juvenil se encargan de darle forma al Salón Parroquial Don Bosco de amplias dimensiones, y promueve la formación del grupo Scouts Santa Ana.

Desde 1993 y por 24 años de manera ininterrumpida, gracias a un grupo de colaboradores encabezado por Joaquín Sione, se realiza la Fiesta del Agricultor cuyos fondos eran destinados en su totalidad  al mantenimiento de la parroquia.

Desde 1994 se suceden varios sacerdotes que continuaron con la obra de la iglesia entre los que podemos nombrar a Cesar Schmidt, Humberto Santiago Pérez, Alberto AbeIdaño, Leonardo Legrass, Ricardo Abalde, Rodrigo Zabala, Juan Carlos Wendler, José María Bustamante.

A partir del año 2007 es nombrado el sacerdote Sergio Hayy quien junto al grupo de mantenimiento continúa con la realización de obras como el revoque completo de los dos laterales externos, calefacción y renovación del sonido del templo. Se realizan Vía Crucis viviente con una muy buena convocatoria de jóvenes y adultos. Se impulsa también actividades solidarias de los jóvenes misioneros.

A partir del año 2016 asume como sacerdote Walter Fattor quien permanece en dicho cargo hasta la actualidad.

Las misas se celebran los días domingos 17:30 y 19:00 horas, y el resto de la semana se llevan adelante en el horario de las 19:00.

Desde el Municipio agradecemos el recibimiento en cada iglesia y la predisposición de sus integrantes para poder compartir con los vecinos, sus creencias que hoy conforman el panorama religioso de nuestra Viale.


Recorremos la historia y el edificio de la Iglesia Adventista del 7° día

[13-08-2021] En conmemoración por los 115 años de nuestra localidad, el presidente municipal Dr. Carlos Weiss acompañado por el secretario de Gobierno Prof. Enzo Heft y la coordinadora de la subsecretaría de Cultura y EducaciónProf. Florencia Landra recorrieron las diferentes comunidades religiosas de nuestra localidad y dialogaron con sus autoridades eclesiásticas y feligreses a los fines de conocer sobre su historia desde sus inicios en Viale, sus edificios y quienes fueron sus primeros miembros.

Las múltiples comunidades religiosas que habitan nuestro país y la región, han sido fundamentales en la construcción cultural e identitaria de nuestra sociedad. En sus diferencias, divergencias y puntos de encuentro se explican elementos fundamentales de los lazos solidarios de nuestro pueblo y del diálogo democrático esencial para la consolidación del sistema de convivencia justo e igualitario.

En nuestra ciudad, cada religión y su comunidad ha tenido un papel fundamental, siendo partícipes en la construcción de la localidad y caminando juntos desde los inicios de la misma.

A continuación se dará a conocer información de la Iglesia Adventista del 7° día:

El significado de la palabra “Adventista”, remite al segundo advenimiento de Jesús a la tierra, tal como Él lo prometió, y “7° día” es por el sábado como día de descanso y adoración instituido por Dios en la semana de la creación.

La Iglesia Adventista apareció en escena cuando el pueblo de Viale todavía era muy joven. Algunas familias migraron de Colonia Centenario, con ocupaciones en común, como agricultores, comerciantes, también peones y empleados.

Tenían la inquietud de contar con un colegio propio, y así fue que se unieron y tuvieron una escuela-hogar en la casa de la familia Kahl, en el año 1925, en la intersección de las actuales calles Hipólito Irigoyen y San Nicolás.

Luego surgió la necesidad de un templo y fueron beneficiados con dos lotes de terreno, pertenecientes al señor Benedetto Oberti. Este inmigrante italiano, luego de adquirir la mayoría de las parcelas del loteo realizado por Doña Julia del Carril de Viale decidió realizar esta donación sin cargo, ubicándose los terrenos en la intersección de las actuales calles Hipólito Irigoyen y 25 de Mayo. Allí construyeron la iglesia que también fue escuela durante mucho tiempo. En el año 1926, cuando ya se había concluido la construcción del templo, la escuela-hogar se trasladó a ese lugar, donde continuaron las clases. El primer maestro fue el pastor Enrique Block.

Muchas de las familias se trasladaban en carros para asistir a las reuniones del sábado, recorriendo varios kilómetros. No los detenía el frío, tampoco el calor, ni la lluvia o el barro.

La estructura del templo se conserva en óptimas condiciones, manteniendo el diseño original, aunque hubo algunos arreglos y refacciones, tanto de la fachada como de su interior. Esos cimientos, pero de principios, es la que la mantuvo viva durante tantas décadas, hasta el día de hoy, pronta a cumplir sus 100 años de existencia.

Las puertas de la Iglesia Adventista se encuentran abiertas a la comunidad, para recibir a quien desee entrar a través de ellas. Los sábados a las 9.30 horas se comienza con el estudio de la Biblia y luego el Sermón. Los días miércoles a partir de las 20 horas se realiza el culto de oración.

“Nada debemos temer del futuro, a menos que olvidemos como Dios nos condujo en el pasado” Elena de White.

Desde el Municipio agradecemos el recibimiento en cada iglesia y la predisposición de sus integrantes para poder compartir con los vecinos, sus creencias que hoy conforman el panorama religioso de nuestra Viale. 


Recorremos la historia y el edificio del Centro Cristiano Internacional Viale

[09-08-2021] En conmemoración por los 115 años de nuestra localidad, el presidente municipal Dr. Carlos Weiss acompañado por el secretario de Gobierno Prof. Enzo Heft y la coordinadora de la subsecretaría de Cultura y EducaciónProf. Florencia Landra recorrieron las diferentes comunidades religiosas de nuestra localidad y dialogaron con sus autoridades eclesiásticas y feligreses a los fines de conocer sobre su historia desde sus inicios en Viale, sus edificios y quienes fueron sus primeros miembros.

Las múltiples comunidades religiosas que habitan nuestro país y la región, han sido fundamentales en la construcción cultural e identitaria de nuestra sociedad. En sus diferencias, divergencias y puntos de encuentro se explican elementos fundamentales de los lazos solidarios de nuestro pueblo y del diálogo democrático esencial para la consolidación del sistema de convivencia justo e igualitario.

En nuestra ciudad, cada religión y su comunidad ha tenido un papel fundamental, siendo partícipes en la construcción de la localidad y caminando juntos desde los inicios de la misma.

A continuación se dará a conocer información del Centro Cristiano Internacional Viale:

El Centro Cristiano Internacional de Viale comienza su obra en el año 1993 donde en un principio se reúnen en casas particulares. Luego entienden que deben formalizar su situación y dan los primeros pasos para buscar  un sitio donde celebrar sus cultos de alabanza y predicación. En el año 1995 se consolida la Iglesia en el centro de la ciudad, sobre calle 9 de Julio.

En enero del año 2002 se hacen cargo del Centro Cristiano de Viale el Pastor Rubén Almada, quien finalizó sus estudios como Bachiller en Teología en el Instituto Bíblico Río de la Plata de la ciudad de Lomas de Zamora y su esposa Verónica.

A raíz del trabajo desarrollado en este periodo, la iglesia creció entre miembros y visitantes de ciudades vecinas.  La necesidad era tan grande que hubo que buscar otro local que diera cabida a las distintas actividades que se desarrollaban y el número de personas que se congregaban.

El Centro Cristiano  adquirió un terreno entre las calles 24 de Septiembre y Rawson, y en el año 2006 comenzó a construir su Templo nuevo, poco a poco con la colaboración de todos los miembros se levantaron los cimientos, la estructura y sus paredes.

​Como Iglesia se encuentra en un continuo crecimiento, no solamente numérico sino, espiritual y en el conocimiento de la Palabra.
Se ha diversificado la tarea que realizan en diferentes ministerios tales como: Escuela Bíblica para niños; grupos de jóvenes; intercesión y oración; reuniones especiales para mujeres y varones, matrimonios; consejería pastoral en adicciones, matrimonios, viudas, madres solteras y otros temas; apoyo a la tarea de misioneros en diferentes países.

En la actualidad el Centro Cristiano Internacional de Viale cuenta con reuniones de oración los días martes a las 19:00 horas y los sábados en el mismo horario celebra el culto para toda la familia.

Desde el Municipio agradecemos el recibimiento en cada iglesia y la predisposición de sus integrantes para poder compartir con los vecinos, sus creencias que hoy conforman el panorama religioso de nuestra Viale.            


Recorremos la historia y el edificio de Testigos de Jehová

[04-08-2021] En conmemoración por los 115 años de nuestra localidad, el presidente municipal Dr. Carlos Weiss acompañado por el secretario de Gobierno Prof. Enzo Heft y la coordinadora de la subsecretaría de Cultura y EducaciónProf. Florencia Landra recorrieron las diferentes comunidades religiosas de nuestra localidad y dialogaron con sus autoridades eclesiásticas y feligreses a los fines de conocer sobre su historia desde sus inicios en Viale, sus edificios y quienes fueron sus primeros miembros.

Las múltiples comunidades religiosas que habitan nuestro país y la región, han sido fundamentales en la construcción cultural e identitaria de nuestra sociedad. En sus diferencias, divergencias y puntos de encuentro se explican elementos fundamentales de los lazos solidarios de nuestro pueblo y del diálogo democrático esencial para la consolidación del sistema de convivencia justo e igualitario.

En nuestra ciudad, cada religión y su comunidad ha tenido un papel fundamental, siendo partícipes en la construcción de la localidad y caminando juntos desde los inicios de la misma.

A continuación se dará a conocer información de la Testigos de Jehová:

Tuvieron sus comienzos en el año 1870 en Pensilvania, Estados Unidos; el señor Charles Russell junto a unos colaboradores empezaron a estudiar las escrituras llegando a la conclusión que algunas de las enseñanzas que normalmente se impartían en las iglesias no coincidían con lo que decía la Biblia, de esa manera fueron creciendo y amoldándose de acuerdo  al modelo y creencias del cristianismo del siglo primero, que practicaban Jesús y sus discípulos. Originalmente se llamaban Estudiantes Internacionales de la Biblia, ya para el año 1931 adoptaron el nombre de Testigos de Jehová en base a Isaías 43:10 que dice: “Ustedes son mis testigos, afirma Jehová, sí, los he elegido, para que  me conozcan, tengan fe en mí y entiendan que yo soy el mismo. Ningún Dios fue formado antes de mí, y después de mí no ha habido ningún otro.”

La sede central se encuentra en  Warwick, Estados Unidos y desde allí se distribuye todo el material didáctico que tiene que ver con la educación espiritual a las diferentes sucursales distribuidas por todo el mundo y luego de ahí a las congregaciones, éstas mismas se encargan de trasmitirlas a cada uno de sus integrantes.

En Viale, en la década del ‘70, este culto se predicaba esporádicamente. Recién en el año 1985 se trasladó una familia de Testigos de Jehová a Viale para enseñar la palabra y permaneció hasta el año 1987. En ese lapso se alquilaban casas particulares donde se hacían las reuniones, luego por razones personales la familia retornó a Paraná. En el año 1989 un grupo de testigos reapareció en Viale y siguió predicando, empezaron a estudiar personas de la localidad hasta llegar al bautismo. Se seguían agrupando en casas de familias hasta el año 1994 donde alquilaron un pequeño salón en calle Catamarca y Estrada para realizar las reuniones. Allí comenzaron a progresar espiritualmente, en esa época acudían al culto entre 20 y 25 personas. En el año 2005,  de manera provisoria volvieron a trasladarse  a una casa de familia hasta finalizar la construcción del salón propio, que se pudo inaugurar en el año 2007 en calle Rivadavia Nº260.

La obra de los Testigos de Jehová se sostiene por donaciones voluntarias, no se exigen cuotas, ni diezmos, no se hacen colectas, es voluntario a nivel mundial, con eso se construyen salones, se ayuda cuando hay desastres naturales y se sufraga los gastos de la obra.

Las congregaciones están dirigidas por ancianos, en sentido espiritual, y siervos ministeriales que colaboran en tareas técnicas con los ancianos. La congregación en conjunto se dedica a predicar las Buenas Nuevas del Reino. Dentro de los Testigos de Jehová nadie cobra sueldo, todos son trabajadores voluntarios y aportan sus propios recursos para los intereses del Reino.

El salón donde se profesa el culto en Viale es sencillo y modesto, no cuenta con imágenes religiosas, y el objetivo principal es la enseñanza y capacitación de sus integrantes. Actualmente debido a la pandemia se reúnen de manera virtual a través de la aplicación Zoom los días jueves a las 20 horas y los domingos a las 9:30 horas. Las reuniones son didácticas se empiezan con un cantico y oración y se terminan de la misma manera.

Desde el Municipio agradecemos el recibimiento en cada iglesia y la predisposición de sus integrantes para poder compartir con los vecinos, sus creencias que hoy conforman el panorama religioso de nuestra Viale.


Presentación de libros del escritor Humberto Fossati

[02-08-2021] Durante la jornada del viernes, Humberto Fossati realizó la presentación de sus libros basados en sus trabajos de investigación en historia: "Integración social de las corrientes migratorias en la microrregión Viale-Crucesitas" y "Desarrollo económico y cambios demográficos en relación al ramal ferroviario Puerto Diamante Curuzú Cuatiá".

El escritor, que entre otras profesiones ha ejercido como médico, oftalmólogo, locutor, profesor y que cuenta con varios cursos de post grado en su haber, nació en 1963 y se crió en plena zona rural de Crucesita 7ma, presentó durante la mañana ambos libros en la Escuela Nº83, Martín Fierro (zona rural Crucesitas) ante los alumnos y docentes de la institución y por la tarde-noche en Viale, en el salón de usos múltiples de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Municipio.

En esta última presentación, ante autoridades municipales, alumnos de las escuelas secundarias de Jóvenes y Adultos Nº8 Presidete Arturo Ilia y Nº 114 "Hans Christian Andersen" y público en general Fossati se explayó más sobre su primer título y la relación del mismo con nuestra ciudad y mantuvo dialogo fluido con los presentes, quienes a su vez, aportaban datos y experiencias.

El autor explicó que sus libros pueden ser solicitados de manera gratuita en archivos digitales, por lo que aquellos interesados podrán escribir a humbertofossati2000@gmail.com y realizar el pedido formal de uno o ambos escritos.

Esta actividad formó parte de la agenda cultural de la subsecretaría de Cultura y Educación del Municipio, dirigida a todos los vialenses.


Recorremos la historia y el edificio de la Iglesia Congregacional

[02-08-2021] En conmemoración por los 115 años de nuestra localidad, el presidente municipal Dr. Carlos Weiss acompañado por el secretario de Gobierno Prof. Enzo Heft y la coordinadora de la subsecretaría de Cultura y EducaciónProf. Florencia Landra recorrieron las diferentes comunidades religiosas de nuestra localidad y dialogaron con sus autoridades eclesiásticas y feligreses a los fines de conocer sobre su historia desde sus inicios en Viale, sus edificios y quienes fueron sus primeros miembros.

Las múltiples comunidades religiosas que habitan nuestro país y la región, han sido fundamentales en la construcción cultural e identitaria de nuestra sociedad. En sus diferencias, divergencias y puntos de encuentro se explican elementos fundamentales de los lazos solidarios de nuestro pueblo y del diálogo democrático esencial para la consolidación del sistema de convivencia justo e igualitario.

En nuestra ciudad, cada religión y su comunidad ha tenido un papel fundamental, siendo partícipes en la construcción de la localidad y caminando juntos desde los inicios de la misma.

A continuación se dará a conocer información de la Iglesia Congregacional:

A fines de la década de 1910 algunas familias de inmigrantes alemanes de raíz protestante comenzaron a radicarse en la zona. Las ansias de profesar su fe cristiana movió a estos feligreses a comenzar con reuniones llevadas adelante en la zona de Colonia Centenario, o más precisamente en el campo perteneciente a la familia Buxman, contaban para ello con la colaboración de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata.

A partir del año 1927 comenzó a visitar Viale en forma periódica, el pastor Guillermo Strauch, radicado en Urdinarrain, lugar al que había sido enviado por la Iglesia Evangélica Congregacional de los Estados Unidos. La obra crecía y en el año 1928 se decidió darle forma orgánica a la congregación. Para ello se fundó la "Comunidad Congregacionalista San Jacobo", con personería jurídica aprobada. AI año siguiente la congregación vio realizado su anhelo de contar con su templo propio, el que fue inaugurado en octubre de 1929.

En los primeros tiempos Godofredo Axt tenía a su cargo las reuniones cuando, por razones de distancia, el pastor no podía llegar. La congregación fue siempre asistida pastoralmente por visitantes. A Strauch sucedió en 1932 el pastor Jorge Kuhn; luego colaboraron el pastor Carlos Spittler, el seminarista Ernesto Hallman y el pastor Federico Fanta. A partir del año 1940 se estableció en Viale el pastor Fernando Hartfield y por su iniciativa se procedió a construir una casa pastoral. A fines de la década del '40 comenzó a funcionar una escuela bíblica.

A comienzos del año 1953 se resolvió en asamblea anular la personería jurídica vigente y adherirse a la Iglesia Evangélica Congregacional Argentina, decisión que fue publicada en el boletín oficial en 1968. Según informaba la revista Crecimiento, esta iglesia en esa época estaba formada por unas ciento cuarenta familias.   

En 1979 la iglesia celebró el cincuentenario de la inauguración del templo, acto al cual concurrieron autoridades municipales, judiciales y policiales de la ciudad. La concurrencia fue tal que la mitad de los que se hicieron presentes debieron seguir la ceremonia desde el exterior del templo.

Al pastor Hartfieldlo sucedieron Julio Ton, quien estuvo cuatro años en el cargo y en cuyagestión se introdujo el idioma nacional en la celebración de los cultos; Arnaldo Breitkreiz (1967-1975); Santiago Müller (1975-1982); Daniel Fink (1982-1988). Desde este último año hasta 2001 la congregación fue pastoreada por ElbioHuck, al que siguió Juan Wutzke, Carlos Lengert  y quien se encuentra a cargo en la actualidad el pastor Sergio Gillig.

La demolición del primer templo se llevó adelante en 1996 y la construcción y posterior inauguración del nuevo templo se dio el 31/10/1999.-

De esta congregación surgieron el pastor NestorBorke, los vicarios Walter Borke, Orlando Peil, LorenaErbes, Andrea Montenegro, además de Edmundo Haffner, quien estudio en el Seminario de la denominación y recibió el título de Bachiller en Teología en 2001. 

En el anexo de la Iglesia ubicado en la calle Los Ñandubay 637 se llevan adelante las reuniones del grupo Bendecidas para Bendecir, quienes desarrollan los proyectos: Nacer, que tiene como iniciativa acompañar a mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad o a toda aquella mujer que quiera ser parte; y  Maternidades Reales, que tiene como finalidad encontrar y desarrollar el potencial de cada una de esas mamás a través de talleres de manualidades, costura, cocina, huerta;  con el acompañamiento de profesionales.

Desde Viale se atiende una iglesia sobre la Ruta 18 km 125, en Raíces Oeste.
Posee una emisora de radio propia, FM Misión 96.1, en internet transmite por www.fmmision.com, con emisión las 24 horas, los 365 días del año y con algunos programas en vivo.

En la actualidad la Iglesia Evangélica Congregacional, ministerio “Corre a la Gracia” cuenta con cultos para toda la familia el primer domingo de cada mes a las 10 horas y los restantes a las 19 horas, además cuenta con actividades especiales para adolescentes, jóvenes  y niños.

La Iglesia tiene un lema:  #VosTambienPodesSerParte

Desde el Municipio agradecemos el recibimiento en cada iglesia y la predisposición de sus integrantes para poder compartir con los vecinos, sus creencias que hoy conforman el panorama religioso de nuestra Viale.