Capacitación sobre "Carnicerías Saludables"

[24-05-2017] El viernes 26 de mayo se brindará una capacitación destinada a aquellos comerciantes del rubro, basada en el programa establecido por IPCVA (Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina) con el objetivo de mejorar la calidad e inocuidad de los productos cárnicos que consumen a diario los argentinos.

El proyecto apunta a determinar la aptitud de la carne que se comercializa a nivel de bocas de expendio, mejorar la calidad, identificando los problemas que pueden producirse en las etapas de recepción, conservación y venta al público.

Además se hará hincapié en los cuidados del manipulador al momento de entrar en contacto con estos alimentos.
Dicho encuentro se desarrollará en el Salón de los Intendentes a las 20:30 hs.


Proyectan campañas de prevención y concientización

[18-05-2017] La Secretaría de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente está trabajando en la planificación de actividades que brindarán herramientas a diversos actores en lo que refiere a procesos productivos. Las mismas, son con el objetivo de unificar criterios de acción y fortalecer las dinámicas propias del espacio.

En tal sentido, el Ing. Daniel Rodríguez mencionó que desde el área, se establecieron actividades a desarrollar a lo largo del año, basadas en tres ejes de trabajo, vinculadas con diversos sectores de la población.

Educación y concientización del consumo saludable y responsable de alimentos: siguiendo las normativas vigentes del Código Alimentario Argentino (CAA) y el Código Básico Municipal de Faltas (CBMF), se trabajará en capacitaciones orientadas a establecimientos educativos y a la población en general.

Capacitaciones a comercios y establecimientos elaboradores de alimentos: los destinatarios principales de las mismas, serán carnicerías, verdulerías, panaderías y comercios en general, a fin de ofrecer un servicio saludable. A esto se le sumará la realización de ferias y venta de productos frescos.

Prevención de enfermedades de transmisión alimentaria (ETAs): a través de las buenas prácticas agrícolas, pecuarias y de manufactura (BPA, BPP y BPM), haciendo una articulación con medio ambiente (separación de residuos sólidos urbanos).

Finalmente y relacionado al tema, indicó que auxiliares de la Dirección de Bromatología, próximamente darán una capacitación destinada a carnicerías saludables con el objetivo de determinar la aptitud de la carne que se comercializa a nivel de bocas de expendio, mejorar la calidad, identificando los problemas que pueden producirse en las etapas de recepción, conservación y venta al público.


Se realizó una nueva capacitación sobre manipulación de alimentos

[28-03-2017] La Secretaría de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente del Municipio de Viale por medio de su Dirección de Bromatología realizó un curso sobre “Herramientas técnicas para el control de la BPM” (Buenas Prácticas de Manufactura).

17458200_1915568545392901_6290542118296336937_nSe realizó en la oficina de empleo local y fue dictado por los profesionales Nerio Badaraco, Director de Bromatología y Eugenia Trocello, Técnica en alimentos.

Cabe destacar que la actividad fue requerida por vecinos de la ciudad que se encuentran desarrollando una cooperativa de trabajo vinculada al sector gastronómico y tiene como propósito conocer el manejo sanitario de los alimentos con la finalidad de obtener productos sanos y de alta calidad.

“Este encuentro ha sido diseñado para proveer conocimientos y herramientas para desempeñarse correctamente en procesamiento y manejo de alimentos”, mencionó Badaraco.


Resumen del año: Desarrollo Productivo y Medio Ambiente

[27-12-2016] Transitando los últimos días del año, la secretaría de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente quiere contarles a los vecinos el trabajo realizado en una breve recopilación, a fines que en los días posteriores se conozcan más detalles en los informes de fin de gestión anual.

Unidad de Empleo: Se acercaron más de mil personas para asesorarse sobre todo tipo de consultas relacionadas al trabajo, empleadores con búsquedas laborales para cubrir puestos específicos, jóvenes estudiantes de 18 a 24 años que les interesaba capacitarse (CIT) y prepararse para su primer empleo formal en blanco (PIL), como así también personas de más de 25 años que deseaban anotarse en una bolsa de trabajo y recibir capacitaciones en algún tipo de oficio con salida laboral rápida.

Se trabajó con un padrón de 600 jóvenes entre 18 y 24 años de edad, de los cuales 53 ingresaron a nuevos Entrenamientos Laborales y Programas de Inserción Laboral, obteniendo trabajo formal en blanco en 41 empresas de la localidad y zona.

Emprendedores: Se hizo un relevamiento de todos los emprendedores de la localidad, teniendo más de 100 personas registradas en diferentes rubros, para luego llevar a cabo “Espacio Creativo”, la feria exclusiva donde expusieron sus trabajos. Además, se ejecutaron cursos de oficio, talleres de orientación y motivación, capacitaciones en marketing, entre otros.

Dentro de esta área, surge un grupo de personas relacionadas a la gastronomía local y por decisión del intendente se contrata a una persona especializada para capacitarlas. Así nace la idea del Comedor Temático – Escuela de Cocina, con el objetivo de rescatar nuestras costumbres alimentarias tradicionales y relacionarlas con los eventos sociales y culturales que haya en la ciudad, integrándolos de a poco con una mirada turística. Se comenzó con la realización de talleres de capacitación orientados no solo a la preparación de sino también a las formas de relacionarse con el cliente al momento de atenderlo.

Parque Industrial: Se partió de un ordenamiento catastral de los lotes ocupados por los industriales radicados y en funcionamiento, continuando con los que se encontraban en proceso. Se terminó la obra de pavimentación de las calles Beto Stertz y José María y se definió el trazado de las manzanas y calles internas de las nuevas 20 has anexadas a este predio.

Se realizó una jornada sobre el futuro de los parques industriales, con la presencia de más de 100 personas y autoridades de diversos puntos del país, y el taller “El Desafío de Emprender”, con la asistencia de un centenar de emprendedores de Viale y zona. Además, el Parque recibió la visita de más de 250 alumnos.

También se ejecutaron gestiones a nivel nacional para conseguir fondos para financiar la instalación del gas natural, fundamental para el desarrollo de las industrias alimenticias de la región.

Bromatología: Se realizó un relevamiento de comercios que venden y/o producen productos alimenticios, para controlar las medidas de seguridad. Se capacitó a los empleados que manipulan estos artículos y se realizaron charlas en establecimientos educativos sobre la importancia de la higiene y profilaxis.

Se continuó con el plan de castraciones de mascotas (perros y gatos) y se llevó a cabo una campaña preventiva sobre el control del dengue, fomentando la descacharrización en los barrios y la limpieza de los fondos de las casas y baldíos.

Medio ambiente: Se trabajó en la mejoría de la separación de residuos en el domicilio y su recolección diferenciada, para de esa forma recuperar los que tienen valor.

Se ejecutó el control de roedores en espacios públicos y también asesorando a los vecinos, se puso en conocimiento de las ordenanzas a los dueños de animales que se encuentran en la vía pública y en predios particulares. Además, se hizo un control de pulverizaciones agrícolas en la zona periurbana, trabajando con los establecimientos que se encuentran cerca de la planta urbana para evitar afecciones.

Espacios verdes y viveros: Con la recuperación del vivero municipal, se sustituyeron las compras y se desarrolló la cultivación de árboles y plantas que fueron distribuidos en toda la ciudad. Además, se recibieron solicitudes de vecinos para la extracción o poda de ejemplares.

Pro Huerta: Se realizaron ventas directas al vecino y se entregaron semillas a más de 180 familias para consumo propio. Además, se ejecutó un plan de producción comercial coordinada con el cinturón hortícola de Paraná campaña.

¡No se ha encontrado la galería!

Las fiestas libres de gluten

[19-12-2016] Debido a que se aproximan las fiestas de fin de año y que, siendo celíaco, siempre es necesario tener una alimentación segura, compartimos el listado de Productos Navideños Libres de Gluten (sin T.A.C.C.) que difundió la Asociación Celíaca Argentina.

Cabe destacar que todos los productos se encuentran inscriptos según la legislación vigente.

Accedé al listado haciendo click aquí.


Charla sobre el Dengue

[17-11-2016] La Dirección de Bromatología junto al Centro de Salud "Dr. Ramón Carrillo" brindó en la mañana de hoy una charla sobre el dengue y cómo prevenirlo. La misma estuvo a cargo del Médico Veterinario Nerio Badaracco y el Dr. Rodolfo Sione.

El encuentro que se dio en el salón de reuniones de la Caja de Jubilaciones y Pensiones Municipal, convocó a los alumnos de la Escuela Nº 12 "José Manuel Estrada", quienes, con gran atención observaron el video que se proyectó en donde se explica el ciclo vital del mosquito aedes aegypti, vector importante en la transmisión del dengue, zika y chikungunya.

Luego, intercambiaron opiniones y consultas con los profesionales, al tiempo que dialogaron sobre los modos de prevención y las recomendaciones a tener en cuenta.

"Este tipo de charlas, seguirán para el resto de las instituciones educativas de la ciudad, por lo que estamos coordinando con los directivos, el horario y día de las mismas."-indicó el Dr. Sione.


Comienza la Campaña de descacharrización

[11-11-2016] dengue-bellacoLa Secretaría de Gobierno informó que mañana dará inicio la "Campaña de descacharrización". Desde las 9 horas, personal municipal estará recorriendo el barrio Bellaco para compartir información sobre el tema del dengue y concientizar a la población sobre la importancia de mantener una correcta limpieza de casas, terrenos y espacios de la vía pública.

Se invita a los ciudadanos a unirse y ser protagonista de esta acción que tiene por objetivo, prevenir la proliferación de maleza y acumulación de residuos que puedan convertirse en focos infecciosos, teniendo en cuenta que se viene la época estival y debemos erradicar posibles criaderos de mosquitos vectores de dengue, zika y chikungunya.

Revisá tu casa y si tenés cubiertas, baldes, latas, botellas, envases u otros elementos que ya no usas, ¡Sacalos afuera! que pasará el recolector y se los llevará. De tu acción depende tu salud y la de tu familia.


Presentaron la Campaña contra el dengue

[10-11-2016] Esta mañana en conferencia de prensa, autoridades municipales hicieron la presentación de la Campaña contra el dengue que implementará el Municipio a partir de este sábado 12 en el barrio Bellaco.

En este marco se está trabajando en todo lo que será prevención, desmalezado y descacharrización de espacios públicos y particulares. En este sentido, el intendente Cr. Uriel Brupbacher recordó que el municipio limpiará los espacios privados que no estén en buenas condiciones, cuyo costo será incluido en el impuesto de TGI.

15037097_1839676016315488_5785241971513156503_n
Afiche ilustrativo de la Campaña

Sobre esta campaña, el secretario de Gobierno Dr. Carlos Weiss expresó: "Estuvimos presentes en el lanzamiento provincial donde nos dieron los lineamientos para trabajar en el asunto. La idea es concientizar a la población, porque el dengue crece en nuestros hogares", y agregó: "El objetivo es prevenir posibles casos. Sin la colaboración del vecino no será exitosa la campaña. Tenemos previsto el control de las fuentes de las plazas, que tienen un procedimiento especial". Finalmente Recomendó el uso del repelente y ante cualquier duda dirigirse al Centro de Salud u Hospital.

Al respecto, el Dr. Rodolfo Sione, director del Centro de Salud, mencionó que planifican realizar charlas en las escuelas y salir a los barrios para explicarle a los vecinos los modos de prevención.

Por su parte, el Ing. Daniel Rodríguez, secretario de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente expresó que "cada uno puede contribuir con la limpieza de su casa y el control para que no queden objetos donde el mosquito pueda reproducirse. Invitamos a los vecinos a sacar los elementos en desuso para que podamos recolectarlos y así colaborar con la limpieza de la ciudad."

Además de los funcionarios nombrados, participaron de la conferencia el director de Bromatología Vet. Nerio Badaracco; secretario de Obras y Servicios Públicos, Omar Weglin; secretario de Acción Social, Martín Bourlot y el viceintendente Cr. Luis Pérez.


Se realizó la charla sobre Celiaquía

[01-11-2016] El pasado viernes 28 de octubre se desarrolló en nuestra localidad la “Charla sobre manipulación de alimentos en Celiaquía”, dictada por Victoria Pron, técnica en Tecnología de los Alimentos e integrante del ICAB (Instituto de Control de Alimentación Bromatológica).

El coloquio estaba destinado a todas las personas interesadas en general, aquellas que tengan algún familiar que posea esta enfermedad, comedores y kioscos escolares, restaurantes, bares, rotiserías, incluso a maestros y profesores que deseen adquirir los conocimientos para prevención o uso diario.

Victoria Pron, técnica en
La disertante Victoria Pron, técnica en Tecnología de los Alimentos. (Foto: Alejandro Prado).

En la jornada se expusieron no sólo las características del padecimiento, cómo tratarlo y qué comer, sino también las formas de manipulación de los alimentos para que no se contaminen con gluten, cómo cocinar, qué cuidados se deben tener desde la gastronomía en un restaurant hasta en una casa. “Esta enfermedad no se cura. Si sos afectado, la única forma de mantenerte sano es llevar una alimentación libre de gluten”, explicó la técnica.

La celiaquía es una patología muy difícil, desde el diagnóstico hasta el tratamiento. “Para nuestra idiosincrasia, es muy discriminativa porque nos es muy difícil comer sin gluten”, señaló Pron, y agregó: “Muchos piensan que no se puede comer pan, pero no se puede comer ni trigo ni cebada ni avena ni centeno, con lo cual, cuando uno empieza a ver qué alimentos se elaboran con estos ingredientes se da cuenta que la gama es tan amplia que los celíacos cada vez quedan más al margen de la vida cotidiana”.

La ley N° 26.588 es la que declara a la celiaquía como enfermedad de interés nacional y justamente es porque afecta a muchísimas personas en el mundo. “Antes, a alguien le hacían mal las harinas o le dolía la panza siempre y nunca le diagnosticaban nada. Hoy en día hay muchísimos mecanismos para determinar si se padece o no la patología y eso es bueno”, cerró la profesional.


Comenzó un nuevo curso para inspectores de tránsito y agentes de bromatología

[28-10-2016] El día miércoles se dio inicio a un nuevo Curso de Capacitación, destinado a aquellos ciudadanos aspirantes a cubrir el puesto laboral en el Área de Tránsito o de Bromatología del Municipio de Viale. Dicho taller contó con la presencia de 25 inscriptos, así como también de agentes ya en función, y tuvo lugar en el Salón de los Intendentes de la localidad. El disertante fue el juez de faltas Dr. Fernando Di Benedetto.

En principio se trataron temas técnicos y jurídicos, y se hizo hincapié en los trabajos preventivos. Con el correr de las clases se irán abordando otros contenidos, por ejemplo cómo aplicar las leyes, cuándo hacer un acta de falta, clases de infracciones, datos a tomar por parte de los agentes, cómo hacer un secuestro preventivo de un vehículo, etcétera.

El secretario de Gobierno, Carlos Weiss, mencionó a propósito: "El objetivo es que todos los aspirantes rindan el examen, creado y corregido por el juez de faltas, y que a través de la grilla de inspectores de tránsito y agentes de bromatología se realice una selección para ir cubriendo las vacantes que se van produciendo". Además, agregó: "También participaron agentes que ya ejercen su trabajo, porque el objetivo es continuar con el perfeccionamiento del personal. Queremos jerarquizar la labor de nuestros trabajadores".

"Es un acto más de transparencia de la gestión municipal", cerró el secretario.