Este domingo será la "Muestra de Arte"
[02-11-2016] Este domingo a partir de las 15:30 horas, más de 15 artistas locales y de la zona expondrán sus obras, dibujos, acuarelas, pinturas con acrílicos, collages, poesías, cerámicas y música. La muestra se llevará a cabo en la Plaza San Martín, con entrada libre y gratuita.
Artes plásticas, música y literatura, todo junto en un solo lugar. En la ocasión, se realizará un "cadáver exquisito" que es un tipo de collage temático, compuesto por escritura, pintura, pegado de papel, entre otros, según lo informaron los organizadores.
La Subsecretaría de Cultura y Educación que auspicia esta iniciativa, invita cordialmente a la población a disfrutar de una tarde especial.
Se realizó la charla sobre Celiaquía
[01-11-2016] El pasado viernes 28 de octubre se desarrolló en nuestra localidad la “Charla sobre manipulación de alimentos en Celiaquía”, dictada por Victoria Pron, técnica en Tecnología de los Alimentos e integrante del ICAB (Instituto de Control de Alimentación Bromatológica).
El coloquio estaba destinado a todas las personas interesadas en general, aquellas que tengan algún familiar que posea esta enfermedad, comedores y kioscos escolares, restaurantes, bares, rotiserías, incluso a maestros y profesores que deseen adquirir los conocimientos para prevención o uso diario.

En la jornada se expusieron no sólo las características del padecimiento, cómo tratarlo y qué comer, sino también las formas de manipulación de los alimentos para que no se contaminen con gluten, cómo cocinar, qué cuidados se deben tener desde la gastronomía en un restaurant hasta en una casa. “Esta enfermedad no se cura. Si sos afectado, la única forma de mantenerte sano es llevar una alimentación libre de gluten”, explicó la técnica.
La celiaquía es una patología muy difícil, desde el diagnóstico hasta el tratamiento. “Para nuestra idiosincrasia, es muy discriminativa porque nos es muy difícil comer sin gluten”, señaló Pron, y agregó: “Muchos piensan que no se puede comer pan, pero no se puede comer ni trigo ni cebada ni avena ni centeno, con lo cual, cuando uno empieza a ver qué alimentos se elaboran con estos ingredientes se da cuenta que la gama es tan amplia que los celíacos cada vez quedan más al margen de la vida cotidiana”.
La ley N° 26.588 es la que declara a la celiaquía como enfermedad de interés nacional y justamente es porque afecta a muchísimas personas en el mundo. “Antes, a alguien le hacían mal las harinas o le dolía la panza siempre y nunca le diagnosticaban nada. Hoy en día hay muchísimos mecanismos para determinar si se padece o no la patología y eso es bueno”, cerró la profesional.
El Área de Niñez participó de una jornada de reflexión en Paraná
[01-11-2016] El equipo del Área de Niñez de la localidad de Viale concurrió, días pasados en Paraná, a una capacitación denominada “Jornada de reflexión sobre las prácticas de las áreas municipales de niñez, en el marco de la Ley N° 26.061”. La reunión a nivel provincial fue convocada por el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) y asistieron las 76 áreas de niñez de la provincia y las 14 coordinaciones departamentales.
El objetivo principal de la congregación era informar a las instituciones sobre los programas vigentes que hay hoy en día en el Copnaf, así como también se trataron diversas temáticas relacionadas a las intervenciones que se llevan a cabo desde las áreas de niñez, adolescencia y familia. Además, se tocaron cuestiones legales como son las medidas de protección, los tiempos, la intervención de los jueces, entre otras.
Del área vialense participaron Luciana Vergara, coordinadora y psicóloga; Victoria Gareis, psicóloga; Laura Battauz, trabajadora social y Janet Miraglio, promotora de derecho.
Al respecto, la coordinadora de la institución dijo: “Es la primera vez que, como equipo, participamos de una reunión a nivel provincial y realmente fue muy productivo. Esperamos que se repita ya que necesitamos no sólo estar en contacto directo con las autoridades del Copnaf, sino también porque como profesionales es bueno capacitarse constantemente en las temáticas con las que trabajamos a diario”.
Comenzó un nuevo curso para inspectores de tránsito y agentes de bromatología
[28-10-2016] El día miércoles se dio inicio a un nuevo Curso de Capacitación, destinado a aquellos ciudadanos aspirantes a cubrir el puesto laboral en el Área de Tránsito o de Bromatología del Municipio de Viale. Dicho taller contó con la presencia de 25 inscriptos, así como también de agentes ya en función, y tuvo lugar en el Salón de los Intendentes de la localidad. El disertante fue el juez de faltas Dr. Fernando Di Benedetto.
En principio se trataron temas técnicos y jurídicos, y se hizo hincapié en los trabajos preventivos. Con el correr de las clases se irán abordando otros contenidos, por ejemplo cómo aplicar las leyes, cuándo hacer un acta de falta, clases de infracciones, datos a tomar por parte de los agentes, cómo hacer un secuestro preventivo de un vehículo, etcétera.
El secretario de Gobierno, Carlos Weiss, mencionó a propósito: "El objetivo es que todos los aspirantes rindan el examen, creado y corregido por el juez de faltas, y que a través de la grilla de inspectores de tránsito y agentes de bromatología se realice una selección para ir cubriendo las vacantes que se van produciendo". Además, agregó: "También participaron agentes que ya ejercen su trabajo, porque el objetivo es continuar con el perfeccionamiento del personal. Queremos jerarquizar la labor de nuestros trabajadores".
"Es un acto más de transparencia de la gestión municipal", cerró el secretario.
Bromatología difunde medidas de prevención de botulismo
[27-10-2016] Tras el hecho ocurrido días pasados en nuestra provincia, el cual se cobró la vida de una beba de once meses como consecuencia del consumo de miel, desde la Dirección de Bromatología municipal se difunden medidas para prevenir el botulismo.
¿Qué es?
El botulismo es una intoxicación, una enfermedad infrecuente pero muy seria que es causada por una bacteria: Clostridium Botulinum.
Tipos de transmisión
• De transmisión alimentaria
Este tipo de contagio se produce cuando la batería crece y genera toxinas en los alimentos que se consumirán. Dicho microbio produce esporas ampliamente presentes en el medio ambiente.
El crecimiento de la misma y la formación de toxinas tienen lugar en productos con bajo contenido de oxígeno y en algunas combinaciones de temperatura de almacenamiento y parámetros de conservación. Esto ocurre mayormente en conservas de alimentos hechas sin las debidas precauciones y en alimentos inapropiadamente procesados, enlatados o embotellados en casa.
• En lactantes
Esta manera suele afectar a niños menores de seis meses. A diferencia del botulismo de transmisión alimentaria, es causado por la ingestión de toxinas previamente generadas en los alimentos, es decir cuando los lactantes ingieren esporas de Clostridium Botulinum que germinan como bacterias, colonizan el intestino y liberan toxinas.
En los bebés, los síntomas clínicos incluyen constipación, pérdida de apetito, debilidad y llanto alterado y una considerada pérdida del control de la cabeza. Aunque son varias las fuentes posibles de infección de lactantes con botulismo, la miel contaminada con esporas se ha asociado a algunos casos. Por lo tanto, se aconseja a los padres y cuidadores de niños que no alimenten con miel a los lactantes menores de dos años.
• Por heridas
El traspaso por heridas es infrecuente y se produce cuando las esporas entran en una lesión y pueden reproducirse en un medio anaeróbico (en ausencia de oxigeno). Los síntomas son similares al de trasmisión alimentaria, pero pueden tardar hasta dos semanas en aparecer.
Prevención
La prevención del botulismo de trasmisión alimentaria se basa en las buenas prácticas de elaboración, en particular la conservación y la higiene. Esta enfermedad se puede prevenir mediante la desactivación de las esporas bacterianas.
La pasteurización comercial (productos pasteurizados, envasados al vacío, ahumados en caliente) no siempre es suficiente a la hora de matar todas las esporas y, por consiguiente, es necesaria la inocuidad de estos productos. Para ello, hay cinco claves:
- Mantener la higiene.
- Separar alimentos crudos de cocidos.
- Cocinarlos completamente.
- Mantener los alimentos a temperaturas seguras.
- Utilizar agua y materias primas seguras.
Viale disfrutó de un domingo lleno de música
[27-10-2016] Este domingo por la tarde se llevó a cabo el 1° Festival Musical “Juntos Progresamos”, en el barrio Francisco Ramírez, en el marco del desarrollo del Programa Hábitat. El evento contó con la amplia participación de vecinos y habitantes de la zona, así como también de todo el gabinete municipal con sus respectivas familias.

La actividad comenzó alrededor de las 19 horas, cuando se presentó “El Combo Andante”, un espectáculo infantil que entretuvo e hizo reír a todos los niños presentes. A las 19 horas fue el turno de Juan Tomás Bayub y Gastón Lell, quienes tocaron melodías folclóricas. Más tarde, fue el momento del grupo “Contramano” de la localidad de Ramírez, y llegando el anochecer Ricardo Arellano, Florencia Landra, Giuliana Landra y Marcelo Micheloud movieron el cuerpo con distintos ritmos latinos.
El último conjunto en escena fue Soundcity, grupo de música tropical, quién animó e hizo bailar a todas las familias llegando la medianoche.
El subsecretario de Cultura y Educación, Enzo Heft, luego del acontecimiento expresó: “Estamos más que contentos porque fue excelente. El barrió asistió, no hubo ningún tipo de inconveniente, el espectáculo fue lindo. Este resultado nos da ganas de seguir proyectando todos los planes que queremos llevar a cabo”. Además, agradeció a todos los que hicieron posible el evento: “Queremos dar gracias al equipo de Cultura que hizo un gran trabajo, a los vecinos que se acercaron, al gabinete por el acompañamiento, a los sonidistas, a los artistas, a todos muchísimas gracias. Esto es el resultado de un trabajo en equipo”.
Cabe recordar que el próximo festival se realizará en diciembre, aún sin fecha a confirmar.
Todas las fotos aquí.
Continúa la entrega de indumentaria laboral para municipales
[26-10-2016] En el marco de otorgamiento de vestimenta para el personal municipal, en el día de ayer se
proporcionaron delantales y anteojos de seguridad a los empleados de la Planta de Tratamiento de Residuos de la localidad de Viale.
Omar Weglin, secretario de Obras y Servicios Públicos, manifestó su satisfacción con las tareas realizadas debido a que “la seguridad en el trabajo es fundamental para el personal y su calidad de vida”.
Cabe destacar que ya se han entregado pantalones y camisas a los trabajadores, y que en los próximos días se entregará el calzado como forma de completar la indumentaria.
En 2016 se han cultivado casi tres mil plantines
[26-10-2016] El vivero municipal de la localidad de Viale en la actualidad cuenta con aproximadamente 1990 plantines y 100 árboles en proceso de producción, que serán utilizados para el Programa Hábitat, y en lo que corre del año se han distribuido en los diferentes espacios públicos la totalidad de 940 plantines, de los cuales 704 son caléndulas, 53 petunias, 31 gazanias hibridas, 128 gazanias y 24 coreopsis.
En el mencionado existen las siguientes especies: lirios azules, gazanias, bulbines, agapantos, coreopsis, petunias, gazanias hibridas, ruellias, jazmín amarillo, malvones, caléndulas, hibiscus, oleas, laurel de jardín, rosa mosqueta, geranio, altenanthera, zinnia, clavel turco, duranta, duranta disciplinada y lazo de amor.
Comienzo del proyecto
Al inicio de la gestión, en el Área de Espacios Verdes no se encontró una planificación del trabajo en esta clase de extensiones, ni estructura física (vivero) que produzca las plantas necesarias para cubrir la demanda que surja del plan de plantación de los canteros de plazas y avenidas. Todo los plantines que se usaban se compraban y según el presupuesto municipal de gastos del año 2014, en espacios verdes se gastaron $270.000.
A principios de este año, se comenzó un trabajo de planificación de un vivero municipal en sintonía con las demandas de los ambientes a cubrir.
Elección del lugar
El primer paso fue seleccionar el lugar donde ubicarlo: debía ser cerrado para que garantice el cuidado del material y la disponibilidad de agua para un adecuado y oportuno riego. Por una cuestión de practicidad se construyó en los fondos del Centro de Salud “Ramón Carrillo” y se utilizó material recuperado (postes, clavadoras y cañas) para armar la estructura, comprándose el nylon para cubrir los laterales y techo.
El segundo paso consistió en estimar las necesidades de cantidad y tipo de plantas florales para los distintos canteros. Se comenzó con la recuperación de semillas de las plantas existentes en las plazas y preparación de los almácigos para su siembra. Al mismo tiempo se fue rearmando la estructura de Recursos Humanos para ejecutar el plan de preparación, siembra, trasplante y mantenimiento de dichos espacios.
Financiamiento
El precio estimado de los plantines promedio en el mercado local se encuentra entre 15 y 20 pesos por plantín. Tomando un número redondo de 2.000 plantines a un valor comercial promedio de $15 cada uno, significa que se ha realizado un ahorro de alrededor de $30.000 en 6 meses de trabajo.
Planificación para el año siguiente
En base al objetivo planificado y alcanzado, podemos proyectar para la temporada 2017 duplicar la producción de plantines, permitiendo ampliar significativamente la superficie de los canteros en plazas y espacios verdes, asegurando una buena estética de nuestra ciudad.
Hay una decisión política del intendente Cr. Uriel Brupbacher, a través del Área de Espacios Verdes dependiente de la Secretaría de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente, de poner en valor los espacios públicos de nuestra ciudad, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los vialenses a través de:
- Atenuar los impactos negativos de la vida moderna.
- Embellecer nuestros paseos.
- Generar espacios de encuentros sociales, fomentando la creatividad y las capacidades mentales afectivas.
- Motivar acciones culturales a través del “Monumento a la Rosa”, rescatando la Asociación de Escritores Vialenses (SEVIAL) que generó ese paseo.
Seguiremos trabajando en la planificación para una mejora continua de los espacios públicos, tratando siempre de optimizar los recursos tanto económicos como humanos.
Lista total de lugares y cantidad de plantines sembrados:
- Plaza “Bienvenidos”: 32 caléndulas y 24 petunias.
- Monumento “Castilla Mira”: 90 caléndulas.
- Plaza “San Martin”: 196 caléndulas y 5 gazanias hibridas.
- Terminal de Ómnibus: 112 caléndulas, y además 7 rosas que fueron recuperadas del “Monumento a la Rosa” para luego realizar un injerto de las mismas en el vivero municipal.
- Barrio Fonavi: 28 caléndulas, 114 gazanias, 10 coreopsis, 15 petunias y 12 gazanias hibridas.
- Parque Industrial de Viale: 28 caléndulas, 14 gazanias, 14 coreopsis, 14 gazanias hibridas y 14 petunias.
- Mástil: 56 caléndulas.
- Oficina de Pami: 28 caléndulas.
- Museo: 28 caléndulas.
- Hogar “Madre Teresa”: 45 caléndulas.
- Boulevard Urquiza: 5 caléndulas.
- Predio del Ferrocarril: 28 caléndulas.
- Oficina de Empleo: 28 caléndulas.
Además, se han regalado plantines a instituciones escolares para su ornamentación y cabe destacar que se implantaron 500 rosas de diferentes variedades en el “Monumento a la Rosa”, como aplicación de paisajismo moderno.
Se realizan reparaciones en el “Camino del Cuadro”

[26-10-2016] El Municipio de Viale llevó a cabo tareas de perfeccionamiento en uno de los accesos que une la ruta provincial N° 32 con la ruta nacional N° 18, que pasa por la zona de lo Leiss. El denominado “Camino del Cuadro” estaba al límite de cortarse por el zanjeo de agua.
Cabe destacar que estas tareas son responsabilidad de la Dirección de Vialidad, pero la municipalidad no puede hacer oídos sordos. “Esta vía es una de las más transitadas por los vecinos y por la maquinaria agrícola, que es uno de los motores económicos de la ciudad. También de esta forma se evitan riesgos que puedan ocasionar las maquinarias pesadas en las rutas”, indicó el viceintendente Cr. Luis Pérez, quien acompañó las labores.
Como tareas complementarias, también hace falta alcantarillado: “En la medida de las posibilidades del Municipio se tratará de llevar adelante el mismo, teniendo en cuenta que no son tareas propias, sino de Vialidad”, aseguró Pérez.