Los residentes del Hogar Madre Teresa continúan visitando otras residencias
[22-11-2019] Los residentes del Hogar Madre Teresa continúan realizando actividades recreativas y educativas en conjunto con los integrantes de otras residencias.
Días pasados los adultos mayores viajaron a Pueblo Brugo a conocer el lugar y de allí fueron a compartir una jornada y taller en el Hogar de la ciudad de María Grande, donde finalizaron las actividades con un almuerzo en camaradería.
Así mismo, el personal del Madre Teresa junto a las Lic. en Nutrición Carla Trocello y Analia Fucks, organizaron un encuentro con los residentes del geriátrico del Hospital Castilla Mira con el fin de celebrar el “día de la alimentación” en conmemoración al pasado día mundial de la obesidad y diabetes.
En la ocasión las nutricionistas explicaron a los de la tercera edad que el riesgo de desarrollar diabetes aumenta progresivamente tanto en hombres como en mujeres con la cantidad de exceso de peso pero que no todo el que tiene sobrepeso o es obeso desarrolla diabetes y no todo el que tiene diabetes tipo 2 está obeso por esto desarrollaron con los presentes los diversos factores que inciden.
Las profesionales comentaron que promocionaron el consumo de frutas y verduras compartiendo un aspic (gelatina con frutas) y tortas frutales libre de gluten y finalmente realizaron actividades recreativas de dibujo y pintura.
¡No se ha encontrado la galería!¡Alerta!La ANMAT prohibió un aceite de oliva y un antimicótico
[01-11-2019] El Área de Bromatología del Municipio alerta a los comercios y población en general que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización de un aceite de oliva y de un antimicótico.
Se trata del Aceite de Oliva, extra virgen, marca El Sanjuanino, de origen en el establecimiento sanjuanino "Naturalmente", cuya comercialización quedó suspendida en toda la Argentina ya que el producto incurre en la adulteración y la falsa rotulación incumpliendo con las especificaciones del Artículo 535 del Código Alimentario Argentino, por lo que se lo catalogó como un alimento adulterado.
Por otro lado, la Disposición 8854/2019 prohibió el uso, la comercialización y la distribución de varios antimicóticos.
Son los productos "Cura Uña. Farmacia AMÉRICA" y "Cura Piel Farmacia 'América'" detallando que los productos no especifican su composición en los rótulos.
Por tal motivo, la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud señaló que "no puede asegurarse su calidad, seguridad y eficacia; muy por el contrario reviste un riesgo para la salud de los potenciales pacientes que desconociendo esta situación podrían caer en el supuesto de que se trata de un medicamento seguro".
Por lo antes establecido desde el Área se solicita a lo población precaución y realizar la denuncia pertinente en el caso de encontrar a la venta dichos productos.
La ANMAT prohibió la venta de un chocolate con almendras y un producto odontológico
[28-10-2019] El Área de Bromatología del Municipio alerta a los comercios y población en general que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización en todo el país de un chocolate semi-amargo relleno con dulce de almendras y de unos brackets indicados para tratamientos de ortodoncia y ortopedia maxilar.
Se trata del chocolate marca "Le Choc", perteneciente a la marca Felices Las Vacas. La decisión del organismo se produjo a partir de una denuncia que recibió el Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del Instituto Nacional de Alimentos (INAL) porque el producto "habría generado una reacción alérgica en un menor de edad sensible a la leche, huevo y nuez" debido a "que no cuenten con la adecuada declaración de alérgenos en la rotulación".
En ese marco, desde la administración también se prohibió "el uso, la comercialización y la distribución en todo el territorio nacional de todas las variantes y medidas del producto médico rotulado como "Bracket Yoka Ortho", hasta tanto se encuentre inscripto en el Registro de Productores y Productos de Tecnología Médica".
Por lo antes establecido desde el Área se solicita a lo población precaución y realizar la denuncia pertinente en el caso de encontrar a la venta dichos productos.
Resumen de obras en el Hogar Madre Teresa
[23-10-2019] Días pasados, el intendente Cdor. Uriel Brupbacher, recibió en mano, la Resolución formal y definitiva de habilitación del Hogar Madre Teresa.
La misma, establece que en el marco de la ley Nº 9823 y su decreto reglamentario N3090/10 MS, Decreto Nº 1724/18MDS y la resolución 471/18 MDS la secretaría de Desarrollo Humano y familia fundamenta su competencia para habilitar, controlar y supervisar al Hogar de Ancianos Madre Teresa ya que el mismo ha dado cumplimiento a las exigencias citadas en la ley.
Para conseguir el cumplimiento de las exigencias, en el lugar, en el que viven 11 adultos mayores, se realizaron los siguientes trabajos en el periodo 2016-2019, que según datos recopilados reflejaron los gastos detallados:
- Cerramiento de pasillo y trabajos complementarios $140.000, 00.
- Arreglos de losa del pasillo (filtraciones y deterioro) $70.000,00.
- Cambio de accesorios en sanitarios y arreglos varios $60.000,00.
- Adquisición y cambio de inodoro de usos especiales $20.000,00.
- Construcción de oficina administrativa $260.000,00.
- Pintura para todo el complejo $26.000,00.
- Reparaciones de roturas ocasionadas por rayo $50.000,00.
- Aires acondicionados en dormitorios y oficina $150.000,00.
- Equipamiento de oficina $100.000,00.
- Arreglos varios y mantenimiento permanente $80.000,00.
Todas las acciones llevadas a cabo estuvieron bajo la supervisión de la Subsecretaría de Desarrollo Humano Y Familia de la provincia la cual fue diagramando las intervenciones a realizar para concretar dicha habilitación.
¡No se ha encontrado la galería!La ANMAT prohibió marcas de cerveza, galletitas, aceite de oliva y condimentos
[22-10-2019] El Área de Bromatología del Municipio alerta a los comercios y población en general que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió por distintas irregularidades marcas de cerveza, de galletitas, de aceite de oliva y condimentos.
A través del Boletín Oficial, el organismo dispuso que no se comercialice en el país la cerveza especial Mahou Cinco Estrellas, con logo de libre de gluten y fabricada en España. La medida se tomó porque el Departamento de Evaluación Técnica del organismo no tiene antecedente de registros del rótulo "libre de gluten" en esa cerveza.
Asimismo, se prohibió la comercialización en la Argentina de los siguientes condimentos de la firma Poo Alimentoos:
- "Provenzal, Perejil y Ajo, Peso Neto 25g, RNPA N° 02-598267, lote 190405, fecha de vencimiento: Abril 2021"
- "Nuez moscada, Peso Neto 25g, RNPA N° 02-564410, lote 190401, fecha de vencimiento: Abril 2021" y "Pesto, Peso Neto 20g, RNPA Expte. N° 4075-219-10, lote 190327, fecha de vencimiento: Marzo 2021".
- "Pimentón extra dulce, Peso Neto 50g, RNPA N° 02-598274, lote 190404, fecha de vencimiento: Abril 2021"
- "Ají molido, Peso Neto 50g, RNPA N° 02-598292, lote 190405, fecha de vencimiento: Abril 2021".
En el caso de esos productos, se detectó que se trataba de "alimentos adulterados", con elementos ajenos a su composición.
También, se prohibió la comercialización de "Galletitas, Quesitos, Omega 9, 0% grasas trans., Peso aproximado: 140 grs" por falta de información en su etiqueta. Se indicó en ese sentido que el rótulo "carece de identificación del origen (no se detallan ni la razón social ni domicilio del elaborador ni tampoco consigna el número de RNE), no figuran ni la identificación del lote ni el número de RNPA ni la denominación, no se declara el enriquecimiento del ingrediente harina de trigo, no consta la información nutricional, no se declara la marca y en el rótulo figuran leyendas que no cumplen con lo especificado por la normativa".
Además quedó impedido el uso y comercialización del "aceite de oliva extra virgen, marca Finca Don Franceso", dado que tanto el establecimiento de elaboración como el producto alimenticio no se encuentran registrados en los organismos oficiales.
La Administración Nacional se encuentra realizando el seguimiento del retiro del mercado de todos los lotes mencionados, por lo que se solicita a lo población precaución y realizar la denuncia pertinente en el caso de encontrar a la venta dichos productos.
Se realizó una nueva capacitación sobre "buenas prácticas y manipulación de alimentos"
[22-10-2019] Tal como estaba programado y con buen marco de participantes se realizó la capacitación de “Buenas Prácticas y Manipulación de Alimentos” a cargo del jefe del área de Bromatología Municipal, Médico Veterinario Nerio Badaracco.
La misma se dictó con 25 participantes que tras recibir la formación cuentan con herramientas sobre higiene y las buenas prácticas alimentarias para garantizar la salud de los consumidores y el buen estado de los alimentos.
Badaracco comentó:”las buenas prácticas de manufactura son los procedimientos necesarios para lograr un alimento seguro para consumo, ya que nos permiten evitar los riesgos de contaminación, prevención de enfermedades transmitidas por alimentos y pérdidas económicas” y agregó “es fundamental que las buenas prácticas que transmitimos en esta capacitación se apliquen en todos los eslabones de la cadena agroalimentaria”.
20 del total de personas que asistieron a la capacitación realizaron la evaluación correspondiente para la obtención del Carnet de Manipuladores que es emitido por el Instituto de Control de la Alimentación y Bromatología (ICAB) que es un organismo provincial que tiene por objetivo principal resguardar la seguridad alimentaria en todas sus facetas, siendo depositario del cumplimiento del Código Alimentario Argentino al cual nuestra provincia adhiere.
El área de Bromatología informa que los carnets pueden tener una demora de entre 25 y 45 días por lo que se informará cuando los mismos lleguen al Municipio para ser retirados por sus correspondientes propietarios.
¡No se ha encontrado la galería!Cuidados para prevenir el golpe de calor
[11-10-2018] El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que durante la semana, a pesar de las probabilidades de lluvia, se presentarían altas temperaturas. Desde el Municipio se recomienda a la población tomar los cuidados necesarios para prevenir el golpe de calor, especialmente los grupos de riesgo: bebés y niños pequeños, mayores de 65 años y enfermos crónicos.
Ante todo se recomienda tener las siguientes consideraciones:
- Suspender o reducir la actividad física.
- Usar ropa fresca y de colores claros.
- Aumentar el consumo de agua.
- Evitar comidas muy abundantes (ingerir frutas y verduras).
- Mantenerse en lugares frescos, espacios ventilados o acondicionados.
- Evitar el sol en exceso, sobre todo entre las 10 y las 17 horas.
Los síntomas a tener en cuenta son:
- Dolor de cabeza.
- Sensación de vértigo.
- Náuseas.
- Confusión.
- Convulsiones y pérdida de conciencia.
- Piel enrojecida, caliente y seca.
- Respiración y pulso débil.
- Elevada temperatura corporal.
En caso de presencia de alguno de estos síntomas, es importante:
- Trasladar al afectado a un lugar fresco, aireado y tranquilo.
- Intentar refrescar con compresas en: cuello, axilas y cabeza.
- Suministrarle agua fresca o un poco salada.
- Solicitar ayuda médica.
Recordatorio de la Ordenanza Nº1076/09
[10-10-2019] El Municipio recuerda a la población en general y principalmete a los comercios, que se encuentra en vigencia la Ordenanza Nº1076/09 que establece el uso obligatorio de bolsas de nylon biodegradables.
La misma fue creada en en el marco de una estrategia integral de abordaje de la problemática de los residuos sólidos urbanos y considerando que, la presencia de bolsas plásticas esparcidas en diferentes ámbitos de la ciudad, representa un grado de contaminación importante del entorno urbano-rural perdurando por un promedio de 100 años.
En la Ordenanza, se establece que debe implementase la utilización de bolsas plásticas con tecnología de oxibiodegradación en todos los comercios pertenecientes a los rubros de: supermercados, almacenes, despensas, panaderías, carnicerías, verdulerías y expendio de comestibles en general y en caso de no cumplirlo se aplicará la multa pertinente.
Por lo antes establecido, y con el fin de concientizar sobre la problemática, el Municipio ha tomado la iniciativa de obsequiar a los vecinos bolsas de tela que podrán ser retiradas en mesa de entrada del edificio municipal o del NIDO y que próximamente serán entregadas casa por casa junto a las boletas de impuesto mensual.
Seminario - taller sobre “atención al trauma, reanimación cardiopulmunar y D.E.A.”
[08-10-2019] La Secretaría de Deportes invita a docentes de todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Entrerriano, estudiantes y público en general a participar del seminario- taller sobre “atención al trauma, reanimación cardiopulmunar y D.E.A.”
El mismo se realizará el jueves 24 del corriente a partir de las 15:00 horas en el salón auditorio de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Municipio.
Durante la jornada el T.E.M. Dario Eberlé, tratará el siguiente temario:
- Introducción a los primeros auxilios
- Evaluación y tratamiento
- Signos vitales y asfixia
- Manejo de la vía aérea, desobstrucción y maniobra de Heimlich
- Emergencias por lesiones fracturas, luxaciones etc.
- Heridas, hemorragias y quemaduras.
- Clasificación, transporte y atención al trauma, Triage.
- Convulsiones, ACV, paro cardiorespiratorio, y muerte súbita.
- Soporte vital básico, RCP
- Manejo del desfibrilador externo automático (D.E.A.)
La jornada única, con cupos limitados, tiene un costo de inscripción de $800 y al finalizar se entregará certificado de aprobación resolución CGE Nº 3949/19.
Aquellos interesados en participar o conocer más sobre el seminario deberán comunicarse con el secretario de deportes Prof. Alexis Reula al 0343-154612448.
Solicitud de turnos en el Centro de Salud Ramón Carillo
Desde la Secretaría de Gobierno se solicita a los vecinos que saquen turno para el Centro de Salud Ramón Carillo, y no puedan asistir envíen por el mismo medio la cancelación del mismo.
El titular del área Dr. Carlos Weiss informó “La nueva implementación de solicitar turnos por whatsapp les facilitó a los vecinos el acceso a la salud en el Centro y tuvo muy buena repercusión”.
Además agregó “Es importante que cada vecino tome conciencia que, al reservar un turno y luego no usarlo, le quita la posibilidad a otra persona que también lo necesita. Por eso les pedimos que, si les surge algún imprevisto, se comuniquen por el mismo medio para cancelarlo”.
Recordamos que, el número al que deberán escribir de lunes a viernes de 8:30 a 11:30 y de 15:30 a 17:30 horas, es el 343-4151615 y automáticamente recibirán una respuesta que le solicitará indicar los siguientes datos:
Apellido y nombre
DNI
Edad
Y opcional, el motivo de consulta