Finalizaron las capacitaciones sobre inocuidad alimentaria en las escuelas primarias

[18-10-2016] Así lo informó la Dirección de Bromatología, quien indicó que en las charlas se les enseñó a los chicos el correcto lavado de manos, conservación de alimentos y las 5 claves de inocuidad alimentaria.
Nerio Badaracco, director de dicha institución, remarcó la importancia de las capacitaciones: "Las escuelas son las principales diseminadoras. Es vital que se realicen capacitaciones así para que ellos sepan cómo cuidarse y también cómo cuidar a los demás”.
Los temas dados se adecuaron a las edades de los chicos y en esta ocasión se trabajó con los alumnos de primero a sexto grado de todas las escuelas primarias de la ciudad. Se utilizaron distintos materiales didácticos, donde los chicos pudieron interactuar y aprender mediante actividades y folletos que reforzaban los temas vistos.
Cabe destacar que la recepción en todas las instituciones tanto por parte de los docentes como de los alumnos fue muy buena.
El municipio y el SENASA coordinan acciones orientadas a una alimentación segura
[18-10-2016] El secretario de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente Ing. Daniel Rodriguez y el director de Bromatología Dr. Nerio Badaracco se reunieron el pasado viernes con técnicos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), los veterinarios Enrique Marti y Raúl Fava, para analizar los mecanismos de control y fiscalización de los procesos de elaboración de alimentos.
Los técnicos trabajan dentro del ámbito de Agricultura Familiar y hay voluntad para generar un espacio de trabajo interinstitucional con el objetivo de:
- Identificar y analizar los problemas relacionados con la seguridad alimentaria.
- Fortalecer los mecanismos de comercialización entre el campo y la ciudad.
- Acercar el productor de alimento al consumidor, principalmente en productos frescos y seguros.
- Capacitar y ordenar a los distintos actores de la cadena alimentaria.
- Informar al consumidor sobre el valor de consumir alimentos seguros.
- Apoyar los emprendimientos productivos zonales, principalmente de origen familiar.
Se concluyó en convocar a una reunión tipo taller a las instituciones involucradas en el control de los procesos de producción y elaboración de alimentos para elaborar un plan de trabajo gradual que le garantice a la población una alimentación sana y segura.
Ahora los vecinos pueden estacionar frente al Palacio Municipal
[17-10-2016] Personal municipal comenzó con la ampliación de la playa de estacionamiento frente a la Municipalidad este lunes por la mañana, iniciando así con una serie de tareas con el objetivo de ejecutar la Ordenanza Nº1667/16, sancionada por el Honorable Concejo Deliberante en fecha 06/09/16, por la cual se implementa el estacionamiento frente al edificio del Municipio, tanto sobre calle 9 de Julio como Estrada, únicamente para usuarios y/o contribuyentes, promulgada por el Departamento Ejecutivo Municipal.
En cuanto a estas labores, el secretario de Obras y Servicios Omar Weglin explicó: "La reforma que se hace es para que los vehículos queden estacionados por completo dentro de la playa".
Lo que dice la Ordenanza
Considerando que en la actualidad el crecimiento del parque automotor hace difícil la tarea de poder estacionar, máxime porque en su derredor se encuentran diversos locales comerciales, consultorios médicos, gimnasios, salas de velatorio, etcétera; es necesario asignar espacios -debidamente delimitados e identificados- que permitan a los vecinos estacionar frente a esta dependencia; como así también lugares de uso exclusivo para personas con capacidades diferentes, motos y bicicletas; y agrega que, la implementación de dichos espacios para estacionamiento permitiría una detención de carácter momentáneo y rotativo que, así ubicados frente de la institución, facilitaría la realización de todo tipo de trámites.
El objetivo es propender a que en horarios de atención al público (7 a 12 horas), el usuario pueda realizar sus trámites en un tiempo prudencial de una hora como máximo, y permitirle la misma oportunidad a quien lo suceda.
Atento a dichas consideraciones, se promulgó la Ordenanza Nº1667/16 con los siguientes artículos:
1º) Impleméntese en la Municipalidad de Viale la reserva del estacionamiento únicamente para usuarios.
2º) Demárquese: el sector asignado con color y cartelería identificadora correspondiente: “Estacionamiento exclusivo para Usuarios y/o Contribuyentes del Municipio” con más la leyenda: “de lunes a viernes de 7 a 12 horas. Tiempo máximo de permanencia 1 hora".
3º) El horario del estacionamiento reservado coincidirá con el horario de funcionamiento “normal” del Municipio. En el horario que el mismo permanezca cerrado el estacionamiento en la zona delimitada se ajustará a los requerimientos del área en el que éste se encuentra emplazado.
4º) En el estacionamiento que se encuentra sobre calle “9 de Julio”, la primera parcela próxima a la esquina quedará destinada a personas con capacidades diferentes y la segunda para motos y bicicletas. En el estacionamiento sobre calle “José M. Estrada” se dispondrá de dos lugares para los autos oficiales del Departamento Ejecutivo.
5º) Respecto de la presente norma no regirá la Ordenanza Nº 1465/13.
Se realizó la presentación de "Andando"

[17-10-2016] El sábado pasado, Viale vivió una noche a pura música disfrutada por los habitantes debido a que se llevó a cabo la presentación oficial de la discografía "Andando", primer material del grupo folclórico "Litoral Tagüé" que hace un año y medio comparte su música en la localidad.
La cita fue a las 21 horas en el salón de la Escuela Nina Nº 102 "Victoria de Chacabuco" y al ritmo de la guitarra, vecinos de la localidad cantaron, bailaron y aplaudieron a los protagonistas, que contaron con la compañía de los grupos “Sueñeros” y “El Grito Sagrado”.
Luciano López, uno de los integrantes de la banda, manifestó su felicidad luego de la ceremonia: "La verdad que estamos muy felices con todo, con el marco de público, con los chicos que cantaron con nosotros. Salió todo re bien, como estaba planeado". Además, contó la experiencia de la grabación: "Fue medio complicado porque cada uno tiene su trabajo, entonces cada 15 días o una vez al mes nos juntábamos para grabar. Estamos desde octubre del año pasado grabando y lo terminamos en junio. Pero estamos muy contentos".

En cuanto a la participación de los otros grupos, expresó: "La idea era convocar chicos que sean de la localidad para hacerlos partícipes y que todos tengamos un lugar para mostrar las cosas que hacemos. Convocamos a todas las academias de danza para que se presenten. En "Sueñeros" tengo un hermano y un primo, y "El Grito Sagrado" se sumó por la convocatoria. Nos encantó que nos hayan acompañado", cerró finalmente.
Todas las fotos aquí.-
Brupbacher participó de una nueva reunión del Foro de Intendentes
[15-10-2016] El Foro de Intendentes de Cambiemos se reunió ayer en Paraná y mantuvo un encuentro con el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de la Provincia, Hugo Ballay.
El cónclave fue en la Casa de la Costa, ubicado en el Puerto Nuevo y hubo un intercambio de temas que interesan a los jefes comunales respecto de la economía de algunas localidades. Además, se abordaron problemáticas que afectan al común de los municipios, sin distinción del color político al que pertenezcan.
En una charla cordial, se lo interesó al ministro Ballay acerca de la garantía de coparticipación de manera que llegue en tiempos razonables para afrontar gastos locales. En ese sentido hubo un compromiso del ministro de liquidar el período julio-agosto al 31 de octubre y la posibilidad de que el bimestre septiembre-octubre, -que si bien vence el 31 de diciembre- se abone antes de fin de año para hacer frente al pago de aguinaldos.
También acerca del crédito internacional que está por tomar la provincia de 250 millones a fin de año y sobre el próximo por el mismo monto para el año siguiente, le transmitieron de acceder al 16% en cada uno de los casos, porcentaje que les corresponde por ley. En ese sentido se le comunicó al funcionario provincial que muchos municipios necesitan de partidas para encarar obras como compra de maquinarias para poder funcionar y hubo acuerdo en ese sentido.
Otro tema tratado fue conformar una mesa, establecida por la Constitución, acerca del seguimiento de la coparticipación provincial que el propio Foro ya tiene designado a sus dos representantes (intendentes de Viale y Ramírez) para la integración de ese espacio.
Entre otras cuestiones, también se le comunicó la necesidad de incluir en la ley de presupuesto próxima que cuando Nación le coparticipe a la provincia el 50% de la Caja de Jubilaciones, se le otorgue a las comunas el 16% que también le corresponde. Se dejó en claro en el encuentro que con todos estos reclamos serán beneficiados no solo las comunas gobernadas por Cambiemos, sino además las que lidera la Liga de Intendentes Justicialistas y también a los Vecinalistas.
En la charla hubo planteos particulares de algunos intendentes que serán canalizados mediante notas enviadas a la Gobernación, vía Ministerio de Gobierno. El ministro Ballay planteó que todos estos temas serán analizados en reuniones de Gabinete con el gobernador Gustavo Bordet.
A su vez el foro en sí mantuvo una reunión previa, donde también se decidió concretar futuras reuniones con los ministros Laura Stratta, de Desarrollo Social y Luis Benedetto, de Planeamiento, Infraestructura y Servicio. Y también se estableció generar un vínculo más fluido con los Senadores y Diputados de Cambiemos.
El Foro además fijó reunirse con más asiduidad y se estableció el primer viernes de cada mes para hacerlo, rotando las ciudades sede. El próximo encuentro será el viernes 4 de noviembre en Paraná.
El municipio adquirió nuevos elementos deportivos

[14-10-2016] Así lo confirmó la subsecretaria de Deportes Prof. Claudia Cichero, quien afirmó que serán destinados inicialmente para la Escuela de Iniciación Deportiva que forma parte del Programa Hábitat, que se lleva a cabo en el barrio Francisco Ramírez.
Se compraron pelotas de handball, voley, básquet, fútbol, pelotas de goma, aros, inflador y cronómetro. Además, Cichero aclaró que otras escuelas también recibieron elementos para las clases de natación.
Cabe destacar que durante el transcurso del mes se adquirirán más elementos que serán destinados para el resto de las disciplinas que ofrece el municipio.
Continúa la entrega de indumentaria para el personal
[13-10-2016] En el día de hoy el pte. municipal Cr. Uriel Brupbacher, junto con el secretario de Obras y Servicios Públicos Omar Weglin, entregó indumentaria de trabajo al personal que se encuentra llevando a cabo las obras del #ProgramaHábitat en el barrio Francisco Ramírez.
Estos 42 conjuntos de ropa, compuestos por casco, camisa, pantalón y calzado; se suman a los elementos de seguridad que se destinaron previamente a los empleados de la bloquera, de alumbrado, áreas de obras sanitarias, planta de reciclado y recolección de residuos.
En este sentido Brupbacher mencionó, “sostenemos que la seguridad en el lugar de trabajo es indispensable, por esto seguimos entregando elementos que ayuden a la protección adecuada de nuestro personal”.
Presencia vialense en la última fecha de la liga AVIER
[13-10-2016] El pasado domingo 9 de octubre se llevó a cabo en Seguí la última fecha de la Liga AVIER (Asociación de Voley del Interior de Entre Ríos), que contó con la participación de los equipos femeninos de la Escuela Municipal de Viale, en las categorías Sub 13, Sub 15 y Sub 17.
Además, participaron los equipos de las localidades de Valle María, María Grande, Villa Libertador San Martín, Diamante, Hernández, Ramírez y Strobel. Los encuentros se disputaron en canchas del predio multieventos del Ex Ferrocarril y en el Polifuncional durante todo el día.
Luego de la jornada, el entrenador de los equipos, Alexis Reula, destacó: “Se pasó un hermoso día, en donde no sólo se lograron triunfos importantes, si no que también las chicas disfrutaron de jugar al voley y relacionarse con otras personas”.
De esta forma, ha llegado la culminación de la temporada y en la próxima fecha se darán los cruces definitorios. El duelo final, que dará como resultado los campeones de la Copa de Oro y la Copa de Plata, tendrá como arena la ciudad de Valle María, con día y horario a confirmar.
Postergan la reinauguración de la Hiporrecta por lluvias
[13-10-2016] Así lo confirmó Luis Pérez, el viceintendente municipal, quién afirmó que la Sub-Comisión tomó esa decisión debido a las condiciones climáticas: “La lluvia caída en el día de ayer ablandan la cancha, lo que dificultará que se puedan disputar las carreras programadas”, explicó el funcionario. De esta manera, la competición se pospuso para el siguiente domingo 23 de octubre y se realizarán en las mismas condiciones ya previstas.
Recordemos que los trabajos de recuperación y perfeccionamiento del predio comenzaron en el mes de febrero de este año, y fueron realizándose paso a paso. Entre las labores que se ejecutaron estuvieron el desmalezamiento, limpieza y acondicionamiento de la cancha, en la cual se colocaron tablas y barandas nuevas; se reconstruyó la parrilla de la cantina de 12 metros de largo; se hizo nueva la sala de corredores con sanitarios incluidos; se hicieron sanitarios y se colocó piso a la boletería y al playón frente a la misma; se le colocó techo nuevo a un pabellón completo de box, se reparó completa la casa del cuidador y se la proveyó de agua en la zona de boxes, se arregló el acceso y se creó uno nuevo. Además, se está revisando y reparando la iluminación de la cancha para que se puedan realizar en el futuro carreras nocturnas.
Cabe destacar que las tareas se seguirán realizando post inauguración y serán financiados con el ingreso de las carreras que se vayan disputando. “La hiporrecta es un espacio lindo, atractivo. Es un espacio verde ideal para pasar un domingo en familia, comer un asado. Era una de las mejores canchas que tenía la provincia”, afirmó Pérez.
“El predio estaba totalmente destruido, abandonado. La pista estaba repleta de maleza, estaba derrumbada la churrasquera de la cantina y la sala de corredores, en los boxes había puertas desmanteladas, techos rotos, no había agua, los baños estaban tapados y destruidos. Hace 3 o 4 años que se corrió la última carrera”, explicó el vicepresidente municipal, y agregó: “Nadie invertía un peso y la plata que ingresaba nadie sabe su finalidad”.
En el predio funcionan tres sub-comisiones: de automovilismo, que comprende además al karting; de hiporrecta y de equinoterapia. “En un futuro queremos hacer un espacio de equitación y un motodromo pero todavía no hay nada definido, se va a ir viendo sobre la marcha”, cerró Pérez.
Se continúan trabajos en espacios públicos
[12-10-2016] En el día de ayer, se produjeron labores en la Rosaleda de la ciudad en el marco del cumplimiento del plan de manejo que se aplica al vergel periódicamente. Estos trabajos se realizan para el mantenimiento y cuidado de las flores, como control de pulgones, maleza, hormigas, riego, entre otros.
Daniel Rodríguez, secretario de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente explicó: "Estas actividades se realizan periódicamente para mantener las plantas que se encuentran en el jardín. La época de plantación ya pasó, ahora es el momento de cuidarlas". Además, agregó: "Las rosas, como especie de plantas que generan flores, no son autóctonas de la zona y por lo tanto son susceptibles a insectos y plagas. Para que estén saludable y puedan expresar su belleza estética, se necesita un control para así defenderlas de ataques de enfermedades de humedad y condiciones climáticas".
Se aplican funguicidas, pulguicidas, entre otros, no sólo para cuidar a las rosas sino también a los pimpollos, que son los más vulnerables. Depende el tipo de pesticida, hay un determinado período en el cual se aplican: "Algunos se colocan cada 10 o 15 días, otros cada 45", esclareció el funcionario.
Cabe destacar que estas fumigaciones se realizan con productos inocuos para la población y se aplican con sumo cuidado por personal capacitado: "No daña la población en absoluto", afirmó Rodríguez.
La época de plantación ya pasó, ahora es el momento de cuidarlas
Estas tareas se suman al relevamiento de especies de árboles que se realizan en cada calle de la ciudad, con el fin de controlar qué tipo de arbusto se encuentra, si está dañado o no, si se debe reemplazar, podar, o arreglar. "Se realiza como un censo de árboles. Se hace un informe, para luego elaborar un plan para arreglar aquellos que interfieran en servicios, que estén en peligro de caerse, que deban ser reemplazados o podados, etcétera".
Todas las fotos aquí.