Hábitat: Infraestructura, arte e inclusión
[08-05-2017] La Sub Secretaría de Cultura y Educación junto al área de Niñez Adolescencia y Familia articulan acciones conjuntas en el Programa Hábitat para promover, además de la urbanización, la inclusión social.
Para ello diseñan y coordinan estrategias de integración urbana y social, con una participación central de la ciudadanía, principalmente enfocada en niños y jóvenes.
Enmarcado en la lógica de la gestión social del Hábitat, los talleres se constituyen como un instrumento de intervención urbana que abarca las dimensiones físicas, estéticas, sociales e institucionales.
“Coordinamos recursos y esfuerzos con el objetivo de lograr un desarrollo integral, promoviendo el mejoramiento de la calidad de vida de los vecinos, priorizando a los más pequeños, ya que comprendemos que son también los más vulnerables ante las necesidades”, expresó la Lic. Luciana Vergara, coordinadora del área NAF.
Por su parte, el Prof. Enzo Heft agregó, los murales son “una forma expresión que nos permite abordar dinámicas propias en el lugar y respetar su estética es arraigar esta gran obra en el territorio con una dinámica de inclusión cultural, deportiva y social”.
De esta manera, desde ambos espacios, se coordinó una actividad que integró la participación principalmente de los niños y jóvenes del barrio que se plasmó en intervenciones multidisciplinares de arte.
Convocatoria a pre-adjudicatarios del IAPV
[08-05-2017] Personal de la Escribanía Mayor de Gobierno de Entre Ríos y del IAPV, citan a los pre-adjudicatarios del Grupo Habitacional "Viale 20 Viviendas" del Programa Plurianual Reconvertido a concurrir el jueves 11 del corriente, a las 9 hs. en el salón de los Intendentes.
Allí, se realizará una entrevista para cumplimentar datos. Cabe señalar que tanto el titular y cotitular, deben presentarse con DNI y fotocopia de DNI.
Aportes no reembolsables a tamberos
[08-05-17] En el marco de las políticas de apoyo a los pequeños y medianos productores del Ministerio de Agroindustria de la Nación, envía a la provincia de Entre Ríos a través del Ministerio de Producción los fondos que son administrados por la Unidad para el Cambio Rural (UCAR) y su Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (PRODAF).
En la 15ª Fiesta Provincial de la Leche, en las instalaciones del predio de la Sociedad Rural de la ciudad de Nogoyá, se entregó fondos por $ 4.635.971 en Aportes No Reembolsables (ANR) a 23 productores tamberos de la provincia de Entre Ríos destinados a la financiación de implantación de praderas, verdeos, compra de vaquillas y aguadas.
Los Aportes No Reintegrables de la Nación son entregados a los pequeños y medianos productores para destinarlos a inversiones que permitirán reducir las brechas tecnológicas y atenuar las pérdidas sufridas por las inclemencias climáticas.
Desde la Secretaría de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente se acompaña las solicitudes de ANR, de más de 15 Productores Tamberos de la zona hace más de 6 meses con necesidades urgentes a los cuales todavía no se les ha dado respuesta.
“Seguiremos insistiendo con las gestiones para acceder a esos fondos blandos destinados a reponer las praderas ó verdeos perdidos con las grandes lluvias del año pasado” destacó el Ing. Daniel Rodríguez secretario de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente.
Agregó además “los fondos de la Nación están disponibles en la Provincia desde el año pasado, más de 9 millones de pesos que aún no se les han dado destino para atender las necesidades más que urgentes de éstos pequeños productores tamberos que no tienen acceso a los bancos”.
El Atletismo Municipal presente en la “Vuelta a San Benito”
[08-05-2017] Integrantes de la Escuela Municipal de Atletismo participaron de la maratón desarrollada en San Benito el pasado fin de semana, con 12 atletas, corriendo 5 km recreativos y 10 km competitivos, obteniendo podio en sus respectivas categorías de los 10km, Romina Sinner, Paula Mayor, José Lezcano, Juan Tablada y Marcela Grinovero.
“Felicitamos a todos participantes, por su desempeño, demostrado un gran rendimiento ya que debieron correr por cuestas muy empinadas, contra el viento y con algo de lluvia”, destacó la Prof. Virginia Borgetto.
Los demás participantes en 5km fueron, Alicia Comas, José Pérez, Sandra Martínez, Claudia Cáceres, Lucas Fibiani y 10 km Abel Rodríguez y Roberto Orellana.
Ronda de diálogo sobre violencia familiar y contra la mujer
[08-05-2017] El Área de Niñez, Adolescencia y Familia participó el día miércoles 3 del corriente mes, de la ronda de diálogo sobre violencia familiar y contra la mujer, organizada por el Proyecto UniMuniJuRed. El objetivo era generar reflexiones y acciones conjuntas en torno a las problemáticas mencionadas.
En la reunión estuvieron presentes autoridades de escuelas primarias y secundarias, comisaría local, juzgado de Paz, Área NAF, Centro de Salud e integrantes de la Oficina de violencia de Género.
La Psicóloga Luciana Vergara, coordinadora del Área NAF, refirió lo siguiente: “este encuentro resultó sumamente positivo y enriquecedor para las instituciones que participamos y que intervenimos de una u otra manera en las situaciones de violencia. Estos espacios nos ayudan a comprender que no estamos solos como instituciones y que todos los actores sociales somos co-responsables a la hora de hablar de problemáticas como estas”.
Agregó además, “es muy necesario el tender redes para trabajar en forma conjunta y colaborativa. Esperamos se sigan generando estos espacios y se sumen más instituciones de nuestra localidad”.
Brupbacher se reunió con integrantes del Copnaf
[05-05-17] El intendente Cr. Uriel Brupbacher se reunió este jueves con directivos del Copnaf, para intercambiar opiniones y conocer el trabajo que se está llevando a cabo en la Residencia Socio Educativa Roque Sáenz Peña de nuestra ciudad.
Al respecto del encuentro manifestó que “en el marco de los últimos acontecimientos de inseguridad ocurridos en la Residencia solicitamos está reunión con el Consejo. El objetivo de la audiencia fue dialogar sobre la situación de los jóvenes y los empleados que se desempeñan allí”.
La reunión se realizó en la sede del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia, donde participaron las autoridades del Copnaf, la presidenta Marisa Paira y la vicepresidenta María del Huerto Reutlinger y los legisladores provinciales: Dr. Esteban Vitor (diputado) y Dr. Raymundo Kisser (senador).
Además, se coordinó un próximo encuentro la semana entrante en el Municipio para articular el trabajo del equipo del Área NAF, de los Trabajadores Sociales del Municipio junto con el Coordinador de Desarrollo Social Juan Maya y el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia.
El Intendente agregó: “Estamos preocupados por está situación, creemos que de verdad debe ser un espacio para generar un desarrollo integral en los chicos de la Residencia, preparándolos para el ámbito laborar con el acompañamiento que le podemos brindar”.
Reunión con la Gerencia de Empleo y Capacitación Laboral (GECAL)
[05-05-17] La Secretaria de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente convocó una reunión con la Gerencia de Empleo y Capacitación Laboral (GECAL). En su transcurso se evaluó la situación actual y los programas vigentes dependientes del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación (MTESS) y ejecutados a través de la Oficina de Empleo del Municipio.
El secretario de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente en compañía de los coordinadores Prof. Ariel Sanabria y Alexiana Gastaldi, se reunieron con el referente de Oficinas de Empleo, Gastón Domé. Destacaron la predisposición de esta gestión de mantener estas políticas de integración activas.
Además, se realizaron las entrevistas laborales programadas desde la gerencia con los preinscriptos en la base de datos oficial.
Los dos organismos, quedaron en contacto para avanzar en diferentes acciones que promuevan la búsqueda de alternativas concretas para nuestros jóvenes.
Mantenimiento y mejoras en el Hogar Madre Teresa
[05-05-17] Con mucho esfuerzo, el Municipio realizó obras de mantenimiento y reconstrucción edilicia en el Hogar Madre Teresa a fines de cumplimentar los requisitos establecidos en la Ley Nº 9823 de Reglamentación de prestaciones y servicios gerontológico y geriátricos de la Provincia de Entre Ríos. Con grata satisfacción, desde la Secretaría de Acción Social anuncian su habilitación y manifiestan que se sigue trabajando, para que los adultos mayores vivan en mejores condiciones.
“Nos encontramos con que el Hogar Madre Teresa necesitaba realizar algunas modificaciones para cumplir con la Ley 9823, por eso tomamos la iniciativa de realizar las mejoras necesarias para brindarle tranquilidad a las familias y mejorar la calidad de vida de los vialenses mayores. Trabajo que venimos realizando desde el principio de la gestión” Afirmó el secretario de Acción Social Martín Bourlot.
En el día de ayer se colocó el cartel restaurado de la Madre Teresa, el cual tiene un valor significativo para todos los vecinos. Entre otras refacciones que se hicieron en el Hogar se mencionan: la adaptación de los baños con sus respectivas barandas, medidas de seguridad y plan de evacuación, rampas de ingreso, mejoramiento de las habitaciones, adecuación del área de enfermería. Además, se conformó un equipo interdisciplinario que trabaja tanto con las familias como con los ancianos. Se trata de profesionales que abordan las problemáticas de cada situación de vejez de quienes habitan en el Hogar. Está integrada por el Coordinador López Marino, la Lic. en Nutrición Trocello Carla, la Lic. en kinesiología Vergara Eugenia, la Aux. en Psicología Batistti Claudia y la Lic. en Trabajo Social L. Van Oosterom Celeste.
El funcionario expresó que: “Actualmente, el Hogar trabaja con el área de Cultura. Se realizan talleres con profesores de arte. Se busca trabajar la motivación cognitiva con los adultos mayores, es así que además los viernes se realiza un Bingo, y se están planificando salidas”
Preparativos para la fiesta patria
[04-05-2017] Personal del área de Obras y Servicios Públicos está realizando mejoras en la plaza San Martín con el objetivo de embellecerla para el acto del próximo 25 de mayo, donde como ya es tradicional luego del mismo y celebrando su 40º edición, se realizará el desfile de agrupaciones gauchas que atrae a tanta gente de Viale y zona.
"En vista de que este evento, del que participan muchas agrupaciones de la provincia y convoca a tanto público, llevamos a cabo arreglos en varios sectores de las veredas, el monumento al Gral. San Martín y las pérgolas de ingreso", señaló Omar Weglin.
También comentó el funcionario, que se está trabajando en el rediseño de este espacio, que contemple la incorporación de los sanitarios públicos.
¡No se ha encontrado la galería!