Practicas correctas e incorrectas de congelar y descongelar
[15-01-2019] Desconocer las prácticas correctas en el congelado y descongelado puede no sólo arruinamos el sabor de una comida que tanto nos gustó sino que, además, puede derivar en riesgo alimentario. Por lo tanto, desde el Área de Bromatología se explicaron algunas cuestiones sobre el modo correcto e incorrecto de almacenar los productos en frío.
“La manera adecuada de descongelar los productos es retirarlos del congelador o freezer y colocarlos en la parte más baja de la heladera a efecto de realizar una descongelación lenta a una temperatura que no esté dentro de la zona de peligro” explicó la Agente Sanitaria Marilin Fontana, y continuó: “Descartamos totalmente usar microondas, sumergirlos en agua o dejarlos afuera de la heladera de la noche a la mañana, ya que estos métodos no aseguran las buenas condiciones del producto final”.
No obstante, se explicó por qué no se deben descongelar y volver a congelar los alimentos. El mismo, tiene dos razones: sabor y salud.
Sabor
Hay que tener en cuenta que los alimentos están compuestos en su mayoría por agua. Al congelarlos, esta se convierte en hielo y estos cristales microscópicos rompen los tejidos del producto.
¿Qué pasa al descongelarlo? Con su estructura interna rota, el agua se escapa del alimento y con ella, buena parte del sabor y de las propiedades nutritivas. También la textura se altera debido a esos cambios en el tejido.
Salud
La segunda razón por la que es peligroso recongelar, son las bacterias. Estas son capaces de resistir al frío. Congeladas quedan paralizadas, pero en cuanto el alimento recupera su temperatura proliferan a toda velocidad y tienen muy fácil su trabajo contaminante.
Se inauguró el Boulevard Rosa Benitente de Salamone
[15-01-2019] Tal como estaba programado se inauguró el Boulevard Rosa Benitente de Salamone, el acto estuvo encabezado por el intendente Cdor. Uriel Brupbacher junto a todo su Gabinete, concejales, representantes de instituciones intermedias y vecinos.
En este contexto el Intendente al comenzar su discurso dio la bienvenida a todos los presentes y manifestó: “este es un sencillo acto, pero para la Gestión es mucho más importante y simbólico. La calle Rosa Benitente o como comúnmente lo conocemos el camino al Cementerio es una obra que estuvo pensada, prometida durante muchas gestiones, nosotros sinceramente cuando iniciamos con todo esto no nos atrevimos a decir que lo íbamos a hacer o íbamos a intentar hacerlo porque es una construcción muy importante”.
“Allá por mayo de 2016 cuando encarábamos el Programa Nacional de Hábitat reformulábamos nuestro proyecto una y otra vez para poder hacerlo encajar dentro de todas las prioridades que tenía este programa, pensábamos en el asfalto y fuimos una y otra vez. Esto justifica los 62 viajes que realicé hasta el momento a Buenos Aires”.
Brupbacher continuó: “un día recibimos la visita de la subsecretaría de Hábitat y Desarrollo Humano de la Nación Marina Klemensiewicz, recorrimos juntos el barrio y ella me preguntó, te animas a hacerlo, y yo le dije sería un sueño no solamente para la Gestión sino para cada uno de los vecinos, que estén conectados y que tengan la misma calidad de vida que la gente del centro. Y así fue que comenzamos a trabajar en este proyecto para hacer 40 cuadras de asfalto”.
“Muchas gracias a todos por apoyar el trabajo que venimos haciendo, por ustedes, la Gestión y el gobierno nacional, porque estos cinco millones son fondos aportados por el Gobierno Nacional”. Finalmente Brupbacher invitó a los vecinos al corte de cinta y quedó inaugurada formalmente la obra de pavimentación e iluminación del Boulevard Rosa Benitente de Salamone.
Desde el inicio de la Gestión, el equipo municipal ha efectuado una destacada e importante cantidad de obras, y sin duda esta es fundamental, “lograr esta inauguración nos llena de satisfacción, es un antes y un después en Viale”, destacó el Intendente.
Colonia de Vacaciones 2019, se garantiza una merienda saludable y equilibrada
[14-01-2019] Con gran convocatoria se lleva a cabo en nuestra ciudad la Colonia de Vacaciones para Niños, de la misma participan chicos de todos los barrios de la ciudad y disfrutan de diversas actividades planificadas por los profesores que se desempeñan en esta interesante propuesta pensada por el Municipio a través de la Subsecretaría de Deportes.
“Estamos realizando un trabajo en conjunto, teniendo en cuenta cada detalle, para ello recibimos la colaboración y asesoramiento de profesionales para poder brindarles lo mejor a los más de 300 chicos que asisten este año”, señaló el subsecretario de Deportes Prof. Alexis Reula. Y agregó que “además de juegos y de compartir distintas viviencias a los niños se les brinda una buena merienda, pensada y diseñada por la licenciada en Nutrición Carla Trocello”.
Al ser consultada al respecto de cómo se diseñaron las colaciones la Licenciada en Nutrición detalló: “principalmente este tipo de colaciones están diseñadas para un alto rendimiento deportivo, es decir partiendo de la base que el chico tiene el desayuno, la actividad física requiere un aporte calórico extra para reponer principalmente los hidratos de carbono que son los que se gastan con mayor facilidad, lo mismo sucede con las vitaminas, los minerales y los electrolitos. Se tiene en cuenta la correcta hidratación, que se hace antes, durante y después de las actividades. Principalmente este tipo de meriendas están pensadas para eso, para la reposición proteica, reposición de hidratos de carbono y para mantener un adecuado balance de electrolitos. Fundamentalmente fue planificada para el tipo de población que tenemos, niños de 5 a 12 años, la alimentación de los chicos debe ser atractiva”.
“La intención de la actual Gestión fue profesionalizar el tema de la Colonia, un gran trabajo que los hacemos junto a todo el equipo”, dijo Carla.
En este contexto el intendente Cdor. Uriel Brubpacher remarcó: "ningún detalle quedó librado al azar. Quienes asisten a la Colonia tienen garantizada una merienda saludable y equilibrada, Carla se encargó de implementar un plan adecuado a las necesidades de los niños".
Sobre la parte nutricional propiamente dicha la Licenciada brindó detalles: “una vez por semana voy, realizo los controles, estoy atenta si hay algún chico con celiaquía, con diabetes o con obesidad para poder tomar las medidas pertinentes para esos casos en particular”.
“Las meriendas consisten generalmente en el aporte de lácteos, que tiene alta digestibilidad de proteínas, calcio, también en la parte de hidratos de carbono proporcionado por galletitas, por frutas en gran cantidad, no sólo limitándonos a las más conocidas que son la manzana y la banana sino aportando otro tipo de frutas, gelatina, todo está diseñado con el propósito de reponer todas las energías que se pierden durante un entrenamiento mediano o intenso”, precisó Carla.
“Es el segundo año que me convocan para formar parte del equipo de la Colonia de Vacaciones pero en esta oportunidad quiero hacer hincapié en que la forma de planificar fue más elaborada y específica, por el tema de la cantidad de chicos que tenemos, que son más de 300”, finalizó Carla.
Cabe recordar que la licenciada en Nutrición Carla Trocello también brinda sus servicios en el Hogar Madre Teresa y los Jardines Maternales de nuestra localidad.
Registro de Postulantes a Autoridades de Mesa para las Elecciones de 2019
[14-01-2019] Se informa a los vecinos de la ciudad de Viale y zona, que el Municipio ha recibido los formularios de inscripción para formar parte del Registro de Postulantes a Autoridades de Mesa para las Elecciones de 2019, que es de trascendental importancia para la constitución de la totalidad de las mesas electorales.
Los interesados podrán completar los mismos, en mesa de entrada del Municipio, para ello deberán presentarse con fotocopia de D.N.I (lo más nítida posible, o en su defecto escaneada e impresa a color). Se recibirán inscripciones en el Municipio hasta el 15 de marzo del corriente año.
El Registro de Postulantes, también puede ser completado a través de la página web del Padrón cuyo link es http://www.padrón.gov.ar/cne autoridad/ y/o personalmente en la Secretaría Electoral sita en Urquiza 840 de la ciudad de Paraná.
Prevenir el Hantavirus
[14-01-2019] Ante las alertas de Hantavirus en el sur de nuestro país y las posibles formas de contagio, desde el Ministerio de Salud y Desarrollo Social y a través del Municipio te acercamos información sobre esta infección y cómo prevenirla.
Se trata de una enfermedad viral aguda grave, causada por el virus Hanta que se manifiesta en los ratones silvestres. Los mismos transmiten el virus a las personas por la saliva, las heces y la orina.
Formas de transmisión:
Por inhalación: ocurre cuando respiramos en lugares abiertos o cerrados (galpones, huertas, pastizales) donde las heces o la orina de los roedores infectados desprendieron el virus contaminando el ambiente.
Por contacto directo: Al tocar roedores vivos o muertos infectados, o las heces o la orina de estos roedores
Por mordeduras: Al ser mordidos por roedores infectados.
Por vía interhumana: puede transmitirse entre personas a través del contacto estrecho con una persona infectada durante los primeros días de síntomas, a través de la vía aérea.
Síntomas
Los síntomas son similares a los de un estado gripal. Es decir: fiebre, dolores musculares, escalofríos, cefaleas (dolores de cabeza) náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea. Después de algunos días, puede presentarse una dificultad al respirar. Esto debe controlarse porque puede agravarse y producir el "síndrome cardiopulmonar por hantavirus".
¿Cómo prevenir?
- Lavarse correctamente las manos con agua y jabón e higienizar con alcohol.
- Mantener las viviendas y comercios limpios usando una parte de lavandina por cada nueve de agua (lavandina al 10%)
- Tapar orificios en puertas, paredes y cañerías para evitar el posible ingreso de roedores.
- Dejar la basura bien cerrada y en envases tapados.
- Mantener el pasto corto en frentes y patios.
- Cuando compre alimentos envasados en latas, sachet, botellas, bolsas, deben lavarse inmediatamente.
Las personas que presenten síntomas de la enfermedad deben acercarse a un centro salud para ser atendidos.
Cultura Encendida
[11-01-2019] El sábado 26 de enero se realizará en nuestra ciudad un evento que incluye música con artistas locales, feria y gastronomía con figuras destacadas de nuestra cocina con identidad. El mismo se llevará a cabo en el Polideportivo desde las 18:00 horas, es auspiciado por la Secretaría de Turismo y Cultura de la Provincia y coordinado por el Municipio de Viale. El cierre de la jornada será con una gran bailanta popular.
El programa Cultura Encendida es parte del lema Entre Ríos, Cerca Tuyo, de la campaña de verano organizada por la Secretaría de Turismo y Cultura de la Provincia.
Al respecto el subsecretario de Cultura y Educación de nuestra ciudad Prof. Enzo Heft señaló: “llega a nuestra ciudad una propuesta muy interesante que se llevará a cabo con la utilización de un camión equipado con escenario, luz y sonido que se instalará en el Polideportivo. Invitamos a todos a concurrir, la entrada es libre y gratuita”.
“Disfrutemos en familia de estas actividades en un entorno tan lindo como lo es el Polideportivo de la ciudad”, finalizó Heft.
Tránsito Pesado
[11-01-2019] El tránsito de vehículos de gran porte en la ciudad crece día a día, por eso es necesario que los conductores de los mismos recuerden que sigue vigente la Ordenanza Municipal que reglamenta esta cuestión.
“Una planificación para la circulación del tránsito pesado en la ciudad es imprescindible y de esta manera permitir que todos transiten sin inconvenientes por las distintas arterias de la localidad”, recalcó al respecto el secretario de Gobierno Dr. Carlos Weiss, y además recordó que “como parte del plan de reordenamiento dentro de la planta urbana se debe respetar los horarios de carga y descarga que son de 7:00 a 10:00 horas y de 14:00 a 16:30 horas”.
“Comunicar es clave para que la medida de ordenamiento se implemente de forma exitosa, es por eso que se trabaja en mantener informados mediante señalización adecuada ubicada en distintos puntos de la ciudad”, señaló el Coordinador de Tránsito y Guardia Urbana.
Recordamos que el teléfono de Tránsito y de reclamos es el 4921155, por cualquier inconveniente no dude en comunicarse.
Trabajos de mantenimientos en los Jardines Maternales Municipales
[11-01-2019] En los Jardines Maternales Municipales se están realizando trabajos de mantenimiento para dejar todo listo para el Ciclo Lectivo 2019.
“Estamos preparando las instalaciones de los jardines con el firme objetivo de garantizar la calidad de atención de todos los niños y del personal que desarrolla sus actividades en las instalaciones”, señaló el secretario de Gobierno Dr. Carlos Weiss. Y detalló: “en estos días hay personal pintando tanto el interior como el exterior de los inmuebles del Jardín Pimpollito y Campanita”.
Los Jardines Maternales Municipales promueven el aprendizaje y desarrollo de los niños, cuentan con un servicio de alimentación supervisado por nutricionistas y docentes capacitadas para la atención y cuidado de los pequeños.
Se está trabajando por una alimentación sana e inclusiva
[11-01-2019] Desde el Área de Bromatología del Municipio se está trabajando para la implementación de la Ordenanza Nº 1741/17 “Viale Saludable” que establece la necesidad de fomentar una alimentación sana e inclusiva garantizando el expendio de bebidas y alimentos aptos para el consumo de personas con patologías como Diabetes, Celiaquía e Hipertensión.
“Consideramos que es de vital importancia y una función primordial del Municipio atender estas cuestiones. Es por esta razón que desde hace un tiempo trabajamos sobre esto” explicó la agente sanitaria Marilin Fontana.
Se comenzó el 16 de octubre del 2018, fecha en que se conmemoró el “Día Mundial de la Alimentación” con una serie de charlas llevadas a cabo por distintos profesionales, en las cuales se incluían estas patologías. De manera conjunta con ACER Paraná (Asociación Celíacos de Entre Ríos) se dio inicio a un registro de personas celíacas, con el objetivo de conocer la densidad de esta población para luego capacitarlas y brindarles información permanente.
Además, se brindará capacitación a comerciantes de la ciudad, para que éstos, puedan ofrecer alimentos seguros, ya sea sectorizando e identificando los productos en góndola, como también ofreciendo al menos 1 (uno) menú para celiacos, diabéticos e hipertensos en bares y comedores de la ciudad.
Espacios Verdes
[11-01-2019] Desde el Área de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente de nuestra ciudad a través del sector de Espacios Verdes, a partir del 2 de enero, se comenzó a implementar en plazas, paseos y avenidas un plan de trabajo en el que se desarrollan intervenciones en el arbolado público.
“Estas tareas que se iniciaron mantendrán a los árboles más lindos, con más sombra. Los árboles, crecen según sus posibilidades y eso los lleva a tener una forma específica entonces lo que hacemos es mantenerlos, no podarlos”, señaló el secretario de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente Ing. Daniel Rodríguez.
"Se cortan algunas ramas laterales y así el árbol o arbusto va desarrollando la forma, este método da como resultado una planta más saludable”, remarcó el encargado de Espacios Verdes Néstor Bregant, y agregó: "más adelante continuaremos con este esquema de actividades por las distintas calles de la ciudad".



















