Trabajos en Avenida San Martín

[23-07-2021] Durante la jornada de ayer el presidente municipal Dr. Carlos Weiss recorrió avenida San Martín donde según informó el director de Obras Públicas, Ricardo Albeira, se da continuidad a los trabajos relacionados al proyecto de  intervención urbana del espacio público.
En el lugar, prosiguiendo con las tareas iniciadas esta semana en el sector de la arteria antes mencionada en su intersección con Gualeguaychú, personal del área trabajó en el hormigonado de la estructura del manda peatón y al finalizar colocó asfalto para realizar la unión del mismo con el asfalto ya existente.
Como se explicó anteriormente, el manda peatón implica un punto intermedio entre una calle convencional y una peatonal donde se admite el paso de vehículos, pero la prioridad la tiene el ciudadano de a pie.
Este tipo de obra tiene como principales beneficios proporcionar un incremento en la seguridad de los peatones al eliminar barreras arquitectónicas y la reducción de la velocidad del tránsito vehicular en sentido transversal a la avenida.

Inauguración de calle Chubut y 9 de Julio

[06-07-2021] Durante la jornada de ayer, el presidente municipal Dr. Carlos Weiss junto a personal del Gabinete y vecinos dejaron inaugurados dos nuevos tramos de asfaltado, un sector de cordón cuneta y nuevas luminarias en nuestra ciudad.
El encuentro para el acotado acto, se realizó en la intersección de las calles 9 de Julio y Chubut, ambas intervenidas bajo convenio público-privado con los frentistas del sector.
Luego de análisis de posibles soluciones a la red vial existente, en el primer semestre del año como estaba planificado, se dio intervención al sector con obras de diversas características de ejecución, pero unificando el resultado final, posibilitando la adecuada transitabilidad del sector con un trabajo mancomunado entre las direcciones de Obras Públicas, Obras Sanitarias y Servicios Públicos.
Según se explicó la intervención realizada abarcó: cuatro cuadras sobre calle 9 de julio, desde Rocamora a Rawson y una cuadra sobre Chubut ubicada entre San Nicolás y 9 de Julio. En estos sectores se realizaron tareas de excavación preparación y nivelación de suelo, se efectuaron más de quinientos metros lineales de asfalto, cuatrocientos metros lineales de cordón cuneta de hormigón armado y un badén en la intersección de ambas.
En lo que respecta a desagües, se reemplazaron cien metros de cañería de cloacas, se ejecutaron siete conexiones domiciliarias y dos bocas de registro, una en cada esquina. Se realizo mantenimiento y cambio de cañería de agua en las cuadras intervenidas, así como también se construyeron veredas, accesos de vehículos y cañerías pluviales domiciliarias.
En calle Chubut a demás, se instalaron nuevas luminarias que mejorarán la visualización nocturna y se colocó carteleria indicativa en la esquina.
El director de Obras Publicas Ricardo Albeira y el Intendente por su parte, agradecieron a los vecinos por la confianza puesta en la gestión, para desarrollar esta labor, que particularmente, es una obra muy anhelada y requerida pos los ciudadanos, con un costo total de obras de más de $5.000.000,00.
Se destaca el trabajo de los empleados municipales, que con gran dedicación y esmero a diario llevan adelante las tareas programadas en pro de una ciudad en crecimiento.
Finalmente, luego del simbólico corte de cinta, las calles quedaron habilitadas y los vecinos agradecieron el trabajo realizado y la posibilidad de mejorar la transitabilidad cotidiana y su estilo de vida.


Inauguración de una nueva obra de cordón cuneta en calle Chubut

[14-06-2021] Durante la tarde del viernes, con la presencia del presidente municipal Dr. Carlos Weiss,  los diputados provinciales Cdor. Uriel Brupbacher y Dr. Julián Manerio, el intendente de Chajarí Dr. Pedro Galimberti el intendente de la ciudad de Crespo, Arq. Darío Schneider, el intendente de María Grande, Hector Solari y personal del gabinete se realizó la inauguración de una nueva obra de cordón cuneta en calle Chubut.

Esta Obra, ha sido posible gracias al convenio Público-Privado con un único frentista bajo el programa “más y mejores calles, juntos podemos” con sistema de ahorro previo establecido por Ordenanza N°1652/16 y sus modificatorias reglamentadas por el Decreto Nº743/17.

La calle mencionada, ubicada entre Catamarca y Neuquén, fue intervenida con la construcción de doscientos veinte metros lineales de cordón cuneta de hormigo armado, nivelación de suelo con diez equipos de broza y afirmado de calzada con maquinaria.

Dicho trabajo, se produjo mancomunadamente entre las direcciones de Obras Públicas y Servicios Públicos, destacando las labores de todos los empleados municipales.

Durante su discurso, el Intendente de Viale destacó que en esta época compleja, que lleva más de un año de evolución y donde se ha visto afectada la vida de todos, es importante continuar dándole mejor calidad de vida a los vialenses, resolver una problemática común entre los vecinos tal como se hace con el Círculo cerrado de construcción de viviendas y este programa para el mejoramiento de calles y administrar los ingresos públicos con transparencia.

A partir de ahora, los vecinos podrán disfrutar de esta obra que proporciona no solo un valor agregado al patrimonio edilicio de los domiciliados en el sector, sino que también, un mejor estilo de vida y mejores condiciones para una adecuada transitabilidad para todos los que circulen por la zona.


Recorrida por obras en ejecución bajo el programa "Más y mejores calles, juntos podemos"

[27-04-2021] Hace instantes el presidente municipal Dr. Carlos Weiss junto al vicepresidente municipal Prof. Miguel Heft y el director de Obras Públicas Ricardo Albeira recorrieron dos sectores de la ciudad donde se ejecutan obras bajo el programa “más y mejores calles, juntos podemos”.

Según lo estipulado en el convenio con los vecinos frentistas de calle Chubut, trabajadores municipales se encontraban ejecutando la compactación de broza, y el perfilando con la maquina motoniveladora sobre la calzada ubicada entre las calles San Nicolás y 9 de Julio.

Finalizada esta tarea, se procederá al armado y construcción de cordón cuneta para luego hormigonear y concluir con el asfaltado de un nuevo tramo de la calle mencionada.

Luego de observar el avance de calle Chubut, los Mandatarios se dirigieron unas cuadras más al norte del barrio la Loma. Allí, en calle Tratado del Pilar, se estaba realizando la pavimentación con concreto asfaltico  sobre la traza vial ubicada entre Panutto y San Nicolás tal como se estipuló en el convenio que firmaron diez frentistas que habitan esa zona.

De esta manera, al concluir estas intervenciones bajo el programa mencionado, los vecino intervinientes obtendrán valor agregado a su patrimonio edilicio,  un mejoramiento de gran magnitud en su estilo de vida y una mejor transitabilidad para todos los que  circulen por el lugar.


Se dieron a conocer las medidas a tomar frente al problema de las inundaciones

 [22-04-2021] El martes se realizó una conferencia de prensa que contó con la presencia del intendente dr. Carlos Weiss, director de Obras Públicas Ricardo Albeira y el jefe de Obras y Servicios Públicos arq. Mariano Grinovero. Allí se dieron a conocer las causas de las inundaciones y las gestiones que se están realizando para resolverla.

En este sentido, Grinovero informó que la ciudad está circundada por cursos de arroyos y una cuenca muy grande atraviesa la ciudad. A partir de esas características geográficas, se identificaron cuatro sectores vulnerables al avance del agua:

  1. Sector sur: es atravesado por arroyo Pratti. A partir de una obra de Hidráulica de limpieza y canalización realizada en el año 2015 el agua no desbordó con la lluvia de la semana pasada pero es importante destacar que esta obra no está concluida y le faltan aproximadamente 1000 metros de dragado y limpieza hacia el este. Cabe destacar que las gestiones para que se culmine este trabajo vienen siendo realizadas desde el municipio a partir de fines de 2015.
  2. Sector este: es conocido el caudal de agua que baja por calle Los Naranjos con lluvias de mediana y gran escala, desbordando en el sector autódromo. El problema de este área es el crecimiento de la planta urbana. Años atrás, Hidráulica construyó un canal de drenaje pero en el año 2009 la urbanización avanzó hacia el este con amanzanamiento y edificaciones sobre el lugar donde se encontraba ejecutada una "taipa" de desague y contención del sector. Ante esta situación recurrente de calle Los Naranjos, el municipio se contactó con la dirección de Hidráulica en el año 2016, la cual realizó un relevamiento y un anteproyecto de obra. El municipio ejecutó obras complementarias de pavimentación en Rosa Benitente y Avenida Ramírez, que posibilitó que el caudal de agua sea tomado por las bocas de tormenta correspondientes. Al mismo tiempo se hicieron obras de cordón cuneta en Loteo Jardín y queda pendiente la vinculación de Los Naranjos con Rosa Benitente. Pero la solución definitiva para Los Naranjos, con la cual esta gestión de gobierno se ha comprometido, consiste en limitar el crecimiento de la planta urbana y a partir de dicho límite construir un nuevo canal que drene el agua. Para que este proyecto tenga éxito y se sostenga a largo plazo es necesario el compromiso de no edificar sobre esa zona.
  3. Sector oeste: el principal problema se encuentra en la intersección de los canales que confluyen en el polideportivo debido a un taponamiento existente por falta de canalización y limpieza, obra que está en la lista de prioridades. Además, en este sector está el terraplén de calle Rocamora que ha sido nivelado y ensanchado, sin embargo no se puede hacer más alto porque la presión del agua lo rompería con riesgo de pérdidas de vidas. La solución viable es ampliar el cauce y acentuar la limpieza, y hacer lo mismo en el canal que va paralelo a calle J. J. Paso, obras que se encuentran en la lista de prioridades. Sumado a esto, el crecimiento poblacional que tuvo lugar durante los últimos 15 años, y particularmente en calle Perón, también compromete el desagote del agua. Motivo por cual el municipio ha presentado un proyecto de ampliación de la avenida y ha solicitado el asesoramiento técnico a Hidráulica.
  4. Sector centro: es de público conocimiento que 9 de julio y Sarmiento se desbordan. Este problema se genera porque la boca de tormenta y el canal son insuficientes, para lo cual se está buscando una solución junto a Hidráulica. Años atrás a este caudal de agua se sumaba lo que bajaba de Panutto pero esto se solucionó tras la colocación de bocas de tormenta en Panutto entre Mendoza y Chubut.

Días pasados, el presidente municipal Dr. Carlos Weiss y los funcionarios municipales presentes en la conferencia se reunieron con el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios arq. Marcelo Richard, la secretaria de Planeamiento cdora. Eugenia Mayr, el director general de Hidráulica ing. Alberto Johnston y el diputado provincial Gustavo Zavallo. En el encuentro se informó a los funcionarios provinciales sobre la problemática y se solicitó su colaboración para resolverla, a lo que se mostraron predispuestos y se comprometieron a asistir a Viale en el planeamiento y la ejecución de las obras necesarias para mitigar los efectos de la crecida abrupta de los arroyos. Desde ya, se les agradece por la buena predisposición y por acompañar al municipio en esta tarea.

En este sentido, se habló de las obras urgentes a ser ejecutadas en el corto plazo que son las siguientes:

-La desembocadura de los canales en el sector del polideportivo.

-El canal paralelo a J. J. Paso y Rocamora.

-El desarrollo de un proyecto para el sector del autódromo que de solución a calle Los Naranjos.

-La canalización del arroyo Pratti.

-Determinar si la boca de tormenta de calle Sarmiento es insuficiente.


Asesoramiento sobre asfalto al Municipio de Ramírez

[05-04-2021] Durante la jornada del miércoles el presidente municipal Dr. Carlos Weiss junto al director de Obras Públicas Ricardo Albeira y el jefe de Obras Públicas Arq. Mariano Grinóvero recibieron al presidente municipal de la ciudad de Ramírez Cdor. Gustavo José Vergara y parte de su Gabinete con el fin de interiorizarse sobre la planta asfáltica y diferentes obras ejecutadas con el material allí fabricado.

El Intendente de la localidad vecina, acompañado por el secretario de Gobierno, Economía y Coordinación Dr. Pablo Omarini, la secretaria de Obras y Desarrollo Urbano Arq. María Laura Ceballos, el secretario de Servicios Públicos Prof. Roberto Riffel y el Cdor. Pablo Rod, director de Finanzas Públicas, mantuvieron dialogo abierto y pudieron conocer en detalle como se fabrica el material asfáltico y los procesos que se llevan a cabo en la pavimentación de calles con el fin de poder realizar una obra en Ramírez en conjunto con nuestro Municipio.

Finalizada la reunión, los visitantes pudieron visitar la Planta asfáltica en el Parque Industrial, observando su funcionamiento y el proceso de elaboración del material y finalizaron su estadía, con una recorrida por calle 9 de julio de nuestra ciudad donde se desarrollaba la repavimentación de la calzada entre Tratado del Pilar y Chubut, permitiéndoles observar en detalle, como el personal y maquinarias se desempeñaban y ejecutaban el asfaltado pertinente.

Agradecemos al Intendente Vergara por tener en cuenta a nuestro Municipio en la búsqueda de asistencia para el mejoramiento de su ciudad, lo que de concretarse, nos permitirá generar ingresos a nuestras arcas y consecuentemente dar continuidad a los proyectos de mejoramiento de la trama vial para beneficio de todos los vialenses.


Inauguración de reformas en el Predio Deportivo y una Estación saludable

[18-03-2021] Durante la tarde noche de ayer, con la presencia del presidente municipal Dr. Carlos Weiss, personal de Gabinete, Ediles, autoridades eclesiásticas, medios de prensa y la Sra. Concepción D´Agosino, representante de la firma Eduardo Stertz e Hijos S.R.L. se realizó la inauguración de reformas en el Predio deportivo del Polideportivo Municipal y una estación saludable emplazada sobre avenida San Martín frente al ingreso del predio antes anunciado.

El llamado “Predio Deportivo” del Polideportivo es un lugar que representa una gran labor social, educativa y deportiva y según se anuncio, el lugar cuenta con una pista de atletismo de 300 metros, cajón de arena para diferentes tipos de saltos, circulo de lanzamiento de bala y disco, canchas de futbol, handball softball, hockey y futbol 7 a las que a diario asisten alumnos de diferentes escuelas de nuestra ciudad, jóvenes que asisten a recrearse e integrantes de diversas actividades deportivas municipales de todas las edades.

Entre las tareas de mejoramiento ejecutadas en el lugar, se explicó que se colocaron ocho nuevas luminarias profesionales de 300W, seis de ellas con sus bases y estructuras y con su respectivo tendido de cable. Según relató el Locutor, se llevó delante de la mano de un Ingeniero especializado en el tema, un estudio que garantiza que la distribución de dichas luces sea la correcta en todo el predio, y  se colocó también un nuevo ingreso desde avenida San Martín, sumándole plantación de árboles, bancos de descanso y puestos de hidratación.

A futuro, con la tercera etapa de mejoramiento del polideportivo municipal, se prevé la construcción de un puente que unirá ambos sectores, estacionamiento lindante y un espacio de recreación para todas las edades lo que permitirá un espacio amplio con diferenciadas secciones.

En su discurso, el subsecretario de Deportes Prof. Alexis Reula, remarcó el trabajo mancomunado de las diferentes áreas intervinientes en esta obra, ejecutado con articulación y compromiso para la concreción de estas inauguraciones y todas las obras en nuestra ciudad. Asimismo, destaco a los quince profesores que trabajan en su área, que aportaron y construyen día a día una Viale con más espacios y actividades deportivas para que disfruten los ciudadanos y visitantes.

Al tomar la palabra el vicepresidente municipal Prof. Miguel Heft hizo hincapié en el emplazamiento de la tercera estación saludable, donada por la firma Stertz, como las ya colocada en el inicio de la Avenida y en el predio del polideportivo. Estas han tenido una gran aceptación por los vecinos que, a diario, se ejercitan en esos puntos al aire libre como complemento de sus rutinas.

Heft, reiteró el agradecimiento a la firma Stertz por este gran aporte que beneficia a la salud de nuestros vecinos y destacó la importancia de trabajar en conjunto municipio-empresas, porque es una manera de contribución a la población y realizar obras que pueda disfrutar la población.

Finalmente, y tras el corte de cinta de ambos sectores, quedaron inaugurados para disfrute de todos, la nueva zona con ejercitadores y el mejoramiento del predio deportivo, obras en las que se invirtieron $450.000,00.


Inauguración obra de pavimentación calle Chubut

[16-03-2021] Durante la tarde de ayer, con la presencia del presidente municipal Dr. Carlos Weiss, personal de Gabinete, Ediles, autoridades eclesiásticas, medios de prensa y el titular de la firma Eduardo Stertz e Hijos S.R.L. Cristian Stertz se realizó la inauguración de la obra de pavimentación con de calle Chubut; más precisamente del sector entre  Panutto y San Nicolás, bajo convenio Público Privado con la firma antes mencionada.

Según se explicó, en el convenio, se estableció que el Municipio aportaría la mano de obra, maquinarias e insumos mientras que Stertz SRL tendría a su cargo los materiales correspondientes hormigón, hierros y mallas de repartición.

La obra requirió un plazo de cuarenta y cinco días, desde la apertura del cajón, nivelación y compactación, ejecución de calzada de hormigón y terminaciones varias y la inversión conjunta con la firma fue de $2.500.000. En el tramo intervenido se pavimentaron con hormigón armado noventa y dos metros lineales por un ancho de ocho metros, con un espesor  de dieciocho centímetros de hormigón reforzado con armadura de repartición además se colocaron en el lugar tres nuevas luminarias de led, adquiridas por el Municipio con recursos genuinos, con sus respectivas torres a seis metros desde el nivel del suelo, proyectando mayor radio de iluminación permitiendo mejorar la visibilidad y seguridad.

Al tomar la palabra, el Intendente explicó que estas obras que se ejecutan a través de los convenios con vecinos, y en este caso, con una empresa, que genera mano de obra genuina en nuestra ciudad. “Seria impensado que nosotros estimulemos la desinversión” remarco Weiss y expreso su gratitud a los empleados municipales que con dedicación y trabajo pueden hacer posible este tipo de labores.

Stertz por su parte, agradeció al Ejecutivo Municipal y a todos los que conforman el Municipio por posibilitar esta obra, como así también la del Parque Industria, y remarcó lo fundamental del trabajo en conjunto entre empresas y Gobierno que no se daba antes y es muy importante para la concreción de obras y el mejoramiento urbanístico de nuestra ciudad.

Este tipo de obras permiten otorgarle a todos los vecinos una mejor calidad de vida, mejor transitabilidad y mayor seguridad y en este caso, un mejoramiento concreto en trabajo de muchos vialenses y de otras ciudades que cotidianamente trabajan con cargas en ese sector.


Recorrida por obras en ejecución de la ciudad

[12-03-2021] Durante la jornada de ayer, el presidente municipal Dr. Carlos Weiss, acompañado por el vicepresidente municipal Prof. Miguel Heft y el secretario de Gobierno Prof. Enzo Heft recorrieron diferentes obras en ejecución en la ciudad.

En su recorrido, los Mandatarios se detuvieron en calle 9 de Julio, sector ubicado entre Rocamora y Tratado del Pilar barrio La Loma; allí, enmarcado en  la ordenanza de contribución por mejoras, personal municipal luego de hacer el proceso de regado con emulsión asfáltica de un nuevo tramo de esta arteria, se encontraba realizando la repavimentación de calzada con material fabricado en la planta asfáltica municipal.

Seguidamente, la recorrida continúo en el mismo barrio, pero por calle Chubut, más precisamente entre las calles Catamarca, 24 de Septiembre y Los pinares, donde bajo acuerdo Público-Privado, entre el Municipio y frentistas del sector, y el programa “Más y mejores calles” se ejecuta la apertura de calzada, colocación de broza y afirmado  de suelo para luego proceder con la construcción de cordón cuneta.

Finalmente, el Intendente y sus acompañantes se dirigieron al Loteo Jardín de Viale. En el lugar se desarrollan diferentes acciones de intervención relacionadas el convenio Público-Privado, firmado tiempo atrás, con el empresario y Cdor. Fernando Huck.

En el momento que arribó la comitiva, según explicó el Director Albeira, el personal se encontraba abocado en la continuación del armado de cordón cuneta sobre calle Los Naranjos, entre Calle Pública y Los Eucaliptos que forma parte de la obra que involucrará un total de dos mil cien metros lineales de cordón cuneta que involucrará las siguientes calles: Los Naranjos, desde Rosa Salomone hasta calle Pública, lindera a la calle de la propiedad vecina, calle los Eucaliptos desde Av. Ramírez hasta Los Naranjos, calle Los Ceibos, desde los Eucaliptos hasta calle pública y calle pública, desde los Ceibos hasta Los Naranjos.

Al finalizar estas obras, se dará cumplimiento a lo acordado y sobre todo, se mejorará la calidad de vida de los vecinos que habitan ese sector y la de todos aquellos que lo transitan cotidianamente.


Discurso de apertura al 42º periodo de sesiones ordinarias de Honorable Concejo Deliberante

[03-03-2021] Durante la noche del lunes, el presidente municipal Dr. Carlos Weiss dio el discurso con una reseña de lo realizado desde el 10 de diciembre del 2019 día en que asumió la conducción de los destinos de la ciudad hasta la fecha, presentando también las líneas de trabajo para el 2021 y dando apertura al 42º periodo de Sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante de nuestra ciudad.

La disertación de Weiss inició con una introducción en alusión a la situación sanitaria del coronavirus y como las distintas dependencias y trabajadores del municipio se adaptaron para continuar con sus labores y brindar la atención pertinente a los ciudadanos y poder dar respuestas a sus solicitudes y elaborar protocolos para habilitar actividades.

De esta manera, en el trascurso de la noche se informó sobre las obras públicas ejecutadas, gestionadas y por hacer a futuro, los montos de las mismas y los beneficios para todos los vialenses.

En el primer punto se informó sobre las tareas cotidianas que ejerce la Secretaría de Gobierno, integradora la Junta Municipal de Defensa Civil, que se convirtió en el COES local. A medida que la pandemia fue avanzando desde esta secretaría se coordinaron acciones conjuntas que dieron pie a la colaboración municipal en las remodelaciones del Hospital y el armado de un lugar alternativo en el sum del polideportivo municipal, para que pueda ser ocupado en caso de que el hospital superara su capacidad de internación.

Seguidamente comentó a los presentes las acciones dependientes de la dirección de servicios públicos, indicando el número de diferentes solicitudes resueltas, colaboraciones, el arduo labor de los recolectores de residuos, que aún en pandemia no han interrumpido sus actividades; el trabajo realizado en la Planta de revalorización y recuperación de residuos, los mantenimientos de espacios públicos y el plan de energía sustentable que ha dado pie al recambio y colocación de luminarias en distintos sectores de la ciudad.

Respecto a la dirección de Obras Sanitarias, el Intendente expresó  que en lo relacionada a la  extensión de los servicios sanitarios, actualmente la ciudad tiene cubierto el 95% sosteniendo que el principal desafío es el recambio de cañerías antiguas y en mal estado que presenta Viale, se detalló tareas de mantenimientos de los servicios y las tareas próximas a ejecutar en las lagunas cloacales.

Sobre las gestiones de este área, se destacó el proyecto presentado ante la Dirección Nacional de Planificación Estratégica Territorial  referidos a la renovación de la infraestructura de desagüe cloacal, provisión de agua potable y desagüe pluvial para la ciudad con un horizonte a 20 años que implican una inversión de más de $ 450.000.000.

Refiriéndose a la dirección de Desarrollo local, el Doctor enfatizó sobre la comisión asesora del Parque Industrial, la firma del convenio de colaboración con la Unión Industrial de Entre Ríos, los trabajos de ampliación proyectados para este lugar y el acercamiento constante y trabajo mancomunado con las industrias allí radicadas cerrando con un dato especifico brindado por la Unión Industrial de Entre Ríos que ubican al Parque Industrial local en el quinto puesto, respecto del porcentaje de empleo y el total de la población.

Relacionado a la secretaría de Ingresos Públicos, Estadística y Modernización se continúa con el compromiso de transparecia; informando el total de procesos licitatorios, entre Licitaciones Privadas, Públicas, cotejos de precios y boletines oficiales. El Presidente Municipal del Viale, resalto que en estos tiempos difíciles,  se adquirió un camión OK. Asimismo se anuncio el seguimiento de las gestiones de cobranza, la inclusión de medios de pagos digitales que facilita a los contribuyentes abonar desde la comodidad de su hogar, los convenios de pagos que se han realizado sobre las distintas Tasas y los beneficiarios del descuento al “buen pagador” que alcanzó a 2700 contribuyentes.

En el momento de desarrollar lo relacionado a los empleados, se hizo un agradecimiento a todos, ya que han puesto lo mejor de sí para continuar trabajando en tiempos de Pandemia y se explicó lo acordado con el sindicato en cuanto a incrementos salariales anunciando también los catorce empleados que pasaron a la planta permanente y cerrando lo referido a esta secretaría con la implementación de una oficina de estadística que proyecta para este 2021, crear nuevos registros que permitan la georreferenciación.

Al momento de anunciar el resumen de la secretaría de Promoción Social, se recordó a los presentes que cada acción que se lleva adelante desde ésta secretaría, se realiza luego de llevar adelante un exhaustivo informe socio económico a cargo de las profesionales del Área.

De esta manera se enumeró intervenciones y asistencias como así también gestiones que se han llevado adelante para ayudas sociales. Se destacó el trabajo constante desarrollado en la secretaría de la Mujer, el exitoso programa de solución habitacional, círculo cerrado de construcción de viviendas, ejemplo tomado por localidades vecinas que han venido a asesorarse, y la adaptación que se implementó en el Hogar Madre Teresa en tiempos de Covid para velar por la salud integral de sus residentes.

Otro de los puntos relevantes de esta Secretaría fue el éxito de la colonia de vacaciones para adultos mayores, en la que se trabajo mancomunadamente con la subsecretaría de Deportes, las intervenciones y acciones ejecutadas desde el ANAF y las atenciones realizadas durante el 2020 en el Centro de Salud, Dr. Ramón Carrillo, que celebró su decimo aniversario y tras un gran esfuerzo económico, adquirió un nuevo ecógrafo que es de gran utilidad para los pacientes.

Entre otras dependencias municipales Carlos Weiss hizo una síntesis de lo destacado de la oficina de licencias de conducir, la dirección de Bromatología, Ambiente y Zoonosis, oficina de atención ciudadana, comisión de Hiporrecta e hizo un párrafo aparte al referirse a la Guardia Urbana quienes se abocaron durante seis meses al cuidado de los acceso a la ciudad y controles de circulación en la planta urbana y la colaboración contante con policía y bomberos en diferentes intervenciones como accidentes, incendios, animales sueltos, ruidos molestos, controles etc.

Al momento de referirse a la subsecretaría de Cultura y Educación, el Jefe Comunal manifestó que tras las medidas sanitarias tomadas por la pandemia, se vieron suspendías las clases presenciales de talleres, eventos culturales y actividades recreativas, por lo que se tornó un desafió poder llegar a los vialenses a través de las plataformas digitales y brindarles así, un espacio cultural en ese contexto que acompaño a las familias en varias oportunidades que se hizo extensivo también a las clases de los alumnos de los jardines maternales que llegando al último tramo del 2020 pudieron retomar la presencialidad bajo la nueva modalidad de talleres lúdicos.

En lo que respecta al NIDO, el punto digital, y el Museo, Weiss se refirió a las actividades que se desarrollan y las gestiones para el arreglo de este último, que a la fecha, sigue sin respuesta.

Al anunciar las acciones de la subsecretaría de Deportes, se acentúo el éxito de la colonia de vacaciones para niños que durante la edición 2020 contó con la inscripción de más de 400 niños de nuestra ciudad y un contingente de la comuna de Las Tunas que viajaba a diario para participar de la misma.  Desde esta subsecretaría de desarrollaron varios protocolos que fueron puestos en práctica para la habilitación de actividades n la ciudad y la reapertura de los gimnasios y canchas de futbol 5 y al finalizar el año, se puso en optimas condiciones las instalaciones del polideportivo para recibir la temporada de verano con un lugar renovado para el disfrute de las familias.

Para cerrar la narración, se expuso sobre las actividades de la dirección de Desarrollo Productivo, enfatizando el desarrollo del programa ProHueta que alcanzó 530 familias e instituciones, la entrega de pollitos a familias rurales las acciones en el Parque Hortícola, la inclusión de cuatro nuevos productores y las ferias de venta de verduras y exposición de emprendedores locales que permiten mostrar y comercializar sus productos.

Otro de los anuncios relacionados a esta Dirección se explicó sobre gestiones en lo relacionada a apicultura, ganadería y lechería y se enfatizó el anuncio en las actividades de la Oficina de Empleo donde se desarrolla el programa Entrenamiento Para el Trabajo del que participaron 72 jóvenes que realizaron sus desempeños en diferentes locales comerciales de Viale que dio pie a firmar convenios con dos ciudades vecinas.

Al finalizar, el Intendente manifestó: “para este nuevo período, renuevo mi compromiso en continuar gestionando con transparencia, poniendo lo mejor de nosotros, insistiendo con los pedidos que tenemos hechos al gobierno nacional y provincial, escuchando a todos y cada uno de los vecinos. Convencidos de continuar trabajando en equipo, apelando al dialogo continuo; integrando los actores públicos y privados y dejando de lado apetencias personales y políticas, los convoco a que caminemos junto construyendo la ciudad que queremos, caminando hacia un Viale mejor” concluyendo con un agradecimiento a todos los empleados municipales por sus tareas a los presentes y los medios de comunicación, Carlos Weiss dejó inaugurado un nuevo periodo de sesiones.