Municipios, docentes y Dirección Gral. de Transporte firman importante acuerdo
[16-02-2017] En la ciudad de Paraná, se reunieron el Sr. Director general de Transporte de la Pcia. de Entre Ríos, Eduardo Mozetic, los Concejales de la ciudad de Viale, Miguel Heft y Renzo Fontana, el sr. Director de Transporte Urbano de la Municipalidad de Paraná, Carlos Domínguez, el sr. Jefe de Tráfico de la Empresa de Transportes Fluviales del Litoral S.A., Sergio Cabrol, los representantes de AGMER filial Viale, a fin de tratar la problemática del transporte automotor de pasajeros.
Tras diversas reuniones mantenidas anteriormente en el municipio de Viale, esta mañana, luego de un intercambio de opiniones, reclamos y propuestas, se arribó al siguiente compromiso:
Horarios: le empresa reestructurará algunos de los horarios según lo peticionado, presentando propuesta operativa. Uno de ellos será analizado a posteriori según la demanda.
Recorridos y paradas urbanas: se establecerán por escrito, de acuerdo a las necesidades de usuarios y dentro de las normas de los respectivos municipios.
Parque móvil: la empresa presentará en marzo una propuesta de la renovación de vehículos.
Finalmente, cada una de las partes de acuerdo a sus atribuciones y competencias dictará las normas necesarias para hacer operativo el presente compromiso.
Refuerzan controles de alcoholemia y tránsito
[16-02-2017] Desde ayer se desplegaron en distintos puntos de la ciudad diversos controles de tránsito y alcoholemia, tal cual estaba previsto.
Por la tarde y durante la noche, se pudo observar un importante movimiento de inspectores de tránsito municipales y policías, quienes en conjunto, realizaron esta tarea, con el fin de controlar a los automovilistas.
Bajo la consigna "prevenir, concientizar y respetar" estos controles continuarán, intensificándose los fines de semana.
Inician los operativos de control integral de seguridad y prevención
[15-02-2017] La Secretaría de Gobierno informa a la población que luego de la campaña de concientización, inician los controles intensivos sobre el cumplimiento de las siguientes normativas.
- Ordenanza Nº 1156/10, la cual regula para la ciudad de Viale el Programa de Prevención y Control de Alcoholemia.
- Ordenanza Nº 1611/16, que dispone la prohibición a expendedores de combustibles a conductores de motovehículos y/o acompañantes que no porten casco reglamentario.
- Ordenanza Nº 1617/16, que fija la prohibición de fabricación, comercialización, almacenamiento, transporte, distribución y uso de pirotecnia en toda la ciudad.
- Ordenanza Nº 1157/10, que prohíbe la venta de alcohol a menores de 18 años, tanto en comercios como restaurantes y/o comedores. Así mismo, prohíbe el expendio de bebidas alcohólicas (en comercios y/o kioscos) luego de las 23.30 y hasta las 8 horas del día siguiente.
El Dr. Carlos Weiss, señaló que se encuentra plenamente vigente la normativa (Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449/94) que prohíbe la conducción de vehículos por la vía pública en estado de alteración por intoxicación alcohólica y/o ingesta de estupefacientes.
En caso de detectar infractores se procederá a aplicar las sanciones establecidas en la normativa vigente, que pueden ir desde multas, inhabilitación para conducir e incluso el secuestro preventivo del automotor utilizado.
“Además, el cuerpo de Inspectores de Tránsito y Bromatología continúan con los controles en la vía pública. Recordemos que estos, son realizados en conjunto con la Policía local y la Brigada de Abigeato. Tal como fuera informado oportunamente, en los mismos se controla documentación de los propietarios, sus vehículos y la carga”, resaltó Weiss.
Se intensifican controles de tránsito
[24-01-2017] El Municipio de Viale informa a la población que a partir del 15 de febrero los controles de tránsito se intensificarán con el objetivo de disminuir el número de siniestros viales relacionados con el consumo de alcohol.
De esta manera, se recuerda que la Ordenanza N° 1156/10 regula el programa de prevención y control de alcoholemia. Asimismo, esperamos que la sociedad tenga a bien no conducir si se va a beber alcohol. A los expendedores les reiteramos que según la Ordenanza Nº 1157/10 queda prohibida la venta a menores de 18 años, así como también al público en general entre las 23:00 y las 8:00 horas del día siguiente.
“Queda prohibido conducir cualquier tipo de vehículos con tasa de alcoholemia superior a cero (0) gramos por un mil (1.000) centímetros cúbicos de sangre”, establece la ley, en tanto dispone que “todos los conductores de vehículos se encuentran obligados a someterse a las pruebas que la reglamentación establezca para la detección de posibles intoxicaciones por alcohol”. Estas pruebas serán reglamentadas por la autoridad de aplicación y consistirán “en la verificación del aire expirado mediante alcoholímetros autorizados”.
Se realiza cordón cuneta y enripiado en calle Rawson
[23-01-2017] La Municipalidad de Viale, a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, ejecuta diversas obras en distintos lugares de la ciudad.
Uno de los trabajos impulsados por los obreros municipales se realiza en calle Rawson, donde se ha llevado a cabo el cordón cuneta y actualmente se ejecutan tareas de movimiento de suelo y enripiado. En el lugar el tránsito, se encontrará condicionado por unos días debido a las tareas que allí se realizan, por lo que se recomienda circular con precaución.
Finalmente y en lo que respecta a vecinos que habitan en la zona, se mostraron muy contentos y agradecidos al municipio por los trabajos que se llevaron a cabo en sus inmediaciones.
Si bien todavía resta enripiar un tramo, las tareas de movimiento de suelo, compactación y enripiado finalizarían pronto si las condiciones climáticas acompañan, se informó.
¡No se ha encontrado la galería!
El Intendente se reunió con integrantes de Defensa Civil
[19-01-2017] Uriel Brupbacher, en el día de ayer y acompañado por miembros del gabinete municipal, mantuvo una reunión de trabajo con los integrantes de Defensa Civil. En la misma, se trató la necesidad de incorporar un grupo electrógeno para un mejor funcionamiento de este organismo con motivo de seguir avanzando en cuestiones de logística ante emergencias.
El encuentro además sirvió para analizar la respuesta que se ha dado desde la entidad ante los fenómenos meteorológicos ocurridos en los últimos tiempos que afectaron a la ciudad.
El objetivo es aceitar la coordinación entre las distintas fuerzas de seguridad, bomberos y organizaciones de servicios para mejorar la respuesta ante los llamados de emergencia.
Campaña de concientización vial sobre el uso del casco.
[13-01-2017] La Municipalidad de Viale a través de la secretaría de Gobierno continúa trabajando fuertemente en el Operativo Concientización sobre las normativas de tránsito.
A través de la Ordenanza Nº 1611/16 se dispone la prohibición a expendedores de combustibles a conductores de motovehículos y/o acompañantes que no porten casco reglamentario.
“El casco es un elemento más de la moto, sin él no podés circular”.
- Protege la cabeza (Dispersando la energía y absorbiendo el impacto).
- Protege los ojos y la cara (de cuerpos extraños, del viento, mejorando la visión).
- Mejora la audición (atenuando sonido del viento).
“En moto no corras riesgos, usá casco”
Además, a partir de febrero se incrementarán los controles viales y de alcoholemia en las calles.
El operativo tendrá como objetivo la prevención en materia de siniestros viales y el incremento del control vehicular en la ciudad. De esta manera, policías e inspectores de tránsito trabajarán de manera coordinada, realizando la verificación de la documentación de los vehículos y conductores.
Campaña de concientización
[12-01-2017] La Municipalidad recuerda que está vigente la Ordenanza Nº 1156/10 la cual regula para la ciudad de Viale el Programa de Prevención y Control de Alcoholemia, el que persigue los siguientes objetivos:
- Optimizar el tránsito y la seguridad vial para mejorar la calidad de vida.
- Disminuir las cifras de accidentes de tránsito, a través de la concientización en la capacidad conductiva.
- Concientizar a los conductores acerca de las consecuencias de conducir bajo los efectos del alcohol.
- Detectar y evaluar la incidencia de quienes conducen bajo el efecto del alcohol.
- Favorecer la participación ciudadana para reforzar la concientización de los riesgos de conducir alcoholizado, en la lucha por mejorar la seguridad y la disminución de los accidentes.
Resumen fin de año: Gobierno
[05-01-2017] Prosiguiendo con las breves recopilaciones de actividades realizadas durante el primer año de gestión del Municipio, en el día de hoy es el turno de la secretaría de Gobierno. Esta síntesis, como se ha anticipado, se verá ampliada en los informes finales del 2016.
Seguridad vial: se llevó a cabo una gran campaña de concientización vial, que fue percibida por más de 3.500 estudiantes primarios y secundarios. Además, para promover el cumplimiento de normas, a cada escuela primaria se obsequió una bicicleta que fue sorteada entre los alumnos.
Tránsito: se agilizaron los trámites de las licencias de conducir, logrando que se realicen de lunes a viernes; se señalizaron todas las obras que se llevan a cabo en la ciudad y se capacitó al personal encargado de pintar estacionamientos, reductores, puentes, etcétera, sobre seguridad vial.
Guardia urbana: se incorporaron nuevos agentes debido a la escasez de personal, con el objetivo de brindar un servicio óptimo. Se realizaron operativos basados en la ejecución de prevenciones y controles de vehículos, alcoholemia, intensidad de ruidos molestos, etcétera, así como también recorridas nocturnas. Además, se les notificó a los propietarios de automotores abandonados en la vía pública para la posterior remoción y traslado a la dependencia municipal.
Se adquirieron todos los elementos necesarios para funcionar y se inauguró una oficina exclusiva, que permitió habilitar una línea donde los vecinos pueden hacer sus reclamos, consultas y sugerencias. También, se llevaron a cabo trabajos de educación y prevención, y se prestaron servicios a todo tipo de instituciones.
Jardines maternales: se ejecutó el cambio de infraestructura de los jardines maternales Campanita y Castillito, y en Pimpollito se habilitó el sector de lactantes. Se trabajó mucho en los recursos humanos, sabiendo la importancia de contar con personal capacitado para estas tareas, y apostando a la buena alimentación los menús de cada establecimiento fueron preparados por una nutricionista.
Cabe destacar que el jardín Castillito estará abierto toda la temporada de verano, siendo la primera vez que se brinda un servicio de este tipo en la ciudad.
Salud: se llevaron a cabo campañas de prevención y vacunación del dengue y gripe A, trabajo de terreno sobre tuberculosis y capacitaciones a todo el personal del Centro de Salud Dr. Ramón Carrillo.
Se puso en funcionamiento el Programa Sumar, el Programa de Capacitación de Preventores Comunitarios, la Oficina de Deportes con la adquisición de un electrocardiógrafo y se participó de la convocatoria “Otros Modos de Abordaje de la Violencia de Género, en el Ámbito de la Salud Pública”.
Seguridad ciudadana: se pusieron en funcionamiento todas las cámaras de seguridad, a las cuales se les ejecutan los mantenimientos correspondientes. Se resetearon cada uno de los enlaces y puntos de acceso, estableciendo un nuevo sistema, de manera que rápidamente se conozca la avería de alguno de los artefactos para arreglarlos inmediatamente.
Seguridad laboral: Para garantizar las mejores condiciones laborales de los empleados del Municipio, este año se trabajó con un completo Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo, comenzando con un informe preliminar de los riesgos de las áreas dependientes de la secretaría de Obras y Servicios Públicos, para luego entregar la correspondiente indumentaria y elementos de protección personal.
Se realizaron charlas informativas y capacitaciones, se confeccionaron planes de evacuación para incendios en el Hogar Madre Teresa y Jardines Maternales, se llevaron a cabo los informes de cumplimiento de la normativa en todas las áreas, se midieron los parámetros físicos en los ambientes laborales y se asesoraron a los jefes de los sectores del tinglado municipal para lograr entornos más seguros y confortables.
¡No se ha encontrado la galería!Controles de tránsito en la ciudad
[15-12-2016] El Tribunal de Faltas y la Dirección Municipal de Tránsito informa a la población a todos los conductores de automotores que se encuentra plenamente vigente la normativa (Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449/94) que prohíbe la conducción de vehículos por la vía pública en estado de alteración por intoxicación alcohólica y/o ingesta de estupefacientes.
Se les solicita a los mismos que tengan a bien no conducir en dicho estado, debido a que en caso contrario se dará lugar a severas sanciones contempladas en esta ley, consistentes en elevadas multas e inhabilitación para conducir cualquier rodado, además del secuestro preventivo del automotor utilizado.
Cabe recordar que esta clase de controles se hacen periódicamente y que se intensificarán en estas fiestas de fin de año.