Resumen sesión ordinaria Nº 08/21 Honorable Concejo Deliberante

[03-08-2021] Durante la noche del miércoles 28 de junio, se llevó a cabo la Sesión Ordinaria Nº 7/21 del Honorable Concejo Deliberante. De manera previa al tratamiento del Orden del día, un Particular hizo uso de la "Banca Ciudadana".

A continuación se detallan los expedientes y proyectos tratados durante la jornada:

Se aprobaron:

  • Expte: 6695) Proyecto de Resolución declarando de “Interés Municipal” el festival denominado “Estación Viale - Raíces y Sabores” organizado por el grupo de la Fiesta Nacional de Asado con Cuero.
  • Expte: 6742) Proyecto de Ordenanza sobre transmisión en vivo y directo por internet vía a través de servicio de streaming de las sesiones del H.C.D.
  • Expte: 6745) Proyecto de Ordenanza sobre iluminación alegórica del “Paseo Francisco” tema “Día de concientización sobre el déficit de atención con o sin hiperactividad”.
  • Expte: 6746) Proyecto de Resolución declarando de Interés Social y Comunitario las actividades de “Familias Leonas T.D.A.H.” trastorno por déficit de atención con hiperactividad.

Se pasaron a comisión:

  • Expte: 6743) Proyecto de Ordenanza sobre creación de la “Secretaría de la Juventud”.
  • Expte: 6744) Proyecto de Resolución declarando de Interés Cultural, Social y Municipal la labor de un artista local.
  • Expte: 6748) Proyecto de Resolución reconociendo la labor del personal sanitario, guardia urbana y personal policial de nuestra localidad.
  • Expte: 6749) Proyecto de Ordenanza de denominando al complejo polideportivo Municipal “Paula Pareto”.
  • Expte: 6750) Proyecto de Ordenanza sobre creación del “Paseo del Deporte”.
  • Expte: 6751) Proyecto de Ordenanza adhiriendo al programa Nacional “Red de Mentores”.
  • Expte: 6752) Nota de particular solicitando la escrituración a su nombre de inmueble.
  • Expte: 6759) Nota del Colegio de Profesores de Educación Física manifestando el beneplácito por el nombre Paula Pareto.
  • Expte: 6753) Proyecto de Ordenanza sobre creación del taller Municipal sobre problemática del Bullying.
  • Expte: 6754) Proyecto de Resolución declarando de I. Social y Cultural un libro.
  • Expte: 6755) Proyecto de Resolución de repudiando declaraciones de un funcionario.
  • Expte: 6756) Proyecto de Resolución declarando de I. social y cultural programa radial “caminata sabatina”.
  • Expte: 6758) Proyecto del DEM sobre autorización de reestructuración de pasivos.

Firma de convenio para la construcción de viviendas en Viale

[03-08-2021] Durante la mañana de ayer, el presidente municipal Dr. Carlos Weiss participó de la firma de convenios de viviendas en el Centro Provincial de Convenciones, bajo el marco de los Programas "Casa propia", "Construir futuro" y "Primero tu casa".

En la jornada, de la que participó el gobernador Cdor. Gustavo Bordet, acompañado por la vicegobernadora Laura Stratta; el titular de Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), Enrique Cresto; el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Arq. Marcelo Richard; el presidente del Instituto Autárquico de la Vivienda y Planeamiento (IAPV), Marcelo Bisogni e intendentes de diferentes localidades.

En el lugar, se firmaron convenios para construir dos mil quinientas noventa y dos viviendas en Entre Ríos, en el marco de los Programas "Casa propia", "Construir futuro" y "Primero tu casa", de las cuales diez, serán para nuestra ciudad.

Weiss agradeció al Gobernador y demás referentes por esta oportunidad habitacional para las familias vialenses y sostuvo este tipo de políticas son necesarias para poder brindarle una mejor calidad de vida a nuestros ciudadanos.


Presentación de libros del escritor Humberto Fossati

[02-08-2021] Durante la jornada del viernes, Humberto Fossati realizó la presentación de sus libros basados en sus trabajos de investigación en historia: "Integración social de las corrientes migratorias en la microrregión Viale-Crucesitas" y "Desarrollo económico y cambios demográficos en relación al ramal ferroviario Puerto Diamante Curuzú Cuatiá".

El escritor, que entre otras profesiones ha ejercido como médico, oftalmólogo, locutor, profesor y que cuenta con varios cursos de post grado en su haber, nació en 1963 y se crió en plena zona rural de Crucesita 7ma, presentó durante la mañana ambos libros en la Escuela Nº83, Martín Fierro (zona rural Crucesitas) ante los alumnos y docentes de la institución y por la tarde-noche en Viale, en el salón de usos múltiples de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Municipio.

En esta última presentación, ante autoridades municipales, alumnos de las escuelas secundarias de Jóvenes y Adultos Nº8 Presidete Arturo Ilia y Nº 114 "Hans Christian Andersen" y público en general Fossati se explayó más sobre su primer título y la relación del mismo con nuestra ciudad y mantuvo dialogo fluido con los presentes, quienes a su vez, aportaban datos y experiencias.

El autor explicó que sus libros pueden ser solicitados de manera gratuita en archivos digitales, por lo que aquellos interesados podrán escribir a humbertofossati2000@gmail.com y realizar el pedido formal de uno o ambos escritos.

Esta actividad formó parte de la agenda cultural de la subsecretaría de Cultura y Educación del Municipio, dirigida a todos los vialenses.


Viale recibió cascos y kits de elementos de seguridad vial del Programa de Fortalecimiento Institucional del Observatorio Seguridad Vial

[02-08-2021] Durante la mañana del viernes el presidente municipal Dr. Carlos Weiss mantuvo una reunión con la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero en el marco del Programa de Fortalecimiento Institucional del Observatorio Seguridad Vial Entre Ríos.

Del encuentro participaron también el senador Juan Carlos Kloss, el diputado Gustavo Zavallo, la secretaria de Promoción Social del Municipio, DG María Esther Gambelín,  la concejal Prof. Marcela Grinóvero y los coordinadores del Observatorio de Seguridad Vial de la provincia, Pablo Peil y Luis Hartmann.

En la oportunidad, se hizo entrega al Intendente de cuarenta cascos que serán entregados con la primera Licencia de Conducir y en diversas capacitaciones que se realizaran en las escuelas secundarias bajo la modalidad de sorteo entre los alumnos y un kit de elementos de seguridad vial compuesto por bastones luminosos, conos señalizadores, rollos de cinta para señalización y chalecos refractarios  para uso cotidiano que proporciona herramientas para efectivizar los controles de tránsito en el ámbito municipal y fomentar el autocuidado e incentivar buenas prácticas para una conducción responsable.

Desde el Municipio agradecemos públicamente a la Ministra por incluir a Viale en este programa, al personal del Observatorio de Seguridad Vial, al senador Kloss y al Diputado Zavallo por su acompañamiento en estas gestiones.


Recorremos la historia y el edificio de la Iglesia Congregacional

[02-08-2021] En conmemoración por los 115 años de nuestra localidad, el presidente municipal Dr. Carlos Weiss acompañado por el secretario de Gobierno Prof. Enzo Heft y la coordinadora de la subsecretaría de Cultura y EducaciónProf. Florencia Landra recorrieron las diferentes comunidades religiosas de nuestra localidad y dialogaron con sus autoridades eclesiásticas y feligreses a los fines de conocer sobre su historia desde sus inicios en Viale, sus edificios y quienes fueron sus primeros miembros.

Las múltiples comunidades religiosas que habitan nuestro país y la región, han sido fundamentales en la construcción cultural e identitaria de nuestra sociedad. En sus diferencias, divergencias y puntos de encuentro se explican elementos fundamentales de los lazos solidarios de nuestro pueblo y del diálogo democrático esencial para la consolidación del sistema de convivencia justo e igualitario.

En nuestra ciudad, cada religión y su comunidad ha tenido un papel fundamental, siendo partícipes en la construcción de la localidad y caminando juntos desde los inicios de la misma.

A continuación se dará a conocer información de la Iglesia Congregacional:

A fines de la década de 1910 algunas familias de inmigrantes alemanes de raíz protestante comenzaron a radicarse en la zona. Las ansias de profesar su fe cristiana movió a estos feligreses a comenzar con reuniones llevadas adelante en la zona de Colonia Centenario, o más precisamente en el campo perteneciente a la familia Buxman, contaban para ello con la colaboración de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata.

A partir del año 1927 comenzó a visitar Viale en forma periódica, el pastor Guillermo Strauch, radicado en Urdinarrain, lugar al que había sido enviado por la Iglesia Evangélica Congregacional de los Estados Unidos. La obra crecía y en el año 1928 se decidió darle forma orgánica a la congregación. Para ello se fundó la "Comunidad Congregacionalista San Jacobo", con personería jurídica aprobada. AI año siguiente la congregación vio realizado su anhelo de contar con su templo propio, el que fue inaugurado en octubre de 1929.

En los primeros tiempos Godofredo Axt tenía a su cargo las reuniones cuando, por razones de distancia, el pastor no podía llegar. La congregación fue siempre asistida pastoralmente por visitantes. A Strauch sucedió en 1932 el pastor Jorge Kuhn; luego colaboraron el pastor Carlos Spittler, el seminarista Ernesto Hallman y el pastor Federico Fanta. A partir del año 1940 se estableció en Viale el pastor Fernando Hartfield y por su iniciativa se procedió a construir una casa pastoral. A fines de la década del '40 comenzó a funcionar una escuela bíblica.

A comienzos del año 1953 se resolvió en asamblea anular la personería jurídica vigente y adherirse a la Iglesia Evangélica Congregacional Argentina, decisión que fue publicada en el boletín oficial en 1968. Según informaba la revista Crecimiento, esta iglesia en esa época estaba formada por unas ciento cuarenta familias.   

En 1979 la iglesia celebró el cincuentenario de la inauguración del templo, acto al cual concurrieron autoridades municipales, judiciales y policiales de la ciudad. La concurrencia fue tal que la mitad de los que se hicieron presentes debieron seguir la ceremonia desde el exterior del templo.

Al pastor Hartfieldlo sucedieron Julio Ton, quien estuvo cuatro años en el cargo y en cuyagestión se introdujo el idioma nacional en la celebración de los cultos; Arnaldo Breitkreiz (1967-1975); Santiago Müller (1975-1982); Daniel Fink (1982-1988). Desde este último año hasta 2001 la congregación fue pastoreada por ElbioHuck, al que siguió Juan Wutzke, Carlos Lengert  y quien se encuentra a cargo en la actualidad el pastor Sergio Gillig.

La demolición del primer templo se llevó adelante en 1996 y la construcción y posterior inauguración del nuevo templo se dio el 31/10/1999.-

De esta congregación surgieron el pastor NestorBorke, los vicarios Walter Borke, Orlando Peil, LorenaErbes, Andrea Montenegro, además de Edmundo Haffner, quien estudio en el Seminario de la denominación y recibió el título de Bachiller en Teología en 2001. 

En el anexo de la Iglesia ubicado en la calle Los Ñandubay 637 se llevan adelante las reuniones del grupo Bendecidas para Bendecir, quienes desarrollan los proyectos: Nacer, que tiene como iniciativa acompañar a mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad o a toda aquella mujer que quiera ser parte; y  Maternidades Reales, que tiene como finalidad encontrar y desarrollar el potencial de cada una de esas mamás a través de talleres de manualidades, costura, cocina, huerta;  con el acompañamiento de profesionales.

Desde Viale se atiende una iglesia sobre la Ruta 18 km 125, en Raíces Oeste.
Posee una emisora de radio propia, FM Misión 96.1, en internet transmite por www.fmmision.com, con emisión las 24 horas, los 365 días del año y con algunos programas en vivo.

En la actualidad la Iglesia Evangélica Congregacional, ministerio “Corre a la Gracia” cuenta con cultos para toda la familia el primer domingo de cada mes a las 10 horas y los restantes a las 19 horas, además cuenta con actividades especiales para adolescentes, jóvenes  y niños.

La Iglesia tiene un lema:  #VosTambienPodesSerParte

Desde el Municipio agradecemos el recibimiento en cada iglesia y la predisposición de sus integrantes para poder compartir con los vecinos, sus creencias que hoy conforman el panorama religioso de nuestra Viale.   


Día Mundial contra la Trata

[30-07-2021] En el día Mundial contra la Trata que fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la resolución A/RES/68/192, la subsecretaría de la Mujer recuerda que la trata de personas es considerada uno de los más graves delitos de violación a los derechos humanos, siendo catalogada un símbolo moderno de esclavitud del siglo XXI, mediante la cual las personas son privadas de su libertad y derechos por parte de terceras personas.
Son sometidas contra su voluntad a situaciones de explotación sexual y laboral, trabajos forzados, servidumbre doméstica, extracción de órganos, mendicidad, entre otras modalidades.
Se estima que aproximadamente el 30% de las víctimas de la trata de personas son niños y el otro 70% son mujeres y niñas. Los primeros en la mayoría de los casos se usan para realizar trabajos forzosos en situaciones precarias, mientras que las mujeres y niñas son explotadas sexualmente desde muy temprana edad.
Actualmente, más de 12 millones de personas a nivel mundial son víctimas de este delito. Existen aproximadamente 500 rutas de tráfico de personas y tan solo 32 de ellas se encuentran en Iberoamérica.
Aunado a ello se resalta el gran peligro potencial que ha originado Internet y las redes sociales, donde las traficantes tienden puentes de forma anónima con posibles víctimas, atrayéndolas hacia su red de contrabando humano.
Por lo antes mencionado rememoramos que 145 es la línea gratuita nacional de denuncia para casos de trata de personas, coadministrada por PROTEX con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y que ante consultas o dudas no se dude en acercarse a la oficina en el salón de los Intendentes del Municipio en el horario comprendido entre las 6:30 hasta las 12:30 horas, comunicarse mediante línea telefónica al 0343-154055981 o a través de un correo electrónico a subsecretariamujer@viale.gob.ar

Recorremos la historia y el edificio de la Iglesia Evangélica Bautista “Renacer” de Viale

[30-07-2021] En conmemoración por los 115 años de nuestra localidad, el presidente municipal Dr. Carlos Weiss acompañado por el secretario de Gobierno Prof. Enzo Heft y la coordinadora de la subsecretaría de Cultura y EducaciónProf. Florencia Landra recorrieron las diferentes comunidades religiosas de nuestra localidad y dialogaron con sus autoridades eclesiásticas y feligreses a los fines de conocer sobre su historia desde sus inicios en Viale, sus edificios y quienes fueron sus primeros miembros.

Las múltiples comunidades religiosas que habitan nuestro país y la región, han sido fundamentales en la construcción cultural e identitaria de nuestra sociedad. En sus diferencias, divergencias y puntos de encuentro se explican elementos fundamentales de los lazos solidarios de nuestro pueblo y del diálogo democrático esencial para la consolidación del sistema de convivencia justo e igualitario.

En nuestra ciudad, cada religión y su comunidad ha tenido un papel fundamental, siendo partícipes en la construcción de la localidad y caminando juntos desde los inicios de la misma.

A continuación se dará a conocer información de la Iglesia Evangélica Bautista “Renacer”:

Sus inicios se remontan al 11 de diciembre de 1994, cuando en la casa de Don Guillermo Kossmann y con la compañía de Samuel Günther, Lidia Günther, Ernesto Brauer, Gely de Brauer, Elsa Berg, Nélida Fehr, Elsa Kossmann y Julián Leguizamón, respaldados por la iglesia Bautista de Santa Fe, perteneciente a la Asociación Germana Bautista Argentina, se comienzan a reunir para profesar la fe en el Señor.

El 8 de diciembre de 1996 se realizaron los primeros bautismos en el arroyo Quebracho, obedientes al mandato del Señor Jesús y el 25 de octubre de 1998 se realiza la primera celebración en el  local de calle Belgrano Nº 281, donde permaneció la iglesia hasta marzo de 2016.

El 18 de febrero de 1997 Nélida Fehr y JuliánLeguizamón junto a un grupo de colaboradores comenzaron  la  Escuela Bíblica, uno de los trabajos más fuertes y dedicados de la congregación por muchos años. Allí se enseñaba la Biblia a los niños, se les servía el desayuno, ofreciendo apoyo escolar y contención espiritual.

Los jóvenes de la congregación apadrinaron la plaza Belgrano del barrio Centenario en el año 2016, comprometiéndose a cuidarla, mantenerla y hermosearla para eventos y fechas especiales. El 20 de junio de dicho año, se realizó allí por primera vez la Jura a la Bandera por parte de todos los alumnos de 4to grado de nuestra ciudad.

Al inaugurarse el Núcleo de Innovación y Desarrollo de Oportunidades (NIDO)en nuestra ciudad, el Pastor de la iglesia Miguel Portillo comenzó a trabajar en la Consejería espiritual en conjunto con el Pastor Sergio Gillig de la Iglesia Congregacional realizando talleres de capacitación en diferentes áreas.

Se implementó una escuela Bíblica de vacaciones para niños donde también se  servía una merienda, proyección de películas y trabajo con jóvenes en el playón del N.I.D.O, culminando el año con un Pesebre viviente realizado por los niños del barrio.

Después de mucho esfuerzo y constancia  en el trabajo conjunto de todos los hermanos y por la Gracia de Dios,  hoy la iglesia posee terrenos ubicados en el loteo Jardín de Viale, para construir en un futuro un  templo para alabar al Señor.

En la actualidad la Iglesia Bautista Renacer está sirviendo en el local perteneciente a la iglesia Bautista Bethania, ubicado en calle Alberdi Nº 320. Allí realiza celebraciones los domingos por la tarde y estudia la Palabra de Dios los miércoles por la tarde.

Desde el Municipio agradecemos el recibimiento en cada iglesia y la predisposición de sus integrantes para poder compartir con los vecinos, sus creencias que hoy conforman el panorama religioso de nuestra Viale.  


Incremento del 8% en los haberes del personal de planta permanente

[29-07-2021] Durante la mañana el presidente municipal Dr. Carlos Weiss junto al vicepresidente municipal Pof. Miguel Heft  mantuvieron una reunión con representantes de la Unión Civil de la Nación (UPCN) en la que se estableció de un incremento en el salario para el personal de planta permanente a partir del 1 de julio, del 8% sobre los sueldos básicos del escalafón municipal de planta permanente vigente a la fecha.

Este incremento, no será aplicado sobre las remuneraciones del Presidente Municipal, Vicepresidente, Secretarios Municipales, Concejales y Secretaria del Honorable Concejo Deliberante a excepción de los Subsecretarios municipales y Directores a los cuales se les aplicará el aumento.

Finalmente las partes acordaron reunirse nuevamente la próxima semana para cerrar paritarias.


Agradecimiento de productores de Crucesitas 7ma

[28-07-2021] Días pasados el presidente municipal Dr. Carlos Weiss recibió en su despacho una nota de agradecimiento de productores de Crucesitas 7ma.

En el escrito, los firmantes que hicieron Créditos Rotativos Ganaderos expresan su gratitud al Municipio y en especial a la dirección de Desarrollo Productivo por el acompañamiento y aval a sus proyectos destacando la buena predisposición y constante apoyo.