Bromatología difunde medidas de prevención de botulismo

[27-10-2016] Tras el hecho ocurrido días pasados en nuestra provincia, el cual se cobró la vida de una beba de once meses como consecuencia del consumo de miel, desde la Dirección de Bromatología municipal se difunden medidas para prevenir el botulismo.

¿Qué es?

El botulismo es una intoxicación, una enfermedad infrecuente pero muy seria que es causada por una bacteria: Clostridium Botulinum.

Tipos de transmisión

• De transmisión alimentaria
Este tipo de contagio se produce cuando la batería crece y genera toxinas en los alimentos que se consumirán. Dicho microbio produce esporas ampliamente presentes en el medio ambiente.

El crecimiento de la misma y la formación de toxinas tienen lugar en productos con bajo contenido de oxígeno y en algunas combinaciones de temperatura de almacenamiento y parámetros de conservación. Esto ocurre mayormente en conservas de alimentos hechas sin las debidas precauciones y en alimentos inapropiadamente procesados, enlatados o embotellados en casa.

• En lactantes
Esta manera suele afectar a niños menores de seis meses. A diferencia del botulismo de transmisión alimentaria, es causado por la ingestión de toxinas previamente generadas en los alimentos, es decir cuando los lactantes ingieren esporas de Clostridium Botulinum que germinan como bacterias, colonizan el intestino y liberan toxinas.

En los bebés, los síntomas clínicos incluyen constipación, pérdida de apetito, debilidad y llanto alterado y una considerada pérdida del control de la cabeza. Aunque son varias las fuentes posibles de infección de lactantes con botulismo, la miel contaminada con esporas se ha asociado a algunos casos. Por lo tanto, se aconseja a los padres y cuidadores de niños que no alimenten con miel a los lactantes menores de dos años.

• Por heridas
El traspaso por heridas es infrecuente y se produce cuando las esporas entran en una lesión y pueden reproducirse en un medio anaeróbico (en ausencia de oxigeno). Los síntomas son similares al de trasmisión alimentaria, pero pueden tardar hasta dos semanas en aparecer.

Prevención

La prevención del botulismo de trasmisión alimentaria se basa en las buenas prácticas de elaboración, en particular la conservación y la higiene. Esta enfermedad se puede prevenir mediante la desactivación de las esporas bacterianas.

La pasteurización comercial (productos pasteurizados, envasados al vacío, ahumados en caliente) no siempre es suficiente a la hora de matar todas las esporas y, por consiguiente, es necesaria la inocuidad de estos productos. Para ello, hay cinco claves:

  1. Mantener la higiene.
  2. Separar alimentos crudos de cocidos.
  3. Cocinarlos completamente.
  4. Mantener los alimentos a temperaturas seguras.
  5. Utilizar agua y materias primas seguras.

Bromatología participó de la jornada "Transformando Espacios"

[20-10-2016] El Centro de Estudiantes del nivel superior de la Escuela Normal Superior "Victorino Viale" realizó ayer el primer encuentro de estudiantes "Transformando Espacios". En la jornada, personal de la Dirección de Bromatología estuvo presente con un stand donde realizó la difusión de temas relacionados a la alimentación, al tiempo que también se hizo entrega de frutas para promover su consumo.

14680695_1826576737625416_4204715229417146654_n
Personal de Bromatología entregando frutas. *Foto: Alejandro Prado

"Nuestra participación estuvo enfocada en seguir informando a la población acerca de las 5 claves para la inocuidad alimentaria, la importancia del rotulado, el lavado de manos y en esta ocasión se agregó una autoevaluación donde permitía a los presentes replantearse algunas cuestiones que tienen que ver con estilo de vida que se lleva y los tipos de alimentos que elegimos a la hora de alimentarnos", expresaron.

Esta presencia fue parte del trabajo que el área ha estado realizando a lo largo del año en distintas escuelas de Viale: "Fue muy positiva la jornada para nosotros ya que la gente se acercaba a hacer consultas. Estamos satisfechos con poder transmitir nuestros conocimientos, ademas de atender a las inquietudes de los presentes", indicaron finalmente.

Finalizaron las capacitaciones sobre inocuidad alimentaria en las escuelas primarias

Personal enseñándole técnicas a los chicos. (Foto: Alejandro Prado).
Personal enseñándole técnicas a los chicos. (Foto: Alejandro Prado).

[18-10-2016] Así lo informó la Dirección de Bromatología, quien indicó que en las charlas se les enseñó a los chicos el correcto lavado de manos, conservación de alimentos y las 5 claves de inocuidad alimentaria.

Nerio Badaracco, director de dicha institución, remarcó la importancia de las capacitaciones: "Las escuelas son las principales diseminadoras. Es vital que se realicen capacitaciones así para que ellos sepan cómo cuidarse y también cómo cuidar a los demás”.

Los temas dados se adecuaron a las edades de los chicos y en esta ocasión se trabajó con los alumnos de primero a sexto grado de todas las escuelas primarias de la ciudad. Se utilizaron distintos materiales didácticos, donde los chicos pudieron interactuar y aprender mediante actividades y folletos que reforzaban los temas vistos.

Cabe destacar que la recepción en todas las instituciones tanto por parte de los docentes como de los alumnos fue muy buena.


El municipio y el SENASA coordinan acciones orientadas a una alimentación segura

[18-10-2016] El secretario de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente Ing. Daniel Rodriguez y el director de Bromatología Dr. Nerio Badaracco se reunieron el pasado viernes con técnicos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), los veterinarios Enrique Marti y Raúl Fava, para analizar los mecanismos de control y fiscalización de los procesos de elaboración de alimentos.

Los técnicos trabajan dentro del ámbito de Agricultura Familiar y hay voluntad para generar un espacio de trabajo interinstitucional con el objetivo de:

  • Identificar y analizar los problemas relacionados con la seguridad alimentaria.
  • Fortalecer los mecanismos de comercialización entre el campo y la ciudad.
  • Acercar el productor de alimento al consumidor, principalmente en productos frescos y seguros.
  • Capacitar y ordenar a los distintos actores de la cadena alimentaria.
  • Informar al consumidor sobre el valor de consumir alimentos seguros.
  • Apoyar los emprendimientos productivos zonales, principalmente de origen familiar.

Se concluyó en convocar a una reunión tipo taller a las instituciones involucradas en el control de los procesos de producción y elaboración de alimentos para elaborar un plan de trabajo gradual que le garantice a la población una alimentación sana y segura.


Bromatología continúa con sus charlas por las escuelas

[07-10-2016] Personal de la Dirección de Bromatología sigue su recorrida por las escuelas primarias, dando charlas sobre el correcto lavado de manos y la manipulación de alimentos.

14495287_1818707021745721_3562364912965398384_nLas agentes sanitarias Mónica Beber, Eugenia Trocello y Marilin Fontana, estuvieron durante estos días en las escuelas Nº 12 "José M. Estrada" y 60 "Martín M. de Güemes"

"Durante las charlas, hablamos con los chicos acerca de las 5 claves para una alimentación segura, explicando la importancia de lavarse bien las manos antes de manipular los alimentos, que también deben ser bien lavados y conservados correctamente"-mencionaron.

Comentaron también que "se dieron explicaciones de lo que se debe tener en cuenta a la hora de comprar un producto, poniendo atención al título / marca, la fecha de vencimiento, su origen, etc., remarcando estos temas con folletería preparada especialmente".


Bromatología brinda charlas a alumnos primarios

[22-09-2016] Esta mañana, personal de la Dirección de Bromatología retomó las charlas sobre el correcto lavado de manos y manipulación de alimentos, destinadas a estudiantes de las escuelas primarias de la ciudad. Recordamos que este tipo de disertaciones, fueron dadas hace unos meses en los jardines de infantes.

"Continuando con lo proyectado, ahora es el turno de compartir la información, con alumnos primarios, con quienes podemos desarrollar con mayor profundidad este y otros temas, que se complejizan de acuerdo a la edad y el grado que cursan "-indicaron las agentes sanitarias Mónica Beber, Eugenia Trocello y Marilin Fontana.

Durante la charla, que estuvo acompañada por material didáctico y folletería, se habló de las 5 claves para la alimentación segura, se explicó la importancia de lavar bien los alimentos y conservarlos correctamente. También se dieron explicaciones de lo que se debe tener en cuenta a la hora de comprar un producto, poniendo atención al título / marca, la fecha de vencimiento, el origen del alimento, etc.

Las charlas, comenzaron en la Escuela Privada N° 11 "Carlos Pellegrini" y continuarán por las demás instituciones educativas durante las próximas semanas.


Llegaron más Carnet desde ICAB

[13-09-2016] La Dirección de Bromatología comunica a la población que ha recibido desde el ICAB (Instituto de Control de Alimentación y Bromatología de Entre Ríos), los Carnet de Manipulador de Alimentos, de las personas que participaron de un curso dictado el año pasado.

En tal sentido, invitan a quienes lo quieran retirar, a acercarse a la oficina ubicada en el predio ex Ferrocarril, de lunes a viernes de 7 a 12 hs.
La nómina es la siguiente:
* Brocarno, Franco Maximiliano. dni: 30.764.712
* Dalinger, Maria Luisa. dni: 18.007.674
* Duro, Ileana Ramona. dni: 24.630.484
* Escobar, Elsa Andrea. dni: 10.666.768
* Fucks, Analia Maricel. dni: 32.256.683
* Gallegos, Graciela Estela. dni: 23.278.877
* Gieco, Maria Patricia. dni: 16.798.706
* Lescano, Zulma Liliana. dni: 16.798.734
* Miño, Marcela Alejandra. dni: 20.014.791
* Morales, Daiana Lujan. dni: 37.354.771
* Nosmor, Susana. dni: 14.541.335
* Palavecino, Cristian Exequiel. dni: 32.256.766
* Rodriguez, Alberto. dni: 31.277.597
* Salcedo, Diego Alberto Maria. dni: 26.650.985
* Villanueva, Andrea Raquel. dni: 34.038.644
* Wisner, Maria Elena. dni: 20.789.178
* Wolff, Vanesa Varia Cleria. dni: 28.665.980

Se inauguraron las nuevas oficinas del ex Ferrocarril

[08-09-2016] Esta mañana con la presencia del intendente Cr. Uriel Brupbacher y funcionarios municipales, quedaron inauguradas las nuevas oficinas ubicadas en el predio ex Ferrocarril, destinadas a las áreas de Bromatología, Producción y Tránsito.

Luego de varios meses de arduo trabajo, done se realizaron refacciones en las viejas oficinas, que fueran utilizadas en las actividades propias del ex Ferrocarril, hoy mostrando una renovada estética, quedó formalmente habilitado este sector.

02020202Al respecto el titular del ejecutivo expresó, “es poner en valor este espacio municipal, para brindarles mejores comodidades a las áreas que trabajarán aquí, para que puedan darle una mejor atención a los vecinos de la ciudad” y agregó “teniendo en cuenta que se reforzó el sector de Bromatología y de Tránsito que tuvieron un crecimiento en calidad y cantidad, era necesario contar con estas oficinas”.

Pasada la inauguración, los presentes recorrieron las distintas dependencias, donde los responsables de cada área, expresaron su agradecimiento al sr. Intendente, por haber invertido en estas obras que son muy importantes para su trabajo diario.

En este acto estuvo presente el diputado provincial Esteban Vitor, quien felicitó a la gestión de Brupbacher, por este nuevo logro en beneficio de toda la ciudad.


Entregan carnet de manipuladores de alimentos

[05-09-2016] La Dirección de Bromatología informa que ya recibió desde provincia los carnet de manipuladores de alimentos, certificación que, recordamos es parte de la capacitación que se hizo en el mes de julio, de la que participó un buen número de interesados.

En la ocasión, durante el encuentro se trató sobre la higiene personal, el almacenamiento, con la adecuada preparación, conservación y posterior consumo de los alimentos, como así también el control para que sea inocuo y no haga mal, ya que del él depende la seguridad del producto. Mantener una correcta limpieza y desinfección del lugar y elementos de trabajo, remarcando la importancia del manejo de la basura y los residuos, entre otros aspectos.

Finalizado el mismo, se realizó una evaluación, por lo que en este sentido, comentaron que ya se están entregando los carnet, al tiempo que dieron a conocer la nómina de quienes reciben esta acreditación.

Alveira Claudia, Badaracco Rodrigo, Borgetto Zulma, Brondi Mariela, Buxman Camila, Buxman Janet, Capri Diego, Capri Natalia, Cian Luis, Comas Miriam, Dalinger Vanina, Díaz Néstor, Duro María Del Carmen, Egge María Magdalena, Izaguirre Tamara, Ledesma Rosana, López Marino, Ludia María Alejandra, Marín Daiana, Montenegro Enzo, Monzón Maira, Müller Diego, Müller Jorge, Nadalin Humberto, Núñez Silvia, Núñez Nancy, Olivo Victoria, Parodi Claudia, Pastrana Itati, Peil Ricardo, Reh Miqueas, Reinoso Daniel, Riffel Edith, Rindispager Lorena, Rodríguez Luis, Ruch María Isabel, Salcedo Luisina, Salcedo Fabio, Sánchez Carina, Sanchez Estela, Sinner Graciela, Spadillero Giuliana, Suarez Ailin, Teruel Diego, Vernackt Rosa, Zapata Jorgelina, Zaragoza Emiliano, Zuchelli Carina.


Capacitaron al personal de Tránsito y Bromatología

[31-08-2016] Esta mañana en la Oficina de Empleo, se brindó un curso de capacitación sobre Prácticas Conversacionales Básicas destinado a los inspectores de Tránsito y el equipo de trabajo de Bromatología del Municipio.

En el inicio de la charla estuvo presente el secretario de Gobierno, Dr. Carlos Weiss, quien tras dar la bienvenida a los asistentes, expresó, “quiero agradecerles por formar parte de esta disertación de perfeccionamiento de comunicación, porque es muy importante para ustedes que están en continuo contacto con los ciudadanos”.

La misma estuvo a cargo de la asesora y docente Analía Varela, quien durante este encuentro habló sobre la importancia de las prácticas conversacionales, de cómo trasmitir el mensaje a otras personas en el accionar cotidiano, para lograr un mejor entendimiento, en este caso enfocado en los inspectores y asistentes en Bromatología quienes a diario mantienen contacto fluido con la gente, por sus funciones laborales.

En tal sentido, el sec. de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente Ing. Daniel Rodríguez, sobre la importancia de estas capacitaciones, dijo “es interesante este tipo de charlas, porque ayudan a que podamos trasmitir lo que queremos decir, de la mejor forma y de manera clara, lo que facilitará nuestra tarea con la gente”.