Alerta: Prohibición de Productos marca Frescor
[03-04-2019] El Área de Bromatología Municipal alerta a los comercios y población en general que el Instituto de Alimentación y Bromatología de la provincia de Entre Ríos ICAB ha emitido un comunicado donde establece mediante la Resolución N° 012 dispone la prohibición de tenencia, transporte, comercialización y exposición en todo el territorio de la provincia ciertos productos de la marca Frescor.
El listado de los productos prohibidos es el siguiente:
- Jugo de naranja light con pulpa marca Frescor RNA 025/080000477-3-7/011
- Jugo de pomelo azucarado con pulpa marca Frescor RNA 025/080000477-3-7/023
- Jugo de limón sin azúcar marca Frescor RNA 025/080000477-3-7/024
- Jugo de pomelo sin azúcar con pulpa marca Frescor RNA 025/080000477-3-7/025
- Jugo de naranja sin azúcar con pulpa marca Frescor RNA 025/080000477-3-7/026
- Jugo de pomelo light con pulpa marca Frescor RNA 025/080000477-3-7/34
- Jugo de naranja listo marca Frescor RNA 025/080000477-3-7/077.
De acuerdo a lo que se indica en la resolución, en dichos rótulos se observa el logo “sin TACC” sin contar con la debida autorización para ello, lo cual constituye una grave infracción por estar dirigidos a personas que padecen una enfermedad: celiaquía, asumiendo una conducta que puede poner en peligro la salud de la comunidad celíaca.
Por lo antes establecido se solicita a lo población precaución y realizar la denuncia pertinente en el caso de encontrar a la venta dichos productos.
Estaciones Saludables pasó por el NIDO
[21-03-2019] Durante la tarde de ayer Estaciones Saludables se instaló en el NIDO y realizó las actividades programadas para los puestos.
En esta oportunidad, en el barrio Francisco Ramírez profesionales de la salud en el área de nutrición y enfermería llevaron a cabo tareas de promoción de salud y prevención de enfermedades de forma gratuita a niños y adultos que se acercaron al lugar.
La Agente Marilin Fontana comentó: “si bien los controles que realizamos son controles básicos de salud, (peso, talla, circunferencia de cintura y presión arterial) a los niños que se acercaron en esta oportunidad, les realizamos control básico de peso y talla solamente y charlamos con ellos con la intención de incentivarlos a realizar actividades físicas y aconsejarlos en cuanto a la alimentación saludable”
Próximamente confirmaremos el nuevo punto en donde se ubicará el puesto donde además se estará promocionando la implementación de la ordenanza Nº 1741/17 que establece el programa Viale Saludable.'
Se realizó la capacitación de “Buenas Prácticas y Manipulación de Alimentos”
[20-03-2019] Tal como estaba programado y con buen marco de participantes se realizó la capacitación de “Buenas Prácticas y Manipulación de Alimentos” a cargo de la Tec. en Nutrición Marilin Fontana y del Médico Veterinario Nerio Badaracco.
La misma se dictó con 27 participantes que tras recibir la formación cuentan con herramientas sobre higiene y las buenas prácticas alimentarias para garantizar la salud de los consumidores y el buen estado de los alimentos.
Marilin comentó:"las buenas prácticas de manufactura son los procedimientos necesarios para lograr un alimento seguro para consumo, ya que nos permiten evitar los riesgos de contaminación, prevención de enfermedades transmitidas por alimentos y pérdidas económicas" y agregó "es fundamental que las buenas prácticas que transmitimos en esta capacitación se apliquen en todos los eslabones de la cadena agroalimentaria".
25 del total de personas que asistieron a la capacitación realizaron la evaluación correspondiente para la obtención del Carnet de Manipuladores que es emitido por el Instituto de Control de la Alimentación y Bromatología (ICAB) que es un organismo provincial que tiene por objetivo principal resguardar la seguridad alimentaria en todas sus facetas, siendo depositario del cumplimiento del Código Alimentario Argentino al cual nuestra provincia adhiere.
El área de Bromatología informa que los carnets pueden tener una demora de entre 25 y 45 días por lo que se informará cuando los mismos lleguen al Municipio para ser retirados por sus correspondientes propietarios.
Capacitación en Buenas Prácticas y Manipulación de Alimentos
[18-03-2019] Desde el Área de Bromatología del Municipio se informa que mañana a partir de las 20:00 horas en el Salón de la Caja de Jubilaciones y Pensiones se realizará una capacitación de “Buenas Prácticas y Manipulación de Alimentos”.
La misma está dirigida principalmente a comerciantes, manipuladores de alimentos y público en general y estará a cargo de la Tec. en Nutrición Marilin Fontana y del Médico Veterinario Nerio Badaracco.
“Como agentes sanitarios, nuestro principal objetivo es proteger la salud del consumidor y, por lo tanto, nuestro desafío es mejorar especialmente aquellas prácticas diarias claves, para contribuir así a que los alimentos del primer eslabón al último mantengan su inocuidad. Es por esto, que desde el Área brindamos este tipo de capacitaciones independientemente si quieren o no rendir al final para obtener carnet, se llevan herramientas para desempeñarse correctamente en procesamiento y manejo de alimentos”. Sostuvo Fontana.
Al finalizar la capacitación, todos aquellos interesados en poseer Carnet de Manipuladores deberán realizar una evaluación (multiple choice) y abonar $41. Recordamos que dicho carnet posee una validez de 3 años.
Los interesados en inscribirse pueden hacerlo en mesa de entrada del Municipio o en la Oficina de Empleos que se encuentra en el predio del Ex Ferrocarril, de lunes a viernes de 7:00 a 12:00 , o acercarse al NIDO de lunes a viernes de 7:00 a 12:00 horas y por la tarde de 16:00 a 19:00 horas o comunicarse al teléfono 4921343.
Nueva capacitación en “Buenas Prácticas y Manipulación de Alimentos”
[14-03-2019] Desde el Área de Bromatología del Municipio se informa que el próximo martes 19 del corriente a partir de las 20:00 horas en el Salón de la Caja de Jubilaciones y Pensiones se realizará una capacitación de “Buenas Prácticas y Manipulación de Alimentos”.
La misma está dirigida principalmente a comerciantes, manipuladores de alimentos y público en general y estará a cargo de la Tec. en Nutrición Marilin Fontana.
“Como agentes sanitarios, nuestro principal objetivo es proteger la salud del consumidor y, por lo tanto, nuestro desafío es mejorar especialmente aquellas prácticas diarias claves, para contribuir así a que los alimentos del primer eslabón al último mantengan su inocuidad. Es por esto, que desde el Área brindamos este tipo de capacitaciones independientemente si quieren o no rendir al final para obtener carnet, se llevan herramientas para desempeñarse correctamente en procesamiento y manejo de alimentos”. Sostuvo Fontana.
Al finalizar la capacitación, todos aquellos interesados en poseer Carnet de Manipuladores deberán realizar una evaluación (multiple choice) y abonar $41. Recordamos que dicho carnet posee una validez de 3 años.
Los interesados en inscribirse pueden hacerlo en mesa de entrada del Municipio o en la Oficina de Empleos que se encuentra en el predio del Ex Ferrocarril, de lunes a viernes de 7:00 a 12:00 , o acercarse al NIDO de lunes a viernes de 7:00 a 12:00 horas y por la tarde de 16:00 a 19:00 horas o comunicarse al teléfono 4921343.
¡Es hora de tomar ACCIÓN sobre la sal!
[13-03-2019] Durante la semana -del 4 al 10 de marzo la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) conmemoró la "Semana de Sensibilización de la Sal" con el objetivo de promover la implementación de acciones basadas en la evidencia para reducir el consumo de sal en la población.
Por esta razón, como Municipio a través del Área de Bromatología nos unimos al esfuerzo de la comunidad mundial para difundir mensajes claves para promover prácticas saludables en el hogar, la escuela y el lugar de trabajo.
La población de la región de América Latina consume mucha más sal que los 5 gr diarios recomendados por la OMS. En Argentina, según datos del Ministerio de Salud de la Nación, el consumo de sal por persona ronda los 12 gr diarios.
La reducción del consumo de sal/sodio es una de las intervenciones más costo eficaces para prevenir la hipertensión arterial y las ECV. ¡Es hora de tomar ACCIÓN sobre la sal!
Se puede reducir el consumo de sal:
- No agregando sal durante la preparación de los alimentos Use hierbas y especias en lugar de sal para sazonar los alimentos. La pimienta, el jugo de limón y el vinagre pueden realzar su sabor.
- No poniendo saleros en la mesa.
- Limitando el consumo de bocaditos salados.
- Escogiendo productos hiposódicos pueden remplazar parte o todo el sodio con potasio e impartir un sabor parecido.
- Leyendo las etiquetas: no se deje engañar por otros nombres. Otra forma de referirse a la sal es mediante su sinónimo, sodio. Mientras más alto en la lista de ingredientes aparezca, mayor su contenido en el producto. Busque alimentos cuyas etiquetas indiquen sin sal, bajos o muy bajos en sodio o sal, o términos similares
Marilin Fontana Tec. en Nutrición del área de bromatología comentó: “es importante que tomemos conciencia sobre el uso de la sal, su exceso puede tener consecuencias graves para la salud, como la hipertensión arterial. Nuestro organismo solo necesita pequeñas cantidades que varían según la edad, el sexo, el estado de salud, el nivel de actividad física, entre otras variables, la porción diaria recomendada es de 5 gramos para adultos, 3 gramos para niños menores de 7 años y 4 gramos para chicos de entre 7 y 10 años”.
A partir de hoy, y cada semana, en las estaciones saludables que estarán recorriendo las plazas de la ciudad se proporcionará consejería en alimentación saludable y sobre las medidas de precaución que debemos tener a la hora de consumir sal, controles básicos de salud, (peso, talla, circunferencia de cintura y presión arterial), y se promueve la actividad física, con la presencia de una nutricionista, enfermeras y personal del área bromatología.
Mañana inicia el ciclo de Estaciones Saludables
[11-03-2019] Desde el Municipio se informa que mañana, 12 de marzo a las 9:00 horas dará inicio el ciclo de Estaciones Saludables en la Plaza San Martín de la ciudad.
Las Estaciones Saludables son puestos de promoción de salud y prevención de enfermedades donde se realizan de forma gratuita controles básicos de salud, (peso, talla, circunferencia de cintura y presión arterial), se brinda consejería en alimentación saludable y se promueve la actividad física, con la presencia de una nutricionista, enfermeras y personal del área bromatología.
Además se estará promocionando la implementación de la ordenanza Nº 1741/17 que establece el programa Viale Saludable, que surge de la necesidad de fomentar una alimentación sana e inclusiva en los espectáculos públicos, comercios de ventas de alimentos, restaurantes y afines, garantizando el expendio de bebidas y alimentos aptos para el consumo de personas con patologías como diabetes, celiaquía e hipertensión. A la par de esta actividad, se está trabajando con comercios de la ciudad en el asesoramiento para la sectorización de productos en góndola y la inclusión de al menos un menú en la carta de bares y comedores apto para las patologías antes mencionadas, proporcionando un alimento seguro a nuestros ciudadanos.
Estas actividades están a cargo de Marilin Fontana y Analia Fucks.
Nueva fecha para el inicio del ciclo de estaciones saludables
[08-03-2019] Desde el Municipio se informa que tras las lluvias pronosticadas, se decidió suspender el inicio del ciclo de estaciones saludables planificado para hoy. Se estableció que la nueva fecha será el martes 12 de marzo a las 9 horas.
“Invitamos a todos los vecinos que se acerquen el próximo martes a la plaza San Martín a conocer las estaciones saludables, que contará con una nutricionista, enfermeras y personal del área” explicó la agente sanitaria Marilin Fontana.
Las Estaciones Saludables son puestos de promoción de salud y prevención de enfermedades donde se realizan de forma gratuita controles básicos de salud, (peso, talla, circunferencia de cintura y presión arterial), se brinda consejería en alimentación saludable y se promueve la actividad física.
Además se estará promocionando la implementación de la ordenanza Nº 1741/17 que establece el programa Viale Saludable, que surge de la necesidad de fomentar una alimentación sana e inclusiva en los espectáculos públicos, comercios de ventas de alimentos, restaurantes y afines, garantizando el expendio de bebidas y alimentos aptos para el consumo de personas con patologías como diabetes, celiaquía e hipertensión. A la par de esta actividad, se está trabajando con comercios de la ciudad en el asesoramiento para la sectorización de productos en góndola y la inclusión de al menos un menú en la carta de bares y comedores apto para las patologías antes mencionadas, proporcionando un alimento seguro a nuestros ciudadanos.
Estas actividades están a cargo de Marilin Fontana y Analia Fucks.
Comienza el ciclo de estaciones saludables en Viale
[07-03-2019] Este viernes 8 de marzo, en la Plaza San Martín, comienza un ciclo de estaciones saludables que recorrerá distintos puntos de la ciudad. El evento es organizado por el Área de Bromatología del Municipio e invita a todos los ciudadanos a acercarse a partir de las 10 horas.
“Realizaremos controles gratuitos de peso, talla, cintura y presión arterial. Contaremos con la presencia de nutricionistas, enfermeras y personal del área” explicó la agente sanitaria Marilin Fontana.
Las Estaciones Saludables son puestos de promoción de salud y prevención de enfermedades donde se realizan de forma gratuita controles básicos de salud, (peso, talla, circunferencia de cintura y presión arterial), se brinda consejería en alimentación saludable y se promueve la actividad física.
Además se estará promocionando la implementación de la ordenanza Nº 1741/17 que establece el programa Viale Saludable, que surge de la necesidad de fomentar una alimentación sana e inclusiva en los espectáculos públicos, comercios de ventas de alimentos, restaurantes y afines, garantizando el expendio de bebidas y alimentos aptos para el consumo de personas con patologías como diabetes, celiaquía e hipertensión. A la par de esta actividad, se está trabajando con comercios de la ciudad en el asesoramiento para la sectorización de productos en góndola y la inclusión de al menos un menú en la carta de bares y comedores apto para las patologías antes mencionadas, proporcionando un alimento seguro a nuestros ciudadanos.
Estas actividades están a cargo de Marilin Fontana y Analia Fucks.
Buena concurrencia en la charla con comerciantes de la ciudad
[12-02-2019] Tal como estaba programado, ayer se llevó a cabo la reunión con comerciantes de la ciudad en la Oficina de Empleo. En la misma, se presentó la ordenanza 1741/17, que establece el Programa “Viale Saludable”. Luego de explicarla y aclarar dudas, se comprometieron a continuar trabajando en conjunto.
Se recuerda que este plan tiene como fin llevar adelante una alimentación más sana e inclusiva, fomentando el expendio de alimentos y bebidas aptos para diabéticos, celíacos e hipertensos.
“Queremos agradecer la presencia de los comerciantes que participaron de la reunión y el compromiso que asumieron para con la sociedad. A partir de la fecha comienza un trabajo conjunto entre el Municipio y comerciantes” expresó la Agente Sanitaria Marilin Fontana.
Por su parte el ente municipal se comprometió en brindar toda la ayuda y el asesoramiento necesario por medio de charlas y capacitaciones para llevar adelante las tareas que permitan mejorar la alimentación y calidad de vida de los ciudadanos.
Los interesados en conocer más acerca de este Programa pueden escribir a bromatologia@viale.gob.ar o dirigirse a oficina del Área, ubicada en calle 9 de Julio y Estrada.