¡Es hora de tomar ACCIÓN sobre la sal!
[13-03-2019] Durante la semana -del 4 al 10 de marzo la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) conmemoró la «Semana de Sensibilización de la Sal» con el objetivo de promover la implementación de acciones basadas en la evidencia para reducir el consumo de sal en la población.
Por esta razón, como Municipio a través del Área de Bromatología nos unimos al esfuerzo de la comunidad mundial para difundir mensajes claves para promover prácticas saludables en el hogar, la escuela y el lugar de trabajo.
La población de la región de América Latina consume mucha más sal que los 5 gr diarios recomendados por la OMS. En Argentina, según datos del Ministerio de Salud de la Nación, el consumo de sal por persona ronda los 12 gr diarios.
La reducción del consumo de sal/sodio es una de las intervenciones más costo eficaces para prevenir la hipertensión arterial y las ECV. ¡Es hora de tomar ACCIÓN sobre la sal!
Se puede reducir el consumo de sal:
- No agregando sal durante la preparación de los alimentos Use hierbas y especias en lugar de sal para sazonar los alimentos. La pimienta, el jugo de limón y el vinagre pueden realzar su sabor.
- No poniendo saleros en la mesa.
- Limitando el consumo de bocaditos salados.
- Escogiendo productos hiposódicos pueden remplazar parte o todo el sodio con potasio e impartir un sabor parecido.
- Leyendo las etiquetas: no se deje engañar por otros nombres. Otra forma de referirse a la sal es mediante su sinónimo, sodio. Mientras más alto en la lista de ingredientes aparezca, mayor su contenido en el producto. Busque alimentos cuyas etiquetas indiquen sin sal, bajos o muy bajos en sodio o sal, o términos similares
Marilin Fontana Tec. en Nutrición del área de bromatología comentó: “es importante que tomemos conciencia sobre el uso de la sal, su exceso puede tener consecuencias graves para la salud, como la hipertensión arterial. Nuestro organismo solo necesita pequeñas cantidades que varían según la edad, el sexo, el estado de salud, el nivel de actividad física, entre otras variables, la porción diaria recomendada es de 5 gramos para adultos, 3 gramos para niños menores de 7 años y 4 gramos para chicos de entre 7 y 10 años”.
A partir de hoy, y cada semana, en las estaciones saludables que estarán recorriendo las plazas de la ciudad se proporcionará consejería en alimentación saludable y sobre las medidas de precaución que debemos tener a la hora de consumir sal, controles básicos de salud, (peso, talla, circunferencia de cintura y presión arterial), y se promueve la actividad física, con la presencia de una nutricionista, enfermeras y personal del área bromatología.