Exponentes del cooperativismo disertaron en Viale

[02-07-2016] Pedro Aguer, de conocida trayectoria en el estudio, la difusión y la defensa de los principios de la cooperación brindó una charla en la Biblioteca Popular "Dr. Julio Vitor" en el inicio de una serie de actividades programadas por la Subsecretaría de Cultura del Municipio con motivo de los 110 años de Viale.

Durante la velada compartió con la concurrencia sus experiencias de vida en relación al mundo cooperativista, vocación que surgió siendo muy chico, mientras acompañaba a su padre a cuanta reunión había, donde se trataban estos temas. "En sus reuniones aprendí las bondades del cooperativismo como herramienta para encauzar la producción, la educación y el consumo solidario democráticamente"-expresó.

Explicando en qué consiste y cómo se desarrolla el trabajo de las cooperativas y de quienes la forman, Aguer aclaró sobre la real función del cooperativismo y de la manera en que se ha desvirtuado hasta hoy día. También, habló de sus beneficios y el modo de implementarlos en nuestra vida, dejando en claro que "el cooperativismo es una entidad institucional, social y espiritual, bajo una participación democrática de sus asociados y en forma igualitaria, ejercida con total libertad".

Mientras disertaba, dio detalles de una investigación sobre la primera cooperativa argentina La panadería del pueblo, fundada en Paraná en 1857 y aprovechó la ocasión, para hacer referencia a su amigo y ejemplo de cooperativismo, Herminio Ludi, destacando su trayectoria y sus logros, con quien compartió varias horas de charlas sobre las historias y labor de las cooperativas.

También fue parte de la convocatoria el sr. Ricardo César Bazán, cordobés radicado en Paraná. Técnico superior en cooperativismo y escritor de diversos libros sobre el tema, quien tras agradecer la oportunidad de poder acompañar a Aguer, destacó la presencia de varios adolescentes, instándolos a involucrarse en el trabajo cooperativista.

Al finalizar la charla, a modo de agradecimiento, el subsecretario de Cultura, Prof. Enzo Heft entregó a Don Pedro un recordatorio, destacando su predisposición y la aceptación de compartir con la gente de Viale, un tema tan sentido para muchos.

Este evento sirvió también para hacer un homenaje al ya fallecido Herminio Ludi, uno de los cooperativistas que transcendió más allá de nuestras fronteras. En la oportunidad, se contó con la presencia de su hijo Ubaldo, a quien se le entregó también un Diploma de Honor en reconocimiento al trabajo llevado a cabo durante tantos años por padre.

Además del público en general y alumnos de la Escuela Secundaria de Adultos Nº 9 "Pte. Arturo Illia", asistieron el pte. municipal Cr. Uriel Brupbacher, el secretario de Acción Social, Martín Bourlot y el sec. de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente, Ing. Daniel Rodríguez.

 


Equinoterapia - un sueño cada vez más real

[02-07-2016] Se realizó anoche la charla informativa cuya disertación estuvo a cargo del Dr. Carlos A. J. Suárez, creador del Método "Chamarrita", director Médico de la Asociación Paranaense de Equinoterapia “La Delfina”, quien junto a su señora esposa, de una manera amena, expusieron los antecedentes históricos y científicos sobre el tema, como así también algunas experiencias.

"Estamos trabajando desde hace muchos años con seriedad y compromiso para lograr que los pacientes, puedan ser beneficiados al cien por cien con las actividades que se plantean"-dijo el profesional iniciada la charla, dando cuenta de que en la provincia ya existen 20 centros de equinoterapia.

En su discurso, explicó que la rehabilitación de los pacientes con alguna discapacidad motriz, mediante el andar tridimensional del caballo, permite lograr grandes avances, aunque "se trabaja en el día a día, paso a paso. No suple a otras terapias, sino que las complementa” y destacó “a diferencia de lo que sucede con cualquier rehabilitación, en lugar de gabinetes, aparatos y guardapolvos, hay aire libre, un equipo de gente para jugar y un caballo que espera a su jinete".

"Nuestra misión es también formar gente, abriendo un panorama totalmente distinto al conocido, capacitando a quien desee involucrarse de lleno, para realizar un trabajo interdisciplinario e igualitario que pretende colaborar con la atención personal y de manera pormenorizada, según sea cada necesidad"-indicó su esposa Marita (instructora principal en La Delfina)

Por su parte, Suárez contó sobre los beneficios que recibe el paciente, en cada actividad sobre el caballo, verdadero artífice para su rehabilitación, siendo el único animal que produce un movimiento rítmico, armonioso y tridimensional “provoca estímulos, moviliza más de cien músculos, transmite calor y a través del trepidar del andar, emite más de dos mil estímulos a nivel cerebral. Esto está comprobado, a pesar del escepticismo de los médicos auditores de las obras sociales”, ironizó.

Finalmente señaló que actualmente en la provincia se está trabajando en un proyecto de ley para que las mutuales y obras sociales, reconozcan esta actividad, de modo que las familias que lo necesiten, puedan tener la cobertura para solventar los costos del tratamiento.

En la charla, además de familiares de pacientes interesados y público en general , estuvieron presentes el sr. intendente Cr. Uriel Brupbacher, acompañado por el vice intendente Cr. Luis Pérez, el secretario de Gobierno, Dr. Carlos Weiss y los ediles Silvana Bovier y Renzo Fontana.


Buena convocatoria a la charla de manipulación de alimentos

[02-07-2016] En el Centro Comercial de Viale, se realizó dicha capacitación, que estuvo a cargo del titular de Bromatología del Municipio, Vet. Nerio Badaracco, quien disertó sobre los cuidados e higiene que se debe tener a la hora de estar en contacto con los alimentos.

Durante el encuentro se trató sobre la higiene personal, el almacenamiento, con la adecuada preparación, conservación y posterior consumo de los alimentos, como así también el control para que sea inocuo y no haga mal, ya que del él depende la seguridad del producto. Mantener una correcta limpieza y desinfección del lugar y elementos de trabajo, remarcando la importancia del manejo de la basura y los residuos, entre otros aspectos.

En esta presentación de contenidos de suma importancia para la correcta manipulación de alimentos, tanto para los que trabajan con ellos, como la gente en general, para evitar posibles enfermedades, el funcionario explicó que "no se pide nada descabellado. Solo se quiere hacer cumplir la ley, que es para el bien de todos, para cuidar nuestra salud."-explicó.

El titular del ejecutivo, Cr. Uriel Brupbacher quien estuvo presente, luego de brindar un cordial saludo a la concurrencia, mencionó el resultado sobre el caso de la supuesta intoxicación que se dio hace un tiempo en un vecino, tras ingerir un producto adquirido en un comercio local.

Al respecto dijo que "el Vet. Badaracco y su equipo incautó un alimento, que fue derivado para su análisis al ICAB (Instituto de Control de Alimentación y Bromatología de Entre Ríos), cuyo estudio dio negativo, dejando en claro que si hubo tal intoxicación, no fue por ingerir ese alimento" y agregó: "Esto quiere decir que el trabajo que se viene haciendo, es un respaldo no solo para los consumidores, sino también para los comerciantes, ante cualquier problema que puedan tener". Finalmente expresó: "Se están haciendo bien las cosas y este tipo de capacitaciones son muy importantes”.

En esta charla, de la que participaron representantes de comercios locales, dependencias municipales y público en general, se repartió una guía de recomendaciones sobre el manejo de los comestibles. Antes de finalizar, se hizo una evaluación para los interesados en tener un certificado de "Manipuladores de alimentos".

En representación del Municipio estuvieron presentes además del sr. Intendente, el sec. de Gobierno Dr. Carlos Weiss, sec. de Obras y Servicios Públicos, sr. Omar Weglin y la concejal María Ester Gambelin, que fueron recibidos por el pte. de dicha institución sr. Juan Gercie, quien se mostró agradecido por el aporte del gobierno local, para el desarrollo de este tipo de actividades.