El Municipio firmó convenio con Vialidad Provincial
[11-04-2017] Con el objetivo de mejorar el acceso a la residencia Roque Sáenz Peña, del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) en Viale, este lunes se concretó la firma del convenio de trabajo entre la directora de Vialidad (DPV), Alicia Benítez, el Intendente de la ciudad, Uriel Brupbacher, acompañado por el viceintendente Luis Pérez y la presidente del organismo provincial, Marisa Paira. Se estima que luego de la evaluación técnica de la obra comenzarían los trabajos y tendrían un plazo de ejecución de 30 días.
La obra convenida hoy mejorará el ingreso a la residencia Roque Sáenz Peña, del Copnaf de Viale. Vialidad se encargará del asesoramiento técnico, y el municipio pondrá a disposición las maquinarias y mano de obra.
De esa manera, se pretende brindar una mejor transitabilidad en los 2500 metros que comunican la ciudad de Viale con la residencia socio educativa, y beneficiar no solamente al personal, sino también a vecinos y productores que utilizan el camino para trasladarse desde Viale hacia Tabossi.
Sobre ese tema, el intendente Uriel Brupbacher sostuvo que el objetivo es “mejorar con un embrozado el camino que se dirige al establecimiento del Copnaf. Desde la DPV se realizará la evaluación técnica de los trabajos y el aporte del material calcáreo que sea necesario, y nosotros pondremos a disposición maquinarias y mano de obra”.
Por su parte, la presidente del Copnaf, Marisa Paira celebró “con alegría, este acuerdo para poder mejorar nuestra accesibilidad al establecimiento. Hay que recordar que los adolescentes tienen sus tareas y espacios recreativos en Viale lo que implica que deben trasladarse diariamente”.
En la actualidad, la residencia Roque Sáenz Peña cuenta con nueve adolescentes, cuya residencia se intenta que sea de grupos reducidos para poder trabajar su particularidad o problemática.
Firma del convenio
En relación a los trabajos, Vialidad se encargará del transporte del material calcáreo y el ripio arcilloso; en tanto la Municipalidad aportará las maquinarias y mano de obra. Se prevé el abovedado del camino, tubos de alcantarillas, y una base de broza con terminación del ripio arcilloso en una extensión de 2500 metros hasta las instalaciones.