Capacitaciones online y gratuitas en "País Digital"
[19-08-2020] Desde el Punto Digital Viale, dependiente de la subsecretaría de Cultura y Educación del Municipio se informa a los vecinos que “País Digital”, ofrece diferentes capacitaciones online para realizar desde casa y sin costo.
Entre las opciones que se encuentran disponibles, hoy presentamos la categoría “inclusión digital”.
En esta sección, se puede encontrar un Tutorial sobre compra en Internet, un programa relacionado a la introducción a conceptos básicos sobre navegación segura en Internet: identidad digital, reputación web, privacidad, falseo de identidad en Internet, delitos informáticos, otro sobre Alfabetización Digital y uno de Ciberseguridad en el que se podrá conocer y entender la importancia de la seguridad de la información, las herramientas y mecanismos de protección, así como gestionar la seguridad de la información personal y de una organización.
Aquellos interesados en conocer sobre estas temáticas deberán ingresar al siguiente link https://cursos-puntodigital.paisdigital.modernizacion.gob.ar/ y de querer realizar alguna de las propuestas, registrarse completando los datos requeridos. Para más información, queda a disposición la linea telefónica del NIDO 4921343 o el facebook Punto Digital Viale, de lunes a viernes en el horario de 8:00 a 12:00 horas.
Inauguración de calle Uruguay
[19-08-2020] Durante la jornada de ayer, con la presencia del presidente municipal Dr. Carlos Weiss, el diputado, Cdor. Uriel Brupbacher, el jefe del Distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional, Daniel Koch, personal de Gabinete municipal, vecinos y medios de prensa, se realizó la inauguración de un sector de calle Uruguay.
Esta intervención fue realizada bajo acuerdo Público-Privado entre Municipio y la sociedad de 15 frentistas de esa zona, con sistema de ahorro previo establecido por Ordenanza N°1652/16 y el programa “Más y mejores calles, juntos podemos” y benefició a los vecinos de ese sector con la construcción de 160 metros lineales de cordón cuneta y el mejoramiento de la calzada con pavimento asfáltico recuperado (RAP).
A demás, en el lugar se instaló una nueva cámara y 40 metros lineales de caños a la red cloacal, se realizó un nivelado con tierra en el espacio público de la calle; se llevó adelante el cambio de tres luminarias de sodio de 150 watts por las de tipo LED de 50W. y se agregaron dos nuevas farolas del mismo voltaje que permitirán mejor iluminación de la cuadra, presentando un ahorro energético de más del 50% y una disminución del 30% en gastos de mantenimiento ya que su vida útil, sobrepasa fácilmente las 50.000 horas.
Durante el acto, el Intendente, agradeció el trabajo en conjunto realizado por las Direcciones municipales (Obras Publicas, Obras Sanitarias y Servicios y Ambiente) destacando la labor de los empleados que lo hacen con tanto esfuerzo y responsabilidad y el importante rol que cumplen los vecinos, los comerciantes y empresarios que colaboran en las distintas obras públicas.
En su discurso Weiss expresó: “gracias a la permanente colaboración y ejemplo democrático que a pesar de que políticamente pensemos distinto, podamos trabajar en conjunto para que los vecinos tengan mejor calidad de vida” y agregó: “ningún objetivo se logra si no es con trabajo en equipo, y este trabajo en equipo incluye al ejecutivo municipal, al Honorable Concejo Deliberante, ya que esto se realiza bajo una Ordenanza de consorcio de vecinos, los vecinos claramente y la ayuda de Daniel Koch que nos permitió acceder al material sin costo para el mejoramiento de la traza vial de esta zona”.
Por su parte, el jefe del Distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional, al tomar la palabra, agradeció la invitación y comentó que “cuando trabajamos para la sociedad no hay partido ni color político de por medio, porque se trabaja para la gente”.
Finalmente, luego del simbólico corte de cinta, la calle quedo habilitada y los vecinos agradecieron el trabajo realizado y la posibilidad de mejorar la transitabilidad cotidiana y su estilo de vida.
Visita a la Planta de tratamientos de residuos sólidos urbanos y sus operarios
[18-08-2020] Días atrás el presidente municipal Dr. Carlos Weiss, acompañado por el director de Servicios y Ambiente Mauro Enrique, recorrieron la Planta de tratamientos de residuos sólidos urbanos (R.S.U.).
En el lugar, operarios de ese sector se encontraban trabajando en la separación integral de residuos bajo un sistema basado en el Desarrollo Sostenible que tiene como objetivo primordial el mejoramiento de la salud de la población y la preservación ambiental.
Dicho método, promueve la minimización de las cantidades de residuos a generar y también a disponer, como asimismo, alienta la maximización de su aprovechamiento y valorización que se logra a través de la aplicación de la trilogía de las 3R: Reducir, Reusar y Reciclar.
Es importante destacar que en la Ordenanza Nº 1198/10 establece que los ciudadanos deberán separar los residuos orgánicos e inorgánicos en recipientes diferenciados y deberán sacarlos a la calle (vía pública), los días que establecidos para cada tipo siendo:
- Domingo: orgánicos.
- Lunes: inorgánicos.
- Martes: orgánicos.
- Miércoles: inorgánicos.
- Jueves: orgánicos.
- Viernes: inorgánicos.
- Sábado: no hay recolección.
Al cumplirse con la correcta separación el personal del lugar, gracias a su trabajo y la colaboración de todos los vecinos que separan correctamente los residuos en su casa y respetan los días y horarios de recolección para cada tipo recupera elementos como cartón, cristal, soplado, vidrio, bazar, chatarra y otros que luego de ser seleccionados y se parados se los prensa y se hacen fardos para luego poder cargarlos y trasportarlos a diversos destinos donde son comercializados convirtiendo de esta manera la basura en materiales reciclados.
Mejoramiento de espacios verdes y nuevas luminarias en calle Uruguay
[18-08-2020] Días atrás, el presidente municipal Dr. Carlos Weiss, acompañado por el director de Servicios y Ambiente Mauro Enrique, recorrieron el sector de calle Uruguay, pronto a ser inaugurado, donde personal de dicha Dirección se encontraba trabajando en el los espacios verdes.
Según informó Enrique, en el lugar se realizó un nivelado con tierra en el espacio público de la calle y se llevó adelante el cambio de tres luminarias de sodio de 150 watts por las de tipo LED de 50W. y se agregaron dos nuevas farolas del mismo voltaje que permitirán mejor iluminación de la cuadra, presentando un ahorro energético de más del 50% y una disminución del 30% en gastos de mantenimiento ya que su vida útil, sobrepasa fácilmente las 50.000 horas.
Recordamos que este tramo de calle Uruguay, se ha intervenido bajo acuerdo Público-Privado entre Municipio y la sociedad de frentistas, con sistema de ahorro previo establecido por Ordenanza N°1652/16 y el programa “Más y mejores calles, juntos podemos” y que esta tarde, a las 18:00 horas, se inaugurará la obra que comprendió la construcción de cordón cuneta y el mejoramiento de calzada con pavimento asfáltico recuperado (RAP) permitiendo agrega valor al patrimonio edilicio de los vecinos intervinientes en el acuerdo, mejorando su estilo de vida y la transitabilidad de todos los circulen por esa zona.
Comunicado del Hospital Dr. Castilla Mira - COVID-19, Actualización epidemiológica 17/8/2020
[18-08-2020] Desde el Municipio se informa a los vecinos que el Hospital Dr. Castilla Mira de Viale informó que en la noche del lunes 17 de agosto, la Dirección de Epidemiología provincial hizo llegar el resultado de un hisopado tomado a una paciente que presenta síntomas relacionados al coronavirus COVID19, arrojando resultado POSITIVO.
El nexo epidemiológico del caso se trata de establecer. En estos momentos, la paciente se encuentra en estado moderado, internada en aislación.
Con éste, suman un total de nueve los casos de COVID19 positivos que han sido confirmados en la ciudad de Viale. Se insiste en que aquellas personas que hayan tenido contacto estrecho con un paciente positivo se mantengan en aislamiento preventivo junto a su grupo conviviente por 14 días desde la fecha de contacto. Lo mismo se indica para aquellas personas que se hayan sometido a un hisopado y obtenido un resultado No Detectable.
El municipio se interioriza en el cultivo de Batata en San José de Feliciano
[14-08-2020]Durante la jornada de ayer, el presidente municipal Dr. Carlos Weiss acompañado por el director de Desarrollo Productivo Tec. Albano Salcedo viajaron a la ciudad de San José de Feliciano con el fin de mantener una reunión en el Municipio de dicha localidad e interiorizarse sobre el cultivo de batatas que allí se desarrolla .
Durante el encuentro, en dialogo con el Intendente Damián Arévalo, los mandatarios vialenses indagaron sobre el cultivo de batatas que se realiza desde hace muchos años a través de familias de pequeños productores con una producción diversificada para el autoabastecimiento, la venta de excedentes en el mercado popular, y solicitaron información para poder poner en práctica el cultivo de este producto en el Parque Hortícola de Viale.
A la reunión se sumaron productores felicianense, quienes explicaron que el proyecto de esta alternativa productiva, inició en 1995 con intervención de la Agencia de Extensión Rural INTA Feliciano y que a lo largo de los años, llevaron adelante diversos ensayos probando variedades para evaluar rendimientos, densidad de población, época de trasplante, corte de guía, enraizadores y multiplicación de variedades libres de virus que los benefició con información de mucha importancia.
Finalmente, se visitó el campo de un productor y el lugar donde se procesa el cultivo luego de la cosecha. Según su testimonio, su campo cuenta con una superficie de 5 hectáreas sembradas con “batatas zanahorias” cuya variedad es de pulpa anaranjada y de ciclo corto con una gran aceptación y demanda por el consumidor local y de la zona, aduciendo que el sabor de las batatas provenientes de estos suelos negros es mucho más rica.
Al regreso a nuestra ciudad, el Director Albano Salcedo comentó que de poder concretarse éste proyecto, se pondría en práctica en el sector 2 del Parque Hortícola, el cual está siendo laboreado para dejarlo en óptimas condiciones en pos de brindar un mayor espacio para el desempeño de la actividad hortícola que tiene como objetivos principales generar inclusión, el desarrollo humano integral, bienestar social y económico y el fomento y promoción de la producción y comercialización de la producción cosechada.
Convocatoria para el 57° Salón Anual de Artistas Plásticos de Entre Ríos
[14-08-2020] La subsecretaría de Cultura y Educación de Municipio, a través de la Secretaría de Cultura de la provincia y el Museo Provincial de Bellas Artes, informa a los vecinos que se ha abierto la convocatoria a todos aquellos artistas que deseen participar de la nueva edición del Salón Anual de Artistas Plásticos de Entre Ríos.
La postulación de las obras será exclusivamente a través del envío de carpetas digitales vía correo electrónico con el fin de facilitar la participación amplia e inclusiva desde todo el territorio provincial y se recepcionarán hasta el viernes 28 de agosto inclusive.
Este certamen, constituye la instancia más importante y representativa en la escena del arte en la provincia por su gran convocatoria y alcance territorial, formando parte de las políticas culturales activas de valoración, difusión y estímulo que impulsa el gobierno provincial en el campo del arte y la cultura contemplando cinco disciplinas: Pintura, Dibujo, Grabado, Escultura y Arte Cerámico.
Según explica el reglamento, los diez premios con los que se distingue a las obras ganadoras, se han fijado para esta edición en $45.000 para los primeros lugares y $35.000 para los segundos en cada una de las secciones.
Aquellos interesados en consultar bases y condiciones podrán hacerlo en el siguiente link https://drive.google.com/file/d/1lQMJ1DbxZeYzMja-bVEkKOO-2hluvl7S/view o bien solicitarlo a la dirección de correo electrónico del Museo: gestionbellasartes@gmail.com
Solicitud de Reglamento, informes y consultas exclusivamente enviando correo electrónico con el asunto: "57 Salón Anual de Artistas Plásticos de ER" a gestionbellasartes@gmail.com. Según se informó, no se atenderán consultas telefónicas o a través de redes sociales.
Recorriendo la ciudad con la barredora
[13-08-2020] El pasado martes por la noche, el presidente municipal Dr. Carlos Weiss junto al director de Servicios y Ambiente, Mauro Enrique acompañaron a los trabajadores que realizan a diario la labor con la maquina del servicio de barrido municipal.
“Este servicio, que en noviembre cumplirá un año, brinda a la comunidad el barrido de las calles de la ciudad bajo la responsabilidad, profesionalismo y ética de nuestros empleados municipales de los cuales estamos muy orgullosos como así también del Director Mauro Enrique de quien depende esta obra y el mantenimiento de la ciudad limpia” destacó el Intendente.
Es importante recordar a los vecinos que la barredora inicia sus recorridos a las 22:00 horas respetando el siguiente cronograma de zonas:
- Domingo: calle Panutto desde Avenida San Martín a Cepeda, calle López y Planes y zona Hábitat.
- Lunes: Barrio Centenario desde López y Planes a Av. San Martín, 7 julio a F. Ramírez, barrio Alto Verde desde Av. San Martín a 2 de Abril y zona Terminal de ómnibus.
- Martes: abarca los barrios Villa Tranquila, desde calle San Luis Av. Perón y 24 de Septiembre a San Luis y Bellaco: desde 24 de septiembre a J.J. Paso y de Av. Perón a Rawson.
- Miércoles: Barrio la Lomade Rawson a Rocamora y de 24 de septiembre a San Nicolás. También Calle Panutto, López y Planes, Rosa Benitente y Av. San Martín completa.
- Jueves: Barrio Florida de Panutto a 24 de Septiembre y de Rawson a Av. San Martín y zona Centro de Av. San Martín a San Luis y de 24 de Septiembre a Panutto.
Para finalizar, Enrique, solicito a los vecinos colaboración, ya que es fundamental que no haya vehículos estacionados sobre la calzada durante el día y en el horario estipulado para cada zona con el fin de que la calle quede despejada permitiendo el paso de la maquina y su óptima labor.
Avances en calle Los Naranjos del Loteo Jardín de Viale
[13-08-2020] Durante la mañana de ayer, el presidente municipal Dr. Carlos Weiss junto al vicepresidente municipal Prof. Miguel Heft, el secretario de Gobierno Prof. Enzo Heft y el director de Obras Públicas Ricardo Albeira, recorrieron calle Los Naranjos del Loteo Jardín de Viale.
Según informó Albeira, personal de su dirección trabajó en la construcción de 100 metros de cordón cuneta con hormigón elaborado en un sector de calle los Narajos que forma parte de las intervenciones que se vienen realizando en la zona bajo lo pactado en el convenio Público-Privado firmado tiempo atrás con el empresario y Cdor. Fernando Huck, en el cual, se dispuso que su empresa aporta el hormigón armado necesario, mientras que el Municipio contribuye con maquinaria y personal para la mano de obra.
"Durante la jornada de hoy, los trabajadores realizarán la colocación de moldes para el armado de los 100 metros de cordón cuneta de la parte opuesta del sector trabajado ayer, y que si las condiciones climáticas así lo permiten, se llenarán con hormigón mañana viernes finalizando así con esta acción en una cuadra más" explicó el Director de Obras Públicas.
Recordamos a los vecinos que según lo pactado, la obra contará con 2100 metros lineales de cordón cuneta que involucrará las siguientes calles: Los Naranjos, desde Rosa Salomone hasta calle Pública, lindera a la calle de la propiedad vecina, calle los Eucaliptos desde Av. Ramírez hasta Los Naranjos, calle Los Ceibos, desde los Eucaliptos hasta calle pública y calle pública, desde los Ceibos hasta Los Naranjos.
Estas obras, darán cumplimiento a lo pactado y sobre todo, mejorarán la calidad de vida de los vecinos.
Avances de obra en la planta de gas y la de repotenciación eléctrica.
[12-08-2020] Durante la tarde de ayer el presidente municipal Dr. Carlos Weiss acompañado por el secretario de Gobierno Prof. Enzo Heft y el director de Desarrollo Local Ing. Daniel Rodríguez visitaron el Parque Industrial con el fin de ver avances de obra en la planta de gas y la de repotenciación eléctrica.
En cuanto al avance en la Planta de gas, los Mandatarios se enfocaron en el trabajo de movimiento de tierra que se desarrolla con maquinaria municipal con el fin de concluir con la excavación sobre el gasoducto que daría pie a la preparación de la conexión esta semana.
Luego de ver los avances mencionados, el Intendente y la comitiva recorrieron el trayecto que recorre la línea de repotenciación que abastece el Parque.
Dicha obra, de Cambio de Conductor eléctrico de la línea de 33KV, que une María Grande y Viale, fue licitada tiempo atrás por Enersa, fue adjudicada y ayer, durante el recorrido se pudo observar que se realizan trabajos de recambio de postes averiados, aisladores y 25 kilómetros de cables de conducción.
Según explicó el Ing. Rodríguez, “esta obra es de fundamental importancia para solucionar la falta de energía en el Parque Industrial, hoy pudimos observar que se encuentra en plena ejecución y es importante destacar que la misma, comprende también el cruce subterráneo del cableado por la Planta Urbana de la Ciudad y luego desde Arroyo El Praty, hasta el Parque Industrial en forma aérea”.
Si bien la esta obra aportará una solución parcial a la problemática de abastecimiento energético de Viale, (incluido el Parque Industrial) Segui, Tabossi, Sosa y Maria Grande desde el Municipio se continúa trabajando y gestionando lo que sería la solución definitiva, la cual consiste en poder llevar adelante un tendido eléctrico desde el parque industrial de Crespo en 132 kV a nuestra localidad para concretar en los próximos 4 a 8 años.