Regalaron muebles a jardines maternales
[17-04-18] En la mañana de ayer, se entregaron nuevos muebles a los jardines maternales municipales Campanita y Castillito, construidos por alumnos del Taller de Carpintería que lleva a cabo el Municipio. Estuvieron presentes el intendente Cr. Uriel Brupbacher, vice intendente Cr. Luis Pérez y los secretarios de Gobierno y Promoción Social, Carlos Weiss, Martín Bourlot y la coordinadora general del Área de Niñez, Adolescencia y Familia, Lic. Luciana Vergara.
Se trató de un juego de mesa con sillas, un baúl para juguetes y bancos para cada establecimiento, realizados por los 20 estudiantes que se capacitan en el rubro. Este curso forma parte de un plan del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y al cual Viale pidió adherirse, sabiendo la importancia de que los diferentes oficios se trabajen en la ciudad.
“Estamos doblemente contentos, porque no sólo fue una colaboración para esta renovación de los jardines maternales, sino que también es satisfactorio ver cómo día a día se perfeccionan los alumnos dentro de los diferentes talleres que se están brindando. Ellos ya han entregado mobiliario a otras reparticiones municipales, como el NIDO. Es algo muy provechoso porque los estudiantes salen teniendo una rápida salida laboral”, aseguró el secretario de Promoción Social, Martín Bourlot.
Actualmente en Viale hay cursos para albañilería, carpintería, tapicería, corte y confección, material en seco y electricidad. Son totalmente gratuitos, para mayores de 18 años, tienen una duración de 7 meses y expenden un certificado con validez nacional.
¡No se ha encontrado la galería!Actividades destacadas de la semana pasada del área de Producción
[16-04-18] Desde la Secretaría de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente del Municipio se presentó el resumen de las actividades de la semana anterior, de las cuales participaron diferentes autoridades municipales, provinciales, nacionales y vecinos de la localidad.
El martes y viernes, en conjunto con técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) se recorrió el Parque Hortícola Municipal para asesorar a sus productores. También se visitó el Hogar de Jóvenes Sáenz Peña y la escuela N° 16 “Pasitos al Futuro” con la finalidad de armar un plan de trabajo para llevar a cabo en los establecimientos, con el objetivo de que los chicos se introduzcan en la vivencia de una huerta como entretenimiento y también como aprendizaje, para que puedan producir los vegetales que consumen.
Además, se desarrolló una reunión por la emergencia agropecuaria generada por la sequía con la presencia del Intendente de la ciudad, funcionarios municipales, dirigentes gremiales de la Federación Agraria Argentina, del Banco Nación Argentina sucursal Viale, productores y profesionales de diferentes ramas. Allí se asesoró sobre los requisitos para poder acceder al beneficio que ofrece esta medida provincial, nacional y los alcances que tiene.
Por otra parte, el miércoles en horas de la mañana se reunieron los floricultores locales con técnicos pertenecientes a la Subsecretaría de Agricultura Familiar, quienes tienen a cargo el dictado de los talleres. Allí se llevó adelante la parte teórica sobre el tratamiento de cactus y suculentas, donde los asistentes aprendieron cómo combatir los diferentes tipos de enfermedades y hongos, como así también las consideraciones a tener en cuenta para elegir una buena maceta.
De esta manera, el área sigue trabajando mancomunadamente con diferentes sectores para acercarse a los vecinos y brindar las herramientas necesarias para un buen desarrollo de actividades.
Trabajos en el Loteo Jardín
[16-04-18] Luego del convenio que se llevó a cabo entre el Municipio y el desarrollador inmobiliario privado del Loteo Jardín, días atrás se comenzaron los trabajos en la zona y hoy continúan de la mejor manera. Allí realizará la colocación de cañerías cloacales, que no permitía que los vecinos puedan vivir en las mejores condiciones.
Esto fue una acción que la gestión municipal tuvo en sus objetivos, luego del pedido de las 60 familias que allí viven y otras cientas que querían construir pero que no lo hacían por la carencia de dichas tuberías.
“El estado de los caños que había en la ciudad eran razón de padecimiento. Por ello, desde el inicio de gestión comenzamos a trabajar conjuntamente para el desarrollo de un plan integral de cloacas, que incluye el traslado de las lagunas cloacales existentes y el recambio de cañerías. Esto ha ocurrido no sólo por la obsolescencia del tendido, sino también al crecimiento de la ciudad”, aseguró el Presidente Municipal.
“El arreglo y recambio se ha hecho ya en varias partes de Viale, pero todavía falta y seguimos trabajando para ello”, cerró Brupbacher. Por su parte, en el acuerdo desarrollado en este loteo también se estableció la construcción de dos lagunas cloacales provisorias, a las que ahora se conectará la red.
La inversión total ronda los 20 millones de pesos, que serán aportados entre el desarrollador inmobiliario y el municipio.
¡No se ha encontrado la galería!Otorgaron más materiales para el programa Pintando
[16-04-18] El pasado sábado se desarrolló una nueva entrega de pintura a los vecinos beneficiados dentro del programa Pintando, que se enmarca dentro del Plan Hábitat llevado a cabo en el barrio Francisco Ramírez.
Ya son más de 40 familias que han recibido los materiales necesarios para que puedan embellecer las fachadas de sus casas: rodillos, pinceletas, lijas, pintura, entre otras herramientas. En las entregas anteriores se les brindó cemento, arena, hidrófugo, para ir comenzando la obra.
Estuvieron presentes el intendente Cr. Uriel Brupbacher y el secretario de Cultura, Deporte y Educación, Enzo Heft. “Nos queda una última entrega y ya completamos las 58 familias que forman parte de este programa dentro de Hábitat, para que todos puedan pintar el frente de sus casas. Ya hay ciertas viviendas que están listas y en los próximos días vamos a ir compartiendo algunas fotos”, indicó el Presidente Municipal.
Además, pronto habrá una nueva reunión con los vecinos para supervisar los trabajos que van realizando en el barrio.
¡No se ha encontrado la galería!Recolección domiciliaria de poda, pasto, chatarra y escombros
[16-04-18] La secretaría de Obras y Servicios Públicos recuerda a la población que además de la recolección de residuos domiciliarios que se realiza semanalmente en nuestra ciudad, un equipo especial recorre la ciudad, retirando restos de poda, pasto, chatarra y escombros. A continuación los sectores y días de recolección:
SECTOR 1: viernes
Comprende los barrio La Loma, Florida Centro y Villa Tranquila, dentro de las calles: 3 de Febrero, 1º de Mayo, Av. Dr. Martín Panutto, San Luis y Dr. Julio Vitor.
SECTOR 2: lunes y martes
Abarca barrios Pancho Ramírez, Centenario, Vicoer Moreno y Alto Verde.
SECTOR 3: miércoles y jueves
Reúne los barrios La Loma, Florida, Centro, Bellaco, Villa Tranquila, dentro de las calles: 3 de Febrero, Av. Rocamora, J.J. Paso, Av. Pte. Juan D. Perón, San Luis, R. Beltzer y Dr. Julio Vitor.
Se pide al vecino que tenga en cuenta el día que el recolector pasará por su barrio para preparar el tipo de basura correspondiente.
Se entregará una nueva casa
[16-04-18] Este martes desde las 11:30 horas se otorgará la casa N° 11 en el marco del Círculo Cerrado de Viviendas que lleva a cabo el Municipio. Se trata de la casa correspondiente al beneficiario Lucas Comas, cuya obra se terminó la semana pasada y ya está lista para ser entregada a su dueño.
Por otra parte, en los próximos días se adjudicará la de David Ledesma, que sólo necesita unos últimos detalles para que esté en condiciones de ser otorgada. Mientras tanto, se continúan con las construcciones de Emir Alud y Ramón Alzogaray.
Invitamos a todos a celebrar esta nueva instancia del programa, que ya lleva 15 sorteos y 10 entregas. Además, convocamos a los interesados en ser beneficiados a que se inscriban a la segunda edición de este plan o al de Autoconstrucción, que consiste en que cada propietario construya su casa con materiales otorgados por el Municipio, para comenzar a pagarlos luego de finalizada la obra.
El próximo miércoles 25 a las 21 horas se realizará un nuevo sorteo, a desarrollarse en el Salón de los Intendentes del edificio municipal, y a su vez también está programado el primero de Autoconstrucción, aunque todavía no hay inscriptos que hayan completado todos los documentos necesarios para ser adjudicados.
El Quirófano Móvil continúa en la plaza Francisco Ramírez
[16-04-18] La Secretaría de Promoción Social informa que continúan realizándose castraciones a perros y gatos en la plaza Francisco Ramírez, entre calles Saavedra y Paraná del barrio Centenario de 8 a 12 hs.
“A través de este método podemos controlar la sobrepoblación de animales y reducir la proliferación de enfermedades, por lo tanto desde el Municipio creemos que es fundamental continuar trabajando con el quirófano móvil”, expresó el secretario de Promoción Social, Martín Bourlot.
Los interesados en llevar a sus mascotas deben sacar turno en la oficina de dicha área, ubicada en el edificio del Museo de la Ciudad, o comunicarse al 4920135.
Programa de microcréditos para emprendedores
[13-04-18] El Municipio invita a todos los pequeños emprendedores de la ciudad a los encuentros del Programa de Financiamiento para el Desarrollo de la Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, que consiste en la entrega de microcréditos para que los solicitantes accedan a fondos monetarios y puedan reforzar sus actividades productivas, de servicios y/o reventas.
Las reuniones se llevan a cabo todos los jueves desde las 12 horas en el Salón de los Intendentes del edificio municipal. “Es una herramienta que permite que los sectores más vulnerables puedan crecer, porque son préstamos pequeños y escalonados sin interés", indicó la promotora de Microcréditos de Viale, Yanina Bourlot.
"Desde el Municipio acercamos esta posibilidad para que aquellos vialenses que utilizan su propia fuerza laboral para generar ingresos personales puedan mejorar sus condiciones de vida. Siempre apostamos al desarrollo y empleabilidad local”, agregó la coordinadora.
El programa cuenta con líneas de créditos que podrán destinarse a la adquisición de insumos, herramientas menores, bienes de capital y/o acondicionamiento del espacio productivo. “Invitamos a todos los interesados a que participen de las jornadas informativas para poder introducirse en la metodología de esta clase de créditos y los beneficios que tienen”, cerró Bourlot.
Jardines maternales, un crecimiento ininterrumpido
[13-04-18] Cumpliendo con el compromiso con la educación que tiene el Municipio, desde el inicio de gestión se ha comenzado a articular y desarrollar diferentes trabajos para poder brindarle a la población el derecho a aprender. Y una de esas responsabilidades se asumió con los jardines maternales.
Durante los primeros años de vida es fundamental la introducción de los pequeños no sólo al aprendizaje y desarrollo de los sentidos básicos que tiene el ser humano, sino que también el entorno social posee un papel importante en el crecimiento. Esto motivó a que distintas áreas del gobierno municipal trabajen mancomunadamente para poder recuperar lugares de tutela y transformarlos en los jardines Campanita, Castillito y Pimpollito, que albergan a cientos de pequeños vialenses.
Campanita se reubicó en el Club Atlético Arsenal, Castillito hizo lo propio en Viale Football Club, mientras que en el Pimpollito se hicieron refacciones. Con las tres edificaciones en marcha, se puso foco en profesionalizar al personal, sabiendo que el municipio debe brindar lo mejor a los habitantes.
La Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia fue quien brindó parte del financiamiento para las remodelaciones en el Pimpollito, como los techos, cocina, pisos, baños de niños y personal, aberturas, puertas de emergencia, entre otros; y es quien entregará una beca monetaria mensual para diferentes necesidades de los alumnos, como material didáctico e indumentaria. Por su parte, el propio Municipio aportó lo suyo para la instalación eléctrica y pintura total del lugar.
La reinauguración de este último establecimiento, que será en mayo, también traerá consigo una nueva sala de lactantes –para bebés de 45 días a 1 año inclusive- y más espacio para que se puedan sumar parte de los niños que se encuentran en lista de espera.
Por otra parte, se modificó la ordenanza que nuclea a los jardines maternales municipales, donde se establecieron las edades de los asistentes, horarios y la regulación del jardín maternal nocturno.
Así, nuestra gestión continúa apostando a la formación de los niños vialenses, que son el futuro de nuestra localidad y del país, ya que la educación es el mejor camino para que todos tengamos las mismas oportunidades de crecer y progresar. Como municipio, debemos responder a las necesidades de las nuevas generaciones en constante transformación.
Los análisis de agua dieron potable
[12-04-18] Hoy se presentaron los resultados de los análisis de agua llevados de cabo en el barrio AMET y dieron que el suministro se brinda en condiciones, totalmente potable y apta para su consumo. La intervención se tomó debido a un reclamo de los vecinos del lugar, quienes aseguraron que llegaba a sus casas con mal olor.
“Queremos transmitirse a la población la tranquilidad de que las cosas se vienen haciendo bien, que lo que consumen es potable. Esta clase de exámenes los realizamos todos los meses como una de las medidas que ejecutamos para perfeccionar cada una de las actividades que llevamos a cabo. Por supuesto tenemos que ir corrigiendo los errores que cometemos, pero tenemos la calma que la red está en condiciones”, indicó en conferencia el intendente Cr. Uriel Brupbacher.
El reclamo se hizo por parte de habitantes de la zona, por lo que inmediatamente se dio respuesta. Se tomaron muestras de adentro y afuera de las viviendas para poder identificar el problema pero los resultados no arrojaron ninguno. Ambas dan potable.
“Las requisas realizadas en el interior de las casas son claves para identificar alguna anomalía dentro de los tanques que abastece el agua en la edificación, ya que si por ejemplo la tapa se corrió o no tiene la protección suficiente pueden generarse bacterias dentro y no es necesariamente la red la que tiene problemas”, agregó el Presidente Municipal.
Las tomas fueron analizadas por el laboratorio de la Cámara Arbitral de Cereales y tanto lo inmunológico como lo bacteriológico dio en perfectas condiciones.









