Convenio para que estudiante realice sus prácticas profesionalizantes en el Municipio

[13-08-2021] Durante la jornada de ayer, el presidente municipal, Dr. Carlos Weiss junto al secretario de Gobierno, Prof. Enzo Heft, recibieron al rector del Instituto de Educación Superior “República de Entre Ríos" de María Grande, Prof. Hernán Monzón y al coordinador de prácticas profesionalizantes Prof. Luciano Bisay Plassy.

Durante el encuentro, se dialogó sobre acciones para desarrollar mancomunadamente entre el Municipio y la institución educativa y se firmó un convenio de prácticas profesionalizantes no rentadas.

Dicho acuerdo, se celebra dentro del marco del proyecto de actividades para el desarrollo y capacitaciones de los jóvenes estudiantes en sus diferentes modalidades técnicas con el objetivo de que los mismos puedan adquirir experiencia que les para llevar adelante sus tareas a futuro y como una herramienta de acercamiento al mundo laboral que le ayude a fortalecer  todos los aprendizajes adquiridos durante el periodo de estudio.

El Municipio se comprometió con esta iniciativa y con desarrollar proyectos de manera conjunta con la institución, entendiendo que dichas acciones son favorecedoras tanto para la parte educativa como para el sector administrativo municipal por lo que las puertas siempre están abiertas para nuevas propuestas que se presenten.


Operativo de entrega de Tarjetas Alimentar

[12-08-2021] Durante la jornada de ayer, el presidente municipal Dr. Carlos Weiss junto al diputado Cdor. Uriel Brupbacher, Ediles y personal del Gabinete municipal recibieron el en NIDO, al secretario de Gestión del Ministerio de Desarrollo Social de Entre Ríos, Lic. Andrés Dabín y al subsecretario de Políticas Alimentarias, Dr. Lautaro Valdiviezo donde se realizó un nuevo operativo de entrega de tarjetas Alimentar.

En la oportunidad un total de 177 beneficiarios seleccionados por ANSES reciben esta ayuda del Plan Nacional “Argentina contra el Hambre” bajo la logística del personal de Promoción Social del Municipio y los protocolos establecidos para prevenir la propagación del coronavirus.

Según explicó la secretaria de Promoción Social, DG María Esther Gambelín, un gran número de titulares no se han presentado a retirar su tarjeta, por lo que se informa que las mismas deben ser retiradas de la oficina del Área, ubicada en el Museo de la Ciudad, de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 horas.


Agradecimiento de la Iglesia Bautista Renacer

[12-08-2021] Días pasados el presidente municipal Dr. Carlos Weiss recibió una nota de agradecimiento del Pastor Miguel Portillo.

En la misma, el representante de la Iglesia Bautista Renacer expresa su gratitud por el presamos de las instalaciones del NIDO el pasado 7 de agosto donde se realizaron talleres de capacitaciones para miembros de la congregación y posteriormente una celebración religiosa.

El escrito finaliza poniéndose a disposición para continuar trabajando por el bienestar de la ciudadanía y rogando a Dios que siga iluminando su gestión en la ciudad.


Se proyecta una pileta inclusiva para nuestra ciudad

[11-08-2021] En la jornada de ayer, el presidente municipal Dr. Carlos Weiss mantuvo una reunión con la directora del Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi), Inés Artusi con el fin de dialogar sobre proyectos relacionados a discapacidad, inclusión y accesibilidad

Del encuentro del que también participaron el diputado Gustavo Zavallo, la secretaria de Promoción Social, DG. María Esther Gambelín y la edil Prof. Marcela Grinóvero, se acordó seguir trabajando para avanzar en el proyecto de refacción y mejoramiento en el polideportivo que permitirá brindarle a los vecinos una pileta inclusiva a través del programa nacional Ley de Cheques, que financia iniciativas para la inclusión de las personas con discapacidad.

Estas gestiones, explicó el Intendente, nos permiten poder adaptar la infraestructura existente en una inclusiva de la que todos los vialenses y vecinos de otras localidades puedan hacer uso disfrutar durante todo el año.

Desde el Municipio agradecemos a la directora del Iprodi por habernos recibido y por su predisposición, y al diputado Zavallo y la Edil Grinóvero por brindar su acompañamiento en la gestión de tan importante obra para nuestra ciudad.


Agradecimiento de Viale Foot Ball Club

[10-08-2021] Días pasados, el presidente municipal Dr. Carlos Weiss, recibió en su despacho una nota de agradecimiento de Viale Foot Ball Club.

En el escrito la Comisión Directiva de la institución y el grupo de colaboradores del predio “La Lomita” expresan su gratitud por la permanente colaboración por parte del Municipio con el aporte de maquinarias y personal capacitado para realizar las tareas de movimiento de tierra y nivelación en el mencionado lugar.

La nota cierra expresando que los clubes necesitan de la presencia del estado para continuar ofreciendo a la sociedad un espacio de recreación y contención, promocionando el deporte y la vida saludable, motivo por el cual agradecen también el acompañamiento de cada una de las áreas y secretarías a las cuales han pedido asesoramiento, destacando la calidez y atención desinteresada del personal.


Se retomaron las capacitaciones presenciales sobre manipulación de alimentos

[09-08-2021] Tal como estaba programado y bajo los protocolos establecidos, el viernes por la mañana se realizó la capacitación en manipulación de alimentos en el salón de usos múltiples de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Municipio organizada desde el área de Bromatología, Zoonosis y Ambiente.

Dicha jornada estuvo a cargo del jefe del área, Médico Veterinario Nerio Badaracco y personal a su cargo donde se remarcó que las buenas prácticas de manufactura son los procedimientos necesarios para lograr un alimento seguro para consumo, ya que nos permiten evitar los riesgos de contaminación, prevención de enfermedades transmitidas por alimentos y pérdidas económicas siendo fundamental aplicarlas en todos los eslabones de la cadena agroalimentaria.

Al finalizar la formación, los participantes ya con los contenidos y herramientas sobre higiene y las buenas prácticas alimentarias realizaron la evaluación correspondiente para la obtención del Carnet de Manipuladores que es emitido por el Instituto de Control de la Alimentación y Bromatología (ICAB) organismo provincial que tiene por objetivo principal resguardar la seguridad alimentaria en todas sus facetas, siendo depositario del cumplimiento del Código Alimentario Argentino al cual nuestra provincia adhiere.

Asimismo, se recuerda que el Instituto de Control de la Alimentación y Bromatología (ICAB) se encuentra brindando dichas capacitaciones de manera online, y gratuita por lo cual, aquellos que necesiten hacer la renovación o soliciten la obtención del carnet de manipulador, deberán ingresar al siguiente link y rellenar los casilleros con los datos solicitados para la inscripción: https://www.entrerios.gov.ar/icab/index.php?codigo=124

Es importante remarcar que, la capacitación en inocuidad de los alimentos, es una acción indispensable para reducir el riesgo de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA) y que resulta clave en el marco de las tareas de promoción de la salud desarrollar experiencias educativas, que tengan el objetivo de formar y concientizar a los manipuladores sobre los cuidados necesarios en la preparación y manipulación de los alimentos con el fin de prevenir las enfermedades antes anunciadas.

Desde el Área se informa que el segundo grupo realizará su capacitación el viernes 20 del corriente, en el SUM de la Caja de Jubilaciones y Pensiones, a las 8:30 horas con los participantes ya confirmados. Aquellos interesados en realizar la misma, podrán inscribirse para la jornada de septiembre en mesa de entrada del Municipio de lunes a viernes de 6:30 a 12:00 horas o en el NIDO de 6:30 a 12:00 y por la tarde de 15:30 a 19:30 horas.


Recorremos la historia y el edificio del Centro Cristiano Internacional Viale

[09-08-2021] En conmemoración por los 115 años de nuestra localidad, el presidente municipal Dr. Carlos Weiss acompañado por el secretario de Gobierno Prof. Enzo Heft y la coordinadora de la subsecretaría de Cultura y EducaciónProf. Florencia Landra recorrieron las diferentes comunidades religiosas de nuestra localidad y dialogaron con sus autoridades eclesiásticas y feligreses a los fines de conocer sobre su historia desde sus inicios en Viale, sus edificios y quienes fueron sus primeros miembros.

Las múltiples comunidades religiosas que habitan nuestro país y la región, han sido fundamentales en la construcción cultural e identitaria de nuestra sociedad. En sus diferencias, divergencias y puntos de encuentro se explican elementos fundamentales de los lazos solidarios de nuestro pueblo y del diálogo democrático esencial para la consolidación del sistema de convivencia justo e igualitario.

En nuestra ciudad, cada religión y su comunidad ha tenido un papel fundamental, siendo partícipes en la construcción de la localidad y caminando juntos desde los inicios de la misma.

A continuación se dará a conocer información del Centro Cristiano Internacional Viale:

El Centro Cristiano Internacional de Viale comienza su obra en el año 1993 donde en un principio se reúnen en casas particulares. Luego entienden que deben formalizar su situación y dan los primeros pasos para buscar  un sitio donde celebrar sus cultos de alabanza y predicación. En el año 1995 se consolida la Iglesia en el centro de la ciudad, sobre calle 9 de Julio.

En enero del año 2002 se hacen cargo del Centro Cristiano de Viale el Pastor Rubén Almada, quien finalizó sus estudios como Bachiller en Teología en el Instituto Bíblico Río de la Plata de la ciudad de Lomas de Zamora y su esposa Verónica.

A raíz del trabajo desarrollado en este periodo, la iglesia creció entre miembros y visitantes de ciudades vecinas.  La necesidad era tan grande que hubo que buscar otro local que diera cabida a las distintas actividades que se desarrollaban y el número de personas que se congregaban.

El Centro Cristiano  adquirió un terreno entre las calles 24 de Septiembre y Rawson, y en el año 2006 comenzó a construir su Templo nuevo, poco a poco con la colaboración de todos los miembros se levantaron los cimientos, la estructura y sus paredes.

​Como Iglesia se encuentra en un continuo crecimiento, no solamente numérico sino, espiritual y en el conocimiento de la Palabra.
Se ha diversificado la tarea que realizan en diferentes ministerios tales como: Escuela Bíblica para niños; grupos de jóvenes; intercesión y oración; reuniones especiales para mujeres y varones, matrimonios; consejería pastoral en adicciones, matrimonios, viudas, madres solteras y otros temas; apoyo a la tarea de misioneros en diferentes países.

En la actualidad el Centro Cristiano Internacional de Viale cuenta con reuniones de oración los días martes a las 19:00 horas y los sábados en el mismo horario celebra el culto para toda la familia.

Desde el Municipio agradecemos el recibimiento en cada iglesia y la predisposición de sus integrantes para poder compartir con los vecinos, sus creencias que hoy conforman el panorama religioso de nuestra Viale.            


Convenio de colaboración entre el Municipio y la Municipalidad de Ramírez

[06-08-2021] Durante la mañana de ayer, el presidente municipal Dr. Carlos Weiss junto al secretario de Gobierno Prof. Enzo Heft y el director de Obras Públicas, Ricardo Albeira viajaron a la ciudad de Ramírez donde personal municipal se encuentra ejecutando trabajos de repavimentación.

En el lugar, fueron recibidos por el intendente Gustavo Vergara y personal de su Gabinete con quien recorrieron el Pasaje Eloy Elsesser y las calles Avellaneda, Esquiú y 5 esquinas de la vecina ciudad donde personal municipal y maquinaria de nuestra ciudad trabaja en repavimentar un total de 750 metros con material fabricado en la Planta Asfáltica bajo lo establecido en el convenio de colaboración entre Municipios.

Los mandatarios aprovecharon la oportunidad y visualizaron diferentes obras ejecutadas por el Municipio de Ramírez de construcción y mejoramiento de calles con de adoquines de hormigón y mantuvieron dialogo con los responsables de las mismas.

Este tipo de convenios nos permiten como Municipio, asistir a otras ciudades y generar así ingresos a nuestras arcas y consecuentemente dar continuidad a los proyectos de mejoramiento de la trama vial para beneficio de todos los vialenses.


Nuevo depósito de aporte a los Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad

[06-08-2021] Durante la mañana de hoy se realizó el depósito del subsidio correspondiente al periodo julio 2021, con un valor de $47.054,70 del fondo especial a la Asociación de Bomberos Voluntarios “Dr. Antonio Saieg” de nuestra ciudad.

Esto fue establecido en la Ordenanza Nº1879/19, en la que se modificó la Ordenanza Impositiva Municipal y se acordó que del total de fondos recaudados en la emisión de cada boleta de servicio municipal de las Tasas General Inmobiliaria y de Obras Sanitarias, la Comisión Municipal de Defensa Civil podrá destinar hasta un 50% a la asociación antes nombrada.

Ellos por su parte, utilizarán el aporte con fines de costear gastos de equipamiento y logístico con oportuna rendición de cuentas.


Recorremos la historia y el edificio de Testigos de Jehová

[04-08-2021] En conmemoración por los 115 años de nuestra localidad, el presidente municipal Dr. Carlos Weiss acompañado por el secretario de Gobierno Prof. Enzo Heft y la coordinadora de la subsecretaría de Cultura y EducaciónProf. Florencia Landra recorrieron las diferentes comunidades religiosas de nuestra localidad y dialogaron con sus autoridades eclesiásticas y feligreses a los fines de conocer sobre su historia desde sus inicios en Viale, sus edificios y quienes fueron sus primeros miembros.

Las múltiples comunidades religiosas que habitan nuestro país y la región, han sido fundamentales en la construcción cultural e identitaria de nuestra sociedad. En sus diferencias, divergencias y puntos de encuentro se explican elementos fundamentales de los lazos solidarios de nuestro pueblo y del diálogo democrático esencial para la consolidación del sistema de convivencia justo e igualitario.

En nuestra ciudad, cada religión y su comunidad ha tenido un papel fundamental, siendo partícipes en la construcción de la localidad y caminando juntos desde los inicios de la misma.

A continuación se dará a conocer información de la Testigos de Jehová:

Tuvieron sus comienzos en el año 1870 en Pensilvania, Estados Unidos; el señor Charles Russell junto a unos colaboradores empezaron a estudiar las escrituras llegando a la conclusión que algunas de las enseñanzas que normalmente se impartían en las iglesias no coincidían con lo que decía la Biblia, de esa manera fueron creciendo y amoldándose de acuerdo  al modelo y creencias del cristianismo del siglo primero, que practicaban Jesús y sus discípulos. Originalmente se llamaban Estudiantes Internacionales de la Biblia, ya para el año 1931 adoptaron el nombre de Testigos de Jehová en base a Isaías 43:10 que dice: “Ustedes son mis testigos, afirma Jehová, sí, los he elegido, para que  me conozcan, tengan fe en mí y entiendan que yo soy el mismo. Ningún Dios fue formado antes de mí, y después de mí no ha habido ningún otro.”

La sede central se encuentra en  Warwick, Estados Unidos y desde allí se distribuye todo el material didáctico que tiene que ver con la educación espiritual a las diferentes sucursales distribuidas por todo el mundo y luego de ahí a las congregaciones, éstas mismas se encargan de trasmitirlas a cada uno de sus integrantes.

En Viale, en la década del ‘70, este culto se predicaba esporádicamente. Recién en el año 1985 se trasladó una familia de Testigos de Jehová a Viale para enseñar la palabra y permaneció hasta el año 1987. En ese lapso se alquilaban casas particulares donde se hacían las reuniones, luego por razones personales la familia retornó a Paraná. En el año 1989 un grupo de testigos reapareció en Viale y siguió predicando, empezaron a estudiar personas de la localidad hasta llegar al bautismo. Se seguían agrupando en casas de familias hasta el año 1994 donde alquilaron un pequeño salón en calle Catamarca y Estrada para realizar las reuniones. Allí comenzaron a progresar espiritualmente, en esa época acudían al culto entre 20 y 25 personas. En el año 2005,  de manera provisoria volvieron a trasladarse  a una casa de familia hasta finalizar la construcción del salón propio, que se pudo inaugurar en el año 2007 en calle Rivadavia Nº260.

La obra de los Testigos de Jehová se sostiene por donaciones voluntarias, no se exigen cuotas, ni diezmos, no se hacen colectas, es voluntario a nivel mundial, con eso se construyen salones, se ayuda cuando hay desastres naturales y se sufraga los gastos de la obra.

Las congregaciones están dirigidas por ancianos, en sentido espiritual, y siervos ministeriales que colaboran en tareas técnicas con los ancianos. La congregación en conjunto se dedica a predicar las Buenas Nuevas del Reino. Dentro de los Testigos de Jehová nadie cobra sueldo, todos son trabajadores voluntarios y aportan sus propios recursos para los intereses del Reino.

El salón donde se profesa el culto en Viale es sencillo y modesto, no cuenta con imágenes religiosas, y el objetivo principal es la enseñanza y capacitación de sus integrantes. Actualmente debido a la pandemia se reúnen de manera virtual a través de la aplicación Zoom los días jueves a las 20 horas y los domingos a las 9:30 horas. Las reuniones son didácticas se empiezan con un cantico y oración y se terminan de la misma manera.

Desde el Municipio agradecemos el recibimiento en cada iglesia y la predisposición de sus integrantes para poder compartir con los vecinos, sus creencias que hoy conforman el panorama religioso de nuestra Viale.