Sofia Soñez finalizó sus prácticas profesionalizantes en el Municipio

[03-10-2019] Días pasados el intendente Cdor. Uriel Brupbacher, hizo entrega del certificado de finalización de prácticas profesionalizantes en el Municipio, a la señorita Sofia Soñez, estudiante de la carrera de administración pública.

Dichas prácticas, se dieron bajo el convenio marco firmado en septiembre del año pasado, con el Instituto de Educación Superior República de Entre Ríos de la ciudad de María Grande, para que alumnos oriundos de nuestra ciudad, que cursan el 3º año de la Tec. superior en administración pública realicen sus prácticas profesionalizantes en el ámbito municipal.

De esta manera, la alumna se desempeño en tres diferentes áreas comenzado su capacitación en Recursos Humanos, rotando luego en el área de recaudación y finalmente en Bromatología con el seguimiento a cargo de la coordinadora Licenciada en Administración de Empresas Estefanía Del Prado.

Esta metodología, se realiza con el objetivo de adquirir experiencia que le sirva a la joven para llevar adelante sus tareas a futuro y como una herramienta de acercamiento al mundo laboral que le ayude a fortalecer  todos los aprendizajes adquiridos durante el periodo de estudio.

El Municipio se comprometió con esta iniciativa, reflejando de esta manera que la Gestión se ocupa y que las puertas están abiertas para nuevas propuestas que se presenten.


Capacitación sobre “buenas prácticas de manufactura"

[01-10-2019] Desde el Área de Bromatología del Municipio se informa que el jueves 17 del corriente a partir de las 20:30 horas  en el Salón de la Caja de Jubilaciones y Pensiones se realizará una nueva capacitación de “buenas prácticas de manufactura”.

La misma está dirigida principalmente a comerciantes, manipuladores de alimentos y público en general y estará a cargo del jefe del área  Médico Veterinario Nerio Badaracco.

“Como agentes sanitarios, nuestro principal objetivo es proteger la salud del consumidor y, por lo tanto, nuestro desafío es mejorar especialmente aquellas prácticas diarias claves, para contribuir así a que los alimentos del primer eslabón al último mantengan su inocuidad. Es por esto, que desde el Área brindamos este tipo de capacitaciones independientemente si quieren o no rendir al final para obtener carnet, se llevan  herramientas para desempeñarse correctamente en procesamiento y manejo de alimentos”, sostuvo Badaracco.

Al finalizar la capacitación, todos aquellos interesados en poseer Carnet de Manipuladores  deberán realizar una evaluación (multiple choice)  y abonar $470. Recordamos que dicho carnet posee una validez de 3 años.

Los interesados en inscribirse pueden hacerlo  en mesa de entrada del Municipio de 6:30 a 12:00 horas o comunicarse al 4920135 para mayor información.


Recordatorio de la Ordenanza Nº1076/09

[27-09-2019] El Municipio recuerda a la población en general y principalmete a los comercios, que se encuentra en vigencia la Ordenanza Nº1076/09 que establece el uso obligatorio de bolsas de nylon biodegradables.

La misma fue creada en en el marco de una estrategia integral de abordaje de la problemática de los residuos sólidos urbanos y considerando que, la presencia de bolsas plásticas esparcidas en diferentes ámbitos de la ciudad, representa un grado de contaminación importante  del entorno urbano-rural perdurando por un promedio de 100 años.

En la Ordenanza, se establece que debe implementase la utilización de bolsas plásticas con tecnología de oxibiodegradación en todos los comercios pertenecientes a los rubros de: supermercados, almacenes, despensas, panaderías, carnicerías, verdulerías y expendio de comestibles en general y en caso de no cumplirlo se aplicará la multa pertinente.

Por lo antes establecido, y con el fin de concientizar sobre la problemática, el Municipio ha tomado la iniciativa de obsequiar a los vecinos bolsas de tela que podrán ser retiradas en mesa de entrada del edificio municipal o del NIDO y que próximamente serán entregadas casa por casa junto a las boletas de impuesto mensual.


¡Alerta! la ANMAT prohibió alfajores de varias marcas, turrón y otras golosinas

[27-09-2019] El Área de Bromatología Municipal alerta a los comercios y población en general que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica ha prohibido el uso y la comercialización de alfajores de varias marcas, turrón y otras golosinas en todo el país.

Según la disposición 7894/2019, publicada en el Boletín Oficial, los productos analizados se hallan en infracción al artículo 16 inc 2, 155 tris y 155 del CAA, al presentar un contenido de ácidos grasos trans mayor al 5%, por estar puesto en circulación y no ajustarse a lo autorizado, siendo en consecuencia ilegal.

Otras muestras analizadas no cumplen con las especificaciones del artículo 155 tris y 800, inciso d, del CAA, al contener ácido sórbico y ácido benzoico como conservadores no permitidos.

La lista de productos:

Alfajor relleno con pasta de marroc, marca: Fulbito, RNE: 02-031531, RNPA: 02-533381, fecha de vencimiento: 28/01/2020, lote: L5 51/1.

Mini torta sabor chocolate rellena con dulce de leche y mousse sabor a vainilla cubierta con baño de repostería, marca: Nevares, nombre de fantasía: Chocoblok, RNE: 02-031531, RNPA: 02-520154, fecha de vencimiento: 28/08/2019, lote: L05 31.

Turrón de maní recubierto con oblea con baño de repostería, RNPA: 02597702, nombre de fantasía: Fantasía, Lote: L46-33, marca: Nevares, vencimiento: 12-11-2019 RNE: 02031531.

Oblea con relleno sabor a vainilla cubierta con baño de repostería, marca: Nevares, nombre de fantasía: Crocbar, RNE: 02-031531, RNPA: 02-584526, fecha de vencimiento: 19/11/19.

Oblea con relleno tipo mousse sabor de chocolate y maní con baño de repostería”, marca: Smack, RNE: 02-031531 RNPA: 02-593286, fecha de vencimiento: 12/11/2019, lote: L46 53.

Oblea rellena con pasta a base de azúcar y leche con sabor a vainilla, arroz inflado, cubierta con baño de repostería”, marca: Nevares, nombre de fantasía: Swiss roll, RNE: 02-031531 RNPA: Expte. 2906-18957/18, fecha de vencimiento: 20/08/2019, lote: L34 32.

Oblea rellena con crema de maní cubierta con baño de repostería, RNPA: 02-593292, Lote: L1 10 41, marca: Nevares, fecha de vencimiento: 31/12/2019, RNE: 02-030718.

Alfajor relleno con dulce de leche recubierto con baño de repostería fantasía blanco, marca: Genio, RNE: 02-031531, RNPA: 02-594380, fecha de vencimiento: 04/08/2019, lote: L6 11/2.

Alfajor con relleno a base de cacao cubierto con baño de repostería, fantasía blanco, Marca: Mogy, RNE: 02-031531, RNPA: 02-514714, fecha de vencimiento: 04/02/2020, lote: L6 11/2.

Por lo antes establecido, se recomienda a quienes hayan adquirido alguno de los productos o los tengan en su poder, se abstengan de consumirlos y realizar la denuncia pertinente en el caso de encontrarlos a la venta en algún comercio.


Nuestra provincia comienza a implementar el SIFeGA

[23-09-2019] El pasado viernes, agentes de Bromatología del Municipio participaron de la presentación y capacitación de puesta en línea del Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos SIFeGA para la Autorización Sanitaria del Registro Nacional de Establecimientos (RNE) en nuestra provincia.

La actividad se llevó a cabo en el Consejo General de Educación, en la ciudad de Paraná y contó con la presencia de Álvaro Gabas, secretario de Producción; Pablo Basso, director general del Instituto de Control de Alimentación y Bromatología (ICAB); y Agustín Bernasconi, representante de INAL-ANMAT.

El SIFeGA es una plataforma digital en línea que permite disponer de información precisa y actualizada sobre alimentos y establecimientos, facilitando la oportuna toma de decisiones sanitarias, en pos de asegurar una mayor protección a los consumidores.

La misma surge  de la interacción Nación - Provincia con el consenso de criterios comunes para la habilitación y control de establecimientos productores de alimentos permitiendo centralizar los procesos de habilitación tanto de los establecimientos, como así también de los productos que en ellos se elaboren; presentando toda la información y documentación requerida y visualizando el estado real y actualizado de sus trámites.

SIFeGA Entre Ríos se encuentra interconectado con el resto de los otros sistemas, permitiendo la interconsulta de las autoridades Sanitarias optimizando los tiempos y plazos de las alertas sanitarias.

Aquellas empresas que ya cuenten con un Registro de Establecimiento no deberá realizar el trámite nuevamente, solo debe que completar el formulario para obtener un usuario y contraseña y consultar si el registro ya figura en la base de datos o como realizar dicha migración.

Se debe tener en cuenta que contemplando esta situación, el ICAB ha decidido considerar el otorgamiento de plazos razonables para el agotamiento de stock de los rótulos. En esta primera etapa de implementación,  solamente se incorpora el módulo de establecimientos, pero en un corto plazo se estará implementando el módulo de productos alimenticios, con lo cual, los trámites para la obtención de registros de Productos Alimenticios (RNPA) también se realizaran vía SIFeGA.

En el caso de que el lugar no cuente con un registro de establecimiento, al concluir el trámite administrativo, el sistema genera el correspondiente número que se compondrá  de 2 dígitos, indicativos de la provincia (08) y 6 dígitos correlativos e irrepetibles.

Para más información puede ingresar al siguiente link: https://www.entrerios.gov.ar/icab/index.php?codigo=132&item=pagina_textos&menu=menu&modulo=&accion=

 


¡Alerta! la ANMAT prohibió unos duraznos enlatados y un café instantáneo

[19-09-2019] El Área de Bromatología Municipal alerta a los comercios y población en general que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica ha prohibido dos productos.

Por un lado, prohibió la comercialización de: "Duraznos amarillos en mitades comunes en jarabe diluido libre de gluten", marca Aisol, cuya firma está radicada en San Rafael, Mendoza.

El producto fue considerado "no apto", debido a que la pared interna del envase de color plateado contiene abundantes manchas de color oscurocompatible con óxido; mientras que la superficie interna de la tapa y base del envase presentan "suave coloración dorada, sin restos de manchas de óxido, características organolépticas alteradas", resultando ser en consecuencia ilegal

Además, según se anunció, se prohibió también la comercialización del "Café torrado instantáneo", marca Torre Molinos, por no cumplir con la normativa alimentaria vigente, ya que según la denuncia realizada por el establecimiento elaborador, la razón social "Eplotaciones El Monaguillo y/o Unibind S.A" estaría utilizando indebidamente la numeración que oportunamente la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAI) le otorgó al denunciante.

En tanto, la Dirección General de Higiene y Seguridad Alimentaria expresó que en el domicilio registrado se encuentra un establecimiento de nombre de fantasía "Unibind" de venta de productos de encuadernación y de oficina, y que no se observó el producto denunciado a la venta ni su publicidad.

Por lo antes establecido, se recomienda a quienes hayan adquirido alguno de los productos o los tengan en su poder, se abstengan de consumirlos y realizar la denuncia pertinente en el caso de encontrarlos a la venta en algún comercio.


Se realizó la capacitación de “buenas prácticas y manipulación de alimentos”

[19-09-2019] Tal como estaba programado, con la presencia del secretario de Gobierno Dr. Carlos Weiss , se realizó una nueva capacitación de “buenas prácticas de manufactura”  a cargo del director de Bromatología Médico Veterinario Nerio Badaracco y la Tec. En Nutrición Marilin Fontana.

La misma se dictó con 15 participantes que tras recibir la formación cuentan con herramientas sobre higiene y las buenas prácticas alimentarias para garantizar la salud de los consumidores y el buen estado de los alimentos.

Marilin comentó:”las buenas prácticas de manufactura son los procedimientos necesarios para lograr un alimento seguro para consumo, ya que nos permiten evitar los riesgos de contaminación, prevención de enfermedades transmitidas por alimentos y pérdidas económicas” y agregó “es fundamental que las buenas prácticas que transmitimos en esta capacitación se apliquen en todos los eslabones de la cadena agroalimentaria”.

El total de personas que asistieron a la capacitación realizaron la evaluación correspondiente para la obtención del carnet que es emitido por el Instituto de Control de la Alimentación y Bromatología (ICAB) que es un organismo provincial que tiene por objetivo principal resguardar la seguridad alimentaria en todas sus facetas, siendo depositario del cumplimiento del Código Alimentario Argentino al cual nuestra provincia adhiere.

Recordemos que días atrás se ha actualizado el Código Alimentario Argentino (C.A.A.) en lo referente al carnet de manipulador de alimentosdeclarándolo obligatorio para toda persona que realice actividades por la cual esté o pudiera estar en contacto con alimentos, en establecimientos donde se elaboren, fraccionen, almacenen, transporten, comercialicen y/o enajenen alimentos, o sus materias primas, y que el Municipio determina que la libreta Sanitaria es complemento del mismo y también obligatoria.

¡No se ha encontrado la galería!

¡Alerta! la ASSAl prohibió la manteca marca Primer Premio

[17-09-2019] El Área de Bromatología Municipal alerta a los comercios y población en general que la ASSAl, prohíbe la tenencia, transporte,  comercialización y exposición, y solicita no adquirir ni consumir en el  territorio provincial el producto rotulado de la siguiente manera:

Manteca Calidad Extra Marca Primer Premio
Lote y vencimiento: E30 B, VENCE 27/11/19 L:61
Lote y vencimiento: E21 E1 VENCE 18/11/19 L90
Lote y vencimiento: E21 Z VENCE 18/11/19 L62
Lote y vencimiento: F24 T VENCE 22/12/19 L62
Elaboradas por establecimiento: La Primera de Luis Ángel Marcotegui RNE Nº: 04001569 RNPA Nº: 04040054 SENASA Nº: X-I-05250 de Luca, Córdoba

la medida fue tomada ya  que no cumplen con la Legislación Alimentaria Vigente, debido a que en  lotes del producto analizado se verificó que, el perfil de grasa  láctea es no conforme a lo establecido en el artículo 596 del Código  Alimentario Argentino.

Por lo antes establecido, se recomienda a quienes hayan adquirido o tengan dicho producto en su poder se abstengan de consumirlo y realizar la denuncia pertinente en el caso de encontrarlo a la venta en algún comercio.


¡Alerta! La ANMAT prohibió berenjenas al escabeche, unas tostadas de arroz y un agua de mesa envasada

[16-09-2019] El Área de Bromatología Municipal alerta a los comercios y población en general que la ANMAT ha prohibido la comercialización en todo el territorio nacional  de tres productos alimenticios: berenjenas en escabeches caseras, unas tostadas de arroz clásicas y una marca de agua de mesa envasada.

La medida aplica al producto: "Berenjenas en escabeche caseras", marca La Flor de Loto, empresa radicada en General Alvear, Mendoza debido a una denuncia de un consumidor que sostenía que una unidad del producto estaba en mal estado a pesar de que su fecha de vencimiento era en junio del 2020.

Por tal motivo se consultó a la Dirección de Higiene de los Alimentos de Mendoza, que indicó que "el número de Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) era inexistente y el número de Registro Nacional de Elaborador (RNE) había sido dado de baja".

El organismo señaló que el producto se encuentra en infracción por carecer de autorizaciones de establecimiento y de producto, estar falsamente rotulado y ser en consecuencia ilegal.

Por otra parte, se informó que se prohíbe la comercialización de "Extrudado a base de harina de arroz libre de gluten con y sin sal, cuyo nombre comercial es Tostadas de arroz con/sin sal" (en ambos casos con el logo oficial de alimento libre de gluten), elaborados por la marca Brurin S.A., radicada en Villa Ballester, Buenos Aires.

Según explicó la ANMAT, estos productos "no cumplen la normativa alimentaria vigente,  por lo que se establece la alerta alimentaria y prohíbe la tenencia, fraccionamiento, transporte, comercialización, exposición y en su caso, decomiso, desnaturalización y destino final de los productos citados".

A su vez, se indicó que la denuncia original fue iniciada por el titular del Registro Nacional de Elaborador (RNE) rotulado en estos productos, que detectó en el mercado la existencia de estos extrudados y negó ser quien los elabora.

Por último, se prohibió la comercialización del producto "Agua de mesa, envasada retornable de 10 litros, marca Hermida Vida", elaborado por Sucesión de Hermida Manuel Perfecto, ubicada en La Plata.

La ANMAT explicó que al tomar muestras por triplicado del alimento investigado se confirmó, la presencia de Pseudomona Aeruginosa en el producto investigado, por lo que resulta no apta para consumo. Estas bacterias pueden llegar a infectar la sangre, la piel, los huesos, los oídos, los ojos, el sistema urinario, las válvulas cardíacas y los pulmones; como así también heridas, quemaduras o lesiones; generando infecciones que pueden llegar a ser desde leves y externas, hasta internas o generalizadas en el organismo, por ejemplo en los pulmones.

Por lo antes establecido, se recomienda a quienes hayan adquirido alguno de los productos o los tengan en su poder, se abstengan de consumirlos y realizar la denuncia pertinente en el caso de encontrarlos a la venta en algún comercio.


Martes 17: nuevo curso de "buenas prácticas de manufactura"

[13-09-2019] El martes 17 del corriente a partir de las 19:45 horas, se realizará en el salón de usos múltiples de la oficina de empleo el curso de "buenas prácticas de manufactura" a cargo del  área de Bromatología del Municipio.

El mismo está dirigido principalmente a comerciantes, manipuladores de alimentos y público en general y estará a cargo del Médico Veterinario Nerio Badaracco y la agente sanitaria Marilin Fontana.

“Como agentes sanitarios, nuestro principal objetivo es proteger la salud del consumidor y, por lo tanto, nuestro desafío es mejorar especialmente aquellas prácticas diarias claves, para contribuir así a que los alimentos del primer eslabón al último mantengan su inocuidad. Es por esto, que desde el Área brindamos este tipo de capacitaciones independientemente si quieren o no rendir al final para obtener carnet, se llevan  herramientas para desempeñarse correctamente en procesamiento y manejo de alimentos”. Sostuvo Fontana.

Al finalizar la jornada, todos aquellos interesados en poseer Carnet de Manipuladores (con valides de 3 años) deberán realizar una evaluación (multiple choice)  y abonar $470.

Los interesados en inscribirse pueden hacerlo  en mesa de entrada del Municipio de 6:30 a 12:00 horas o comunicarse al 4920135 para mayor información.