Carnets de manipuladores para retirar

[29-01-2020] Desde el Área de Bromatología se informa que se encuentran para ser retirados los Carnets de Manipuladores de aquellos que realizaron la evaluación en la capacitación “Buenas Prácticas y Manipulación de Alimentos” desde el año 2018 hasta el 2019.

Los mismos podrán ser retirados junto con su respectivo recibo de pago, de lunes a viernes de 6:30 a 12:30 por mesa de entrada del Municipio.

A continuación se detalla el listado de beneficiarios:

- Becker, Norberto Jorge

- Borgetto, Zulma María

- Buxman, Nelson Enrique

- Comas, Guillermo Tomas

- Comas, Mariano Emanuel

- Comas, Mariano Emanuel

- Demartin, Lucas Nicolás

- Duro, Clarisa Macarena

- Duro, María Del Carmen

- Fischer, Domingo Eugenio

- Garayalde, Edgardo José Omar

- Gastaldi, Diego Andrés

- Heffele, Oscar Raúl

- Hein, Delia Elvira

- Hernandez, Rodrigo Nahuel Damián

- Kunztmann, Daiana Carolina

- Lallana, Betina Susana

- Leiss, Ricardo Ernesto

- Leiss, Sebastián Eduardo

- Ludi, María Alejandra

- May, Darío Enrique

- Muñoz, Jorge Enrique

- Noguera, Roque Albino

- Noguera, Silvia Lorena

- Pedroso, Marco Antonio

- Pereyra, Hugo Orlando

- Postchke, Eliana

- Romero, Andrea Fernanda

- Seeling, Pedro Rodolfo

- Sosa, Rosa Claudia

- Tagleabue, Héctor Rubén

- Tauber, Carlos Damián

- Tauber, Danilo Ezequiel

- Teruel, Diego Román


¡Alerta! la ANMAT advierte sobre la falsificación de un reconocido aceite

[28-01-2020] El Área de Bromatología Municipal alerta a los comercios y población en general que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica ha prohibido la comercialización de botellas de un reconocido aceite de girasol.

La Entidad, ha ordenado retirar del mercado el “producto falsificado” que dice ser de la marca Marolio, por comprobarse que no ha sido elaborado por esta marca, ni tiene la autorización correspondiente “de terceros para impresión de rótulos, fraccionamiento y envasado” con ese nombre.

Se trata de botellas cuyos rótulos expresan: “Aceite de Girasol, Marolio, Elaborado y Fabricado por Vicentin SA. LC. calle 14 nro. 495, Avellaneda, Santa Fe, envase de 4.2 lts. y en relieve inverso con la leyenda vertical Caracas” resultando ser en consecuencia un producto ilegal.

Por lo antes establecido, se recomienda a quienes hayan adquirido el producto mencionado o lo tenga en su poder, se abstengan de consumirlo y realizar la denuncia pertinente en el caso de encontrarlos a la venta en algún comercio.

¡No se ha encontrado la galería!

¿Cómo prevenir el síndrome urémico hemolítico (SHU)?

[23-01-2020] El área de Bromatología informa a los vecinos que el síndrome urémico hemolítico (SHU) continúa siendo un problema importante de salud en la Argentina y afecta en su mayoría, a niños entre 1 y 5 años de edad, por lo que considera importante recordar formas de prevenir dicha enfermedad.

El síndrome urémico hemolítico por E coli O157 H7 (productora de la toxina tipo Shiga o verotoxina) es un trastorno que ocurre generalmente cuando una infección en el aparato digestivo produce sustancias tóxicas, las cuales destruyen los glóbulos rojos, causando insuficiencia renal aguda.

Esta grave enfermedad puede ser prevenida con las siguientes medidas:

  • Lavarse siempre las manos con agua y jabón antes de comer o manipular alimentos y después de tocar alimentos crudos, ir al baño o cambiar pañales.
  • Cocinar bien las carnes hasta que no queden rosadas ni jugosas por dentro, ya que la bacteria que causa la enfermedad muere por acción del calor. Se recomienda tener especial cuidado con la carne picada.
  • Consumir y ofrecer únicamente lácteos pasteurizados.
  • Para beber, cocinar o lavar los alimentos, usar solo agua potable. Si existen dudas, agregar 2 gotas de lavandina por litro media hora antes de usarla.
  • Usar diferentes superficies para picar y distintos utensilios de cocina, para los alimentos crudos y cocidos, a fin de impedir la contaminación cruzada. Evitar las mesadas y tablas de madera.
  • Mantener la cadena de frío de los alimentos.
  • Bañarse en aguas recreacionales seguras.

El director del área de Bromatología, Med. Veterinario Nerio Badaracco comentó que: “es importante la difusión de esta información para generar prevención y evitar que los niños se vean afectados por esta enfermedad. El camino es sencillo pero diario; con higiene, orden y conciencia evitaremos tener casos de síndrome urémico hemolítico”.

Generalmente, el SHU empieza con diarrea con presencia de sangre, dolores abdominales y vómitos. La persona también puede presentar palidez, alteración de la conciencia, disminución en la eliminación de orina y convulsiones por lo que se recomienda ante estos síntomas, acudir por asistencia médica para tener un diagnostico certero y de esta manera, un tratamiento adecuado.


¡Alerta!La ANMAT prohibió un aceite de oliva y un antimicótico

[01-11-2019] El Área de Bromatología del Municipio alerta a los comercios y población en general que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización de un aceite de oliva y de un antimicótico.

Se trata del Aceite de Oliva, extra virgen, marca El Sanjuanino, de origen en el establecimiento sanjuanino "Naturalmente", cuya comercialización quedó suspendida en toda la Argentina ya que el producto incurre en la adulteración y la falsa rotulación incumpliendo con las especificaciones del Artículo 535 del Código Alimentario Argentino, por lo que se lo catalogó como un alimento adulterado.

Por otro lado, la Disposición 8854/2019 prohibió el uso, la comercialización y la distribución de varios antimicóticos.

Son los productos "Cura Uña. Farmacia AMÉRICA" y "Cura Piel Farmacia 'América'" detallando que los productos no especifican su composición en los rótulos.

Por tal motivo, la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud señaló que "no puede asegurarse su calidad, seguridad y eficacia; muy por el contrario reviste un riesgo para la salud de los potenciales pacientes que desconociendo esta situación podrían caer en el supuesto de que se trata de un medicamento seguro".

Por lo antes establecido desde el Área se solicita a lo población precaución y realizar la denuncia pertinente en el caso de encontrar a la venta dichos productos.


La ANMAT prohibió la venta de un chocolate con almendras y un producto odontológico

[28-10-2019] El Área de Bromatología del Municipio alerta a los comercios y población en general que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización en todo el país de un chocolate semi-amargo relleno con dulce de almendras y de unos brackets indicados para tratamientos de ortodoncia y ortopedia maxilar.

Se trata del chocolate marca "Le Choc", perteneciente a la marca Felices Las Vacas. La decisión del organismo se produjo a partir de una denuncia que recibió el Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del Instituto Nacional de Alimentos (INAL) porque el producto "habría generado una reacción alérgica en un menor de edad sensible a la leche, huevo y nuez" debido a "que no cuenten con la adecuada declaración de alérgenos en la rotulación".

En ese marco, desde la administración también se prohibió "el uso, la comercialización y la distribución en todo el territorio nacional de todas las variantes y medidas del producto médico rotulado como "Bracket Yoka Ortho", hasta tanto se encuentre inscripto en el Registro de Productores y Productos de Tecnología Médica".

Por lo antes establecido desde el Área se solicita a lo población precaución y realizar la denuncia pertinente en el caso de encontrar a la venta dichos productos.


La ANMAT prohibió marcas de cerveza, galletitas, aceite de oliva y condimentos

[22-10-2019] El Área de Bromatología del Municipio alerta a los comercios y población en general que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió por distintas irregularidades marcas de cerveza, de galletitas, de aceite de oliva y condimentos.

A través del Boletín Oficial, el organismo dispuso que no se comercialice en el país la cerveza especial Mahou Cinco Estrellas, con logo de libre de gluten y fabricada en España. La medida se tomó porque el Departamento de Evaluación Técnica del organismo no tiene antecedente de registros del rótulo "libre de gluten" en esa cerveza.

Asimismo, se prohibió la comercialización en la Argentina de los siguientes condimentos de la firma Poo Alimentoos:

  • "Provenzal, Perejil y Ajo, Peso Neto 25g, RNPA N° 02-598267, lote 190405, fecha de vencimiento: Abril 2021"
  • "Nuez moscada, Peso Neto 25g, RNPA N° 02-564410, lote 190401, fecha de vencimiento: Abril 2021" y "Pesto, Peso Neto 20g, RNPA Expte. N° 4075-219-10, lote 190327, fecha de vencimiento: Marzo 2021".
  • "Pimentón extra dulce, Peso Neto 50g, RNPA N° 02-598274, lote 190404, fecha de vencimiento: Abril 2021"
  • "Ají molido, Peso Neto 50g, RNPA N° 02-598292, lote 190405, fecha de vencimiento: Abril 2021".

 En el caso de esos productos, se detectó que se trataba de "alimentos adulterados", con elementos ajenos a su composición.

También, se prohibió la comercialización de "Galletitas, Quesitos, Omega 9, 0% grasas trans., Peso aproximado: 140 grs" por falta de información en su etiqueta. Se indicó en ese sentido que el rótulo "carece de identificación del origen (no se detallan ni la razón social ni domicilio del elaborador ni tampoco consigna el número de RNE), no figuran ni la identificación del lote ni el número de RNPA ni la denominación, no se declara el enriquecimiento del ingrediente harina de trigo, no consta la información nutricional, no se declara la marca y en el rótulo figuran leyendas que no cumplen con lo especificado por la normativa".

Además quedó impedido el uso y comercialización del "aceite de oliva extra virgen, marca Finca Don Franceso", dado que tanto el establecimiento de elaboración como el producto alimenticio no se encuentran registrados en los organismos oficiales.

La Administración Nacional se encuentra realizando el seguimiento del retiro del mercado de todos los  lotes mencionados, por lo que se solicita a lo población precaución y realizar la denuncia pertinente en el caso de encontrar a la venta dichos productos.


Se realizó una nueva capacitación sobre "buenas prácticas y manipulación de alimentos"

[22-10-2019] Tal como estaba programado y con buen marco de participantes  se realizó la capacitación de “Buenas Prácticas y Manipulación de Alimentos” a cargo del jefe del área de Bromatología Municipal, Médico Veterinario Nerio Badaracco.

 La misma se dictó con 25 participantes que tras recibir la formación cuentan con herramientas sobre higiene y las buenas prácticas alimentarias para garantizar la salud de los consumidores y el buen estado de los alimentos.

Badaracco comentó:”las buenas prácticas de manufactura son los procedimientos necesarios para lograr un alimento seguro para consumo, ya que nos permiten evitar los riesgos de contaminación, prevención de enfermedades transmitidas por alimentos y pérdidas económicas” y agregó “es fundamental que las buenas prácticas que transmitimos en esta capacitación se apliquen en todos los eslabones de la cadena agroalimentaria”.

20 del total de personas que asistieron a la capacitación realizaron la evaluación correspondiente para la obtención del Carnet de Manipuladores que es emitido por el Instituto de Control de la Alimentación y Bromatología (ICAB) que es un organismo provincial que tiene por objetivo principal resguardar la seguridad alimentaria en todas sus facetas, siendo depositario del cumplimiento del Código Alimentario Argentino al cual nuestra provincia adhiere.

El área de Bromatología informa que los carnets pueden tener una demora de entre 25 y 45 días por lo que se informará cuando los mismos lleguen al Municipio para ser retirados por sus correspondientes propietarios.

¡No se ha encontrado la galería!

Capacitación sobre “buenas prácticas de manufactura”

[16-10-2019] Desde el Área de Bromatología del Municipio se informa que el jueves 17 del corriente a partir de las 20:30 horas  en el Salón de la Caja de Jubilaciones y Pensiones se realizará una nueva capacitación de “buenas prácticas de manufactura”.

La misma está dirigida principalmente a comerciantes, manipuladores de alimentos y público en general y estará a cargo del jefe del área  Médico Veterinario Nerio Badaracco.

“Como agentes sanitarios, nuestro principal objetivo es proteger la salud del consumidor y, por lo tanto, nuestro desafío es mejorar especialmente aquellas prácticas diarias claves, para contribuir así a que los alimentos del primer eslabón al último mantengan su inocuidad. Es por esto, que desde el Área brindamos este tipo de capacitaciones independientemente si quieren o no rendir al final para obtener carnet, se llevan  herramientas para desempeñarse correctamente en procesamiento y manejo de alimentos”, sostuvo Badaracco.

Al finalizar la capacitación, todos aquellos interesados en poseer Carnet de Manipuladores  deberán realizar una evaluación (multiple choice)  y abonar $470. Recordamos que dicho carnet posee una validez de 3 años.

Los interesados en inscribirse pueden hacerlo  en mesa de entrada del Municipio de 6:30 a 12:00 horas o comunicarse al 4920135 para mayor información.


Día mundial del lavado de manos

[15-10-2019] El área de Bromatología del Municipio recuerda a los vecinos que paralelamente al Día Mundial de la Higiene de Manos que se celebra en mayo, desde 2008 cada 15 de octubre se celebra el Día mundial del lavado de manos.

Dicha iniciativa pretende concientizar que un gesto tan simple y barato como es el lavado de manos es clave para prevenir enfermedades y, por tanto, para la supervivencia de millones de personas en el mundo.

Pero, no vale cualquier enjuague con agua rápido, se debe conocer que es importante lavarse adecuadamente las manos con agua y jabón y sobre todo en momentos claves a lo largo del día:
• Al regresar a casa de la calle, trabajo o escuela
• Antes y después de preparar y manipular alimentos
• Antes de cocinar
• Antes de comer
• Después de ir al baño, sonarse, estornudar o toser
• Después de cambiar los pañales a un bebé

Según el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF) el lavado de manos con agua y jabón es una de las maneras más efectivas y baratas de prevenir enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas. Estas enfermedades causan la muerte de 3,5 millones de niños y niñas cada año y afectan a la salud de millones más, tanto en países en desarrollo como en países industrializados.
Por lo tanto, desde el Municipio difundimos esta información para cuidar la salud de cada una de las personas.


¡Alerta! La ANMAT prohibió escabeches entrerrianos

[08-10-2019] El Área de Bromatología Municipal alerta a los comercios y población en general que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica ha prohibido una serie de productos al escabeche entrerrianos.

 Entre los productos prohibidos se encuentran: “chivito al escabeche”, “carpincho al escabeche”, “ciervo al escabeche”, “jabalí al escabeche”, “vizcacha al escabeche”, marca “La Alemana” y RNPA N° 050008854, establecimiento ubicado en la provincia de Entre Ríos, elaborado y envasado por RNE N° 05000235 y comercializado en la Ruta Nacional 14, kilómetro 312, Colonia Alemana- Chajarí; por no cumplir la normativa alimentaria vigente.

En consecuencia, se determinó que estos productos de La Alemana “se hallan en infracción al artículo 3° de la Ley 18284, al artículo 3° del Anexo II del Decreto 2126/71 y a los artículos 6 bis, 13 y 155 del CAA, por carecer de autorizaciones de establecimiento y de producto, estar falsamente rotulados y ser en consecuencia ilegales”.

Por lo antes establecido, se recomienda a quienes hayan adquirido alguno de los productos o los tengan en su poder, se abstengan de consumirlos y realizar la denuncia pertinente en el caso de encontrarlos a la venta en algún comercio.