Carnet de Manipuladores para retirar
[10-12-2018] Desde el Área de Bromatología se informa que en el Municipio se encuentran los carnets de manipuladores que no han sido retirados, de las capacitaciones brindadas el 9 de mayo y el 18 de octubre del corriente.
Los mismos se pueden retirar en Mesa de Entrada del Municipio de lunes a viernes de 6:30 a 12:00 horas.
Recomendaciones para estas fiestas
[07-12-2018] Desde el Área de Bromatología se acerca a la población de Viale una serie de recomendaciones para estas fiestas.
La Agente Sanitaria del Municipio, Marilin Fontana, expresó: “Queremos recomendar algunos cuidados especiales para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos (ETA´s), que suelen incrementar su riesgo en esta temporada de calor y en los días festivos por los traslados y manipulación”.
A continuación las sugerencias:
- No descongelar a temperatura ambiente ni con mucha anticipación los alimentos que se cocinaran como pollo, carnes o pescados, sino trasladarlos desde el freezer a la heladera
- No volver a congelar un alimento que ya fue descongelado, a menos que se cocine antes de colocarlo nuevamente en el freezer.
- Mantener los alimentos refrigerados hasta el momento de servirlos, ya sea las ensaladas que se consumen diariamente (en especial si tienen mayonesa), como aquellas comidas elaboradas que deben recalentarse hasta alcanzar la temperatura de cocción.
- Evitar dejarlos a temperatura ambiente por más de una hora y sin cubrir, sobre todo en días de mucho calor.
- Si se trasladan alimentos de un domicilio a otro, asegurarse de que estén bien refrigerados (en recipientes térmicos) y a resguardo del sol. Si se realiza el traslado en un vehículo, ubicar los alimentos en la zona más protegida del calor (lejos de las ventanas o del motor).
- Mantener refrigerados especialmente aquellos alimentos en base a cremas o mayonesas. Optar por la mayonesa comercial antes que la casera.
- Si se solicita al supermercado un envío a domicilio, recordar que en estos días habrá mayor afluencia de público, con lo cual la entrega puede demorar. Por ese motivo, asegurarse de que los alimentos perecederos y que necesitan frio no hayan permanecido más de dos horas a temperatura ambiente o llevarlos a casa personalmente.
- Evitar las contaminaciones cruzadas en la heladera, almacenando en recipientes diferentes y con tapa los alimentos crudos y cocidos.
Ya se pueden retirar los carnets de manipuladores de alimentos
[08-11-2018] Desde el Área de Bromatología se informa que ya están los carnets de manipuladores de las personas que realizaron la capacitación el pasado 18 de octubre en el salón de la Caja de Jubilados y Pensionados, en el marco del día de la alimentación.
Los mismos son:
Abasto, José Oscar 14.693.598
Aguilar, Rosana 20.789.145
Cabrera, Maria E. 24.260.595
Colli, Gisela 27.520.733
Duro, Clarisa Macarena 40.991.262
Escobedo, Fabian 26.325.279
Fontana, Andrea 16.798.736
Fucks, Analia Maricel 32.256.683
Gallegos, Graciela Estela 23.278.877
Gaut, Maria Agustina 36.831.634
Geist, Sergio A. 21.942.905
Gini, Maria del Rosario 26.831.969
Heinze, Abril 42.307.721
Kunztmann, Daiana 40.694.910
Lallana, Leila 40.839.144
Montagut, Emilce 16.144.182
Ramirez, América Maria 17.166.349
Rode, Diego Ariel 30.154.743
Rodriguez, Marta Alejandra 22.261.018
Sacca, Marcalo Fabián 22.476.469
Sanchez, Otilio Rosendo 14.693.693
Vega, Micaela Anahí 41.228.019
Vega, Omar Antonio 22.261.036
Velazquez, Horacio 17.487.957
Vernackt, Itatí 42.581.054
Los carnets se retiran en el Municipio de lunes a viernes en el horario de 6:30 a 12:00 horas. También, los vecinos que asistieron a la capacitación, podrán retirar certificado de asistencia y distintivos para colocar en los stands de la feria del 11 de noviembre o en la Fiesta Nacional del Asado con Cuero.
Registro de personas con celiaquía
[08-11-2018] En el marco del Programa Viale Saludable, continúa realizándose el registro de personas con celiaquía. El fin es conocer la densidad de esta población, brindarles a cada uno de los registrados y a los comerciantes capacitaciones, y así, poner en marcha la ordenanza reglamentada el año pasado.
La Ordenanza 1741/17 tiene como objetivo fomentar una alimentación sana e inclusiva en los diversos espacios públicos y establecimientos de comidas. Por un lado, los comercios tienen la obligación de exponer carteles que identifiquen y sectoricen los productos, y por el otro, los comedores deben incluir al menos un menú completo para personas con diferentes patologías alimenticias. “Por eso, a través de este registro, nosotros vamos a conocer la cantidad de personas con celiaquía y podemos reforzar el cumplimiento de esta ordenanza” expresó la agente sanitaria, Marilin Fontana.
Registraté aquí o acercate a Mesa de Entrada del Municipio
Registro de personas con celiaquía para mejorar sus condiciones de consumo
[01-11-2018] Desde el Área de Bromatología se informa que en el marco del Programa Viale Saludable, se desarrolló un formulario para que las personas con celiaquía puedan registrarse con el fin de obtener productos seguros en los comercios de la ciudad.
“Dado que en la localidad contamos con la Ordenanza 1741/17 que surge de la necesidad de fomentar una alimentación sana e inclusiva para personas con patologías como Diabetes, Celiaquía e Hipertensión Arterial, es que consideramos de vital importancia y una función primordial por parte del municipio velar por la salud de sus habitantes, fomentando prácticas alimenticias saludables y buenos hábitos” expresó el director de Bromatología Nerio Badaracco.
Los objetivos establecidos de este programa son:
1- Promover el conocimiento y la divulgación de la enfermedad celíaca y sus características.
2- Organizar un registro local de celiacos.
3- Capacitar a comerciantes de la ciudad para brindar alimentos seguros.
4- Informar, asistir, ayudar, colaborar a personas con celiaquía de la ciudad para mejorar su alimentación.
¿Qué es la Celiaquía?
La Enfermedad Celíaca es una enfermedad sistémica autoinmune producida por la intolerancia permanente a las proteínas del gluten en individuos genéticamente predispuestos. Cursa con una atrofia severa de la mucosa del intestino delgado determinando una mala absorción de nutrientes. Esta lesión se revierte con la supresión del gluten de la dieta y reaparece con su reintroducción. Además es importante saber que puede presentarse en cualquier momento de la vida desde la lactancia hasta la adultez avanzada.
Registraté aquí o acercate a Mesa de Entrada del Municipio
Buena concurrencia al ciclo de charlas sobre alimentación
[23-10-2018] El ciclo de charlas enmarcadas en el Día Mundial de la Alimentación tuvo muy buena concurrencia según informó el Área de Bromatología. El último día se realizaron las tres charlas planificadas más el examen para la posterior entrega de carnet de manipuladores.
Se dio inicio con la disertación de Jorge Goette y Gustavo Patriarca, representantes del INTA. La misma, recorrió los saberes necesarios para producir una huerta, sus cuidados, el compost, la siembra directa y los almácigos. La siguiente, a cargo de Pablo Guelperin, profesor de la Facultad de Gastronomía, reafirmó algunos conceptos tratados y agregó información sobre las Buenas Prácticas Agrícolas. Finalmente, la jornada concluyó con la charla del Área de Bromatología sobre Buenas Prácticas de Manufactura a cargo de Nerio Badaracco, director del área y Marilin Fontana agente sanitaria, y el examen para obtener el carnet de manipuladores que otorga la provincia, complementario de la libreta sanitaria.
“Estamos muy satisfechos con los resultados del evento. Agradecemos a los disertantes por su predisposición y a la gente que participó de esta serie de charlas” expresó Fontana.
¡No se ha encontrado la galería!
Buen inicio del ciclo de charlas sobre Alimentación
[17-10-2018] Ayer, comenzó la primera serie de charlas abocadas a celebrar el "Día Mundial de la Alimentación" y desde el Área de Bromatología y la Subsecretaria de Cultura y Educación quedaron muy satisfechos con la jornada.
“Queremos agradecer a los disertantes González, Mauro, Darocas, Andrés, Pautaso, Cecilia y Trocello, Carla por su predisposición y compromiso para llevar adelante una linda tarde, como así también a cada una de las personas que participaron de las charlas” expresó el director de Bromatología Nerio Badaracco.
Se recuerda además, que el jueves se dará lugar al segundo ciclo de charlas gratuitas donde el eje central será la producción de alimentos y la inocuidad alimentaria. Los interesados deben acercarse a Mesa de Entrada del Municipio.
Cronograma del Jueves 18 de octubre
“La huerta urbana”
16:30 – 17:30 hs. a cargo de los Ing. Agrónomos Jorge Goette y Gustavo Patriarca.
“Campo-ciudad. Conocernos más para convivir mejor”
17:45 – 19:15 hs. a cargo del Ing. Agrónomo Pablo Guelperín.
“Buenas prácticas de manufactura”
19:30 – 21:00 hs. a cargo del Área de Bromatología del Municipio de Viale.
¡No se ha encontrado la galería!
Lavarse las manos puede salvar vidas
[16-10-2018] Ayer, 15 de octubre se celebró el día del lavado de manos, con el fin de concienciar a la población de que un poco de agua y jabón pueden salvar muchas vidas.
Según el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF) el lavado de manos con agua y jabón es una de las maneras más efectivas y baratas de prevenir enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas. Estas enfermedades causan la muerte de 3,5 millones de niños y niñas cada año y afectan a la salud de millones más, tanto en países en desarrollo como en países industrializados. Por lo tanto, desde el Municipio difundimos esta información para cuidar la salud de cada una de las personas.
Jornada en el Hogar Madre Teresa
[16-10-2018] El Área de Bromatología realizó una Jornada con los ancianos del Hogar Madre Teresa, haciendo hincapié en el lavado de manos.
“Teniendo en cuenta las capacidades motrices de los residentes del hogar, tuvimos este encuentro resaltando las problemáticas que los concierne” explicó Marilin Fontana, Agente Sanitaria del Municipio, y continuó “Es la primera vez que trabajamos con adultos mayores. Por lo tanto, significó un gran trabajo previo a la actividad”.
Además, los residentes llevaron a cabo un cultivo de bacterias, alimentos de goma espuma y brochetas de frutas. Estas actividades tenían como objetivo, también estimular la motricidad de los mismos.
Participaron siete personas mayores de la actividad, con acompañamiento del personal del Madre Teresa. Marilin Fontana trabajó junto a Carolina Ficher, quien está realizando parte de su pasantía en el Área.
Se trató de una actividad en conjunto con el Coordinador del Hogar,Ariel Sanabria, la Agente Sanitaria Marilin Fontana y la Psicóloga Valeria Bregant.
¡No se ha encontrado la galería!
Comienza la Jornada por el Día Mundial de la Alimentación
[16-10-2018] Hoy, martes 16 de octubre comienza la Jornada por el Día Mundial de la Alimentación en la Caja de Jubilados y Pensionados. Desde el Área de Bromatología, se invita a las personas que todavía no se anotaron a inscribirse, y a quienes si, se le recuerda las tres charlas programadas para esta tarde.
“Tenemos todo preparado para dar inicio a este ciclo de charlas. Hoy las disertaciones están abocadas a las enfermedades crónicas no transmisibles relacionadas con la alimentación, como diabetes, HTA, celiaquia y síndrome de malabsorción”expresó la agente sanitaria Marilin Fontana.
Cronograma de hoy
“Charla sobre diabetes e hipertensión arterial”
15:00 – 16:00 hs. por los médicos Mauro Gonzales y Andrés Daroca.
“Charla sobre celiaquía”
16:15 – 17:45 hs. a cargo de la Presidenta ACER de Paraná Cecilia Pautasso.
“Charla sobre síndromes de mala absorción”
18:00 – 19:00 hs. a cargo de la Lic. En Nutrición Carla Trocello.
Se recuerda que la actividad es con entrada libre y gratuita. Los interesados deben acercarse a Mesa de Entrada del Municipio.