Charla Informativa del Área de Bromatología
[07-02-2019] Desde el Área de Bromatología se comunica que se realizará una charla informativa dirigida a los comercios de grandes superficies, dietéticas, bares y comedores de la ciudad, se llevará a cabo el próximo lunes 11 de febrero en el Salón de Usos Múltiples de la Oficina de Empleo, predio Ex Ferrocarril, a partir de las 14:30 horas.
La temática a tratar es la implementación de la Ordenanza Nº 1741/17, "Programa Viale Saludable", que establece la necesidad de fomentar una alimentación sana e inclusiva garantizando el expendio de bebidas y alimentos aptos para el consumo de personas con patologías como Diabetes, Celiaquía e Hipertensión.
Desde el Área de Bromatología la Agente Sanitaria Marilin Fontana expresó: “consideramos de vital importancia y una función primordial del Municipio atender estas cuestiones; razón por la cual desde hace un tiempo se está trabajando en esto”.
La Ordenanza reglamenta la sectorización e identificación de productos aptos, como la propuesta por parte de bares y comedores de presentar en la carta al menos un menú para cada uno de los grupos poblacionales antes mencionados.
Si bien se invitó a un determinado grupo de comerciantes, la invitación es abierta a todos aquellos que les interese participar e informarse.
Por otra parte, a partir de marzo se dará inicio al trabajo con consumidores a través de la instalación de estaciones saludables que visitarán los distintos barrios de la ciudad con diversas actividades para el vecino.
Continúan trabajando por la implementación de la Ordenanza Nº 1741/17 “Viale Saludable”
[30-01-2019] Desde el Área de Bromatología del Municipio se continúa trabajando para la implementación de la Ordenanza Nº 1741/17 “Viale Saludable”. La misma establece la necesidad de fomentar una alimentación sana e inclusiva garantizando el expendio de bebidas y alimentos aptos para el consumo de personas con patologías como Diabetes, Celiaquía e Hipertensión.
“Consideramos que es de vital importancia y una función primordial del Municipio atender estas cuestiones. Es por esta razón que desde hace un tiempo trabajamos sobre esto” explicó la agente sanitaria Marilin Fontana.
Se comenzó el 16 de octubre del 2018, fecha en que se conmemoró el “Día Mundial de la Alimentación” con una serie de charlas llevadas a cabo por distintos profesionales, en las cuales se incluían estas patologías. De manera conjunta con ACER Paraná (Asociación Celíacos de Entre Ríos) se dio inicio a un registro de personas celíacas, con el objetivo de conocer la densidad de esta población para luego capacitarlas y brindarles información permanente.
Con la implementación de la ordenanza, se brindará capacitación a comerciantes de la ciudad, para que éstos, puedan ofrecer alimentos seguros, ya sea sectorizando e identificando los productos en góndola, como también ofreciendo al menos 1 (uno) menú para celiacos, diabéticos e hipertensos en bares y comedores de la ciudad.
Carnet de Manipuladores para retirar
[16-01-2019] Desde el Área de Bromatología se informa que aún no han sido retirados algunos carnets de manipuladores de alimentos solicitados en las capacitaciones brindadas el 9 de mayo y el 18 de octubre de 2018. Los mismos se encuentran en el Municipio.
A continuación la lista de carnets:
- Montagut, Emilce Beatriz
- Sanchez, Otilio Rosendo
- Rodriguez, Marta Alejandra
- Kunzmann, Daiana Carolina
- Steinle, Yohanna Jacqueline
- Duro, Clarisa Macarena
- Pedroso, Marco Antonio
Se retiran en Mesa de Entrada del Municipio de lunes a viernes de 6:30 a 12:00 horas.
Practicas correctas e incorrectas de congelar y descongelar
[15-01-2019] Desconocer las prácticas correctas en el congelado y descongelado puede no sólo arruinamos el sabor de una comida que tanto nos gustó sino que, además, puede derivar en riesgo alimentario. Por lo tanto, desde el Área de Bromatología se explicaron algunas cuestiones sobre el modo correcto e incorrecto de almacenar los productos en frío.
“La manera adecuada de descongelar los productos es retirarlos del congelador o freezer y colocarlos en la parte más baja de la heladera a efecto de realizar una descongelación lenta a una temperatura que no esté dentro de la zona de peligro” explicó la Agente Sanitaria Marilin Fontana, y continuó: “Descartamos totalmente usar microondas, sumergirlos en agua o dejarlos afuera de la heladera de la noche a la mañana, ya que estos métodos no aseguran las buenas condiciones del producto final”.
No obstante, se explicó por qué no se deben descongelar y volver a congelar los alimentos. El mismo, tiene dos razones: sabor y salud.
Sabor
Hay que tener en cuenta que los alimentos están compuestos en su mayoría por agua. Al congelarlos, esta se convierte en hielo y estos cristales microscópicos rompen los tejidos del producto.
¿Qué pasa al descongelarlo? Con su estructura interna rota, el agua se escapa del alimento y con ella, buena parte del sabor y de las propiedades nutritivas. También la textura se altera debido a esos cambios en el tejido.
Salud
La segunda razón por la que es peligroso recongelar, son las bacterias. Estas son capaces de resistir al frío. Congeladas quedan paralizadas, pero en cuanto el alimento recupera su temperatura proliferan a toda velocidad y tienen muy fácil su trabajo contaminante.
Se está trabajando por una alimentación sana e inclusiva
[11-01-2019] Desde el Área de Bromatología del Municipio se está trabajando para la implementación de la Ordenanza Nº 1741/17 “Viale Saludable” que establece la necesidad de fomentar una alimentación sana e inclusiva garantizando el expendio de bebidas y alimentos aptos para el consumo de personas con patologías como Diabetes, Celiaquía e Hipertensión.
“Consideramos que es de vital importancia y una función primordial del Municipio atender estas cuestiones. Es por esta razón que desde hace un tiempo trabajamos sobre esto” explicó la agente sanitaria Marilin Fontana.
Se comenzó el 16 de octubre del 2018, fecha en que se conmemoró el “Día Mundial de la Alimentación” con una serie de charlas llevadas a cabo por distintos profesionales, en las cuales se incluían estas patologías. De manera conjunta con ACER Paraná (Asociación Celíacos de Entre Ríos) se dio inicio a un registro de personas celíacas, con el objetivo de conocer la densidad de esta población para luego capacitarlas y brindarles información permanente.
Además, se brindará capacitación a comerciantes de la ciudad, para que éstos, puedan ofrecer alimentos seguros, ya sea sectorizando e identificando los productos en góndola, como también ofreciendo al menos 1 (uno) menú para celiacos, diabéticos e hipertensos en bares y comedores de la ciudad.
La ANMAT prohibió productos cosméticos, alimenticios y médicos
[08-01-2019] El Área de Bromatología informó que a través del boletín oficial de la Nación, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió productos cosméticos, alimenticios y médicos, por no cumplir con determinados requerimientos legales, ni sanitarios para su correcto uso.
Productos alimenticios:
- A través de la disposición 134/2019, no se permitirá la comercialización en todo el territorio nacional de las Golosinas marca Yippi, RNPA N° 04024485, RNE N° 04002423, elaborado por Mariano Moreno 133 B° Alberdi, Córdoba, como de todo producto del mismo RNE.
- En la Disposición 133/2019 se establece que se prohíbe la comercialización en todo el territorio nacional del Orégano marca La Parmesana, RNPA 02-598243, RNE N° 02-03352, fecha de vencimiento: jun 2020, lote: 18JUN28.
- Además, la Disposición 137/2019 sostiene que se prohíbe también la comercialización en todo el territorio nacional de los productos “Leche descremada en polvo fortificada con calcio”, marca Latte, RNPA N° 21-109142 y “Leche entera en polvo fortificada con vitaminas A y D”, MARCA Latte, RNPA N° 21-092556, rotulados con leyenda y símbolo no oficial “Sin TACC”, elaborados por Industrias Sauve SA, Parque Industrial Sauce Viejo, Sauce Viejo, provincia de Santa Fe, RNE N° 21-112514.
- En la Disposición 138/2019 se prohíbe la comercialización del Escabeche de Vizcacha marca El Camba, RNE N°05000265, RNPA N°050008835, elaborado por la firma Camba S.A. con domicilio en Pago Largo 154 de la localidad de Chavarria, Provincia de Corrientes que no cumple la normativa alimentaria vigente.
Productos médicos:
- A través de la Disposición 138/2019 se prohibió preventivamente el uso, comercialización y distribución en todo el territorio nacional, a excepción de la provincia de Córdoba, de todos los lotes del producto “Iodopovidona IBC. Instituto Biológico de Córdoba”, hasta que obtenga la autorización correspondiente.
- A través de la Disposición 141/2019 se prohibió el uso u distribución de:
- "Shiley/pediatric tracheostomy tube/Contents: One each/Sterile/Ethylene oxide sterilized/Shiley Inrorporated U.S.A./Lot N° 8700110600
- "Sonda p/ aspiración de mucus e inhalacion de oxig. De p.v.c. Tipo k32/elaborado por kaution sa/ concordia 4243 cap. Fed. / a.n.m.a.t. Ex. N° 1-479803/99/2/ mf medifran/ industria argentina/ est. Por sterilox.
- "Steri-Strip BRAND/10/R1546/Suturas cutáneas/STERILE/ Surgical Products Division 3M/ Made in USA BY MINN. MINING & MFG. CO. /MINNESOTA
- "Smic/suture needle (stainless steel) / Made in china".
Productos cosméticos:
- A partir de la Disposición 138/2019 se prohíbe uso y distribución de los productos: "Innova Hair Brillo 3d alisado fotonico progresivo; Alisados Innova Biotina; Innova Hair Brillo 3d biotina e Innova Hair Brillo 3d cauterizador molecular".
Cuidemos los alimentos de las altas temperaturas
[07-01-2019] Desde la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y a través del Área de bromatología del Municipio, se acercan una serie de recomendaciones para cuidar los alimentos de las altas temperaturas y la humedad ambiente; y así, no incrementar el riesgo de contraer enfermedades transmitidas por los productos. Es necesario tomar los recaudos necesarios al momento de preparar, cocinar y almacenar.
A continuación te contamos las recomendaciones.
- Al realizar las compras, comience por los productos que no necesitan refrigeración y deje para el final los perecederos como carnes, pescados, aves, lácteos y productos congelados. Confirme que los productos congelados se conserven a la temperatura indicada en el envase y, de no ser así, infórmeselo al encargado del local. Si solicita el envío de la mercadería a su domicilio, de ser posible llévese aquella que necesita refrigeración y, en caso contrario, asegúrese de que haya permanecido el menor tiempo posible a temperatura ambiente. Al recibirla, colóquela inmediatamente en el refrigerador y/ o freezer.
- Utilice agua potable, no sólo para lavarse las manos y los utensilios que va a utilizar, sino también para preparar hielo, jugos o mamaderas.
- Lave sus manos y las superficies de la cocina con frecuencia.
- Las frutas y verduras deben lavarse cuidadosamente antes de ser consumidas, para evitar tanto la contaminación microbiana como la presencia de productos químicos.
- Cocine completamente los alimentos antes de consumirlos (carnes y pollos no deben presentar color rosado y los huevos deben estar bien cocidos).
- Para manipular carnes y otros alimentos crudos, utilice utensilios diferentes separando siempre los alimentos crudos de los cocidos y de los listos para consumir.
- Durante los días de calor, los alimentos listos para consumir no deben permanecer fuera de la heladera por más de una hora antes de ingerirlos, recalentarlos, refrigerarlos o congelarlos.
- Deseche sobrantes de comida que hayan permanecido sin refrigeración un tiempo mayor al mencionado.
- Evite cortar la cadena de frío pues, en el verano, los alimentos son más susceptibles al desarrollo microbiano. Si los transporta fuera del hogar (picnic, playa, etc.) hágalo en cantidades que vaya a consumir y siempre en forma refrigerada (conservadora) protegidos del sol. Si esto no es posible, elija alimentos que soporten mejor las condiciones de temperatura ambiente (enlatados, frutas o desecados).
- Para descongelar adecuadamente los alimentos, colóquelos dentro de la heladera, en la parte más baja, NO en microondas. En el caso de alimentos congelados en porciones chicas pueden cocinarse directamente sin descongelación previa. No los descongele a temperatura ambiente.
- No compre huevos que tengan la cáscara sucia o rota y consérvelos refrigerados en su envase original, separados de otros alimentos listos para consumir. Lávelos bien en el momento de cocinarlos. Evite las comidas, salsas o postres preparados con huevos crudos.
Prohibida la venta y consumo de alcohol en menores
[17-12-2018] Desde el Área de Bromatología se informa a la población que se encuentra en vigencia la Ordenanza Nº 1157/10 que "Prohíbe la venta y consumo de alcohol a menores de 18 años".
“Disfrutemos las fiestas en familia con nuestros seres queridos. Festejemos con amor y cuidemos a nuestros jovenes” expresó la agente sanitaria Marilin Fontana.
Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) se recomienda la abstinencia completa de alcohol en menores de 18 años, debido a que el riesgo de dependencia en la edad adulta puede disminuir cuanto más tarde sea la incorporación del joven al consumo de bebidas alcohólicas. Además, se explican diferentes trastornos relacionados al consumo, como un deterioro en el funcionamiento físico, psíquico o social de un individuo.
Charla de Manipulación de Alimentos a comerciantes
[10-12-2018] Desde el Área de Bromatología se informa que el viernes pasado, 7 de diciembre, se llevó a cabo una capacitación sobre Manipulación de Alimentos en el salón de la Oficina de Empleo a dos comercios de la ciudad.
La charla estuvo dirigida por la agente sanitaria Marilin Fontana a empleados del Supermercado Armonía y el Supermercado Viale, con el objetivo de brindarles herramientas básicas para que ellos puedan consumir, producir y comerciar un alimento seguro e inocuo.
Todos los presentes realizaron el examen para obtener el carnet de manipuladores.
¡No se ha encontrado la galería!
Carnet de Manipuladores para retirar
[10-12-2018] Desde el Área de Bromatología se informa que en el Municipio se encuentran los carnets de manipuladores que no han sido retirados, de las capacitaciones brindadas el 9 de mayo y el 18 de octubre del corriente.
Los mismos se pueden retirar en Mesa de Entrada del Municipio de lunes a viernes de 6:30 a 12:00 horas.