Prevención del botulismo
[03-05-2019] Por la reciente noticia que ha tomado repercusión en medios nacionales sobre la muerte de un bebe de 6 meses en Japón por botulismo del lactante, desde el área de Bromatología se da a conocer de qué se trata la enfermedad y qué precauciones se deben tomar.
El botulismo es una intoxicación causada por una neurotoxina bacteriana que produce la bacteria Clostridium botulinum. El término tiene su origen en la palabra latina botulus: ‘embutido’, dado que la enfermedad era más frecuente por la ingestión de este tipo de alimentos contaminados con la bacteria.
Existen tres clases de botulismo: el transmitido por los alimentos, (latas y/o envases tetra hinchadas o abombadas) que ocurre cuando una persona ingiere la toxina y que conduce a la enfermedad en pocas horas; el botulismo de la herida, que ocurre cuando las heridas están infectadas por Clostridium botulinum que secreta la toxina; y el del lactante que puede suceder cuando los recién nacidos, que tienen sistemas digestivos inmaduros, ingieren bacterias que luego producen toxinas dentro de sus intestinos.
En este último caso, la enfermedad puede presentarse entre los seis días y el primer año de edad, con una mayor prevalencia entre los 2 y los 6 meses.
En la Argentina, la Red Nacional de Protección de Alimentos (Renapro) y la Anmat informó, que los niños pueden consumir miel luego de haber cumplido su primer año de vida, para no sufrir el botulismo del lactante.
La agente Tec. en Nutrición Marilin Fontana comentó: “algunos padres endulzan el chupete de sus bebés en miel. Esta práctica incrementa el riesgo de contraer la enfermedad en niños de menos de un año cuando la miel ha sido contaminada por esta bacteria, ya que recién a esa edad desarrollan la flora intestinal del adulto, capaz de antagonizar el crecimiento de las esporas y la generación de toxinas”.
Por lo antes mencionado, desde el Área se recomienda:
- Evitar dar miel a los niños menores de un año.
- Para todos los grupos etarios el consumo de esta, debe ser siempre responsable, seleccionando aquella que cuente con el rótulo y la información correspondiente.
- En envases que cumplen con las exigencias de rotulación debe aparecer la leyenda: “Prohibido el consumo en menores de un año”
El sábado se realizará Pausa activa – Viale camina
[03-05-2019] La Secretaría de Gobierno junto al personal a cargo del Centro de Salud Dr. Ramón Carrillo organiza para este sábado 4 de mayo “Pausa Activa”, una caminata en familia.
Esta actividad tiene por objetivo, a parte del beneficio de la actividad física y sus consecuencias, que los vecinos que participen de la recorrida conozcan la ubicación del Centro de Salud de nuestra ciudad.
Para ello, se planificó una caminata que tendrá como lugar de encuentro la plazoleta donde se ubica el mástil (Av. San Martín y 25 de mayo) a las 15:00 horas, y desde allí será el origen del trayecto de 3 kilómetros que finalizará en el Barrio Centenario, en calle Alberdi 164.
El Dr. Mauro González, director del centro de atención primaria hizo referencia a los beneficios que obtienen las personas al caminar y comentó: “la caminata disminuye la hipertensión, disminuye la diabetes, sirve para bajar de peso en la obesidad, es apta como recreación, y ayuda la disminución de estrés, la angustia y depresión”
Durante el recorrido también se hará hincapié en la correcta hidratación y nutrición mientras se hace una actividad física y luego de la misma, para que sea beneficiosa y se tomen en cuenta ciertas precauciones necesarias al momento de realizar ejercicios y al hacer otras actividades.
Se recuerda a quienes deseen participar del itinerario planificado para este sábado, que como único requerimiento se solicita a los participantes llevar sus botellas para recargar agua de los dispensers que suministrarán la misma.
Esta medida se ha tomado para contribuir en el cuidado del ambiente ya que las botellas pueden recargarse y reutilizarse.
Estaciones Saludables acompañará en la actividad y se instalará al llegar al Centro de Salud con puestos de promoción de salud y prevención de enfermedades dónde se realizarán de forma gratuita controles básicos de salud, (peso, talla, circunferencia de cintura y presión arterial), se brindará consejería en alimentación, con la presencia de una nutricionista, enfermeras y personal del área bromatología.
“Pausa activa – Viale camina” se planificó para que la gente realice un recreo de la cotidianidad de manera activa. En caso de lluvia, las actividades se reprogramarán para el sábado 18 del corriente.
Cecilia Pautasso dio una charla-taller sobre celiaquía
[02-05-2019] Durante la tarde del lunes se llevo a cabo la charla – taller sobre celiaquía organizada por el área de Bromatología junto a ACER (Asociación de Celíacos de Entre Ríos).
A la misma se hicieron presentes el intendente Cdor. Uriel Brupbacher, el secretario de Gobierno Dr. Carlos Weiss y la edil María Esther Gambelin, quien presentó la Ordenanza 1741/17 que establece un problema de vida saludable.
Durante la tarde más de 30 participantes aprendieron sobre celiaquía, la manipulación de alimentos libres de gluten y recetas en base a ellos de la mano de Cecilia Pautaso, presidente de ACER Paraná.
Esta jornada fue planificada en el marco de conmemorarse el 5 de mayo el día internacional del celíaco y avanzando con la implementación de la Ordenanza antes nombrada que establece el programa Viale Saludable en la que se viene trabajando desde diversas áreas.
Cecilia expresó: “al público se lo noto muy predispuesto a escuchar, atentos para aprender, preguntar sobre la temática y la condición de vida de las personas celiacas”.
Luego de la parte teórica, se presento ante los presentes un segmento en el que la disertante dio a conocer técnicas y procedimientos de manipulación para evitar la contaminación cruzada con gluten de alimentos sin TAC.
Respecto de la parte práctica del taller, donde los participantes pudieron vivenciar y degustar preparaciones aptas para quienes padecen esta condición, la presidente de ACER comentó:“esto es muy importante porque el tratamiento de las personas celíacas consiste en una dieta libre de gluten de por vida, y poder aprender a realizar sus propios alimentos es una tarea indispensable para los hogares de los celíacos como para los que quieran emprender un camino en la gastronomía o aquellos que ya lo tienen y quieran conocer la temática en profundidad”.
Finalmente Pautasso hizo una invitación abierta para todos aquellos que deseen participar de las actividades programadas para el vienes 17 del corriente organizadas por el día del celiaco, que se realizarán en la Vieja Usina de Paraná a partir de las 15:00 horas, donde habrá conferencias de profesionales de la salud y expositores de diversos rubros libre de gluten.
Charla-taller sobre celiaquía
[29-04-2019] Esta tarde, a partir de las 16:00 horas se realizará una charla – taller en la Caja de Jubilaciones y Pensiones organizada por el área de Bromatología junto a ACER (Asociación de Celíacos de Entre Ríos) en el marco del Día del Celíaco.
La charla-taller estará a cargo de Cecilia Pautaso, presidenta de ACER Paraná.
El tema de la actividad es: “De la enfermedad celíaca a la condición de vida saludable. Conocimientos sobre manipulación de alimentos libres de gluten y taller de cocina“.
La agente sanitaria, Tec. en Nutrición Marlín Fontana expresó: “por conmemorarse el 5 de mayo el día internacional del celíaco y avanzando con la implementación de la Ordenanza 1741/17 que establece el programa Viale Saludable, se organizó la charla abierta de la que pueden participar todos los vecinos que deseen aprender sobre la enfermedad”. Y agregó: “Cecilia, gran referente de la celiaquía, hará preparaciones libre de gluten para que aquellos que asistan sepan como manipular esos alimentos evitando su contaminación”.
El taller antes mencionado es libre y gratuito. Aquellos interesados pueden acercarse en el transcurso de la mañana a mesa de entrada del Municipio o al NIDO para realizar la inscripción pertinente.
Charla-taller sobre celiaquía
[17-04-2019] En el marco del Día del Celíaco, el lunes 29 de abril, el Área de Bromatología junto a ACER (Asociación de Celíacos de Entre Ríos), sede Paraná organizaron una charla - taller en la Caja de Jubilaciones y Pensiones a las 16 horas.
El tema de la actividad es: "De la enfermedad celíaca a la condición de vida saludable. Conocimientos sobre manipulación de alimentos libres de gluten y taller de cocina". La agente sanitaria Marilin Fontana expresó: “esto se enmarca dentro de las actividades que venimos desarrollando para poner en marcha la ordenanza 1741/17 que establece un programa de Vida Saludable donde personas que cuenten con distintas patologías, entre ellas, los Celíacos puedan encontrar tanto en góndola un producto seguro, como en bares y comedores de la ciudad al menos un menú apto para ellos”.
La charla-taller estará a cargo de Cecilia Pautaso, presidenta de ACER Paraná.
Los interesados deben acercarse a Mesa de Entrada del Municipio y del NIDO.
Semana santa: Recomendaciones para el consumo seguro de pescados
[17-04-2019] Se viene la Semana Santa y desde el Área de Bromatología se acercan una serie de recomendaciones a tener en cuenta antes de comprar o consumir el pescado.
“La composición del pescado es muy susceptible a sufrir alteraciones, las mismas se pueden percibir inmediatamente y nos indican que no debemos consumirlo” expreso la agente sanitaria Marilin Fontana.
Para corroborar que esté en buenas condiciones, se debe tener en cuenta los siguientes items:
- Comprar pescado y alimentos derivados en negocios o establecimientos habilitados y que se encuentren en buenas condiciones de higiene.
- Corroborar que los pescados frescos mantengan la cadena de frío en heladeras o recipientes con hielo, y que no estén expuestos al sol o al aire libre.
- Si adquiere pescados congelados, controle que se encuentren correctamente envasados y totalmente rígidos. Una vez descongelados, deben consumirse.
- Verificar la existencia de rótulos en los productos procesados. En el caso de enlatados, estos no deben estar abollados, oxidados o hinchados.
- Separar los pescados y mariscos crudos de aquellos productos listos para consumir mientras se realiza la compra, en la heladera y durante la elaboración de los alimentos en el hogar.
- Si se va a consumir empanadas ya cocidas, verificar que las mismas estén conservadas en refrigeración. Al momento de consumirlas, calentar completamente.
- Cocinar completamente los alimentos que se van a consumir.
En ninguna circunstancia debemos consumir pescado cuando:
- Tenga una consistencia blanda y floja.
- Presente pérdida del brillo metálico de la piel y formación de una viscosidad pegajosa sobre la superficie.
- Los ojos estén hundidos.
- Las branquias se formen de color gris y negro verdoso.
- Tenga olores extraños o anormales.
“Promover para vivir” Estaciones Saludables
[12-04-2019] Durante la tarde de ayer Estaciones Saludables estuvo presente en la plaza ubicada en calle 24 de septiembre y Sarmiento de nuestra ciudad.
En las mismas se continúa promocionando la Ordenanza 1741/17 que establece el programa “Viale Saludable”
Con la asistencia de 2 nutricionistas, una enfermera una doctora y una Tec. en nutrición se entablan charlas con los vecinos que se acercan, sobre buenos hábitos y consejería de alimentación saludable.
En el lugar también se realizan controles de atención primaria en la salud a los vecinos realizándoles controles de circunferencia de cintura, presión arterial, peso y talla de manera gratuita y a cargo de profesionales.
La tec. en Nutrición y agente del área de Bromatología del Municipio Marlin Fontana comentó: “la gente se acerca en cada lugar que estamos, se controla y realiza consultas. A demás se le otorga una fruta con la finalidad de generar conciencia sobre lo importante que es incorporar este tipo de alimentos”.
Marilin sostiene que “estas acciones de prevención son la mejor manera de cuidar la salud” y recalca el lema “Promover para vivir”.
La semana que viene, debido al feriado por Semana Santa, no se realizará el programa, pero se retomarán las actividades la semana próxima en otro barrio de la ciudad que se dará a conocer en los días venideros.
Personal Municipal de capacitó en Residuos Peligrosos, Biopatologénicos y Residuos Sólidos Urbanos.
[10-04-2019] Durante la mañana de ayer personal de la Secretaria de Ambiente de la provincia, realizó una capacitación para personal de las Áreas de Bromatología, de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente y personal de Transito y de Obras y Servicios Públicos sobre residuos peligrosos, biopatologénicos y residuos sólidos urbanos.
La Secretaría de Ambiente es Autoridad de Aplicación de la Ley Provincial N° 8800 y su Dto. Reg. N° 6009/00 referente al manejo, transporte, tratamiento y disposición final de residuos biopatogénicos.
La Lic. Agustina Jacob del Área de Biopatogénicos y Residuos Sólidos Urbanos junto a la Jefa del área Angelina Marisa, fueron las encargadas de proporcionar la capacitación bajo el marco del traspaso de responsabilidades que la provincia le otorga a los municipios a través de la normativa del Decreto 3499.
Durante la jornada, se realizó una primera instancia donde se explicó que se considerarán residuos biopatogénicos, los provenientes de establecimientos de atención a la salud humana y animal, es decir aquellas sustancias o materiales que contengan restos de sangre o sus compuestos, fluidos corporales, partes humanas o animales o compuestos con actividad biológica (tales como vacunas, virus, caldos de cultivo).
La jornada continúo con una introducción al marco normativo,responsabilidades, obligaciones y registros establecidos en el decreto antes mencionado y finalizó con la segunda instancia donde las especialistas informaron sobre el rol de los inspectores ante inspecciones a centros de salud o empresas en lo que a residuos peligrosos se refiere.
Esta capacitación proporciona a los integrantes de las áreas involucradas una herramienta con la cual poder enfrentar y manejar de manera correcta situaciones en las que se dichos residuos se ven implicados.
Semana santa: recomendaciones para el consumo seguro de pescados
[10-04-2019] Se viene la Semana Santa y desde el Área de Bromatología se acercan una serie de recomendaciones a tener en cuenta antes de comprar o consumir el pescado.
“La composición del pescado es muy susceptible a sufrir alteraciones, las mismas se pueden percibir inmediatamente y nos indican que no debemos consumirlo” expreso la agente sanitaria Marilin Fontana.
Para corroborar que esté en buenas condiciones, se debe tener en cuenta los siguientes items:
- Comprar pescado y alimentos derivados en negocios o establecimientos habilitados y que se encuentren en buenas condiciones de higiene.
- Corroborar que los pescados frescos mantengan la cadena de frío en heladeras o recipientes con hielo, y que no estén expuestos al sol o al aire libre.
- Si adquiere pescados congelados, controle que se encuentren correctamente envasados y totalmente rígidos. Una vez descongelados, deben consumirse.
- Verificar la existencia de rótulos en los productos procesados. En el caso de enlatados, estos no deben estar abollados, oxidados o hinchados.
- Separar los pescados y mariscos crudos de aquellos productos listos para consumir mientras se realiza la compra, en la heladera y durante la elaboración de los alimentos en el hogar.
- Si se va a consumir empanadas ya cocidas, verificar que las mismas estén conservadas en refrigeración. Al momento de consumirlas, calentar completamente.
- Cocinar completamente los alimentos que se van a consumir.
En ninguna circunstancia debemos consumir pescado cuando:
- Tenga una consistencia blanda y floja.
- Presente pérdida del brillo metálico de la piel y formación de una viscosidad pegajosa sobre la superficie.
- Los ojos estén hundidos.
- Las branquias se formen de color gris y negro verdoso.
- Tenga olores extraños o anormales.
Planos de la Ciudad para alumnos de la Escuela Normal
[08-04-2019] Durante la mañana, el intendente Cdor. Uriel Brupbacher, la coordinadora de la Unidad Ejecutora Alexiana Gastaldi y el Asistente técnico de la unidad ejecutora Arq. Guillermo Lell entregaron material a alumnos de la Escuela Normal Superior Victorino Viale.
A pedido de las docentes de 3º grado turno mañana de dicha escuela, el Municipio hizo entrega de 34 planos de la ciudad en tamaño A3 con los que los alumnos trabajarán en el área de Ciencias Sociales la temática de la ubicación; primero ubicarán el país, luego la provincia y en el plano antes mencionado la correspondiente ubicación de en la ciudad.
El Intendente comentó: “la entrega de este material le será útil a las docentes y a los alumnos para poder trabajar distintas áreas, tanto en geografía por el tema de la ubicación; que conozcan el lugar donde viven, crecen y se desarrollan, los diferentes espacios que tiene la ciudad como así también les puede ser útil para estudiar geometría y realizar muchas otras actividades”.
Además Brupbacher agregó: “se propuso trabajar en conjunto con el área de Producción y Medio Ambiente y el área de Bromatología del Municipio para desarrollar temas relacionados a los residuos y la manipulación de alimentos. Es importante trabajar con los niños que son el futuro e inculcarle estos valores, ellos tomarán conciencia sobre los problemas del medio ambiente y promoverán en su entorno el consumo responsable y el reciclaje como los buenos hábitos en la alimentación y manipulación de alimentos".