Cambio de fecha para la capacitación de “buenas prácticas de manufactura”

[11-07-2019] Desde el Área de Bromatología del Municipio se informa que se ha reprogramado la fecha de la capacitación de “buenas prácticas de manufactura”.

 La misma se realizará el próximo jueves 18 a partir de las 19:45 horas en el Salón de la Caja de Jubilaciones y Pensiones, estará a cargo del Médico Veterinario Nerio Badaracco y la Tec. en Nutrición Marilin Fontana y está dirigida principalmente a comerciantes, manipuladores de alimentos y público en general .

“Como agentes sanitarios, nuestro principal objetivo es proteger la salud del consumidor y, por lo tanto, nuestro desafío es mejorar especialmente aquellas prácticas diarias claves, para contribuir así a que los alimentos del primer eslabón al último mantengan su inocuidad. Es por esto, que desde el Área brindamos este tipo de capacitaciones independientemente si quieren o no rendir al final para obtener carnet, se llevan  herramientas para desempeñarse correctamente en procesamiento y manejo de alimentos”. Sostuvo Fontana.

Al finalizar la jornada, todos aquellos interesados en poseer Carnet de Manipuladores  deberán realizar una evaluación (multiple choice)  y abonar $65. Recordamos que dicho carnet posee una validez de 3 años.

Los interesados en inscribirse pueden hacerlo  en mesa de entrada del Municipio de 6:30 a 12:00 horas o comunicarse al 4920135 para mayor información.


Nueva capacitación sobre buenas prácticas de manufactura

[04-07-2019] Desde el Área de Bromatología del Municipio se informa que el próximo el miércoles 17 a partir de las 19:45 horas en el Salón de la Caja de Jubilaciones y Pensiones se realizará una capacitación de “buenas prácticas de manufactura”.

La misma está dirigida principalmente a comerciantes, manipuladores de alimentos y público en general y estará a cargo del Médico Veterinario Nerio Badaracco y la Tec. en Nutrición Marilin Fontana.

“Como agentes sanitarios, nuestro principal objetivo es proteger la salud del consumidor y, por lo tanto, nuestro desafío es mejorar especialmente aquellas prácticas diarias claves, para contribuir así a que los alimentos del primer eslabón al último mantengan su inocuidad. Es por esto, que desde el Área brindamos este tipo de capacitaciones independientemente si quieren o no rendir al final para obtener carnet, se llevan  herramientas para desempeñarse correctamente en procesamiento y manejo de alimentos”. Sostuvo Fontana.

Al finalizar la jornada, todos aquellos interesados en poseer Carnet de Manipuladores  deberán realizar una evaluación (multiple choice)  y abonar $65. Recordamos que dicho carnet posee una validez de 3 años.

Los interesados en inscribirse pueden hacerlo  en mesa de entrada del Municipio de 6:30 a 12:00 horas o comunicarse al 4920135 para mayor información.


Capacitación para capacitadores del área de Bromatología

[03-07-2019] El pasado lunes, integrantes del área de Bromatología del Municipio participaron de una capacitación destinada a capacitadores organizada por el Instituto de Control de la Alimentación y Bromatología (ICAB).

En el encuentro, al que asistieron el director de Bromatología Médico Veterinario Nerio Badaracco, y la Tec. en Nutrición Marilin Fontana, se trató la temática  basada en la nueva disposición relacionada a los carnets obligatorios de manipuladores de alimentos y las pertinentes capacitaciones en inocuidad de los alimentos es una acción indispensable para reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos  que se dan para la obtención de los mismos.

La jornada fue presentada por el  Director del ICAB Dr. Pablo Basso acompañado por la Coordinadora Técnica y jefa de laboratorio de la misma entidad, Karina Meier , y los capacitadores Belén Valez y Rubén Vince quienes explicaron que a partir de la incorporación del carnet de manipulador de alimentos en el Código Alimentario Argentino Artículo N°: 21 actualizado recientemente mediante Resolución N°: 12/201 los nuevos plásticos  contarán con código QR, foto, domicilio y datos personales del titular.

Se informó también que los otorgados anteriormente, que carecen de esas características, continuarán vigentes y son obligatorios para toda persona que realice actividades por la cual esté o pudiera estar en contacto con alimentos, en establecimientos donde se elaboren, fraccionen, almacenen, transporten, comercialicen y/o enajenen alimentos, o sus materias primas.

Desde el área se organizó un nuevo taller de “buenas prácticas de manufactura” para el miércoles 17 del corriente a las 19:45 horas en el salón del caja de Jubilaciones y Pensiones del Municipio. Aquellos interesados podrán inscribirse en mesa de entrada del Municipio de 6:30 a 12:00 horas o comunicarse al 4920135 para mayor información.


Estaciones saludables en el barrio centenario

[03-07-2019] Durante el día de ayer Estaciones Saludables se instaló en la plaza Ramírez de nuestra ciudad y realizó las actividades programadas para los puestos.

En esta oportunidad, en el barrio centenario, profesionales de la salud en el área de nutrición y enfermería llevaron a cabo tareas de  promoción de salud y prevención de enfermedades de forma gratuita a niños y adultos que se acercaron al lugar.

La Agente Marilin Fontana comentó: “si bien los controles que realizamos son controles básicos de salud, (peso, talla, circunferencia de cintura y presión arterial) a los niños que se acercaron en esta oportunidad, les realizamos control básico de peso y talla solamente y charlamos con ellos con la intención de incentivarlos a realizar actividades físicas y aconsejarlos en cuanto a la alimentación saludable”

Próximamente confirmaremos el nuevo punto en donde se ubicará el puesto donde además se estará promocionando la implementación de la ordenanza Nº 1741/17 que establece el programa Viale Saludable.


¡Alerta! Prohibición de leche en polvo marca Fundación Favaloro

[28-06-2019] El Área de Bromatología Municipal alerta a los comercios y población en general que el Ministerio de Salud de Santa Fe, a través de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), prohibió la tenencia, fraccionamiento, transporte, comercialización y exposición en todo el territorio nacional del producto alimenticio rotulado como “Leche entera en polvo instantánea fortificada con vitamina A y D” marca Alimentos Fundación Favaloro.

El producto es Leche Entera en Polvo Instantánea Fortificada con vitamina A y D, marca Fundación Favaloro RNE: 21-005144, elaborado por la Soc. Coop. de tamberos de la zona de Rosario Ltda. de la localidad de Rosario, Santa Fe con fecha de elaboración posterior a 16 de abril 2019.

La medida fue tomada debido a que es un alimento falsamente rotulado que carece de trazabilidad ya que el establecimiento no se encuentra registrado. Lo cual se encuadra en incidente alimentario de clase I, conforme lo establecido en el Manual de Retiro de Alimentos, artículo 1415 del Código Alimentario Argentino.

Por lo antes establecido se solicita a lo población precaución y realizar la denuncia pertinente en el caso de encontrar a la venta dichos productos.


Visita guiada y charla en la planta de agua

[26-06-2019] Durante la mañana de ayer, alumnos de 5to grado turno mañana de la escuela Nº60 Martín Miguel de Güemes de nuestra ciudad, visitaron la planta de agua de la Loma.

Los mismos fueron recibidos por el director del área de Bromatología del Municipio, Médico Veterinario Nerio Badaracco quien tuvo a su cargo la guía del recorrido y la charla a los estudiantes referida al agua y sus usos.

En el lugar se mostró a los visitantes los pozos de agua, la cisterna, el recorrido de la potabilización del agua en dicha planta y se habló también sobre medios de provisión de agua.

Los niños se mostraron muy entusiasmados y atentos a lo que se les enseñaba y aportaban datos que creían convenientes.

Durante la jornada, Badaracco les comentó a los presentes que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda utilizar 50 litros de agua por día y por persona, pero en la Argentina se calcula un consumo de entre 500 a 613 litros diarios y explicó: “el consumo de agua limpia en nuestro país es diez veces mayor a lo sugerido por la OMS y las causas más habituales de este derroche son pérdidas en las canillas, dispendio en la higiene personal o limpieza de ropas y lavado de vehículos, vajillas, frutas y verduras, regado de plantas y jardines y el uso de desagües como vertederos".

Para finalizar, se dialogó sobre los recaudos que se deben tomar en el uso cotidiano del agua y el consumo sustentable de la misma considerando que  es indispensable el abordaje del tema con el fin de de preservar ese recurso que garantiza la vida en nuestro planeta.


Carnets de manipuladores para retirar

[26-06-2019] Desde el Área de Bromatología del Municipio se informa que se encuentran para ser retirados los Carnets de Manipuladores de aquellos que realizaron la evaluación en las diferentes capacitaciones de “Buenas Prácticas y Manipulación de Alimentos” que se han realizado antes del 14 del corriente.

A partir de hoy, de 6:30 a 12:30 se podrán retirar los carnets antes mencionados junto con su respectivo recibo de pago en mesa de entrada del Municipio los siguientes beneficiarios:

Beades, Maximiliano

Bonci, Maria Elena

Castañeda, Facundo Emmanuel

Duro, Clarisa Macarena

Kunzmann, Daiana Carolina

Ledesma, Noelia Tamara

Martínez, Ana Maria

Montagut, Emilce Beatriz

Nogueira, Roque Albino

Noguera, Alejandro Víctor Hugo

Noguera, Silvia Lorena

Pedroso, Marco Antonio

Postchke, Eliana Soledad

Steinle, Yohanna Jacqueline

Vera, Carina Maria de Lourdes

Waitzel, Anahí

Waitzel, Rocio Micaela

Se advierte a los participantes de la capacitación realizada el pasado 14 de junio en el SUM de la oficina de empleo, que los correspondientes a aquellos que realizaron la evaluación se encuentran con demoras debido a un nuevo material que se utilizará por la normativa del Código Alimentario Argentino y que los mismos tendrán vigencia por el plazo de 3 años y  validez en todo el territorio nacional.

Recordamos que se ha actualizado el Código Alimentario Argentino (C.A.A.) en lo referente al carnet de manipulador de alimentos la cual refiere actualmente que toda persona que realice actividades por la cual esté o pudiera estar en contacto con alimentos, en establecimientos donde se elaboren, fraccionen, almacenen, transporten, comercialicen y/o enajenen alimentos, o sus materias primas, debe estar provista de un carnet de manipulador de alimentos, expedido por la autoridad sanitaria competente, con validez en todo el territorio nacional y que el mismo.

Cabe señalar que si bien la nueva Resolución entró en vigencia a partir del día siguiente de su publicación, la Comisión acordó incorporar un plazo de adecuación a dicha modificación  por lo que se solicita a los manipuladores contar con el carnet correspondiente y  la Libreta Sanitaria como complemento de dicho carnet para evitar multas y sanciones.


La ANMAT prohibió varios productos regionales de Tucumán

[26-06-2019] El Área de Bromatología Municipal alerta a los comercios y población en general que la A.N.M.A.T prohibió a través de la Disposición N° 5067/2019, publicada en el Boletín Oficial, la comercialización en todo el territorio nacional de una serie de productos regionales elaborados en San Miguel de Tucumán.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica emite la alerta alimentaria y prohíbe la elaboración, fraccionamiento, tenencia, transporte, comercialización de los productos citados y de cualquier otro producto rotulado con la misma marca debido a que lo exhibido en los rótulos es inexistente y además, no cumplen con las normas de rotulación y publicidad de alimentos.

Los productos que quedan fuera de comercialización son: alfeñique con miel de caña, alfajores quesadillas, tableta con miel de caña, empanadilla de cayote, todos ellos marca “Productos regionales Solcito”, elaborados en San Miguel de Tucumán con RNE Nº43225683 y todos con el mismo RNPA Nº42667950, que no cumplen con la normativa alimentaria vigente.

La Administración Nacional se encuentra realizando el seguimiento del retiro del mercado por lo que se solicita a lo población precaución y realizar la denuncia pertinente en el caso de encontrar a la venta dichos productos.


¡Alerta! Retiro de "Metronidazol Vannier/Metronidazol”

 [25-06-2019] El Área de Bromatología Municipal alerta a los comercios y población en general que la A.N.M.A.T. informó que la firma Laboratorio Vannier S.A. ha iniciado el retiro del mercado de un lote del producto "Metronidazol Vannier/Metronidazol”

El producto es un antibacteriano y antiprotozoario indicado para diversos tratamientos  en comprimidos –500 mg –Envase por 500 unidades - Certificado N°40.601". La partida retirada es la N° 101074, con vencimiento 05/2021.

La medida fue adoptada luego de detectarse cajas del lote en cuestión que contenían en su interior blisters del producto "Furosemida Vannier" (lote 051137, con vencimiento 04/2021).

La Administración Nacional se encuentra realizando el seguimiento del retiro del mercado por lo que se solicita a lo población precaución y realizar la denuncia pertinente en el caso de encontrar a la venta dichos productos.


Se realizó la capacitación de buenas prácticas de manufactura

[18-06-2019]  Tal como estaba programado, con la presencia del secretario de Gobierno Dr. Carlos Weiss y con buen marco de público, se realizó la capacitación de “buenas prácticas de manufactura”  a cargo del director de Bromatología Médico Veterinario Nerio Badaracco, la Lic. en Nutrición Analía Fucks  y la Tec. en Nutrición Marilin Fontana.

La misma se dictó con más de 50 participantes bajo el cronograma de charlas que se vienen brindando dentro del taller de empleabilidad abocado a la salud con el objetivo de  brindar herramientas sobre higiene y las buenas prácticas alimentarias para garantizar la salud de los consumidores y el buen estado de los alimentos.

Marilin comentó:”las buenas prácticas de manufactura son los procedimientos necesarios para lograr un alimento seguro para consumo, ya que nos permiten evitar los riesgos de contaminación, prevención de enfermedades transmitidas por alimentos y pérdidas económicas” y agregó “es fundamental que las buenas prácticas que transmitimos en esta capacitación se apliquen en todos los eslabones de la cadena agroalimentaria”.

35 del total de personas que asistieron a la capacitación realizaron la evaluación correspondiente para la obtención del carnet que es emitido por el Instituto de Control de la Alimentación y Bromatología (ICAB) que es un organismo provincial que tiene por objetivo principal resguardar la seguridad alimentaria en todas sus facetas, siendo depositario del cumplimiento del Código Alimentario Argentino al cual nuestra provincia adhiere.

Recordemos que días atrás se ha actualizado el Código Alimentario Argentino (C.A.A.) en lo referente al carnet de manipulador de alimentos, declarándolo obligatorio para toda persona que realice actividades por la cual esté o pudiera estar en contacto con alimentos, en establecimientos donde se elaboren, fraccionen, almacenen, transporten, comercialicen y/o enajenen alimentos, o sus materias primas, y que el Municipio determina que la libreta Sanitaria es complemento del mismo y también obligatoria.