Proyecto "Plaza de los niños"
[08-05-2019] En el marco de puestas en valor de los distintos espacios verdes de la ciudad, el área NAF junto con la Unidad Ejecutora llevó a cabo el proyecto para arreglar y acondicionar con juegos, luminarias y equipamiento el parque situado en la esquina de calle Sarmiento y 24 de Septiembre.
La revalorización de este espacio tiene el objetivo de establecerse como un nuevo punto nodal, para los distintos niños de la ciudad.
Para esto, se proyecta acondicionar las veredas existentes y agregar nuevas con el fin de establecer nuevos recorridos con forestación que prevé espacios de sombras y otros más despejados, con distintas espacies árboles, arbustos y flores.
La Plaza de los Niños se planifica como un espacio accesible y dinámico, con distintos tipos de juegos y mucho color que contará con sectores de estimulación para los más pequeños, plataformas de rayuelas y de módulos de colores mediante las cuales los infantes puedan interactuar y aprender jugando.
A parte de nuevas luminarias, que representan mayor seguridad y una alternativa amigable con el ecosistema, para este lugar también se planifican juegos para chicos más grandes donde se podrán trepar, saltar y deslizarse por toboganes.
El intendente Cdor. Uriel Brupbacher hizo referencia a este proyecto y comentó: “se viene trabajando en el marco de las actividades que se realizaron el pasado 20 de noviembre, fecha en la que la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959”. Y agregó “este proyecto se presentó ante la Subsecretaría de Relaciones Municipales del Ministerio del Interior, ya fue evaluado y se realizaron las correcciones pertinentes, por lo que estamos a la espera de una respuesta favorable para el desarrollo de este espacio de inclusión y recreación para los gurises de Viale”
Se realizó la jornada sobre el Consumo problemático y Adicciones
[30-04-2019] Durante la tarde del viernes se desarrolló con gran convocatoria la jornada sobre el consumo problemático y adicciones coordinada por el Lic. En Psicología Sebastián Sigal.
La misma fue organizada en conjunto por el Área NAF de Viale y el Centro CETIUG de Paraná, en el marco del convenio de colaboración firmado tiempo atrás con el Municipio.
Asistieron al evento alumnos de diferentes instituciones, padres de jóvenes con adicción, instituciones religiosas y público en general interesado en la temática.
Durante la jornada se tocaron los temas relacionados al consumo problemático, y a cómo ayudar cuando hay una adicción.
Sigal se refirió a un eje principal ante estas situaciones relacionada al manejo de información, el apoyo y la contención del entorno de quienes atraviesan esta problemática.
Se enfatizó en la interacción con los presentes, quienes manifestaron la necesidad de contar con más centros o profesionales que brinden tratamientos a personas con adicciones y se habló sobre los elevados costos de los tratamientos y la baja cobertura de las obras sociales ante estas situaciones.
La Lic. en Psicología Luciana Vergara remarcó: “los participantes se mostraron muy interesados en la temática abordada durante la tarde, se observó una gran preocupación referida en cuanto al cómo ayudar a una persona que padece una adicción, sobre todo a niños y adolescentes”. Y continuó diciendo, “como Municipio es importante interiorizarnos en esta temática y poder contar con herramientas que podamos transmitir a aquellas familias que atraviesan casos de adicciones”.
Al finalizar charla se hizo entrega de los correspondientes certificados de asistencia a cada uno de los participantes.
El CETIUG continuará realizando proyectos en conjunto al Área de la Niñez Adolescencia y Familia del Municipio relacionados al abordaje de adicciones desde distintas áreas.
Jornada sobre el Consumo problemático y Adicciones
[25-04-2019] Mañana a partir de las 17:00 horas se llevará a cabo una Jornada sobre el consumo problemático y adicciones organizada por el Municipio a través de la Secretaría de Promoción Social.
La misma está dirigida al público en general, se realizará en la Caja de Jubilaciones y Pensiones, sin previa inscripción y gratuitamente.
Dicha jornada estará a cargo del Lic. en Psicología Sebastian Sigal titular de CETIUG donde se abordarán temáticas referidas al consumo problemático y adicciones, y a cómo ayudar cuando hay una adicción.
La institución antes nombrada está conformada por un grupo de profesionales de diversas áreas que desarrollan maneras diferentes de abordar las problemáticas humanas ayudando a las organizaciones a seleccionar, reubicar, evaluar, capacitar y entrenar personas y viene manteniendo reuniones desde el año pasado con el Área de la Niñez Adolescencia y Familia en las que se programan proyectos en conjunto.
La Coordinadora del ANAF, Lic. en Psicología Luciana Vergara hizo referencia a la temática que se abordará y comentó: “hablamos de consumos problemáticos cuando afectan negativamente y en forma ocasional o crónica, aspectos de nuestra vida. Es importante que como sociedad podamos tener herramientas que nos ayuden a enfrentar este tipo de situaciones y abordarlas de manera tal que permitan ayudar a quienes atraviesan estas problemáticas”.
La Lic. Cristela Genre Bert visitó el jardín Pimpollito
[22-04-2019] Días pasados, el jardín Pimpollito recibió la visita de la Lic. en Trabajo Social a la Cristela Genre Bert supervisora del programa “Por mis Derechos en la Primera Infancia”.
En el lugar se hicieron presentes también el intendente Cdor Uriel Brupbacher, el secretario de Gobierno Dr. Carlos Weiss, la coordinadora del Área NAF Lic. en Psicología Luciana Vergara, la coordinadora del e la Unidad Ejecutora Alexiana Gastaldi y la coordinadora de Jardines Maternales Municipales Prof. Carina Sanabria.
El programa Por mis Derechos en la Primera Infancia que se articula con el Plan Nacional de Primera Infancia del Ministerio de Desarrollo Social tiene por objetivos, la promoción y fortalecimiento de espacios de cuidado y abordaje integral de niñas y niños en su primera infancia, que garanticen una adecuada y saludable nutrición, así como la estimulación temprana y promoción de la salud, propiciando condiciones de participación activa en el ámbito familiar y comunitario que faciliten el proceso de crianza y desarrollo de niños y niñas, promoviendo el fortalecimiento intrafamiliar y comunitario.
Desde el año pasado se viene trabajando en el Jardín Maternal Municipal Pimpollito donde se han realizando reformas, se compraron materiales didácticos que utilizan los niños diariamente y se efectuó también la compra de mobiliario bajo el plan antes mencionado que depende de la Secretaria del Niño Adolescencia y Familia.
En esta oportunidad la Lic. Cristela visitó las instalaciones del jardín y realizó el monitoreo correspondiente sobre obras manera de trabajo y compras en el marco del Plan concluyendo su visita con la planificación en conjunto de actividades y jornadas de capacitación que se realizaran a futuro.
Programa Municipal de Abordaje integral de adicciones
[15-03-2019] El intendente Cdor. Uriel Brupbacher junto a la Coordinadora del área NAF Lic. en Psicología Luciana Vergara, el Director del Centro de Salud Dr. Mauro González, y la Lic. en Psicología Viviana Heinze, mantuvieron una reunión para establecer parámetros sobre un nuevo programa de abordaje de adicciones.
Con profesionales de cada área se organiza el programa Municipal de “Abordaje integral de adicciones” destinado a empleados municipales que presentan algún tipo de problema relacionado a adicciones.
Este programa contará con intervenciones de personal idóneo en cada área y la coordinación del personal del área NAF y del centro de Salud Dr. Ramón Carrillo que analizarán cada caso y diagramarán su abordaje para ayudar al adicto a reconocer y detener la adicción activa con el objetivo de lograr su recuperación.
La Lic. Vergara comentó:“no existen "curas" rápidas o mágicas, el tratamiento de las adicciones debe ser integral, sistémico y estratégico abordando la mayor cantidad de niveles posibles.
Cada persona tiene necesidades distintas por eso es que cada uno de los involucrados en este programa contará con un cronograma de actividades programadas acorde a sus necesidades.
El “Abordaje integral de adicciones” involucrará actividades integradas con los Talleres y actividades que se ofrecen desde el área de cultura y educación, las diversas disciplinas del área de deportes, entre otras, y como se mencionó anteriormente la asistencia del área NAF y centro de salud Municipal.
CETIUG organizará capacitaciones que abordarán la temática adicciones
[15-03-2019] Durante la mañana del jueves el intendente Cdor. Uriel Brupbacher junto al secretario de Gobierno Dr. Carlos Weiss y la coordinadora del Área NAF Lic. en Psicología Luciana Vergara firmaron un convenio con el Lic. en Psicología Sebastian Sigal titular de CETIUG.
Dicho convenio es de colaboración con el CETIUG de Paraná que organizará y coordinará capacitaciones que abordarán temáticas relacionadas a las adicciones.
Respecto al convenio Luciana comentó: "es importante colaborar con esta institución porque hace mas de 10 años que viene realizando capacitaciones y tiene experiencia en abordar la problemática de las adicciones, problemática que nos preocupa y de la cual debemos ocuparnos”.
El CETIUG es una institución conformada por un grupo de profesionales de diversas áreas que desarrollan maneras diferentes de abordar las problemáticas humanas ayudando a las organizaciones a seleccionar, reubicar, evaluar, capacitar y entrenar personas.
Dicha institución viene manteniendo reuniones desde el año pasado con el Área de la Niñez Adolescencia y Familia en las que se programan proyectos en conjunto a futuro.
La Lic. Luciana Vergara agregó:“junto con Sebastián , psicólogo de CETIUG, estamos organizando varias actividades relacionadas a las adicciones, una de ellas será una jornada abierta en nuestra ciudad que se pondrá en marcha en abril”
Entrega de Kits Escolares
[06-03-2019] Días pasados, el municipio a través del Área de Niñez, Adolescencia y Familia realizó la entrega de kits de útiles escolares con el fin de apoyar a los niños en su proceso de aprendizaje.
En total fueron 191 kits entregados en el museo de nuestra ciudad. Los mismos contenían diversos útiles escolares que niños y adolescentes podrán utilizar desde el inicio de las clases de este nuevo ciclo escolar.
Este año, fue requisito para los padres o tutores, presentar el certificado de escolaridad emitido por la escuela de quien sería el receptor de dicho kit.
La Lic. en Psicología Luciana Vergara comentó:“queremos crear conciencia que el estudio es un derecho y que parte de este, es contar con los materiales y útiles necesarios para un buen desempeño académico de los niños y adolescentes, permitiendo que se sientan motivados para regresar a la escuela o al colegio en este nuevo año escolar”.
De esta forma el Municipio, que entiende a la educación como un derecho, contribuye para que los estudiantes puedan contar con las herramientas necesarias.
Programa Familias de Abrigo
[28-02-2019] Desde el Área de Niñez, Adolescencia y Familia te contamos que el Programa Familias de Abrigo garantiza transitoriamente a un niño o niña su derecho de vivir en familia, favorece el desarrollo armónico de su personalidad y fortalece vínculos afectivos en sus primeros años de vida.
¿Qué es una familia de abrigo? Son familias o personas solas que, solidariamente, reciben a niños y/o niñas de 0 a 2 años para brindarles, transitoriamente, un entorno familiar de cuidado, evitando su institucionalización.
¿Qué debemos tener en cuenta? Familias de Abrigo es un Programa de acogimiento temporal, no de adopción. Implica una responsabilidad social en la que una persona o familia asume el cuidado de un niño desde un lugar de empatía y amor.
Requisitos para inscribirse en el Programa:
-Ser mayor de 25 años.
-Presentar DNI.
-Cumplir con la documentación requerida y perfil que plantea el Programa Familia de Abrigo.
-Tiempo y disponibilidad para asumir la tarea solidaria y participar en talleres y encuentros.
Los interesados pueden dirigirse a la oficina del Área NAF Viale de lunes a viernes de 7:00 a 12:00 horas, donde se les brindará la información correspondiente.
También para informarte sobre este Programa podés comunicarte al teléfono 0343-4228090 Int. 157, o dirigirte a la ciudad de Paraná a Corrientes 190, Planta Baja, Programa Familias de Abrigo, o al correo electrónico copnaffamiliasdeabrigo@gmail.com
El Programa tiene como objetivo brindar atención y cuidado a niños y niñas, que producto de la vulneración de sus derechos, deben ser separados de su grupo familiar de origen, integrándolos transitoriamente a un grupo familiar seleccionado para tal fin. El acogimiento familiar es siempre excepcional y por el menor tiempo posible.
Reunión con Directivos Docentes
[15-02-2019] El intendente Cdor. Uriel Brubpacher recibió en su despacho a los directivos de las escuelas de la ciudad. De este encuentro también participaron la coordinadora del Área NAF Lic. Luciana Vergara y el edil del Bloque Cambiemos Miguel Heft.
En este contexto trataron temas e inquietudes que preocupan tanto a los funcionarios municipales cómo a los directivos de las instituciones, el Intendente señaló: "los convocamos para que juntos busquemos e implementemos herramientas para abordar muchas de las problemáticas por las que están atravesando nuestros niños y jóvenes que están cursando sus estudios".
Uno de los temas abordados fue la problemática de la deserción escolar, En este punto se destacó el escaso acompañamiento y apoyo a nivel familiar, tanto hacia los niños y adolescentes como hacia las instituciones.
A partir de ello, se acordó trabajar de manera corresponsable y coordinada entre el municipio y las instituciones escolares a fin de garantizar el acceso pleno de los mismos al derecho a la educación, a través de diferentes estrategias de acción.
El Municipio dice presente, porque la educación es el medio que nos llevará a todos a un futuro mejor.
Programa Familias de Abrigo
[11-02-2019] Desde el Área de Niñez, Adolescencia y Familia te contamos que el Programa Familias de Abrigo garantiza transitoriamente a un niño o niña su derecho de vivir en familia, favorece el desarrollo armónico de su personalidad y fortalece vínculos afectivos en sus primeros años de vida.
¿Qué es una familia de abrigo? Son familias o personas solas que, solidariamente, reciben a niños y/o niñas de 0 a 2 años para brindarles, transitoriamente, un entorno familiar de cuidado, evitando su institucionalización.
¿Qué debemos tener en cuenta? Familias de Abrigo es un Programa de acogimiento temporal, no de adopción. Implica una responsabilidad social en la que una persona o familia asume el cuidado de un niño desde un lugar de empatía y amor.
Requisitos para inscribirse en el Programa:
-Ser mayor de 25 años.
-Presentar DNI.
-Cumplir con la documentación requerida y perfil que plantea el Programa Familia de Abrigo.
-Tiempo y disponibilidad para asumir la tarea solidaria y participar en talleres y encuentros.
Los interesados pueden dirigirse a la oficina del Área NAF Viale de lunes a viernes de 7:00 a 12:00 horas, donde se les brindará la información correspondiente.
También para informarte sobre este Programa podés comunicarte al teléfono 0343-4228090 Int. 157, o dirigirte a la ciudad de Paraná a Corrientes 190, Planta Baja, Programa Familias de Abrigo, o al correo electrónico copnaffamiliasdeabrigo@gmail.com
El Programa tiene como objetivo brindar atención y cuidado a niños y niñas, que producto de la vulneración de sus derechos, deben ser separados de su grupo familiar de origen, integrándolos transitoriamente a un grupo familiar seleccionado para tal fin. El acogimiento familiar es siempre excepcional y por el menor tiempo posible.