Se proyecta una pileta inclusiva para nuestra ciudad
[11-08-2021] En la jornada de ayer, el presidente municipal Dr. Carlos Weiss mantuvo una reunión con la directora del Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi), Inés Artusi con el fin de dialogar sobre proyectos relacionados a discapacidad, inclusión y accesibilidad
Del encuentro del que también participaron el diputado Gustavo Zavallo, la secretaria de Promoción Social, DG. María Esther Gambelín y la edil Prof. Marcela Grinóvero, se acordó seguir trabajando para avanzar en el proyecto de refacción y mejoramiento en el polideportivo que permitirá brindarle a los vecinos una pileta inclusiva a través del programa nacional Ley de Cheques, que financia iniciativas para la inclusión de las personas con discapacidad.
Estas gestiones, explicó el Intendente, nos permiten poder adaptar la infraestructura existente en una inclusiva de la que todos los vialenses y vecinos de otras localidades puedan hacer uso disfrutar durante todo el año.
Desde el Municipio agradecemos a la directora del Iprodi por habernos recibido y por su predisposición, y al diputado Zavallo y la Edil Grinóvero por brindar su acompañamiento en la gestión de tan importante obra para nuestra ciudad.
Agradecimiento de Viale Foot Ball Club
[10-08-2021] Días pasados, el presidente municipal Dr. Carlos Weiss, recibió en su despacho una nota de agradecimiento de Viale Foot Ball Club.
En el escrito la Comisión Directiva de la institución y el grupo de colaboradores del predio “La Lomita” expresan su gratitud por la permanente colaboración por parte del Municipio con el aporte de maquinarias y personal capacitado para realizar las tareas de movimiento de tierra y nivelación en el mencionado lugar.
La nota cierra expresando que los clubes necesitan de la presencia del estado para continuar ofreciendo a la sociedad un espacio de recreación y contención, promocionando el deporte y la vida saludable, motivo por el cual agradecen también el acompañamiento de cada una de las áreas y secretarías a las cuales han pedido asesoramiento, destacando la calidez y atención desinteresada del personal.
Se retomaron las capacitaciones presenciales sobre manipulación de alimentos
[09-08-2021] Tal como estaba programado y bajo los protocolos establecidos, el viernes por la mañana se realizó la capacitación en manipulación de alimentos en el salón de usos múltiples de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Municipio organizada desde el área de Bromatología, Zoonosis y Ambiente.
Dicha jornada estuvo a cargo del jefe del área, Médico Veterinario Nerio Badaracco y personal a su cargo donde se remarcó que las buenas prácticas de manufactura son los procedimientos necesarios para lograr un alimento seguro para consumo, ya que nos permiten evitar los riesgos de contaminación, prevención de enfermedades transmitidas por alimentos y pérdidas económicas siendo fundamental aplicarlas en todos los eslabones de la cadena agroalimentaria.
Al finalizar la formación, los participantes ya con los contenidos y herramientas sobre higiene y las buenas prácticas alimentarias realizaron la evaluación correspondiente para la obtención del Carnet de Manipuladores que es emitido por el Instituto de Control de la Alimentación y Bromatología (ICAB) organismo provincial que tiene por objetivo principal resguardar la seguridad alimentaria en todas sus facetas, siendo depositario del cumplimiento del Código Alimentario Argentino al cual nuestra provincia adhiere.
Asimismo, se recuerda que el Instituto de Control de la Alimentación y Bromatología (ICAB) se encuentra brindando dichas capacitaciones de manera online, y gratuita por lo cual, aquellos que necesiten hacer la renovación o soliciten la obtención del carnet de manipulador, deberán ingresar al siguiente link y rellenar los casilleros con los datos solicitados para la inscripción: https://www.entrerios.gov.ar/icab/index.php?codigo=124
Es importante remarcar que, la capacitación en inocuidad de los alimentos, es una acción indispensable para reducir el riesgo de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA) y que resulta clave en el marco de las tareas de promoción de la salud desarrollar experiencias educativas, que tengan el objetivo de formar y concientizar a los manipuladores sobre los cuidados necesarios en la preparación y manipulación de los alimentos con el fin de prevenir las enfermedades antes anunciadas.
Desde el Área se informa que el segundo grupo realizará su capacitación el viernes 20 del corriente, en el SUM de la Caja de Jubilaciones y Pensiones, a las 8:30 horas con los participantes ya confirmados. Aquellos interesados en realizar la misma, podrán inscribirse para la jornada de septiembre en mesa de entrada del Municipio de lunes a viernes de 6:30 a 12:00 horas o en el NIDO de 6:30 a 12:00 y por la tarde de 15:30 a 19:30 horas.
Recorremos la historia y el edificio del Centro Cristiano Internacional Viale
[09-08-2021] En conmemoración por los 115 años de nuestra localidad, el presidente municipal Dr. Carlos Weiss acompañado por el secretario de Gobierno Prof. Enzo Heft y la coordinadora de la subsecretaría de Cultura y Educación, Prof. Florencia Landra recorrieron las diferentes comunidades religiosas de nuestra localidad y dialogaron con sus autoridades eclesiásticas y feligreses a los fines de conocer sobre su historia desde sus inicios en Viale, sus edificios y quienes fueron sus primeros miembros.
Las múltiples comunidades religiosas que habitan nuestro país y la región, han sido fundamentales en la construcción cultural e identitaria de nuestra sociedad. En sus diferencias, divergencias y puntos de encuentro se explican elementos fundamentales de los lazos solidarios de nuestro pueblo y del diálogo democrático esencial para la consolidación del sistema de convivencia justo e igualitario.
En nuestra ciudad, cada religión y su comunidad ha tenido un papel fundamental, siendo partícipes en la construcción de la localidad y caminando juntos desde los inicios de la misma.
A continuación se dará a conocer información del Centro Cristiano Internacional Viale:
El Centro Cristiano Internacional de Viale comienza su obra en el año 1993 donde en un principio se reúnen en casas particulares. Luego entienden que deben formalizar su situación y dan los primeros pasos para buscar un sitio donde celebrar sus cultos de alabanza y predicación. En el año 1995 se consolida la Iglesia en el centro de la ciudad, sobre calle 9 de Julio.
En enero del año 2002 se hacen cargo del Centro Cristiano de Viale el Pastor Rubén Almada, quien finalizó sus estudios como Bachiller en Teología en el Instituto Bíblico Río de la Plata de la ciudad de Lomas de Zamora y su esposa Verónica.
A raíz del trabajo desarrollado en este periodo, la iglesia creció entre miembros y visitantes de ciudades vecinas. La necesidad era tan grande que hubo que buscar otro local que diera cabida a las distintas actividades que se desarrollaban y el número de personas que se congregaban.
El Centro Cristiano adquirió un terreno entre las calles 24 de Septiembre y Rawson, y en el año 2006 comenzó a construir su Templo nuevo, poco a poco con la colaboración de todos los miembros se levantaron los cimientos, la estructura y sus paredes.
Como Iglesia se encuentra en un continuo crecimiento, no solamente numérico sino, espiritual y en el conocimiento de la Palabra.
Se ha diversificado la tarea que realizan en diferentes ministerios tales como: Escuela Bíblica para niños; grupos de jóvenes; intercesión y oración; reuniones especiales para mujeres y varones, matrimonios; consejería pastoral en adicciones, matrimonios, viudas, madres solteras y otros temas; apoyo a la tarea de misioneros en diferentes países.
En la actualidad el Centro Cristiano Internacional de Viale cuenta con reuniones de oración los días martes a las 19:00 horas y los sábados en el mismo horario celebra el culto para toda la familia.
Desde el Municipio agradecemos el recibimiento en cada iglesia y la predisposición de sus integrantes para poder compartir con los vecinos, sus creencias que hoy conforman el panorama religioso de nuestra Viale.
Reunión y recorrida de obras con autoridades provinciales
[09-08-2021] En la mañana del viernes el presidente municipal Dr. Carlos Weiss acompañado por el vicepresidente municipal Prof. Miguel Heft, y personal del Gabinete recibieron al ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios Arq. Marcelo Richard, el Director de la Dirección Hidráulica de Entre Ríos Cristian Gietz personal de sus equipos y el diputado Gustavo Zavallo.
Luego de una reunión en el despacho, donde se dialogó sobre diferentes obras que se desarrollan en nuestra ciudad y el proyecto para el autódromo que se encuentra pendiente, el Intendente junto a la comitiva se dirigieron a Calle Rocamora donde personal municipal ejecuta acciones para el mantenimiento, limpieza, deforestación y desmalezado del canal de desagüe ubicado en el lugar.
Más tarde los mandatarios recorrieron la obra de limpieza y canalización del cauce del arroyo Teodoro Ríos cuya planificación, financiación y ejecución se encuentra a cargo de la Dirección de Hidráulica de Entre Ríos.
Allí, personal contratado por la por el Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de Entre Ríos realiza la logística pertinente para la limpieza de canales y desobstrucción de sectores del arroyo antes mencionado para que el agua pueda drenar sin inconvenientes y atenuar los anegamientos e inundaciones que podrían producirse por la caída de intensas lluvias; en tanto personal municipal, tiene a su cargo las tareas de mantenimiento en el sector de la costa para despejar la zona de todo tipo de materiales que actúen como obstáculos e impidan el normal escurrimiento de las aguas.
Desde el Municipio se agradece públicamente al ministro Marcelo Richard al director Cristian Gietz, al diputado Gustavo Zavallo por su visita, compromiso y gestiones realizadas para la rápida iniciación de esta obra de gran importancia para la ciudad y seguiremos trabajando mancomunadamente con provincia para poder brindarle a los vialenses una mejor calidad de vida.
Apertura de sobres para la construcción del comedor de la Escuela Primaria Nº 205
[ 09-08-2021] Durante la jornada del viernes, el presidente municipal Dr. Carlos Weiss participó de la apertura de sobres para la construcción del comedor de la Escuela Primaria Nº 205, “Amalio Zapata Soñez” de nuestra ciudad.
De dicho acto, que se realizó en la institución, participaron también el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios Arq. Marcelo Richard, el diputado provincial, Gustavo Zavallo; la directora de la Escuela 205, Prof. Ana Valentini; la directora Departamental de Escuelas, Adela Ramírez el ex intendente Dr. Sergio Schmunck y representantes del Concejo General de Educación.
En el lugar también se encontraban presentes la jefa zonal de arquitectura de Entre Ríos, Arq. María Noel Mauro, el equipo encabezado por el escribano Sebastián Ibarra, abogados y el coordinador técnico Oscar Miró entre demás funcionarios, personal de la escuela y oferentes.
El presupuesto oficial asciende a $11.398.950,84, con un plazo de ejecución de 120 días corridos y según se explicó el proyecto contempla implementar una solución que resuelva de forma rápida y eficaz la construcción del comedor, a fin de responder a la necesidad del funcionamiento del mismo. En ese sentido, se define la construcción de un comedor conformado por material metálico y se prevé la construcción de una superficie cubierta de 90 m2, con espacio para cocina.
El Intendente por su parte expresó ”siempre que se invierte en educación, es una alegría enorme porque es un logar de formación y contención para los más pequeños por lo que felicito al gobierno provincial por todas las gestiones que han hecho para la construcción de un comedor escolar bajo la nueva modalidad como nos comentó el Ministro hace poco de construcciones modulares”.
Weiss finalmente concluyó su discurso agradeciendo por esta enorme inversión en educación y reafirmó su compromiso de colaboración desde el Municipio con todas las entidades educativas bajo la premisa de trabajo en equipo, sin mirar las diferencias políticas que pudiese haber trabajando en pos de que los vecinos vialenses puedan tener la mejor calidad educativa.