Desvío por trabajos de movimientos de suelo
Recorremos la historia y el edificio de la Iglesia Evangélica Alemana del Rio de la Plata de Viale
[21-07-2021] En conmemoración por los 115 años de nuestra localidad, el presidente municipal Dr. Carlos Weiss acompañado por el secretario de Gobierno Prof. Enzo Heft y la coordinadora de la subsecretaría de Cultura y Educación, Prof. Florencia Landra recorrieron las diferentes comunidades religiosas de nuestra localidad y dialogaron con sus autoridades eclesiásticas y feligreses a los fines de conocer sobre su historia desde sus inicios en Viale, sus edificios y quienes fueron sus primeros miembros.
Las múltiples comunidades religiosas que habitan nuestro país y la región, han sido fundamentales en la construcción cultural e identitaria de nuestra sociedad. En sus diferencias, divergencias y puntos de encuentro se explican elementos fundamentales de los lazos solidarios de nuestro pueblo y del diálogo democrático esencial para la consolidación del sistema de convivencia justo e igualitario.
En nuestra ciudad, cada religión y su comunidad ha tenido un papel fundamental, siendo partícipes en la construcción de la localidad y caminando juntos desde los inicios de la misma.
A continuación se dará a conocer información de la Iglesia Evangélica Alemana del Rio de la Plata de Viale
Los inicios de la comunidad religiosa de Viale se remontan al 22 de octubre de 1913, cuando el pastor Dettenboren celebro el primer culto en la Colonia Centenario. Un tiempo más tarde, se comenzó a edificar la capilla que fue inaugurada el 20 de abril de 1916. Hasta 1922 la comunidad de Viale fue atendida como una filial de la Congregación de la ERP de Ramírez.
En 1925, un grupo de comunidades de la zona que se encontraban muy dispersas, deciden unirse y formar una única congregación obteniendo la personería jurídica el 26 de Junio de 1925, fecha que se toma coma la fundación oficial de la Iglesia. El primer pastor de la comunidad fue Erich Mohr, que fue recibido el 14 de febrero de 1926 por el pastor Dettenboren.
El 14 de noviembre de 1928 se colocó la piedra fundamental del actual templo de Viale, hoy comúnmente conocida como "la iglesia de las Campanas". Tras muchos problemas debido al derrumbe de sus paredes laterales por una fuerte tormenta, finalmente el 3 de febrero de 1929 el templo fue inaugurado. El primer sermón en este nuevo templo fue pronunciado por el pastor Heidenreich oriundo de Buenos Aires.
El pastor Thiefe estuvo sirviendo a la comunidad desde agosto de 1951. Durante su gestión se edificó la torre del campanario, cuyas campanas fueron donadas por la Compañía Julius Herring de Nielspe, ciudad de Westfalia, Alemania, llenando así el aire de Viale con sus “voces de bronce”.
El 3 de febrero de 1961 se compraron dos terrenos en la esquina de Catamarca e Irigoyen para la construcción de la primera casa pastoral, construida por los hermanos Silva. Esta residencia de estilo alemán ya no existe, edificándose luego otra nueva casa que alberga al actual pastor. También en este mismo periodo se agregó al templo el nuevo altar y se compró el terreno para el Cementerio Evangélico de Viale.
Entre 1964/65 presta servicio en Viale el Vicario Rudolf Ross, que luego de un viaje a Alemania, regresa y un año después es ordenado en febrero de 1967 por el pastor Probst Hoppe.
A comienzos de abril de 1982 se empezó con la construcción del Salón Parroquial que fue habilitado con el equipamiento mínimo necesario diez años después.
El 31 de Julio de 1994 se celebró la culminación de los trabajos de renovación y embellecimiento del interior del templo, tarea realizada de manera artesanal bajo las expertas manos de Carlos y Edmundo Wölk.
En el 2001 el pastor Rudolf Ross, tras permanecer más de treinta años al frente, fue reemplazado por los Pastores Marisa Hunzicker y su esposo Mario González Flores.
En la actualidad, desde febrero de 2019, el Dr. Sergio Alejandro Schmidt es quien presta sus servicios pastorales a la congregación.
Los cultos se están celebrando el primer y tercer domingo de cada mes, a las 9.30 y 19 horas respectivamente. También se llevan adelante el primer martes del mes el estudio de la Biblia y todos los sábados por la tarde los encuentros de jóvenes.
Desde el Municipio agradecemos el recibimiento en cada iglesia y la predisposición de sus integrantes para poder compartir con los vecinos, sus creencias que hoy conforman el panorama religioso de nuestra Viale.
Recorremos la historia y el edificio de la Iglesia Evangélica Luterana Parroquia "Dios con nosotros" Viale
[19-07-2021] En conmemoración por los 115 años de nuestra localidad, el presidente municipal Dr. Carlos Weiss acompañado por el secretario de Gobierno Prof. Enzo Heft y la coordinadora de la subsecretaría de Cultura y Educación, Prof. Florencia Landra recorrieron las diferentes comunidades religiosas de nuestra localidad y dialogaron con sus autoridades eclesiásticas y feligreses a los fines de conocer sobre su historia desde sus inicios en Viale, sus edificios y quienes fueron sus primeros miembros.
Las múltiples comunidades religiosas que habitan nuestro país y la región, han sido fundamentales en la construcción cultural e identitaria de nuestra sociedad. En sus diferencias, divergencias y puntos de encuentro se explican elementos fundamentales de los lazos solidarios de nuestro pueblo y del diálogo democrático esencial para la consolidación del sistema de convivencia justo e igualitario.
En nuestra ciudad, cada religión y su comunidad ha tenido un papel fundamental, siendo partícipes en la construcción de la localidad y caminando juntos desde los inicios de la misma.
A continuación se dará a conocer información de la Iglesia Evangélica Luterana Parroquia "Dios con nosotros" Viale:
En 1900 la Iglesia Luterana del Sínodo de Missouri envía misioneros al sur de Brasil y cinco años más tarde se inició el trabajo en Argentina, en Aldea San Juan en nuestra provincia. Desde allí se expandió a todo el país, especialmente entre las comunidades de inmigrantes alemanes. La Estación Viale que nace con la llegada del ferrocarril, estaba en su mayoría integrada por habitantes que eran inmigrantes de distintos países de Europa, que traían consigo la fe en el Señor Jesucristo y la confesión Luterana a estas tierras.
Algunas de estas familias solicitaron atención espiritual al pastor Augusto Wachter de Colonia Merou, quien aceptó hacerlo y oficio el primer culto el día 20 de febrero de 1921 en la herrería de Don Enrique Siebenlist, ubicada en las actuales calles Salta y San Nicolás.
Ese mismo año la pequeña congregación adquiere un terreno vecino a la herrería y al año siguiente el 3 de diciembre de 1922 inauguran la capilla, que poco tiempo después sería derribada por una tormenta y también reconstruida casi de inmediato gracias a la buena voluntad y disposición de los feligreses. Como la congregación debía proveer vivienda a su pastor el 13 de mayo de 1926 se inaugura la casa parroquial.
El 16 de febrero de 1928 la Parroquia de Viale fue autorizada por el Poder Ejecutivo a actuar con personería jurídica bajo el nombre de iglesia Evangélica Luterana de la Santa Cruz. Y estaba constituida por las congregaciones de Viale, Crucecitas 7ma, "San Pablo" y Campo Salas "Santa Trinidad."
En 1954 la parroquia de la Santa Cruz recibe al pastor Juan Hoppe. En su gestión se amplió la casa parroquial y se realizaron renovaciones en el interior y se revocó el exterior del templo.
En el ario 1986 se comenzó a construir una nueva casa parroquial que fue inaugurada en el año 1988 , año en que se retira de su labor el pastor Hoppe y es recibido el pastor Enrique Franck.
En esa época se organizaron las ligas de damas y caballeros que aún siguen con sus reuniones y participan de los eventos a nivel zonal y nacional apoyando los proyectos y trabajos de la parroquia.
En un terreno lindero, donado por Pablo Schlund, en memoria de su madre Julia, se comenzó a construir un salón parroquial y aulas con el esfuerzo incondicional de todos los miembros. A comienzos del año 2003 se organiza la escuela bíblica con la coordinación de Ursula de Perez. La congregación siguió trabajando con miembros laicos hasta el 28 de Julio de ese año en que es instalado el pastor Daniel Klenovsky, quien incentivó el trabajo con los jóvenes, se estudiaron temas doctrinales y se organizó el grupo de consejeros.
En 2004 se aprobó la reforma del Estatuto Parroquial y en septiembre del mismo año se cambia el nombre de la parroquia de "La Santa Cruz" por "Dios con nosotros."
En 2007 se clausuró el templo de Campo Salas y se inauguró un salón en el pueblo de Las Tunas, consagrándolo a la adoración, a la educación y como centro misional.
En 2008 el pastor Daniel Klenovsky dejó la congregación que siguió trabajando con miembros laicos hasta el mes de diciembre de 2009 que recibe al pastor Gabriel Klenovsky quien permanece hasta la actualidad.
En el año 2017,las iglesias de Viale, herederas de la reforma, se reunieron para inaugurar una plazoleta , que lleva el nombre de La Reforma. En este acto los niños plantaron un árbol de ceibo, nuestra flor nacional.
Periódicamente se celebran encuentros de abuelos y personas mayores, actividad abierta a toda la comunidad en la que se comparten la devoción, cantos y un espacio de entretenimiento. Se inauguraron aulas en Crucecitas 7ma. para desarrollar las clases bíblicas.
En el marco de los festejos por los 100 años del primer culto que se recordó el 20 de febrero de 2021, la Iglesia a través de una iniciativa de la comisión de celebración, decidió plantar con la asistencia del Municipio 100 arboles en distintos lugares de la ciudad, ubicando la mayoría en la Av. Rosa Benitente de Salamone, actividad que finalizó con éxito el 10 de julio con la colocación del último ejemplar en el frente donde se encontraba la parroquia allá por comienzos del siglo pasado.
Los cultos de la Iglesia Luterana de Viale se celebran de manera rotativa debido a que el Pastor atiende otras iglesias. Por lo general se dan el primer y tercer domingo de cada mes a las 9.30 horas y los sábados por la tarde o noche, sin horario ni calendario fijo.
Desde el Municipio agradecemos el recibimiento en cada iglesia y la predisposición de sus integrantes para poder compartir con los vecinos, sus creencias que hoy conforman el panorama religiosos de nuestra Viale.
Reunión con el Ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico
[15-07-2021] En la jornada de ayer, el presidente municipal Dr. Carlos Weiss y el director de Desarrollo Productivo, Tec. Albano Salcedo participaron junto al diputado Gustavo Zavallo, la presidente del Viale Foot Ball Club, Prof. Sonia Badaracco e integrantes de la comisión de organización de la Fiesta Nacional del Asado con Cuero de una reunión con el ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, Juan José Bahillo.
El motivo de la reunión fue para hacer la presentación formal ante el Ministro del proyecto de remodelación y puesta en valor, del “Patio de Asadores” en las instalaciones del Club de Viale dando detalles técnicos y específicos de las mejoras que se pretenden realizar en el lugar central de nuestra prestigiosa Fiesta, donde asadores de todo el país e incluso de otros países demuestran sus dotes culinarios participando del concurso nacional y miles de espectadores forman parte del espectáculo y comparten nuestra cultura y solicitar al mismo, ayuda económica para concretar dichas modificaciones.
Durante el encuentro, el Intendente dialogó también sobre algunas planificaciones para la edición 2021 de la Fiesta, sobre la gran obra de repotenciación del Parque Industrial de Viale, realizó también junto al Director Salcedo, una evaluación del Crédito Rotativo Ganadero Provincial al que actualmente se le sumaron créditos destinados a productores tamberos y apícolas que tienen como propósito principal fortalecer la recuperación y desarrollo de dichas actividades y finalmente, se dialogó también sobre la solicitud ya realizada de un motocultivador para el Parque Hortícola Municipal la cual está próxima a concretarse y cuyo proyecto no ha tenido ninguna observación desfavorable durante su evaluación.
Desde el Municipio agradecemos al Sr. Juan José Bahillo por su atención y colaboración constante para con nuestra ciudad, al Diputado Zavallo por la gestión de la audiencia y a los representantes del Viale Foot Ball Club por continuar trabajando por el constante crecimiento de la fiesta de todos los vialenses.