Nueva intervención de mural en nuestra ciudad
[26-08-2019] En el marco de la intervención de murales que se viene desarrollando desde la secretaría de Cultura y Educación se puede apreciar un nuevo mural ya finalizado, sobre calle Hipólito Yrigoyen casi, esquina 3 de febrero de nuestra ciudad.
Esta, es la intervención número 13 que se viene realizando bajo este programa. La nueva obra de arte, ha sido un diseño elabora en conjunto con los dueños del tapial y el artista local Cristian Romero, integrante del equipo de artistas plásticos pertenecientes a la secretaría de Cultura y Educación.
La pintura, es de 10 metros ancho por 2 metros de alto y la paleta de colores utilizada ha sido diversos tonos de amarillos, narajas azules. En el centro del muro, se aprecia la frase: “piensa en todo lo que tienes y no en todo lo que te falta” elegida por los propietarios del lugar.
Romero explicó: “este mural tiene un formato diferente al que veníamos trabajando en los anteriores. Esa diferencia la hago refiriéndome tanto en su dimensión, como en su visión; su frase, conlleva un mensaje social alentador de esperanza y fe."
"Trabaje con una estética simple y lineal, caras iguales, perfiles en los extremos y una paloma entre medio” sostuvo el artista y añadió: “durante estos días daremos inicio al mural número 14 con una nueva propuesta sobre una pared que da a un baldío”.
El secretario de Cultura y Educación Prof. Enzo Heft hizo referencia a esta nueva obra y comentó: “como venimos comentando hace tiempo, con esta propuesta se busca poner en valor la importancia de integrar los espacios públicos a la comunidad, utilizando como vehículo diversas expresiones artísticas en el muralismo” y sostuvo: “este accionar genera poder llevar el arte a la calle, que no esté encriptado en un museo o en un ambiente cerrado. Uno va caminado, o en algún móvil por Viale y puede apreciar murales en diversos sectores con diferentes estilos artísticos, temáticas e improntas y eso nos da la posibilidad no solo de apreciar una obra, sino también dejar volar nuestra imaginación”.
Arrancó el curso de impresión 3D en el Punto Digital
[26-08-2019] Días pasados inició con gran marco de inscriptos el curso sobre introducción a la impresión 3D propuesto desde la secretaría de Cultura y Educación a través del Punto Digital Viale.
El mismo se desarrolla semanalmente en el NIDO, a cargo de la Prof. Lourdes Zapata e Ignacio Dalinger quienes durante las clases proporcionarán a los asistentes una guía teórica y práctica de apoyo, accesible para todos aquellos que deseen incorporarla a sus vidas cotidianas y poder comprender las posibilidades que ofrece esta tecnología revolucionaria.
Los contenidos ofrecidos en este taller comenzaron con una introducción referida a la impresión 3D, tecnologías y materiales de impresión. Luego se les enseñará a los participantes sobre la arquitectura básica de la impresora, su uso y promoción en nuestro país para luego lograr conocimientos sobre como generar archivos slicing, diseño en 3D en software CAD y finalmente modelado de objetos simples y como utilizar lo aprendido en un emprendimiento o en las aulas.
Por mas información los interesados pueden acercarse al Núcleo de Inclusión y Desarrollo de Oportunidades de lunes a viernes de 7:00 a 12:00 horas y por la tarde de 16:00 a 19:00 horas, comunicarse al teléfono 4921343 o ingresar en la fanpage del Punto Digital Viale.
¡No se ha encontrado la galería!Datos a tener en cuanta en las aguas lavandinas aditivadas
[26-08-2019] El Área de Bromatología Municipal informa a los comercios y población en general que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) advirtió por medio de la disposición 6665/2019 la actualización de la normativa referente al registro de aguas lavandinas aditivadas.
Según los datos comunicados, define claramente qué se entiende por cloro activo, y se dejan establecidas las concentraciones mínimas y máximas en las aguas lavandinas aditivadas con las especificaciones químicas a las que deben ajustarse, la forma de presentación, envasado y rotulado y los requisitos que deben cumplimentar.
Los vecinos deben tener en cuenta que el producto debe comercializarse en envase plástico rígido, impermeable, opaco, de difícil ruptura, con tapa que garantice el mantenimiento de las características del producto, evite el volcado y las fugas o eventuales accidentes, de tal manera que pueda cerrarse varias veces durante el uso, sin riesgo de contacto con el producto, dificultando la apertura accidental o casual durante su período de utilización.
Según la medida, las concentraciones de cloro activo declaradas en el rótulo deben corresponder al valor en el momento de envasar y al final del plazo de validez. Así, el producto puede contener como estabilizantes, Hidróxido de sodio, Carbonato de Sodio o Calcio, Cloruro de Sodio o Calcio o Silicato de Sodio. Otros estabilizantes pueden ser utilizados cuando no estén restringidos por la Autoridad Sanitaria.
Por lo antes establecido, se solicita a lo población precaución precaución al comprar y manipular este tipo de productos.