Se entregó la vivienda Nº28 del Círculo Cerrado
[02-08-2019] Durante esta mañana, el viceintendente Cdor. Luis Pérez y personal del Gabinete realizaron la entrega de la vivienda Nº28 del Círculo Cerrado de construcción de Viviendas.
El nuevo hogar, pertenece al Sr. Matías Isaurralde y la Sra. Danisa Borgetto y se encuentra en la intersección de las calles 24 de septiembre y Urquiza de nuestra ciudad.
Durante el acto de entrega Pérez comentó: “como decimos siempre es un programa que nos ha dado grandes satisfacciones a la gestión. Esta es la vivienda 28, hay otras que continúan en construcción próximas a entregarse y está en proceso un nuevo plan que ya cuenta con más de 40 inscriptos” y agregó: “el Círculo Cerrado es un programa serio pero a su vez flexible que se adapta a las posibilidades del beneficiario como en este caso, que se construyó detrás de una vivienda ya edificada”.
Los nuevos propietarios muy satisfechos con la obra agradecieron al Municipio por la posibilidad de poder acceder a una vivienda propia, a los albañiles que realizaron el trabajo de manera prolija y responsable y a sus familias por acompañarlos y apoyarlos en esta etapa de sus vidas.
Para obtener más información sobre soluciones habitacionales los interesados deben acercarse a la oficina de Promoción Social que se encuentra en el Museo de la Ciudad, o comunicarse al teléfono 4920135 de lunes a viernes de 6:30 a 12:00 horas.
¡No se ha encontrado la galería!Imágenes del taller de fotografía
[02-08-2019] La secretaría de Cultura y Educación a través del Punto Digital Viale, comparte con los vecinos algunas imágenes tomadas por alumnos del taller de fotografía, que se dicta semanalmente en el NIDO.
El mismo, está a cargo de la fotógrafa Cesia Aguiar, está destinado a mayores de 16 años y tiene una duración de 8 clases en la que los asistentes adquieren conocimientos sobre los principios básicos de la fotografía.
Entre las temáticas que se dictan en cada jornada, los 30 participantes han aprendido sobre los inicios y la historia de la fotografía, cómo funciona la cámara, los diferentes tipos que existen y sus componentes.
Así mismo los alumnos han tenido formación sobre la imagen digital y las reglas de composición de una imagen fotográfica y han plasmado sus conocimientos a través de retratos y fotografías como parte de trabajos prácticos y experiencias de aprendizaje.
Respecto al taller, el secretario de Cultura y Educación Prof. Enzo Heft comentó: “es un espacio en el que se aprende a manejar una cámara desde otra perspectiva, las imágenes que normalmente tomamos de forma “casera” cobran otra relevancia al tener conocimientos sobre luces y sombras, enfoques, encuadre y edición” y agregó “hay muy buena participación de los alumnos y es un grupo con 30 integrantes que han descubierto una forma diferente de utilizar las maquinas fotográficas”.
¡No se ha encontrado la galería!Como cada viernes continúan las inspecciones en obras
[ 02-08-2019] El Municipio recuerda a profesionales de la construcción y a particulares en general que en el marco del Programa de ordenamiento catastral que se viene implementando en nuestra ciudad, siguen en vigencia el Código urbano de la ciudad de Viale establecido por Ord. Nº 1438/13 y el Reglamento de edificación Ord. Nº 340-90.
Dicho material se puede encontrar en la web oficial del Municipio, siendo lo referido al Código Urbano en el siguiente link http://viale.gov.ar/wp-content/uploads/2018/12/CODIGO-URBANO-12-12-18.pdf y al reglamento de edificación en http://viale.gov.ar/wp-content/uploads/2018/01/reglamento-de-edificion-2.pdf .
Hoy, como todos los viernes, se continúa con los procedimientos de inspección de obras en los distintos barrios que componen la planta urbana a fin de verificar el cumplimiento de tales reglamentaciones y actualizar las bases de datos catastrales.
Esta mañana serán inspeccionadas en el “Barrio Villa Tranquila”, las manzanas: 1 - 28 – 53 – 54 y 55.
Debito a estos procedimientos en el área de catastro municipal solo se hará recepción de los legajos correspondientes, pero no habrá atención al público.
Es relevante agregar que esta iniciativa se corresponde además, con una solicitud realizada por el Honorable Concejo Deliberante a través de la RESOLUCIÓN Nº 2529/19 sancionada por una unanimidad el pasado 25 de junio de 2019.
La misma solicita al Departamento Ejecutivo Municipal que a través de las áreas pertinentes, en especial obras públicas y catastro, se disponga un relevamiento a los efectos de constatar la existencia y estado de las veredas en los distintos barrios de la Ciudad; y que así mismo se agudice el control en materia de cumplimiento de normas sobre construcciones en curso a iniciarse: documentación previa, planos, cerco perimetral, cartel indicador de obra habilitada y en construcción, profesional responsable y demás requisitos.
En caso de deficiencia o ausencia de aceras dicha Ordenanza establece informar a los frentistas respecto de la carga pública existente en el sentido de construir y mantener un buen estado y a su costo las veredas que dan frente a sus propiedades, en un todo de acuerdo a los artículos 58º. 61º y concordantes al reglamento Municipal de edificación.
Se rememora en particular, que para el inicio de cada nueva obra es preciso solicitar los permisos para construcción y/o refacción correspondientes, presentando los legajos profesionales pertinentes.
En caso de realizar las tareas de demolición parcial o total de una edificación también se debe informar al área de Catastro y Obras Privadas y solicitar el permiso correspondiente, dado que esta acción puede derivar en hechos que afecten el común desenvolvimiento en la vía pública.
Cada obra que se realice, debe contar con un cartel de obra al frente, con la información correspondiente y debe tener cerco provisorio de obra bien delimitado sobre toda la extensión del frente sobre la línea municipal para resguardar al transeúnte y permitir el libre paso por la vereda. Siendo estas las infracciones más comunes.
Semana mundial de la lactancia materna
[02-08-2019] Por conmemorarse la semana mundial de la lactancia materna del 1 al 7 del corriente, el área de Bromatología del Municipio da a conocer la importancia y beneficios de la leche materna, la cual promueve una mejor salud tanto para las madres como para los niños.
El aumento de la lactancia materna a niveles casi universales podría salvar más de 800.000 vidas al año, la mayoría de ellas de menores de 6 meses. Disminuye el riesgo de que las madres padezcan cáncer de mama y ovario, diabetes de tipo 2 y enfermedades cardíacas. Se estima que el aumento de la lactancia materna podría evitar 20.000 muertes maternas al año por cáncer de mama.
La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna exclusiva desde una hora después del nacimiento hasta los 6 meses de edad. Luego se deben agregar alimentos complementarios nutritivos mientras se continúa amamantando hasta los 2 años o más.
¿Por qué es importante la leche materna para el bebé?
- Porque es el alimento más completo y seguro para el bebé, ya que tiene la composición justa para las diferentes etapas de su desarrollo.
- Aporta toda la energía y nutrientes que el niño necesita en sus primeros meses de vida y es de fácil digestibilidad para el bebé.
- Protege inmunológicamente; ya que rara vez el bebé amamantado presente enfermedades infecciosas y crónicas, digestivas, respiratorias, otitis o alergias. Además, ayuda a reducir la mortalidad del lactante por enfermedades frecuentes en la infancia tales como la neumonía y ayuda a una recuperación más rápida. Aporta protección contra diabetes, hipertensión e hipercolesterolismo.
- Permite un mayor desarrollo intelectual, psicomotor, emocional y social.
- Permite desarrollar una personalidad más segura e independiente.
- Menor incidencia de desnutrición infantil, muerte súbita, procesos alérgicos y enfermedad celíaca.
- Menor incidencia de problemas dentales y malaoclusión.
¿Qué beneficios trae para la mamá?
- Satisfacción emocional: sentimiento de autoestima y valoración de sí misma como mujer. Favorece el vínculo madre- hijo.
- Disminución del riesgo de cáncer ovárico y mamario.
- Recuperación física más rápida.
- Mayor espacio entre embarazos.
- Menor riesgo de padecer anemia.
- Menor riesgo de sufrir depresión posparto.