Equipos de la escuela municipal de vóley disputaron partidos por la APV
[02-05-2019] Días pasados, los equipos de vóley Municipal en sus diversas categorías participaron de nuevos encuentros.
El equipo femenino sub-17 disputó el viernes 26 de abril, en las instalaciones del CAE de Paraná, una jornada frente al equipo local y ante el equipo femenino del Paraná Rowing Club por la segunda fecha de la liga APV.
Las jugadoras fueron acompañadas de sus entrenadores Brian Dettler y Alexis Graf y se preparan para la tercera fecha de la liga paranaense de vóley.
El Prof. entrenador Dettler hizo referencia a los partidos jugados y expresó: “en los partidos jugados tuvimos un excelente rendimiento con mucho para mejorar y muchas cosas buenas para resaltar” y agregó: “rescatamos la actitud, el comportamiento y la predisposición de las chicas en cada lugar donde nos presentamos”.
Por su parte el equipo de mini vóley, participó de 2º encuentro de mini vóley APV en el club Atlético Echagüe de Paraná el domingo 28.
Los niños acompañados por su familia y los profesores Clarisa Reynoso y Alexis Graf disfrutaron de una tarde con resultados positivos para los equipos de la escuela Municipal.
Por su parte, el secretario de deportes Prof. Alexis Reula comentó: “que los alumnos de vóley puedan participar de las diferentes jornadas es una gran satisfacción mas allá de los resultados, ya que esto genera en ellos experiencia y disciplina deportiva”
El viernes 3 del corriente, se jugarán dos partidos en el salón Don Bosco de nuestra ciudad de las categorías masculinas sub 17 y sub 19 en horario a confirmar. Se invita a todos los vecinos a participar y acompañar a nuestros jugadores.
Uso obligatorio del casco para conductores de motovehículos
[02-05-2019] El Área de Tránsito y Guardia Urbana del Municipio recuerda a los vecinos que el casco protector es de uso obligatorio cuando se circula en motos o ciclomotores ya que así lo establece la ley Nº 24449 Nacional de Tránsito.
Los cascos salvan vidas al evitar o amortiguar golpes y heridas en la cabeza devastadoras y discapacitantes actuando como barrera que evita el contacto entre el cráneo y el objeto del impacto.
Los motociclistas que no lo usan tienen mucho más alto riesgo de muerte o de sufrir lesiones permanentes.
A demás del uso del elemento antes mencionado, los conductores deberán tener en cuenta y circular con la siguiente documentación:
-Licencia de conducir con categoría habilitante.
-Cédula de identificación del vehículo titular o autorizado según corresponda.
-Seguro obligatorio.
-Último recibo pago de Patente
Así mismo, continúa vigente la Ordenanza Nº 1611/16 que dispone la prohibición a expendedores de combustibles a conductores de motovehículos que no porten casco reglamentario.
Se ruega a todos tener a bien circular con la documentación pertinente, utilizar el casco y evitar de esta manera multas y sanciones.
Cecilia Pautasso dio una charla-taller sobre celiaquía
[02-05-2019] Durante la tarde del lunes se llevo a cabo la charla – taller sobre celiaquía organizada por el área de Bromatología junto a ACER (Asociación de Celíacos de Entre Ríos).
A la misma se hicieron presentes el intendente Cdor. Uriel Brupbacher, el secretario de Gobierno Dr. Carlos Weiss y la edil María Esther Gambelin, quien presentó la Ordenanza 1741/17 que establece un problema de vida saludable.
Durante la tarde más de 30 participantes aprendieron sobre celiaquía, la manipulación de alimentos libres de gluten y recetas en base a ellos de la mano de Cecilia Pautaso, presidente de ACER Paraná.
Esta jornada fue planificada en el marco de conmemorarse el 5 de mayo el día internacional del celíaco y avanzando con la implementación de la Ordenanza antes nombrada que establece el programa Viale Saludable en la que se viene trabajando desde diversas áreas.
Cecilia expresó: “al público se lo noto muy predispuesto a escuchar, atentos para aprender, preguntar sobre la temática y la condición de vida de las personas celiacas”.
Luego de la parte teórica, se presento ante los presentes un segmento en el que la disertante dio a conocer técnicas y procedimientos de manipulación para evitar la contaminación cruzada con gluten de alimentos sin TAC.
Respecto de la parte práctica del taller, donde los participantes pudieron vivenciar y degustar preparaciones aptas para quienes padecen esta condición, la presidente de ACER comentó:“esto es muy importante porque el tratamiento de las personas celíacas consiste en una dieta libre de gluten de por vida, y poder aprender a realizar sus propios alimentos es una tarea indispensable para los hogares de los celíacos como para los que quieran emprender un camino en la gastronomía o aquellos que ya lo tienen y quieran conocer la temática en profundidad”.
Finalmente Pautasso hizo una invitación abierta para todos aquellos que deseen participar de las actividades programadas para el vienes 17 del corriente organizadas por el día del celiaco, que se realizarán en la Vieja Usina de Paraná a partir de las 15:00 horas, donde habrá conferencias de profesionales de la salud y expositores de diversos rubros libre de gluten.