Mantenimiento y arreglos de Badén

[13-03-2019] Personal Municipal  se encuentra trabajando en el mantenimiento y arreglos de badén en la intersección de las calles San Nicolas y Traado del Pilar.

De esta manera se continúa con las obras que se han planificado y se vienen ejecutando en materia de pavimentación y mejoramiento de la trama vial de la ciudad.

Al respecto, el secretario de Obras y servicios públicos  Omar Weglin comentó:“El trabajo en este barrio es parte del plan de obras que hemos conformado  para la recuperación de la trama vial. Son obras pequeñas pero no por eso menos importantes para los vecinos beneficiados. En esta gestión se trabaja  incansablemente para que los vialenses tengan una mejor calidad de vida, por eso encaramos este tipo de obras”

Se informa a los vecinos que transitan dichas arterias, que deben tomar precaución, disminuir la velocidad  y estar atentos a posibles cortes en esas calles.

 


¡Es hora de tomar ACCIÓN sobre la sal!

[13-03-2019] Durante la semana -del 4 al 10 de marzo la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) conmemoró la "Semana de Sensibilización de la Sal" con el objetivo de promover la implementación de acciones basadas en la evidencia para reducir el consumo de sal en la población.

Por esta razón, como Municipio a través del Área de Bromatología nos unimos al esfuerzo de la comunidad mundial para difundir mensajes claves para promover prácticas saludables en el hogar, la escuela y el lugar de trabajo.

La población de la región de América Latina consume mucha más sal que los 5 gr diarios recomendados por la OMS. En Argentina, según datos del Ministerio de Salud de la Nación, el consumo de sal por persona ronda los 12 gr diarios.

La reducción del consumo de sal/sodio es una de las intervenciones más costo eficaces para prevenir la hipertensión arterial y las ECV. ¡Es hora de tomar ACCIÓN sobre la sal!

Se puede reducir el consumo de sal:

  • No agregando sal durante la preparación de los alimentos Use hierbas y especias en lugar de sal para sazonar los alimentos. La pimienta, el jugo de limón y el vinagre pueden realzar su sabor.
  • No poniendo saleros en la mesa.
  • Limitando el consumo de bocaditos salados.
  • Escogiendo productos hiposódicos  pueden remplazar parte o todo el sodio con potasio e impartir un sabor parecido.
  • Leyendo las etiquetasno se deje engañar por otros nombres. Otra forma de referirse a la sal es mediante su sinónimo, sodio. Mientras más alto en la lista de ingredientes aparezca, mayor su contenido en el producto. Busque alimentos cuyas etiquetas indiquen sin sal, bajos o muy bajos en sodio o sal, o términos similares

Marilin Fontana Tec. en Nutrición del área de bromatología comentó: “es importante que tomemos conciencia sobre el uso de la sal,  su exceso puede tener consecuencias graves para la salud, como la hipertensión arterial. Nuestro organismo solo necesita pequeñas cantidades que varían según la edad, el sexo, el estado de salud, el nivel de actividad física, entre otras variables, la porción diaria recomendada es de 5 gramos para adultos, 3 gramos para niños menores de 7 años y 4 gramos para chicos de entre 7 y 10 años”.

A partir de hoy, y cada semana, en las estaciones saludables que estarán recorriendo las plazas de la ciudad se proporcionará consejería en alimentación saludable y sobre las medidas de precaución que debemos tener a la hora de consumir sal, controles básicos de salud, (peso, talla, circunferencia de cintura y presión arterial), y se promueve la actividad física, con la presencia de una nutricionista, enfermeras y personal del área bromatología.


Los profesores de Vóley Municipal fueron habilitados por la FeVA

[12-03-2019] El pasado Fin de semana, Profesores de educación física encargados de los equipos  de Vóley Municipal junto al Prof. Alexis Reula subsecretario de Deportes  estuvieron presentes en la ciudad de Ramírez donde se realizó una capacitación de FeVA (Federación del Voleibol Argentino) destinada a entrenadores.

Dicha capacitación permite a los tres entrenadores de Voley Municipal poder estar en el banco de suplentes en los partidos que el equipo dispute, dirigiendo como tal y asistiendo a los jóvenes y jugadores de 1º división que representan y participan en la liga de APV de Paraná.

Reula destacó: “fue una jornada en la ciudad vecina que se extendió durante toda la mañana desde las 8:30 y continuó con actividades durante la tarde. De la misma participó el secretario de la dirección de FeVA quien dictó el curso que habilita a los profesores a estar mas cerca de los jugadores durante los partidos”.

Desde el Municipio se apoya al deporte en la formación de profesionales de la actividad física y el deporte ya que tienen ante ellos el enorme desafío que supone enfrentar los intereses y demandas de los alumnos que integran cada disciplina.


Controles básicos de salud y asesoramiento gratuito en las Estaciones Saludables

[12-03-2019] Tal como estaba programado se inicio el ciclo de Estaciones Saludables en la Plaza San Martin a las 9:00 horas.

Durante esta mañana, y posteriormente en diversas plazas de la ciudad se instalarán las Estaciones Saludables que son puestos de promoción de salud y prevención de enfermedades donde se realizan de forma gratuita controles básicos de salud, (peso, talla, circunferencia de cintura y presión arterial), se brinda consejería en alimentación saludable y se promueve la actividad física, con la presencia de una nutricionista, enfermeras y personal del área bromatología.

El intendente Cdor. Uriel Brupbacher junto al secretario de Gobierno Dr. Carlos Weiss estuvieron presentes en el lugar dialogando con las profesionales a cargo y los vecinos que se encontraban en ese momento.

Respecto a este ciclo de estaciones el Dr. Weiss comentó: “la prevención es la mejor manera de cuidar la salud. En estas estaciones saludables que están ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad los vecinos transitan diariamente, pueden detenerse 5 minutos y recibir asesoramiento de profesionales, controles de enfermería y consejería en alimentación saludable de forma gratuita. Lo que buscamos es mejorar los hábitos, e impulsar políticas activas de promoción y prevención de la salud en el marco de la ordenanza Nº 1741/17 que establece el programa Viale Saludable”.

Semanalmente de dará a conocer en qué punto de la ciudad estarán funcionando dichas estaciones, para que los vecinos puedan acercarse en los diferentes barrios donde a demás se promociona la implementación del programa Viale Saludable, que surge de la necesidad de fomentar una alimentación sana e inclusiva en los espectáculos públicos, comercios de ventas de alimentos, restaurantes y afines, garantizando el expendio de bebidas y alimentos aptos para el consumo de personas con patologías como diabetes, celiaquía e hipertensión.


Obras en el Predio del ex Ferrocarril

[12-03-2019] El personal de Obras y Servicios Públicos del Municipio continúa trabajando en el Proyecto de Recuperación y Revalorización  del Predio del Ex Ferrocarril.

Desde el mes de noviembre, luego de que se firmó el convenio, se está trabajando en este proyecto que tiene como fin recuperar y revalorizar el predio del ex Ferrocarril.

Con respecto al avance el secretario de Obras y Servicios Públicos Omar Weglin detalló: “durante estos días y en este momento se esta trabajando  en el armado de cordón de las calles internas, ayer se desencofró lo que se había hormigoneado con anterioridad para continuar con el trabajo en el armado del paseo".

Esta importante obra fue definida por especialistas, que pensaron fundamentalmente en la optimización y en las  funciones del lugar sin que este pierda  sus características y que al finalizarla, el predio del ex Ferrocarril se convierta en un espacio de recreación para que lo puedan disfrutar todos los vialenses.

 


Se vivió el Folcore-ando a puro ritmo

[11-03-2019] Se vivió una hermosa jornada ayer en la plaza San Martín, con un marco de público impresionante. Tal como estaba programado, el Folclore-ando deleitó a grandes y chicos.

“Fue una tarde muy emotiva, nos emocionó verlo a Cristian Lescano tan conmovido por volver a su ciudad y mostrarnos todo su talento y el de su equipo. Es muy gratificante ser parte de esto” expresó el subsecretario de Cultura y Educación Enzo Heft.

El ballet del Colo Lescano brilló en el escenario, con 30 integrantes de distintas localidades de la provincia. Realizó dos presentaciones, al comienzo de la jornada y luego de que Nahuel Borra y su conjunto se desempeñaran con su música. Además, también se hicieron presentes Araceli Tano, de visita de Hasenkamp, y para el cierre, a puro ritmo con Beto Cané.

Heft agregó: “Cada uno de los artistas demostró mucha pasión arriba del escenario. Realmente fue una noche muy linda”

Desde el Municipio se agradece a Cristian Lescano y a toda la compañía el Grito Sagrado por su desinteresada participación en nuestra ciudad, nos llena de orgullo a los vialenses ver el talento de nuestros artistas que brillan en los escenarios de nuestro país.

 


Mañana inicia el ciclo de Estaciones Saludables

[11-03-2019] Desde el Municipio se informa que mañana, 12 de marzo a las 9:00 horas dará inicio el ciclo de Estaciones Saludables en la Plaza San Martín de la ciudad.

Las Estaciones Saludables son puestos de promoción de salud y prevención de enfermedades donde se realizan de forma gratuita controles básicos de salud, (peso, talla, circunferencia de cintura y presión arterial), se brinda consejería en alimentación saludable y se promueve la actividad física, con la presencia de una nutricionista, enfermeras y personal del área bromatología.

Además se estará promocionando la implementación de la ordenanza Nº 1741/17 que establece el programa Viale Saludable, que surge de la necesidad de fomentar una alimentación sana e inclusiva en los espectáculos públicos, comercios de ventas de alimentos, restaurantes y afines, garantizando el expendio de bebidas y alimentos aptos para el consumo de personas con patologías como diabetes, celiaquía e hipertensión. A la par de esta actividad, se está trabajando con comercios de la ciudad en el asesoramiento para la sectorización de productos en góndola y la inclusión de al menos un menú en la carta de bares y comedores apto para las patologías antes mencionadas, proporcionando un alimento seguro a nuestros ciudadanos.

Estas actividades están a cargo de Marilin Fontana y Analia Fucks.


Nuevo Taller de Trompeta

[11-03-2019] La subsecretaría de Cultura y Educación organiza un Taller de Trompeta en complemento a la Banda del Centenario.

El nuevo taller será dictado por Camilo Axel Satter, trompetista de la banda,  y las clases estarán  destinadas para quienes ya asisten a la misma, que es dirigida por el Prof. Darío Siebenlist, y ensayan los miércoles de cada semana,  o para aquellos que están interesados en asistir y formar parte de la Banda del Centenario a futuro.

Por el momento no se ha fijado día ni horario del mismo, pero aquellos interesados en formar parte del grupo de asistentes a clases del instrumento  deben acercarse al NIDO y realizar la preinscripción correspondiente de lunes a viernes de 7:00 a 12:00 horas y por la tarde de 16:00 a 19:00 horas o comunicarse al teléfono 4921343,

Más adelante se emitirá mas información respecto a este nuevo espacio impulsado como complemento para aquellos que ya forman parte del grupo conformado de trompetistas de la Banda o para aquellos que pretenden hacerlo y quieran aprender a tocar dicho instrumento.


Nuevo Sorteo del Circulo Cerrado de Viviendas

[11-03-2019] El  sorteo Nº 27 del Círculo Cerrado de Construcción de Viviendas ya tiene fecha y se realizará el miércoles 20 del corriente a partir de las 20 horas en el Salón de los Intendentes.

Desde la Secretaría de Promoción Social se recuerda que se continúan abiertas las inscripciones para ingresar al 2º grupo del Círculo Cerrado de Construcción de Viviendas, destinado para quienes cuentan con terreno propio, con los papeles al día y no posean vivienda propia.

Los interesados en planes habitacionales pueden acercarse de lunes a viernes de 7:00 a 12:00 horas en la oficina del Área, ubicada en el predio del Museo de la Ciudad.

Una Gestión que trabaja para brindar accesibilidad a la vivienda propia y de esta manera dar respuestas a los vecinos de la ciudad.


Fútbol de Talla Baja en la ciudad

[11-03-2019] El fin de semana se disputó en la cancha del Club Atlético Arsenal los partidos programados con las selecciones de Talla Baja y un seleccionado de deportistas y políticos representantes de la ciudad.

El encuentro  tuvo como finalidad incorporar nuevos valores a la práctica deportiva, como también el objetivo solidario a través de la colecta entre los presentes de alimentos no perecederos y pañales para el Hogar de Ancianos del Hospital Castilla Mira.

El intendente Cdor. Uriel Brupbacher, agradeció a la organización por haber elegido a la ciudad  y a todos los que participaron de esa tarde de inclusión y manifestó: “como Municipio decidimos cuando asumimos la gestión tratar de hacer un Viale mucho más equilibrado y equitativo para cada uno de los vialenses y que todos tengamos oportunidades para disfrutar de la misma manera y esto se vio reflejado en un montón de obras que venimos haciendo con rampas de acceso y  baños inclusivos lo que marca un cambio de época donde el estado tiene que estar presente y hacerle las cosas mas fáciles a cada uno de los ciudadanos”.

Por su parte, María Alejandra Heft, mamá de Franco Gassman, jugador de la selección de talla baja que participó y formo parte de la organizacion del evento destacó: “se vivió un clima hermoso, familiar y de compañerismo. La gente colaboró con un montón de cosas que llevaremos mañana por la tarde al hospital donde nos recibirá la nutricionista del lugar que es la que tomará las donaciones y hará un stock de las mismas.

Con respecto a los jugadores que participaron Alejandra resaltó: “se sintieron muy acompañados, los políticos que participaron del partidos lo hicieron de manera impecable, y Franco por su parte disfruto de estar en la cancha”.

En cuanto a la próxima participación internacional importante que afrontará el seleccionado argentino es la Copa América de Perú que se disputará en 2020. Para ello y más allá del objetivo deportivo, el grupo viene realizando actividades y tiene planificado realizar un partido por mes en diferentes provincias, con el fin de incorporar a más jugadores con acontroplasia.