Prevenir el Hantavirus

[14-01-2019] Ante las alertas de Hantavirus en el sur de nuestro país y las posibles formas de contagio, desde el Ministerio de Salud y Desarrollo Social y a través del Municipio te acercamos información sobre esta infección y cómo prevenirla.

Se trata de una enfermedad viral aguda grave, causada por el virus Hanta que se manifiesta en los ratones silvestres. Los mismos transmiten el virus a las personas por la saliva, las heces y la orina.

 

Formas de transmisión:

Por inhalación: ocurre cuando respiramos en lugares abiertos o cerrados (galpones, huertas, pastizales) donde las heces o la orina de los roedores infectados desprendieron el virus contaminando el ambiente.

Por contacto directo: Al tocar roedores vivos o muertos infectados, o las heces o la orina de estos roedores

Por mordeduras: Al ser mordidos por roedores infectados.

Por vía interhumana: puede transmitirse entre personas a través del contacto estrecho con una persona infectada durante los primeros días de síntomas, a través de la vía aérea.

 

Síntomas

Los síntomas son similares a los de un estado gripal. Es decir: fiebre, dolores musculares, escalofríos, cefaleas (dolores de cabeza) náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea. Después de algunos días, puede presentarse una dificultad al respirar. Esto debe controlarse porque puede agravarse y producir el "síndrome cardiopulmonar por hantavirus".

 

¿Cómo prevenir?

  • Lavarse correctamente las manos con agua y jabón e higienizar con alcohol.
  • Mantener las viviendas y comercios limpios usando una parte de lavandina por cada nueve de agua (lavandina al 10%)
  • Tapar orificios en puertas, paredes y cañerías para evitar el posible ingreso de roedores.
  • Dejar la basura bien cerrada y en envases tapados.
  • Mantener el pasto corto en frentes y patios.
  • Cuando compre alimentos envasados en latas, sachet, botellas, bolsas, deben lavarse inmediatamente.

 

Las personas que presenten síntomas de la enfermedad deben acercarse a un centro salud para ser atendidos.


Cultura Encendida

[11-01-2019] El sábado 26 de enero se realizará en nuestra ciudad un evento que incluye música con artistas locales, feria y gastronomía con figuras destacadas de nuestra cocina con identidad. El mismo se llevará a cabo en el Polideportivo desde las 18:00 horas, es auspiciado por la Secretaría de Turismo y Cultura  de la Provincia y coordinado por el Municipio de Viale. El cierre de la jornada será con una gran bailanta popular.

El programa Cultura Encendida es parte del lema Entre Ríos, Cerca Tuyo, de la campaña de verano organizada por  la Secretaría de Turismo y Cultura de la Provincia.

Al respecto el subsecretario de Cultura y Educación de nuestra ciudad Prof. Enzo Heft señaló: “llega a nuestra ciudad una propuesta muy interesante que se llevará a cabo con la utilización de un camión equipado con escenario, luz y sonido que se instalará en el Polideportivo. Invitamos a todos a concurrir, la entrada es libre y gratuita”.

“Disfrutemos en familia de estas actividades en un entorno tan lindo como lo es el Polideportivo de la ciudad”, finalizó Heft.

 


Tránsito Pesado

[11-01-2019]  El tránsito de vehículos de gran porte en la ciudad crece día a día, por eso es necesario que los conductores de los mismos recuerden que sigue vigente la Ordenanza Municipal que reglamenta esta cuestión.

“Una planificación para la circulación del  tránsito pesado en la ciudad es imprescindible y de esta manera permitir que todos transiten sin inconvenientes por las distintas arterias de la localidad”, recalcó al respecto el secretario de Gobierno Dr. Carlos Weiss, y además recordó que “como parte del plan de reordenamiento dentro de la planta urbana se debe respetar los horarios de carga y descarga que son de 7:00 a 10:00 horas y de 14:00 a 16:30 horas”.

“Comunicar es clave para que la medida de ordenamiento se implemente de forma exitosa, es  por eso que se trabaja en mantener informados mediante señalización adecuada ubicada en distintos puntos de la ciudad”,  señaló el Coordinador de Tránsito y Guardia Urbana.

Recordamos que el teléfono  de Tránsito y de reclamos es el  4921155, por cualquier inconveniente no dude en comunicarse.


Trabajos de mantenimientos en los Jardines Maternales Municipales

[11-01-2019] En los Jardines Maternales Municipales se están  realizando  trabajos de mantenimiento para dejar todo listo para el Ciclo Lectivo 2019.

“Estamos preparando las instalaciones de los jardines  con el firme objetivo de garantizar la calidad de atención de todos los niños y del personal que desarrolla sus actividades en las instalaciones”, señaló el secretario de Gobierno Dr. Carlos Weiss. Y detalló: “en estos días hay personal pintando tanto el interior como el exterior de los inmuebles del Jardín Pimpollito y Campanita”.

Los Jardines Maternales Municipales promueven el aprendizaje y desarrollo de los niños, cuentan con un servicio de alimentación supervisado por nutricionistas y docentes capacitadas para la atención y cuidado de los pequeños.


Se está trabajando por una alimentación sana e inclusiva

[11-01-2019] Desde el Área de Bromatología del Municipio se está trabajando para la implementación de la Ordenanza Nº 1741/17 “Viale Saludable” que establece la necesidad de fomentar una alimentación sana e inclusiva garantizando el expendio de bebidas y alimentos aptos para el consumo de personas con patologías como Diabetes, Celiaquía e Hipertensión.

“Consideramos que es de vital importancia y una función primordial del Municipio atender estas cuestiones. Es por esta razón que desde hace un tiempo trabajamos sobre esto” explicó la agente sanitaria Marilin Fontana.

Se comenzó el 16 de octubre del 2018, fecha en que se conmemoró el “Día Mundial de la Alimentación” con una serie de charlas llevadas a cabo por distintos profesionales, en las cuales se incluían estas patologías. De manera conjunta con ACER Paraná (Asociación Celíacos de Entre Ríos) se dio inicio a un registro de personas celíacas, con el objetivo de conocer la densidad de esta población para luego capacitarlas y brindarles información permanente.

Además, se brindará capacitación a comerciantes de la ciudad, para que éstos, puedan ofrecer alimentos seguros, ya sea sectorizando e identificando los productos en góndola, como también ofreciendo al menos 1 (uno) menú para celiacos, diabéticos e hipertensos en bares y comedores de la ciudad.


Espacios Verdes

[11-01-2019] Desde el Área de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente de nuestra ciudad a través del sector de Espacios Verdes, a partir del 2 de enero, se comenzó a implementar en plazas, paseos y avenidas un plan de trabajo en el que se desarrollan intervenciones en el arbolado público.

“Estas tareas que se iniciaron mantendrán a los árboles más lindos, con más sombra. Los árboles, crecen según sus posibilidades y eso los lleva a tener una forma específica entonces lo que hacemos es mantenerlos, no podarlos”, señaló el secretario de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente Ing. Daniel Rodríguez.

"Se cortan algunas ramas laterales y así el árbol o arbusto va desarrollando la forma, este método da como resultado una planta más saludable”, remarcó el encargado de Espacios Verdes Néstor Bregant, y agregó: "más adelante continuaremos con este esquema de actividades por las distintas calles de la ciudad".


Pileta Municipal

[11-01-2019] Desde el Municipio a través de la Secretaría de Gobierno se informa que los análisis realizados al agua de la pileta arrojan valores estables y correctos en la calidad del agua.

Al respecto el subsecretario de Deportes Prof. Alexis Reula aclaró: “pedimos disculpas porque días pasados, debido a las continuas lluvias y que un extremo del filtrado no estaba funcionando,  el agua del natatorio no se encontraba en las mismas condiciones de siempre”.

“Los estudios bacteriológicos y fisicoquímicos realizados arrojaron valores estables y correctos en la calidad del agua”, señaló el secretario de Gobierno Dr. Carlos Weiss. Y además agregó: “estamos trabajando para solucionar este inconveniente”.


Lo importante de separar los residuos

[10-01-2019] Recordamos a los vecinos que separando y clasificando los residuos ayudamos a que se conviertan en recursos y no en basura.

La acumulación de basura provoca daños en la naturaleza y en la salud de las personas. Por lo tanto se propone esta tarea sencilla de separar en orgánicos, sanitarios e inorgánicos, y sacarlos los días correspondientes.

Orgánicos: se degradan con facilidad como los restos de comidas, cáscaras, huesos, plantas, etc.

Sanitarios: son generados en instalaciones de salud y actividades higiénicas del hogar, por ejemplo, los pañales, papel higiénico, toallas sanitarias, curitas, etc. Se sacan los mismos días que los orgánicos, pero en bolsas separadas.

Inorgánicos: no se descomponen con facilidad y pueden durar muchos años para degradarse. En esta clasificación se incluyen plásticos, latas, vidrios, y gomas. Son reciclables y pueden ser reutilizables.

Colaborando entre todos podemos tener una ciudad más limpia y linda.

Cronograma del servicio de recolección:

Lunes: inorgánicos.
Martes: orgánicos.
Miércoles: inorgánicos.
Jueves: orgánicos.
Viernes: inorgánicos.
Sábado: no hay recolección.
Domingo: orgánicos.


Rosaleda

[10-01-2019] Personal del Área de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente de la ciudad continúa trabajando en la Plazoleta de la Rosaleda, y de esta manera mantener el lugar para que todos podamos disfrutar este sitio de encuentro tan lindo con el que cuenta la localidad.

Al respecto el secretario de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente Ing. Daniel Rodríguez detalló: "se realizan tareas de limpieza de malezas, abono, control de enfermedades y conducción de brotes y pimpollos".

Recordemos que estas acciones  son parte del proyecto de paisajismo moderno que se está implementando en este paseo tan representativo para todos los vialenses.