Recomendaciones para cuidar la higiene de los alimentos

[15-02-2018] Desde la Dirección de Bromatología comparten estas recomendaciones para cuidar la higiene de los alimentos que consumimos.

  •  No compres los que huelan o se vean en mal estado, tampoco aquellos que se encuentren vencidos.
  •  Adquirí los debidamente etiquetados.
  •  Consumí los recién preparados e identificando su procedencia.
  •  Si comés en la calle, asegurate de que el lugar esté habilitado.
  •  El almacenamiento de los alimentos en el refrigerador debe ser en un recipiente con su respectiva tapa y en el caso de los enlatados, no hacerlo en su envase original.
  •  Tirá la basura todos los días, separándola adecuadamente.
  •  Cuando recalientes alimentos ya preparados, hacelo hasta su ebullición.
  •  Evitá el contacto entre alimentos crudos y cocidos (contaminación cruzada)
  •  Después de tocar cualquier alimento crudo, lavate las manos.
  •  Utilizá siempre agua potable para preparar los alimentos.

Tener en cuenta estos consejos, ayudará a cuidar tu salud y la de tu familia.


Convocamos artistas plásticos para embellecer la ciudad

[15-02-2018]  La Subsecretaría de Cultura Educación y Deporte convoca a artistas plásticos para llevar adelante intervenciones en espacios públicos, como así también se invita a vecinos propietarios que dispongan de tapiales o paredes y deseen facilitarlas para acondicionarlos y embellecerlos.

Estas actividades se enmarcan en el programa de actividades culturales que desarrolla el Municipio con el objetivo de preservar, fomentar y enriquecer el arte en los diferentes barrios de la ciudad.

Los artistas interesados deben concurrir a la oficina de dicha Subsecretaría , cita en el Núcleo de Innovación y Desarrollo de Oportunidades (NIDO), calle Dr. Castilla Mira y Los Quebrachos, en el barrio Francisco Ramírez,.

Por su parte, los vecinos que deseen facilitar paredes o tapiales, deben informarlo en mesa de entrada del Municipio, en ambos casos de lunes a viernes de 7 a 12 hs.


Control de mosquitos para evitar la proliferación

[15-02-2018] Realizando pequeñas acciones cotidianas, podemos evitar la proliferación de los mosquitos, especialmente del Aedes Aeyipti, que es quien transmite el virus del Dengue, Chikungunya y Zika, sobre todo en esta época del año donde su reproducción se potencia.

Según se indicó desde la Secretaria de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente, debido a una serie de consultas, informamos a la población, que se trabaja en forma preventiva realizando desinfección en lugares cerrados (hospital, escuelas, Terminal de Ómnibus) y en los lugares públicos /plazas, parques, paseos, Polideportivo) con el desmalezado, limpieza y la descacharrización.

Sobre el tema, el Ing. Daniel Rodríguez comentó que "no es recomendable realizar aplicaciones de agroquímicos en forma preventiva en lugares abiertos, aledaños a cañadas y arroyos, porque son más nocivas para la población de los organismos benéficos".

Finalmente dijo que "quien necesite colaboración en alguna de las actividades antes mencionadas, puede solicitar la misma al número de Atención Ciudadana 4 921 155"