En un año se separaron y vendieron más de 150 toneladas de basura
La Dirección de Conservación Urbana y Asuntos Rurales informó en relación a la venta de residuos separados y compactados.
El Prof. Ángel Landra manifestó su satisfacción al informar el resultado de la última venta realizada de residuos separados y compactados en la Planta de Tratamiento de nuestra ciudad.
El total de la venta realizada es de 83.275 kg entre lata, metales, chatarra, cartón, botellas de aceite, plástico soplado y plástico basal, hierro y tetra brek entre otros, además de 1743 botellas tomateras.
El resultado de esta venta es de $56.252,50.00.- de los cuales el 75%, que es $42.189,19, se reparte entre los operarios que trabajan en la Planta y el otro 25%, que son $14.063,12, corresponde al Municipio.
“Estas cifras y estos números deben ser un aliento para continuar concientizando en la separación de residuos, durante este último año se han separado, compactado y vendido más de 150 toneladas de basura. Esto no es algo menor porque tenemos que poder relacionar este dato con una colaboración directa por la preservación de nuestro medio ambiente y un aporte significativo a la ecología de nuestro lugar” manifestó el Director del área.
Tras el sueño del Ballet Municipal de Folclore
Por iniciativa de la Dirección de Cultura y Juventud Municipal, se realizará este viernes 6 de Septiembre una reunión informativa con miras a darle vida al Ballet Municipal de Folclore.
Nuestra ciudad contó siempre con varias academias de danzas que fueron deleite de todos aquellos que gustan de la danza tradicional argentina, tanto de los que la bailan como de los que observan, por lo que es una gran noticia el hecho de pretender recuperar un espacio de tradición que promueva nuestras raíces y sentir nacional.
La cita es este viernes 6 de Septiembre a las 20 horas en el Salón de los Intendentes del Municipio local.
Declaraciones del Dr. Eduardo Ferreyra por las cámaras de seguridad
El Secretario de Gobierno de Viale, Dr. Eduardo Ferreyra, informó que, “contrariamente a las manifestaciones realizadas desde el comité local de la U.C.R. el procedimiento administrativo legal de adquisición del sistema de vigilancia a través de video cámaras de seguridad avanza sin detenerse. El lunes pasado 2 de septiembre, en el marco de la licitación pública Nº 19/13 convocada a través del Decreto 907/13 de fecha 14 de agosto, se procedió a la apertura de sobres habiéndose presentado dos ofertas, las cuales están siendo analizadas por especialistas independientes que dictaminarán cual de las dos ofertas resulta la óptima y garantizarán la transparencia de la compra. Quiero reiterar que el proceso de adquisición de bienes, como es el caso de las cámaras, es un procedimiento reglamentado por la Ley de Contabilidad Pública de la provincia que debería ser conocido por los dirigentes radicales ya que su mismisimo presidente es contador. Sería bueno que si están tan comprometidos con los valores éticos y morales como declaman tuvieran mas respeto por la verdad procurando abstenerse de realizar manifestaciones falsas que solo buscan algún rédito politiquero. El veto que en el día de ayer decretó el Departamento Ejecutivo en uso de sus facultades constitucionales tiene causa en que el proyecto de ordenanza que se había votado pretendía regular cuestiones que son de órbita provincial y que ya están reguladas desde hace casi un año a través de la Ley Nº 10.175. Quiero expresarle a los vialenses que el Gobierno Municpal trabaja sin pausa para que cuanto antes la cámaras de seguridad estén instaladas tal como fue el compromiso del Intendente Urchueguía. En poco tiempo mas los hechos dirán quienes dicen la verdad y quienes quieren aprovechar el momento electoral utilizando un tema tan sensible como es la seguridad pública”.
Permisos de edificación: la ciudad de Viale es récord de crecimiento
La Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia dio a conocer un relevamiento de solicitud de permisos de edificación en diferentes municipios de la provincia. Estos permisos constituyen un indicador significativo que demuestra la evolución de la construcción y la oferta potencial del rubro edificación.
Una de las tablas del estudio realizado muestra los crecimientos y decrecimientos de permisos solicitados, da cuenta que el mayor aumento se dio en Viale con una evolución favorable del 268,03% constituyéndose en la ciudad con más crecimiento de superficie cubierta en m2 de la provincia.