Observatorio Provincial de Situaciones de Violencia.

 

Municipios del Departamento Parana acuerdan trabajo conjunto para prevenir situaciones de violencia.

Intendentes del departamento Paraná se comprometieron formalmente a trabajar con la provincia, la Justicia y organizaciones civiles en acciones destinadas a la prevención, protección y asistencia integral de la violencia de género y familiar. Este lunes firmaron un acta de adhesión al Observatorio Provincial de Situaciones de Violencia.

 

Los documentos fueron firmados por el ministro de Gobierno, Adán Bahl;  la secretaria general y de Relaciones Institucionales de la Gobernación, Sigrid Kunath;  la secretaria General del Ministerio de Gobierno, Lucila Haidar, y los intendentes de Paraná, Blanca Osuna; de Cerrito, Orlando Lovera; de Viale, Estelio Urchueguia; de Villa Urquiza, Alberto Gastiazoro; de Crespo, Ariel Robles; de Seguí, Cristian Treppo; de Colonia Avellaneda, Edgardo Dellizzotti, de Hasenkamp, Juan Carlos Kloss; de Tabossi, Néstor Landra; de Oro Verde, José Luis Dume y de Maria Grande, Hugo Main. 

En el marco del trabajo que viene llevando adelante el gobierno de la provincia en materia de sensibilización y concientización de violencia, se firmó este acta de adhesión de los Municipios del Departamento Paraná al observatorio provincial de situaciones de violencia que surge de un trabajo en conjunto entre la Secretaría General y de Relaciones Institucionales de la Gobernación y la Secretaría General del Ministerio de Gobierno y Justicia.

Participaron además los ministros de Turismo, Hugo Marsó;  de Desarrollo Social,  Carlos Ramos y Trabajo, Guillermo Smaldone; los diputados Ángel Vázquez y Pablo Mendoza; la vocal del CGE, Claudia Vallori; la secretaria de Desarrollo Social y Familia, Marta Poelman; y la subsecretaria de la Mujer, Mirian Bianqueri.

Funcionamiento de las herramientas

Por su parte la secretaria general del Ministerio de Gobierno, Lucila Haidar, fue la encargada de explicar a los presidentes municipales el funcionamiento del Observatorio de Violencia, como así también el Registro Único de Denuncias en el que los intendentes tendrán un rol fundamental.

En este sentido destacó: “Esta nueva herramienta busca generar la posibilidad efectiva y eficaz de una red de trabajo en el ámbito de la provincia, que es lo que el gobernador Urribarri ha puesto como objetivo cuando dice que quiere erradicar la trata de personas y violencia en todo el territorio provincial”.

Por último Haidar sostuvo: “Trabajar mancomunadamente con los municipio nos permitirá tener una verdadera red en la provincia para concientizar sobre una nueva forma de abordar, que sea más tolerante, más justa y que permita que nuestra provincia se desarrolle con trabajo y en paz que es lo que en definitiva todos buscamos”.