Decreto Nº 268/20

[08-06-2020] Visto: El Decreto Nº 297/20 del PEN, sus normas complementarias, siguientes y concordantes con la extensión del aislamiento social preventivo y obligatorio, las normas dictadas en ejercicio de las facultades municipales  y las atribuciones otorgadas por la Ley Orgánica de Municipalidades 10.027 y sus reformas,

Considerando: Que, por decisión del Gobierno Nacional, se ha dispuesto la extensión del aislamiento social preventivo y obligatorio para aquellas actividades que no estén exceptuadas del mismo hasta el 28 de junio de 2020;

Que el DEM sostiene la necesidad de coordinar las acciones entre Nación Provincia y Municipio sin que estas estén en desmedro de las facultades locales con el objetivo de proteger el embate de la pandemia en la Localidad en tanto merece ser adherido el DNU del PE Nacional que extiende el aislamiento hasta el 28 de junio de 2020;

Que hay actividades que pueden desarrollarse, pero sometidas estrictamente a los protocolos emanados del Municipio y del COES;

Que, en el ámbito de la ciudad de Viale, a esta fecha no se ha detectado ningún caso de COVID 19;

Que los titulares de las nuevas actividades deben asumir la responsabilidad de autocontrol y cumplir y hacer cumplir los protocolos emanados de la autoridad Municipal y las instrucciones de seguridad dictadas por el Comité de Organización de Emergencia de Salud (COES), bajo apercibimiento de sanciones, a fin de impedir la concentración para evitar riesgos de contacto, habilitando el ingreso limitado a personas vinculadas, respetando prioridad de atención y protegiendo en definitiva a las mismas;

Que es conveniente realizar una ampliación de los horarios de atención comercial;

 Por ello: el Presidente de la Municipalidad de Viale decreta

 Artículo 1º) PRORROGA: En adhesión al Decreto de Necesidad y Urgencia del Poder Ejecutivo Nacional, prorrogase hasta el día 28 de junio de 2020 inclusive, la vigencia de los decretos del D.E.M. referidos al distanciamiento social preventivo y obligatorio con exclusión de las actividades exceptuadas.

Artículo 2º) REUNIONES FAMILIARES: Autorícese en el ámbito de la Localidad de Viale, las reuniones familiares los viernes, sábados, domingos y feriados hasta un máximo de 10 personas, con estricta observancia de los protocolos de reuniones y debiéndose extremar precauciones en cuanto higiene con alcohol, barbijos y distancia.

 Artículo 3º) HORARIOS DE COMERCIO: Amplíese el horario de atención comercial de lunes a sábado de 7 Hs. para la apertura hasta las 21Hs. para el cierre, y el domingo de 7 Hs. para la apertura y 13 Hs. para el cierre, debiendo asumir los titulares la responsabilidad de control y cumplir y hacer cumplir los protocolos emanados de la autoridad Municipal y las instrucciones de seguridad dictadas por el Comité de Organización de Emergencia de Salud (COES), bajo apercibimiento de sanciones.

Artículo 4º) RELEVADOS DE TAREAS: Los trabajadores mayores de 60 años y aquellos considerados personal de riesgo (diabetes, hipertensión, embarazadas, inmunodeprimidos, o cualquier otro incluido en el listado de la O.M.S.) quedan relevados de toda obligación durante el período precitado, debiendo aislarse en sus domicilios.

 Artículo 5º) PROHIBICIÓN DE CIRCULAR FUERA DE DEPARTAMENTOS: Conforme la disposición nacional del Decreto de Necesidad y Urgencia que se adhiere por el presente, queda prohibida la circulación de las personas alcanzadas por la medida de “distanciamiento social, preventivo y obligatorio”, por fuera del límite del departamento donde residan, salvo que posean el “Certificado Único Habilitantepara Circulación - Emergencia COVID-19” que los habilite.

Artículo 6º) REGLAS DE CONDUCTA GENERALES: Durante la vigencia del “distanciamiento social, preventivo y obligatorio” las personas deberán mantener entre ellas una distancia mínima de dos (2) metros, utilizar tapabocas en espacios compartidos, higienizarse asiduamente las manos, toser en el pliegue del codo, desinfectar las superficies, ventilar los ambientes y dar estricto cumplimiento a los protocolos de actividades y a las recomendaciones e instrucciones de las autoridades sanitarias provinciales y nacional.

Artículo 7º) PROTOCOLOS DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS: Solo podrán realizarse actividades económicas, industriales, comerciales, y de servicios, en tanto posean un protocolo de funcionamiento aprobado por la autoridad sanitaria local, que contemple la totalidad de las recomendaciones e instrucciones de la autoridad sanitaria nacional y restrinja el uso de las superficies cerradas hasta un máximo del cincuenta por ciento (50 %) de su capacidad.


Programa "Jóvenes Emprendedores 2020"

[08-06-2020] La dirección de Desarrollo Productivo del Municipio, informa a los vecinos que se encuentra abierta la inscripción 2020 del programa Jóvenes Emprendedores que impulsa la Secretaría de Desarrollo Emprendedor de la Provincia de Entre Ríos.

Este programa asesora, capacita y financia emprendimientos que tengan una preexistencia comprobable mínima de tres meses, que realicen actividades agropecuarias, industriales, tecnológicas e innovadoras o de servicios asociados a estas actividades; y que pertenezcan a jóvenes de entre 18 y 40 años de edad, residentes efectivos de Entre Ríos.

Los interesados, podrán  acercarse a la Oficina de Desarrollo Productivo (Paseo Ferroviario) de lunes a viernes de 7:00 a 12:00 horas a retirar la guía para la elaboración de su proyecto o realizar consultar del reglamento de dicho programa.

Para gestionar el programa deberán ingresar a www.entrerios.gov.ar/desarrolloemprendedor y registrarse en el siguiente link generando un usuario y contraseña para luego, cargar su respectivo proyecto http://www.entrerios.gov.ar/desarrolloemprendedor/frontend/registro.php

 


Reunión con autoridades de la Secretaría de Energía

[03-06-2020] La mañana de ayer, el intendente Dr. Carlos Weiss, junto al director de Desarrollo Local, Ing. Daniel Rodríguez, mantuvieron una reunión en la Secretaría de Energía de la provincia con la secretaria de Energía, Ing. Guerra Silvina Mariela y el director de Desarrollo Gasífero Ing. Juan Ramón Dolder.

Durante el encuentro, se trataron temas relacionados a obras relacionadas al gas en nuestra ciudad y el parque Industrial, y avance de Obra en el Parque Industrial del tendido eléctrico que unirá María Grande- Viale.

En lo referido a obras de gas, el Dr. Weiss junto a Rodríguez plantearon un proyecto de ampliación de red domiciliarias de gas natural en sectores en dos importantes sectores de Viale que se carece de este servicio que se ha presentado  el pasado año en dicha Secretaría adjuntado planos y lista de adherentes. Asimismo, en relación a este tipo de energía, se notificó a los Ingenieros sobre el avance de la obra civil de índole público-privada con la firma S y S.A. de Stertz ejecutada en el Parque Industrial indagando sobre la posibilidad de gestionar una extensión de la red dentro de dicho lugar para otorgar mayor beneficio a las empresas que allí se instalan.

Finalmente, los mandatarios informaron a las autoridades provinciales sobre la obra de cambio de conductor línea 33Kv. Viale –María Grande, cuyo proyecto involucra el cambio del recorrido de 25 kilómetros de cables conductores y 120 columnas esparcidas entre ambas localidades y que al momento se encuentra paralizada y sin novedades de fecha estimada de reinicio.

Desde el Municipio se considera que el retome de esta obra es muy importante, la misma tenía un plazo de finalización de 240 días, que claramente se ha superado ampliamente lo cual retrasa el beneficio de una solución parcial a la problemática de abastecimiento energético de Viale, (incluido el Parque Industrial) Seguí, Tabossi, Sosa y María Grande. Siendo la solución definitiva poder llevar adelante un tendido eléctrico desde el parque industrial de Crespo en 132 KV. a nuestra localidad, que se podría gestionar y concretar en los próximos 4 a 8 años.

Desde el municipio se agrade a las autoridades de la Secretaría de Energía de Entre Ríos por habernos brindado la posibilidad de presentar ante ellos estas problemáticas bajo un canal de diálogo fluido y con la premisa de  de poder concretar las obras mencionadas, con el fin de otorgar a los vialenses y empresas locales que se encuentran en el Parque Industrial y para todas aquellas que se establezcan allí a futuro mejores servicios y en consecuencia, una mejor calidad de vida.


ICAB presenta la guía para Carnet de Manipulador Digital

[01-06-2020] El área de Bromatología del Municipio informa a los vecinos que el ICAB presentó días atrás, el plan de capacitación virtual para obtención del carnet de manipuladores de alimentos digital.

Dada la situación de emergencia sanitaria por el COVID-19, se evaluó la posibilidad de utilizar herramientas de educación a distancia para continuar con las capacitaciones en este contexto, donde la producción de alimentos no se detiene y es imprescindible que los manipuladores puedan obtener su CM para asegurar la inocuidad de su producción.

Se ha diseñado una nueva estrategia de capacitación, donde la modalidad es semipresencial virtual, con una instancia de lectura y compresión de contenidos anterior por parte del capacitado y una instancia virtual presencial donde se utilizan plataformas adecuadas para educación a distancia a continuación te indicamos el paso a paso para la inscripción y cursado.  

PLAN DE CAPACITACIÓN VIRTUAL

1 – Ingreso a Web del ICAB: en la página web del ICAB, www.entrerios.gov.ar/icab en el ítem Carnet de Manipulador se encuentra el botón "INSCRIPCION AL CURSO VIRTUAL", que da ingreso a la plataforma: https://sites.google.com/view/cma-icab .

Allí se aloja la información y recursos específicos para la obtención del CM. 

2 – Acceso a Recursos Educativos y Actividad: en la plataforma mencionada se accede a los recursos necesarios (texto, vídeos) para resolver una actividad teórico practica de entrega obligatoria.

La acreditación de esta actividad, donde se debe lograr un 60 % de cumplimiento de las consignas, permite la participación en la instancia virtual presencial. La actividad puede realizarse nuevamente en caso de ser necesario.

Los acreditados son comunicados por correo electrónico con los datos necesarios para ingresar a la reunión virtual en día y horario previstos.

Se dispone de un canal de comunicación con los capacitadores para resolver cualquier duda que se pueda presentar.

 3 – Instancia presencial: llevada a cabo mediante el uso de una plataforma tipo Zoom o similar, adecuada para uso en PC o celulares.

La reunión virtual, de 1y 1/2 hora de duración, tiene como objetivo afianzar conceptos claves y resolver dudas y consultas que los participantes puedan tener.

En esta instancia se realiza una evaluación de tipo estructurada (verdadero o falso/ marcar la respuesta correcta) para dar por aprobado finalmente el curso. El participante debe lograr un 60 % de la misma. En caso de no cumplir con este último ítem, puede realizar nuevamente la evaluación en otra capacitación virtual. 

4 – Emisión del CM: para los capacitados que cumplan con las instancias previstas. La institución provee un link para que el usuario descargue e imprima su carnet y pueda de esta manera presentarlo ante las autoridades que se lo soliciten.

Esta propuesta de capacitación, está destinada a los manipuladores de alimentos, con el fin de obtener el Carnet de Manipulador de Alimentos establecido el curso por Ley Nacional de Alimentos y el Carnet de Manipulador por Resolución ICAB N°: 025/15.


Reunión en el Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de la provincia

[28-05-2020] Durante la mañana de ayer el presidente municipal Dr. Carlos Weiss acompañado por el director de Obras Públicas Ricardo Albeira y el director de Obras Sanitarias Arq. Guillermo Lell fueron recibidos en el Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de la provincia, por el ministro de Planeamiento, Arq. Marcelo Richard y la secretaria de Inversión Pública y Desarrollo Territorial Laura Bevilacqua.

En el encuentro, se dialogó sobre las problemáticas actuales que se presentan en nuestra localidad y los proyectos ejecutivos que fueron desarrollados en el año 2018-2019  de abastecimiento y tendido de nuevas infraestructuras de Agua, Cloacas y Desagües Pluviales elaborado bajo la supervisión del Ing. Jorge Lezcano, contratado por el Ministerio del Interior a través de la Dirección Nacional de Pre Inversión Municipal (DINAPREM).

Cabe agregar que dichos proyectos, fueron presentados anteriormente en Nación, ante la administración de ENHOSA y que en la jornada de ayer, se hizo entrega y presentación de los mismos, informando a las autoridades provinciales, sobre los diversos programas y plataformas donde se pueden direccionar a fin de obtener los posibles financiamientos.

Según explico el Intendente: “consideramos que este encuentro fue fructífero y que se programó con el fin de dialogar sobre la situación de las obras de infraestructura que necesitamos en nuestro municipio, remarcando que ya contamos con un estudio de gran magnitud, nunca antes realizado en Viale, lo cual sentará bases sólidas para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos a través de obras eficientes”.

Desde el Municipio, se agradece la grata recepción del ministro de Planeamiento y la secretaria de Inversión Pública y Desarrollo Territorial  y el buen canal de dialogo durante la jornada, que puede permitir a futuro, llevar adelante obras que beneficiaran a muchos vialenses.

¡No se ha encontrado la galería!

Relevamiento de Agentes Culturales no gubernamentales de Entre Ríos

[27-05-2020] La Subsecretaría de Cultura y Educación de Municipio informa a los vecinos que la Secretaría de Cultura de Entre Ríos hace llegar a los de Agentes Culturales no gubernamentales de todas las disciplinas artísticas y actividades conexas entrerrianos, un formulario en línea para llevar adelante un relevamiento del sector.

Es de destacar que se entiende por agentes culturales no gubernamentales tanto a las personas que trabajan en el campo cultural (artistas, técnicos, gestores, productores, formadores, etc) como a los grupos, bandas, colectivos, asociaciones, etc., constituidos tanto formal como informalmente y que como requisito deben residir legalmente en Entre Ríos desde hace más de dos años

El objetivo de este relevamiento es contar con un conocimiento detallado sobre el campo cultural entrerriano, principalmente en el aspecto socioeconómico, con miras a generar nuevas políticas culturales que nos permitan garantizar el sostén y el desarrollo del sector cultural provincial.

Los interesados podrán ingresar aquí y completar los campos con los datos requeridos en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd3vG3_8gLBMPqbOIDdv5jCp8XWJThIYwsTL4hUTtU6fwcKVA/viewform

Este formulario no comprende a las artesanas y artesanos, ya que tal como existe un relevamiento provincial recientemente impulsado por la Secretaría para el sector.


Fiscalización de precios en comercios vialenses

[22-05-2020]Durante esta mañana el jefe del área de Bromatologia del Municipio Med. Ver. Nerio Badaracco junto a personal de la dirección de fiscalización de la provincia, en trabajo mancomunado con la dirección general de defensa del consumidor y lealtad comercial del ministerio de producción de Entre Ríos, llevaron adelante tareas de control de precio e inspecciones higiénico sanitarias en diversos comercios de la ciudad.

Este tipo de procedimientos se realizan con el fin de corroborar que se respeten los precios máximos establecidos por el gobierno nacional, evitando aumentos injustificados de precios en productos de la canasta básica, y se garantice a la población, el acceso a ciertos bienes esenciales que satisfagan, en este particular y excepcional contexto, necesidades básicas vinculadas al bienestar general. Recordamos a los vecinos que ante denuncias o consultas de esta temática, de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 horas permanece abierta en el NIDO la oficina de defensa del consumidor.

Dicha dependencia municipal, tiene como objetivo asistir e informar a los habitantes sus derechos en materia de consumo. Se ocupa de recibir y tratar los reclamos de los consumidores, instruir a los ciudadanos, determinar responsabilidades, verificar el cumplimento de ofertas, entre otras funciones.

Dada la situación de aislamiento preventivo y obligatorio decretada por el gobierno nacional y con el fin de evitar la circulación innecesaria y aglomeramiento, de no ser por caso de extrema urgencia y necesidad, se solicita a los ciudadanos agoten la instancia de contacto telefónico al 4921-343 (Viale) o a las líneas dispuestas por la Dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de nuestra provincia (0343) 4207916 / 4207940 / 0800-444-8256. De no poder solucionar su reclamo mediante este recurso, hacerse presente en dicha oficina.

¡No se ha encontrado la galería!

El Presidente Municipal recibió al jefe del distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional

[22-05-2020] Durante la mañana de ayer, el presidente municipal Dr. Carlos Weiss, junto al vicepresidente municipal Prof. Miguel Heft recibieron en el Despacho al  jefe del Distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional, Daniel Koch y la edil Prof. Marcela Grinóvero.

En el encuentro, el representante de Vialidad, brindo a los presentes, un informe sobre la pronta reactivación de obras en la autovía 18.

El Intendente por su parte, solicitó buscar una solución al ingreso de nuestra ciudad por Ruta Nacional Nº18, el cual tuvo un proyecto original reformulado y enviado por la anterior Gestión con modificaciones pertinentes para una mejor circulación. Koch, por su parte, se comprometió a analizar la situación y realizar las averiguaciones pertinentes para que al momento se dé inicio de obra y se tenga en consideración esas modificaciones marcadas.

Otro de los puntos importantes dialogados en la jornada, se relacionó a la solicitud del Municipio, enviada años atrás, en la que se requirió la donación de reciclaje de pavimentación asfaltico (RAP), que se utilizaría en el mejoramiento de la traza vial de nuestra ciudad.

Ante esta solicitud, el jefe del Distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional, se comprometió a enviar prontamente el 50% del material solicitado para poder así, dar continuidad al mejoramiento de las calles de Viale.

Estas instancias de dialogo, son imprescindibles para trabajar mancomunadamente y de esta manera perder brindarle a los vialenses mejores infraestructuras y en consecuencia, su calidad de vida.

¡No se ha encontrado la galería!

Capacitación virtual de manipulación de alimentos

[21-05-2020] Desde el área de Bromatología del Municipio informa a los vecinos que dadas las circunstancias por las que se atraviesa debido a la pandemia por Covid-19, se han suspendidos todas las capacitaciones referidas a la manipulación de alimentos y obtención del respectivo carnet en nuestra ciudad.

En tanto, es pertinente comunicar que el Instituto de Control de la Alimentación y Bromatología (ICAB) se encuentra brindando dichas capacitaciones de manera online, por lo cual, aquellos que necesiten hacer la renovación o soliciten la obtención del carnet de manipulador, deberán ingresar al siguiente link y para rellenar con los datos solicitados para la inscripción: https://www.entrerios.gov.ar/icab/index.php?codigo=124&codsubmenu=128&menu=menu&modulo=b

Es importante recordar que, la capacitación en inocuidad de los alimentos, es una acción indispensable para reducir el riesgo de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA) y que resulta clave en el marco de las tareas de promoción de la salud desarrollar experiencias educativas que tengan el objetivo de formar y concientizar a los manipuladores sobre los cuidados necesarios en la preparación y manipulación de los alimentos para prevenir las ETA.

Esta propuesta de capacitación, está destinada a los manipuladores de alimentos, con el fin de obtener el Carnet de Manipulador de Alimentos establecido el curso por Ley Nacional de Alimentos y el Carnet de Manipulador por Resolución ICAB N°: 025/15.

Al finalizar la capacitación, la institución provee un link para que el usuario descargue e imprima su carnet y pueda de esta manera presentarlo ante las autoridades que se lo soliciten.


Reunión con integrantes de Defensa Civil

[20-05-2020] En la mañana de ayer el presidente municipal Dr. Carlos Weiss junto al vicepresidente municipal Prof. Miguel Heft y el secretario de Gobierno Prof. Enzo Heft mantuvieron una reunión con integrantes de la Junta Municipal de Defensa Civil de nuestra ciudad.

Durante el encuentro, los mandatarios dieron a conocer un resumen de los trabajos realizados relacionados a la prevención de covid-19 junto a los protocolos de higiene y seguridad que se han enviado a Provincia, por medio de la Ministra Rosario Romero, junto al petitorio de habilitación de cafeterías, restaurantes, gimnasios, iglesias y templos de culto resaltando que dichos protocolos han sido confeccionados con la colaboración de personal idóneo de cada sector tomando los recaudos para garantizar la salud y seguridad del personal y clientes y para llevar adelante la implementación progresiva y escalonada de las distintas actividades, siendo instrumentos útiles para la apertura de nuevos sectores, donde es posible la convivencia con la afección de la pandemia COVID-19.

Asimismo, se comunicó a los presentes sobre los casos asistidos desde la dirección de Promoción Social y los representantes de las instituciones deportivas, reportaron como viene llevándose adelante la actividad recreativa habilitada en sus campos.

Los medios de prensa por su parte, brindaron un análisis desde su perspectiva, sobre cómo los vialenses desarrollan la actividad recreativa habilitada en nuestra ciudad y finalmente, se informó desde la Dirección de Servicios y Ambiente que se ha ingresado una nota a la Secretaría de Ambiente de la Provincia, dirigida al Ing. Martín Barbieri informando que se procederá a realizar una quema controlada de restos de ramas procedentes de la poda controlada que se ejecuta en estos días por diferentes barrios de la localidad.

¡No se ha encontrado la galería!