Reanudan tareas de remoción de vehículos
[18-09-2017] La Secretaría de Gobierno comunica que mañana continúan las tareas de remoción de vehículos que se encuentran en estado de abandono, mal estacionados y/o por tiempo prolongado en la vía pública.
En pos de preservar los espacios públicos de la ciudad, se trabajó esta medida a lo largo del año, identificando vehículos abandonados y a sus respectivos dueños. El secretario de Gobierno Carlos Weiss expresó: “Se trata no sólo de remover automóviles sino también de generar conciencia en los vecinos. Esta problemática nos atañe a todos los vialenses”.
Jornada de lectura en los Jardines Municipales
[18-09-2017] El día viernes y por segundo año consecutivo se realizó en los Jardines Maternales Municipales una actividad relacionada al mundo literario.
“Se trató de momentos especiales, donde nos tomamos un tiempo para que los pequeños puedan tener el primer contacto con la lectura, mediante los cuentos e historietas que las docentes compartieron con ellos, a través del uso de títeres y láminas”, comentó la Prof. Carina Sanabria, coordinadora general.
Al respecto del porqué de esta jornada, la docente explicó: “Sabemos que una lectura placentera y recreativa beneficia muchísimo la inserción de los chicos en la vida escolar; y es importante en esta etapa de sus vidas, promover situaciones que permitan disfrutar de la literatura como un acto creativo, ampliando las posibilidades de imaginar, conocer y sorprenderse”.
¡No se ha encontrado la galería!Cabe señalar que esta actividad, se realiza cada año a nivel nacional, donde millones de personas en toda la Argentina están leyendo al mismo tiempo, haciendo durante todo el día, diversas acciones para comunicar a la sociedad, que leer es bueno para el presente y futuro de los niños.
“Una de nuestras tareas diarias es propiciar el contacto con textos literarios de diversos géneros y la participación infantil en intercambios verbales, en los que tengan la oportunidad de desarrollar habilidades comunicativas, es fundamental; por ello desde el año pasado, decidimos involucrarnos en esta campaña”, indicó finalmente.
Viale FBC recibió su contribución del Municipio
[18-09-2017] La Subsecretaría de Deportes informó que el viernes último, el Viale Foot Ball Club también recibió su contribución mensual del Municipio.
Viale Foot Ball junto a Club Atlético Arsenal reciben todos los meses un aporte para que puedan invertir en mejoras, material, indumentaria, viajes, etc.
Recordemos que en Viale FBC se practican nueve disciplinas: fútbol, bochas, pelota paleta, patín, hockey sobre patín, gimnasia artística, básquet, tenis y paddle.
El Club Atlético Arsenal recibió su aporte mensual
[15-09-2017] La Subsecretaría de Deportes informó que ayer el Club Atlético Arsenal recibió el aporte que mensualmente le otorga el Municipio, para que niños, adolescentes, jóvenes y adultos continúen realizando diferentes actividades.
Recordemos que en el Club Atlético Arsenal entrenan diferentes categorías de fútbol, hockey y rugby.
La subsecretaria de Deportes Claudia Cichero expresó: “La práctica recreativa trae beneficios no sólo físicos, sino psicológicos también, por eso consideramos sumamente importante colaborar con las instituciones deportivas, para que puedan invertir en las distintos disciplinas que ahí se desarrollan”.
Inscripciones abiertas para capacitación en oficios
[15-09-2017] El Municipio de Viale lanza una nueva propuesta educativa para interesados en adquirir conocimientos en oficios.
El secretario de Promoción Social, Martín Bourlot comunica que se encuentra abierta la inscripción para los talleres de capacitación en electricidad, carpintería y construcción en seco.
Tras la firma del convenio con la Dirección de Formación Técnica dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación vinculado al proyecto “Capacitate” destinado a brindar herramientas que posibiliten la inserción al mercado formal laboral y favorezcan el autoempleo, se convoca a los interesados a anotarse en la oficina de dicha Secretaría, de lunes a viernes de 7 a 12 horas.
Cabe recordar que la idea central del proyecto consiste en brindar Talleres de Formación y Capacitación en Oficios promoviendo la obtención de conocimientos básicos y necesarios para ampliar posibilidades de inserción en el mundo laboral a través de un empleo o desde un emprendimiento individual o colectivo.
Está dirigido a jóvenes y adultos con escasas posibilidades de inserción laboral debido a la falta de calificación y que no cuentan con recursos económicos para trasladarse a las grandes urbes con oferta variada de formación.
Con respecto a los días y horarios, se informará próximamente.
Inicia el “Programa Primavera”
[15-09-2017] El Municipio de Viale, a través de la Dirección de Tránsito dependiente de la Secretaría de Gobierno, pone en marcha hoy, el “Programa Primavera” donde se intensificarán los controles sobre el cumplimiento de las siguientes normativas.
- Ordenanza Nº 1156/10, la cual regula para la ciudad de Viale el Programa de Prevención y Control de Alcoholemia.
- Ordenanza Nº 1611/16, que dispone la prohibición a expendedores de combustibles a conductores de motovehículos y/o acompañantes que no porten casco reglamentario.
- Ordenanza Nº 1617/16, que fija la prohibiciónde fabricación, comercialización, almacenamiento, transporte, distribución y uso de pirotecnia en toda la ciudad.
- Ordenanza Nº 1157/10, que prohíbe la venta de alcohol a menoresde 18 años, tanto en comercios como restaurantes y/o comedores. Así mismo, prohíbe el expendio de bebidas alcohólicas (en comercios y/o kioscos) luego de las 23.30 y hasta las 8 horas del día siguiente.
“Desde el Municipio se viene trabajando fuertemente en la concientización para fomentar la conducta vial como el factor principal de la problemática de tránsito, teniendo en cuenta que, según los datos estadísticos de siniestros del país, el 90 % de los incidentes viales se producen a causa del factor humano, expresó el secretario de Gobierno Dr. Carlos Weiss
El 21/09 se sortea la 9ª vivienda del Círculo Cerrado
[15-09-2017] Desde la oficina de Promoción Social informan que el próximo jueves 21 a las 20 hs. se realizará el 9º sorteo del círculo cerrado de construcción de viviendas. El mismo tendrá lugar en el salón de los Intendentes.
Mini-Vóley - Clases suspendidas
[14-09-2017] La Subsecretaría de Deportes informa que el viernes 15 se suspenden las actividades de la Escuela Municipal de Vóley debido a un encuentro amistoso.
La categoría sub 12 reprogramará su clase para el lunes 18 en horario habitual.
10 ventajas de los jardines comestibles
[14-09-2017] La Secretaría de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente comunica 10 ventajas que se tiene al producir una huerta en casa.
En el marco de las gestiones que viene llevando a cabo el área, promoviendo una alimentación sana y sustentable, la Secretaría presenta una lista de beneficios que uno obtiene al cosechar hortalizas para autoconsumo y comercialización.
- Vida al aire libre
Es una actividad que fomenta la concentración, la paciencia y la tranquilidad. La persona pasa muchas horas de la semana trabajando en la naturaleza.
- Consumo local
Promueve el circuito producción-consumo. Además, estamos hablando de productos frescos y saludables que fortalece la economía del hogar.
- Preocupación ambiental
El incremento en infraestructura verde en las ciudades como huertas, cultivo de terrazas, balcones y techos verdes ayuda a contrarrestar la contaminación atmosférica.
- Alimentación saludable
Los productos de la huerta aportan todos los nutrientes principales (vitaminas, minerales, hidratos de carbono, proteínas y agua), y la fuerza que cada persona necesita para mantenerse sana. Asimismo, está libre de agroquímicos.
- Aprendizaje
Cuando los más pequeños cultivan sus propias hortalizas y ven cómo crecen y se desarrollan, asumen una responsabilidad, aprenden sobre el cuidado y además es probable que empiecen a consumir estos alimentos.
- Revitalización de los espacios verdes
Lotes abandonados o sin uso pueden convertirse en unidades de producción y sustento alimenticio para los vecinos. Brinda ayuda tanto a la economía del hogar, como al embellecimiento de los espacios.
- Ahorro económico.
Se trata de un autoabastecimiento alimenticio, como de insumos para el cuidado de las plantas. Por ejemplo: aprovechando los restos de frutas, verduras, cáscaras, etc. podemos enriquecer el suelo para nuestro jardín; y cosechando nuestra propia semilla no tenemos que gastar en este insumo.
- Seguridad alimentaria.
El jardín comestible aporta a la seguridad alimentaria y fomenta la capacidad de autoabastecimiento, mediante el control del proceso productivo.
- Conocer el origen de nuestros alimentos.
La persona que cosecha las hortalizas conoce el proceso que permitió obtener su alimento, por lo tanto sabe la calidad real de estos productos, sabe lo que está comiendo.
- Mantenernos activos.
Trabajar en el jardín comestible, mantiene a la persona en movimiento, ayuda a reducir el estrés y relaja. Esta actividad permite bajar entre 200 y 300 kcal por hora, casi tanto como andar en bicicleta. Además, es terapéutico y recreativo para adultos mayores.
Sembrar, cuidar y cosechar permiten ver el fruto del trabajo y mejorar la autoestima.
Fuente: Diario Clarín.
Si te interesa la temática, a partir del 15 de septiembre, todos los viernes saldrá un fascículo sobre huertas con el diario.