Visita de Diputados Nacionales y Provinciales
[18-06-2020] Durante la mañana el presidente municipal Dr. Carlos Weiss recibió en su despacho a los Diputados Nacionales Atilio Benedeti, Gabriela Lena, Jorge Lacoste y a los Diputado provinciales Uriel Brupbacher y Julián Maneiro.
Luego de la reunión de la que también participó personal de Gabinete municipal, se llevó adelante una conferencia de prensa, en el Honorable Concejo Deliberante que contó con la presencia Ediles, los Diputados respondieron las preguntas que los diferentes medió presentes formularon y brindaron también entrevistas personalizadas.
Finalmente, y ante la cancelación de la sesión remota que las autoridades nacionales venían a realizar desde el recinto, la comitiva se dirigió al Parque Industrial donde visualizaron la obra de la Planta de gas que se encuentra en proceso, conocieron la planta de asfalto municipal y visitaron algunas industrias en funcionamiento dentro del Parque como la empresa La Aurora de Bolzan Contrucciones y Metalúrgica Fontana, LF donde dialogaron con sus dueños sobre su trabajo y proyectos a futuro. A continuación compartimos con ustedes imágenes de la jornada.
¡No se ha encontrado la galería!Gestiones para el desarrollo productivo local
[18-06-2020] Durante la mañana del martes el presidente municipal Dr. Carlos Weiss junto al director de Desarrollo Productivo Tec. Albano Salcedo recibieron a la Coordinadora provincial de la región centro de la Secretaría de Agricultura Nacional Campesina e Indígena, Soledad Solanas, a la Ing. Carolina Kaul referente de Agricultura Familiar del SENASA (centro regional de E.R.) y personal su cargo.
Durante el encuentro se dialogó sobre las inscripciones al Registro Nacional de Agricultura Familiar (ReNAF) y Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA), llevada adelante por las representantes antes mencionadas en nuestra ciudad productores del Parque Horticola, la cual se considera una herramienta creada para visibilizar y fortalecer el trabajo de los Agricultores Familiares en todo el país.
A partir de la información que cada productor aportara al registrarse, es posible conocer cuántos y quiénes son, dónde viven y trabajan, qué producen y cuáles son sus potencialidades y necesidades específicas.
Asimismo, se anunció que en el segundo semestre del año, se comenzará a realizar en Viale, la inscripción al monotributo social para actividades agropecuarias y que a futuro se llevarán adelante capacitaciones en comercialización para ferias.
Luego de la reunión e inscripciones, la comitiva recorrió el Parque Hortícola municipal donde se comentó que entre las acciones programadas, Agricultura Familiar ha planteado a mediano-largo plazo hacer un pozo de agua en el sector 2 del lugar, que beneficiaría enormemente a las actividades que allí realizan los productores, ya que al momento es una problemática a resolver.
Recorrida Por obras en ejecución
[18-06-2020] Durante la jornada de ayer, el presidente municipal Dr. Carlos Weiss acompañado por el vicepresidente municipal Prof. Miguel Heft, el secretario de Gobierno Prof. Enzo Heft y el director de Obras Públicas Ricardo Albeira recorrieron diversas obras en ejecución en nuestra ciudad.
El recorrido inició en Avenida San Martín donde según explicó Albeira, se inició la última etapa de obra, en la que los trabajadores se encontraban colocando adoquines en el boulevard y dónde se continúan los trabajos en la plazoletas, ejecutando rampas, veredas y otras tareas.
Después de visualizar los avances en la Avenida, los mandatarios se dirigieron al Parque Industrial, allí se detuvieron en la planta reductora de gas natural, donde los recibió el director de Desarrollo Local Ing. Daniel Rodríguez. Recordamos que en ese espacio, se está ejecutando la obra de índole público-privada con la firma S y S.A. de Stertz.
Por causas de la pandemia, y las consecuentes restricciones, los avances se han atrasado un poco, pero en los próximos días y en el momento que las condiciones estén dadas, se comenzará con la planta de calentamiento, avanzando así, a una nueva etapa para la culminación de esta gran obra que brindará un mejor servicio a las empresas locales que se encuentran el Parque Industrial, favoreciendo su crecimiento y su consecuente generación de empleo.
Más tarde, el Intendente y los mandatarios se dirigieron a calle Los Eucaliptos (continuidad de calle Saavedra) donde bajo lo pactado en el convenio Público-Privado firmado tiempo atrás con el empresario Sr. Fernando Huck, se incluyó el mejoramiento de calles y la traza de cordón cuneta, estableciendo que, su empresa aporta el hormigón armado necesario, mientras que el Municipio contribuye con maquinaria y personal para la mano de obra.
Según informó el Director Ricardo Albeira: “allí se construye cordón cuneta y se prepara un nuevo tramo de los 2100 metros lineales que involucrará las siguientes calles: Los Naranjos, desde Rosa Salomone hasta calle Pública, lindera a la calle de la propiedad vecina, calle los Eucaliptos desde Av. Ramírez hasta Los Naranjos, calle Los Ceibos, desde los Eucaliptos hasta calle pública y calle pública, desde los Ceibos hasta Los Naranjos”.
Finalmente en calle Uruguay, se sumo a la comitiva el diputado Provincial Cdor. Uriel Brupbacher. En esa calle, bajo el acuerdo Público-Privado entre Municipio y la sociedad de frentistas de ese sector, con sistema de ahorro previo establecido por Ordenanza N°1652/16 se está realizando la apertura de calle, nivelación y compactación para la ejecución de cordón cuneta de hormigón armado que mejorará la vida de los habitantes del lugar y todos los que transitan la zona.
Estas obras, darán cumplimiento a lo pactado y sobre todo, mejorarán la calidad de vida de los vecinos.
¡No se ha encontrado la galería!Horarios de atención comercial para el 20
[17-06-2020] El Municipio informa a los vecinos que a través del Decreto Nº284/20 se ha dispuesto un nuevo horario para la atención comercial para el sábado 20 de junio de 2020.
Dicha habilitación es para el sábado y comprende el horario entre las 7:00 y las 21:00 horas, derogándose en consecuencia, el Decreto Nº283/20 con fecha 12 de junio.
Los titulares de los locales, deberán ser responsables de control y cumplir y hacer cumplir los protocolos emanados de la autoridad municipal y las instituciones de seguridad dictadas por el Comité de Organización de Emergencia de Salud (COES) bajo apercibimiento de sanciones.
Nota de agradecimiento de la Escuela Técnica
[17-06-2020] Días atrás, el presidente municipal Dr. Carlos Weiss recibió una nota de agradecimiento de la Escuela Técnica Nº139 de Producción Agro Industrial.
En la misma, el equipo directivo expresa su gratitud por el corte de pasto en el sector de espacio verde que circunda el edificio escolar considerando que en el marco de esta pandemia se hace imposible el mantenimiento del lugar ya que no todo el personal de maestranza se encuentra autorizado a realizar actividades y se carece de herramientas.
Finalmente, quienes suscriben reiteran el agradecimiento explicando que han solicitado la ayuda sabiendo de la predisposición de las autoridades municipales siempre dispuestas a colaborar con la institución.
Donación de un árbol de Ceibo a la escuela N°60 Martín Miguel Guemes
[16-06-2020]Días pasados, tras recibir un pedido por escrito de las autoridades de la escuela N°60 Martín Miguel Guemes, el director de Servicios y Ambiente Mauro Enrique, hizo entrega de un ejemplar de especie Ceibo a docentes de dicha institución.
Según informaron las profesoras, los alumnos de 5° y 6°año, habían realizado el pasado año, un trabajo de investigación y aprendizaje sobre el árbol cuya flor, fue declarada flor nacional argentina en 1942 pero recién en 2008 se comenzó a celebrar el 22 de noviembre el Día Nacional.
Los alumnos conocieron la leyenda la cual, cuenta que la flor del ceibo nació cuando la indiecita Anahí fue condenada a morir, tras participar en un cruento combate entre su tribu guaraní y el ejército invasor.
Según se cuenta, Anahí luchó a brazo partido como un hombre, pero que finalmente fue apresada y condenada a la hoguera.
Los soldados la ataron a un tronco, amontonaron a sus pies pajas y ramas secas, y al rato una roja llamarada encendió tanto al árbol como a la indiecita que solo se dedicó a cantar.
Consumido el fuego, los soldados se sorprendieron al ver que el cuerpo moreno se había transformado en un manojo de flores rojas como las llamas que la mataron.
Así nació el ceibo, la flor rubí que ilumina los montes del litoral y que encarna el alma pura y altiva del indígena, que fue declarada Flor Nacional Argentina, por Decreto 138.474 del 23 de diciembre de 1942.
Desde la institución agradecen al municipio por haber donado el árbol y haber participada de su plantación en el patio de la escuela, que lleva el nombre de dicha especie y que es un espacio que espera a los niños a la vuelta a clases una vez que la situación generada por la pandemia del CoVid-19 cese y las condiciones permitan su retorno.
¡No se ha encontrado la galería!Teólogos de la Iglesia Adventista proponen implementar “Más salud” "Mucho + Protegidos" en nuestra ciudad
[16-06-2020] El presidente municipal Dr. Carlos Weiss recibió esta mañana a los Licenciados en Teología Nelson Quezada y Antonio Gill, representantes de la Iglesia Adventista del 7º día.
Durante el encuentro los Teólogos dieron a conocer al Primer Mandatario sobre un proyecto universitario titulado “Más salud” "Mucho + Protegidos", organizado por el Instituto Vida y Consultores asociados, con el apoyo de la Universidad y el Sanatorio Adventista del Plata.
Dicho Programa conlleva una propuesta para el Municipio y la comunidad con un servicio comprometido en la promoción y prevención de la salud representado por estudiantes de la Universidad Adventista del Plata que con las medidas de prevención y sin contacto estrecho visitarían a los vecinos entregarán material con información relacionada a cómo estar mucho más protegidos, ante la amenaza de coronavirus, abordando aspectos prácticos como: hábitos que mejoran el sistema inmunitario; hidroterapia; ejercicio físico en casa; actitud positiva y espiritualidad.
Asimismo, los Licenciados explicaron que a la folletería que se entregaría se le anexará acceso a material audiovisual de forma gratuita que podrá encontrarse en su sitio web www.ivca.org.ar y redes sociales oficiales, con la posibilidad también de adquirir libros especializados sobre estilo de vida saludable exclusivos de sus instituciones.
¡No se ha encontrado la galería!Resumen Sesión Ordinaria Nº04/20 del Honorable Concejo Deliberante
[16-06-2020] Durante la tarde del miércoles 10 de junio, se llevó a cabo la Sesión Ordinaria Nº04/20 del Honorable Concejo Deliberante con todos los ediles presentes.
A continuación se detallan los expedientes y proyectos tratados durante la jornada:
Se aprobaron:
- Expte: 6514) Declaración de “Interés Municipal” la labor del cuartel “Antonio SAIEG” y de su cuerpo de Bomberos Voluntarios.
- Expte: 6517) Declaración de “Interés Social y Comunitario” a la actividad realizada por la fundación de ayuda oncológica Viale, a 10 años de su nacimiento.
- Expte: 6507) Adhesión a la ley Provincial Nº 1051.
- Expte: 6506) Particular solicitando división de inmueble.
- Expte: 6504) Designación de terna para la elección de Juez de Paz, Mayoría y minoría.
- Expte: 6505) Banca Ciudadana.
Se pasaron a comisión:
- Expte: 6510) Informe del Tribunal de Cuentas de la Provincia, sobre la rendición de cuentas Municipal ejercicio 2018.
- Expte: 6512) Nota del D.E.M., adjuntando contrato de comodato celebrado provisoriamente con la comuna de “Las Tunas” por el que se otorga el uso de maquinaria Municipal.
- Expte: 6520) Nota de la Comisión de Código Urbano adjuntando dictamen sobre oferta de donación de terreno para calle y pedido de subdivisión de lotes en zona de Calle “Uruguay”; por requerimiento de particular.
- Expte: 6509) Nota de particular solicitando la escrituración de un inmueble.
- Expte: 6511) Proyecto de Ordenanza regulando la recolección y el tratamiento de las denominadas “colillas o filtros de cigarrillo”.
- Expte: 6513) Proyecto de Resolución solicitando la construcción de cordón cuneta en zona de calle “Malvinas” entre “Moreno” y “Saavedra”.
- Expte: 6515) Proyecto de Ordenanza reglamentando cuestiones del Parque Hortícola Municipal.
- Expte: 6516) Proyecto de Ordenanza introduciendo reformas a la Ordenanza Nº 1652/16 sobre obras públicas de infraestructura a través de consorcios de vecinos.
- Expte: 6518) Proyecto de Ordenanza” reglamentando el servicio de cadetería, delivery y/o mensajería en nuestra localidad.
- Expte: 6519) Proyecto de Ordenanza creando y reglamentando el “Registro Municipal de Dadores de Sangre”.
- Expte: 6499) Proyecto de ordenanza sobre instalación de arcos sanitizantes.
- Expte: 6441) solicitud de particular para la escrituración de inmueble.
- Expte: 6499) proyecto de ordenanza sobre instalación de arcos sanitizantes.¡No se ha encontrado la galería!
Salud actualiza la definición de caso sospechoso de COVID-19
[16-06-2020] Desde el Municipio se informa a los vecinos que las autoridades sanitarias del Ministerio de Salud de Entre Ríos han actualizado la definición de caso sospechoso de COVID-19 y establecieron cuatro criterios para su identificación.
El primer criterio para determinar si una persona es caso sospechoso de COVID-19, incluye a toda persona con dos o más de los siguientes síntomas: fiebre de 37.5 Cº o más, tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, falta de olfato o gusto (anosmia/disgeusia) sin otra enfermedad que explique completamente el cuadro clínico.
A estas características, se le debe sumar el hecho de que esa persona haya estado en los últimos 14 días en contacto con casos confirmados; o tenga un antecedente de viaje internacional; o tenga un historial de viaje o residencia en zonas de transmisión local de COVID-19, ya sea comunitaria o por conglomerados de nuestro país.
También se tomará casos sospechoso de COVID-19 a aquellos que presente dos o más de los síntomas descriptos y resida o trabaje en instituciones cerradas ó de internación prolongada, (penitenciarias, residencias de adultos mayores, instituciones neuropsiquiátricas, hogares de niños); o sea personal esencial (Fuerzas de seguridad, Fuerzas Armadas, y personas que brinden asistencia a personas mayores, o que residan en barrios populares o pueblos originarios).
El segundo criterio: toda persona que sea contacto estrecho de caso confirmado de COVID-19: Ante la presencia de UNO o más de los siguientes síntomas: fiebre (37.5°C o más), tos, odinofagia, dificultad respiratoria, anosmia, disgeusia de reciente aparición.
El tercer criterio indica que debe considerarse caso sospechoso a toda persona que presente anosmia o disgeusia de reciente aparición y sin otra etiología definida y sin otros signos o síntomas. (para lo que se indicará aislamiento durante 72 horas, indicando toma de muestra para diagnóstico por PCR, al tercer día de iniciado síntomas)
Finalmente, el cuarto criterio señala que debe sospecharse de COVID-19 en Jurisdicciones definidas con transmisión local: Toda persona con diagnóstico clínico y radiológico de neumonía y sin otra etiología que explique el cuadro clínico y en Jurisdicciones definidas sin transmisión local: Toda persona con infección respiratoria aguda grave que presente antecedente de fiebre o fiebre constatada (37.5ºC o más), tos, inicio dentro de los últimos 10 (diez) días y que requiera internación. (fiebre y síntomas respiratorios, con requerimiento de internación) y sin otra etiología que explique el cuadro clínico (no incluye internación abreviada).
Solicitamos la colaboración de todos, recordando que ante la presencia de los síntomas antes mencionados el paciente se comunique telefónicamente al Hospital Castilla Mira al 107 o al teléfono: 4920-057 enviando un WatsApp al 3435314331 o comunicarse con la línea oficial de Salud de Entre Ríos al 0800-777-8476. Prevenir es responsabilidad de todos.