Charla de Seguridad Vial
[22-05-2019] Durante la tarde de ayer, el secretario de Gobierno Dr. Carlos Weiss estuvo a cargo de la apertura de la charla sobre educación Vial a cargo del personal del Área de transito del Municipio.
La misma, viene ejecutándose en diversas instituciones educativas de nuestra ciudad. Están destinada a estudiantes de nivel inicial, primario, secundario y terciario de las instituciones locales y de la zona y en esta oportunidad fue para alumnos y docentes del Instituto Comercial Virgen Milagrosa.
Las charlas se planifican en relación a la movilidad de los más chicos, sus necesidades viales, características psicofísicas y evolutivas que los hacen ser sujetos vulnerables a sufrir accidentes de tráfico.
Para intentar evitar accidentes, es necesario establecer todo tipo de medidas preventivas, entre las cuales se encuentra la educación vial como una educación en valores, generadora de hábitos y comportamientos seguros en los niños desde las primeras edades y con la involucración de todos los agentes educadores como en este caso, personal de transito municipal.
El jefe del Área de Tránsito Sr. Oscar Sanabria señaló “Buscamos la concientización, educación y reflexión. Que los chicos adquieran una actitud preventiva, que conozcan los riesgos de una conducción imprudente y que lleven este mensaje a sus padres, y a la gente con la que se relacionan a diario, de esta manera lograremos multiplicar el mensaje de la seguridad vial en la ciudad”.
Con respecto a este nuevo ciclo de charlas Sanabria hizo referencia al cronograma que se armó, donde se visitarán por el momento 14 Escuelas de Viale y zonas aledañas donde se abordaran diversos aspectos relacionados a la educación, concientización y seguridad vial.
110 nuevas luminarias led en la ciudad
[22-05-2019] Ayer se realizó la inauguración de las nuevas luminarias que se encuentran en los accesos de la ciudad, tanto el de ruta nacional Nº18, como el de la ruta provincial Nº32 y en un sector de la calle 3 de Febrero.
La misma contó con la presencia del Intendente Cdor Uriel Brupbacher, el secretario de Gobierno Dr. Carlos Weiss , el edil Prof. Miguel Heft y personal del gabinete.
Los tramos con nueva iluminación son Avenida Perón, desde 24 de septiembre hasta el acceso, 3 de febrero desde Julio Vitor hasta 1º de Mayo y en avenida Arturo Ilia desde calle Ramírez hasta el acceso de ruta provincial Nº 32.
Para los lugares antes mencionados, se hizo el recambio de 110 focos bajo el plan de energía eficiente que se puso en marcha hace un tiempo y que se viene implementando en distintos sectores de la ciudad colocando luminarias que convierte al alumbrado público en un sistema más sustentable y eficiente.
El Dr Weiss hizo referencia a los próximos sectores donde se colocaran este tipo de luminarias y comentó: “en la medida que podamos vamos a ir avanzando en el barrio policial y seguiremos trabajando en los distintos barrios de la ciudad para embellecer y ahorrar energía”.
La utilización de este tipo de luces supone un ahorro energético de más del 50% y una disminución del 30% en gastos de mantenimiento ya que su vida útil sobrepasar fácilmente las 50.000 horas.
“Es importante comentar que a demás del cambio de luminarias de sodio por las de led, vamos regularizando muchas de las iluminaciones de la ciudad con medidores ya que las que están conectadas directamente a la red y esas se pagan con un sistema de prorrateo y lo que se está haciendo es llevar las luminarias a medidores y pagar el consumo que se hace” remarcó el Intendente y agregó que la semana que viene se buscarán luminarias solares que serán instaladas en la planta de reciclado.
El Municipio suscribe a los objetivos y metas específicas de la Agenda del Desarrollo Sostenible que impulsa la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el cual contribuye especialmente a: garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos (objetivo 7) y tiene una meta 7.3 que es, para 2030, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética.
Caminos Rurales
[21-05-2019] Días pasados, el vice intendente Cdor. Luis Pérez y el secretario de Gobierno Dr. Carlos Weiss, recorrieron caminos rurales pertenecientes a Crucesita 7ma.
En la zona, conocida como “Almacén Chaparro” y “Almacén Serrano” del departamento Nogoya, productores y vecinos requieren vías de acceso que al menos le permitan poder transitar por lo que se ven obligados a realizar el mantenimiento de los caminos con sus propias herramientas ya que los mismos están deteriorados y la Zonal Nogoyà de la Dirección Provincial de Vialidad sigue ausente.
En lo que va de gestión, el Municipio ha colaborado con más de 700 tubos de alcantarilla en los diferentes caminos y accesos los cuales se fabrican en nuestra bloquera y cientos de kilómetros de mantenimiento y abovedados de caminos que no se encuentran dentro de la jurisdicción del municipio, pero son trabajos necesarios debido a la ausencia del organismo encargado de esas tareas.
“Después de 3 años y medio que van de gestión, seguimos acompañando como desde el primer día. Desde el Municipio asumimos responsabilidades que no son propias, pero que consideramos necesarias producto de que los vecinos recurren a nosotros porque es el único lugar donde consiguen respuestas” comentó Perez.
Capacitación del personal de Área de Tránsito y Guardia Urbana
[21-05-2019] Durante la tarde del miércoles 15 del corriente, personal del Área de Tránsito y Guardia Urbana del Municipio realizaron una capacitación a través del Punto Digital.
En la oportunidad, los agentes se hicieron presentes en el NIDO, mas precisamente, en el aula de informática, donde el secretario de Gobierno Dr. Carlos Weiss dio apertura a la capacitación sobre el entorno virtual en la seguridad vial ejecutado a través del sistema on line de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Este sistema de formación constituye una modalidad de educación a distancia que utiliza como medio y soporte las nuevas tecnologías de la información y comunicación para la transmisión y construcción conjunta del conocimiento.
Durante la jornada se trataron temas referidos a la convivencia ciudadana, la interacción entre agente y ciudadanos, normas de transito establecidas en la ley Nº 24.449 Nacional de Tránsito y la Nº26.363 referida a la creación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y del registro Nacional de licencias de conducir.
Así mismo, el viernes 17, dicho personal también participó en la ciudad de María Grande de una jornada bajo la temática “Herramientas para efectivizar los controles de tránsito en el ámbito municipal”, llevadas adelante desde el Observatorio de Seguridad Vial de la provincia.
Con respecto a lo antes mencionado, el jefe de transito y guardia Urbana, Oscar Sanabria expresó: “el Municipio a puesto a nuestra disposición la sala de informática para que se realice una preparación a distancia sobre temas que para el personal del área son de uso cotidiano” y agregó: “constantemente se realizan cursos y talleres con el fin de obtener herramientas para mejorar y consolidar la atención a los vecinos y los controles que se realizan en la vía pública”.
Programa de ordenamiento catastral
[21-05-2019] A favor de las políticas de Ordenamiento Territorial que se vienen sosteniendo desde Municipio y con el objetivo de regularizar la información catastral, se llevó a cabo un análisis de los archivos municipales sobre los distintos espacios públicos de la ciudad, como parques y paseos.
Después del relevo de la documentación existente, se detectó la ausencia de distintos planos de mensuras de espacios públicos lo cual, repercute no solo en un vacío en la base de datos del Municipio, sino que además, el faltante de información catastral imposibilita la adhesión a programas o convenios de distintas índole, a los que se podría aspirar para el mejoramiento de la infraestructura o adquisición de equipamiento.
En algunos casos, luego de gestiones, se pudo completar esta carencia de archivos con documentación que poseía Catastro de la Provincia, pero en otros casos pertenecientes a plazas y plazoletas no, motivo por el cual el Municipio avanza con el fin de regularizar esa situación, realizando la mensura y delimitación correspondiente de dichos espacios públicos.
El secretario de Gobierno Dr. Carlos Weiss explicó: “al encontrarnos con esta irregularidad, desde la unidad Ejecutora se armo este programa con el fin de poder completar la base de datos perteneciente a catastro” y agregó “con la información que se recaudo y los nuevos documentos se armo una carpeta con archivos independientes sobre cada espacio público de Viale y se le adjuntó sus fichas catastrales, planos de mensura y manzanero. Así mismo se dará inicio a una base de datos digitales con el fin actualizar los mecanismos de archivos catastrales”.
Recorriendo las obras en el Hábitat
[14-05-2019] Durante la mañana de ayer, el intendente Cdor. Uriel Brupbacher junto al secretario de Gobierno Dr. Carlos Weiss recorrieron el barrio Francisco Ramírez donde personal de Obras y Servicios Públicos continúa realizando trabajos en la zona del Hábitat.
En estas instancias el personal y las maquinarias continúan trabajando en el afirmado y acondicionamiento de la calle Los Quebrachos, entre Los Ceibos y Los Fresnos de nuestra ciudad que será hormigoneada una vez concluidas las tareas antes mencionadas.
En el lugar, en calle Los Ceibos, también se están construyendo las veredas con su respectivo cordón cuneta, lo cual se enmarca en el plan Hábitat de 15 manzanas con sus correspondientes 41 cuadras.
El plan antes mencionado se establece en el ACU 0247/16 que luego se fusionó con el segundo acuerdo en 2017 en el que el Municipio continúa trabajando para culminar y brindarle a los vecinos del barrio una mejora en cuanto a la transitabilidad, seguridad y una mejora de calidad de vida.
Feria Futuro
[10-05-2019] Durante la tarde de ayer el intendente Cdor. Uriel Brupbacher junto al secretario de Gobierno Dr. Carlos Weiss estuvieron presentes en la Feria Futuro que se desarrolla en Club Talleres de la capital entrerriana.
Los mismos dialogaron con Adriana Caceres directora de Proyectos Productivos del Instituto Nacional de Juventud que lleva adelante la organización del evento en conjunto con el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación.
80 jóvenes vialenses y de zonas aledañas que buscan insertarse en el mundo laboral participaron de la feria antes nombrada acompañados por el secretario de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente Ing. Daniel Rodríguez y personal de la Oficina de Empleo y Producción que trabajan con ellos en la elaboración de estrategias adecuadas para la búsqueda exitosa de empleo.
En el lugar los participantes accedieron a un plano y una agenda donde se les detalla todas las actividades programadas entre las que pudieron seleccionar aquellas que más se adaptaron a sus intereses eligiendo entre los que se encontraba un espacio para simular entrevistas laborales, un sector para jóvenes emprendedores, zonas para armar el CV con la ayuda de expertos en recursos humanos, más de 50 charlas y talleres y novedades sobre empleos y tecnología.
Quienes participaron de la jornada, obtuvieron nuevas herramientas y conocimientos para poder afrontar nuevos desafíos al momento de insertarse en el mundo laboral o emprender sus propios proyectos.
Uriel Sanchez es el propietario de la vivienda N°26 del Círculo Cerrado
[09-05-19] Durante esta mañana se realizó el acto de adjudicación de la casa Nº 26 del Programa Círculo Cerrado de Viviendas con la presencia del vice intendente Cdor. Luis Pérez y los secretarios de Gobierno y Promoción Social, Dr. Carlos Weiss y Martín Bourlot.
El beneficiario fue el Sr. Uriel Sanchez quien se encontraba acompañado por sus familiares que mostraron gran satisfacción con el plan y la posibilidad de tener gracias al mismo, una vivienda económicamente accesible. La misma se encuentra ubicada en el ejido de la ciudad sobre la ruta provincial N°32.
“Como decimos siempre, es una satisfacción este plan de círculo cerrado de viviendas” comentó el vice intendente y continúo: “en esta oportunidad podemos demostrar la responsabilidad con la que se trabaja y también la flexibilidad que el plan tiene. Podemos otorgar una vivienda en el ejido de nuestra ciudad, ya que el municipio dispuso que se pueda venir a realizar aquí a 3 o 4 kilómetros de la ciudad lo que también hace al compromiso que se tiene con los vecinos o los que apostaron a este plan”
El secretario de Gobierno por su parte agregó: “es un plan de 60 viviendas, 60 cuotas y ya está abierto el segundo círculo para todos los interesados. Esto yo lo enmarcaría en lo que es un acuerdo publico privado con el que hemos hecho muchas obras y tengo que recalcar el trabajo incansable del equipo de logística, del secretario de promoción social y del personal de obras públicas que siempre está a disposición en la construcción de las viviendas”.
Respecto del plan de autoconstrucción de vivienda, Weiss explicó que se encuentran abiertas las inscripciones y que en este momento se están construyendo dos viviendas con esta modalidad en la cual el municipio hace la certificación de la obra, entrega los materiales y los propietarios son los que realizan la mano de obra. Al finalizar su construcción y habitarla se comienza a pagar lo correspondiente a los materiales entregados. “Da mucha satisfacción ver como ellos los fines de semana o en horas libres hacen su vivienda con mucho esfuerzo y sacrificio” resaltó el Doctor.
Para finalizar el Secretario de Gobierno añadió:” tengo que recalcar que no fuimos correspondidos por los fondos nacionales que llegan a la provincia y que se distribuyen en forma discriminatoria. No fuimos favorecidos con ninguna vivienda del IAPV. Es un recamo que venimos haciendo y no fuimos correspondidos por lo que desde el Municipio tratamos de suplir esto con más de 600 arreglos habitacionales por un Viale mejor y transformado.”
Avances de obra en zona Hábitat
[09-05-2019] Días pasados el intendente Cdor. Uriel Brupbacher junto al secretario de Gobierno Dr. Carlos Weiss y personal de su Gabinete recorrieron el barrio Francisco Ramírez donde personal de Obras y Servicios Públicos continúa realizando trabajos en la zona del Hábitat.
En dicho barrio se han estado realizando trabajos en calle Ramírez entre Los Quebrachos y 7 de Julio. Allí se está ejecutando el último tramo de pavimentación con hormigón armado.
En calle Los Quebrachos se realizan también, veredas con su respectivo cordón cuneta, obra enmarcada en el plan Hábitat de 15 manzanas con sus correspondientes 41 cuadras.
El plan antes mencionado se establece en el ACU 0247/16 que luego se fusionó con el segundo acuerdo en 2017 en el que el Municipio continúa trabajando para culminar y brindarle a los vecinos del barrio una mejora en cuanto a la transitabilidad, seguridad y una mejora de calidad de vida.
Recolección de residuos electrónicos
[09-05-2019] En el marco de la Ordenanza 1441/13 en la que se estableció el programa de recolección de basura electrónica, el Municipio organiza una campaña de recolección con la participación de las escuelas secundarias de Viale que actuarán como receptoras de dichos residuos.
Se considera que un residuo electrónico es un aparato o artículo electrónico que ha sido desechado. Otra forma para describirlos es cualquier aparato con cable de corriente o que funciona con baterías.
El problema de estos aparatos es que, una vez que se convierten en residuos, son altamente contaminantes ya que la inmensa mayoría contiene sustancias como fósforo, mercurio, cadmio o bromo que, sin una adecuada manipulación, provocan daños muy graves no sólo a la salud de las personas, sino al medio ambiente.
La iniciativa tiene por objetivo resguardar la salud de personas que inadvertidamente manipulan este tipo de residuos desconociendo la presencia de componentes que pueden ser dañinos, tóxicos o contaminantes.
Por ese motivo desde el Municipio se creó este programa especial para la recolección, manipulación, clasificación, reciclado, reparación y reutilización de elementos provenientes de la denominada “basura electrónica” buscando también informar y concientizar a los vecinos sobre la contaminación que esta genera.
Se impulsó la idea de que las escuelas secundarias de la ciudad sean los puntos donde los vecinos puedan acercar este tipo de residuos desde el lunes 20 al jueves 23 del corriente y que luego de ese periodo personal municipal sea el encargado de retirarla tomando las precauciones pertinentes.
Los vecinos podrán acercar entre otras cosas:
-Cargadores de aparatos electrónicos.
-Monitores, pantallas, televisores dispositivos DVD, VHS y de sonido.
-Computadoras, notebooks, laptops, servidores, tablets.
-Mouse, teclados, impresoras, cables, fuentes y conectores, circuitos, routers .
-Teléfonos de todo tipo.
-Pequeños electrodomésticos.
Las escuelas encargadas de la recepción son las siguientes con sus respectivos horarios:
Escuela Normal Superior Viale de 14:00 a 18:00 horas.
Escuela Técnica de 8:00 a 17:00 horas.
Instituto Comercial Virgen Milagrosa de 14:00 a 18:00 horas.
Escuela Nº 9 Arturo Ilia de 18:30 a 21:00 horas.
El secretario de Gobierno Dr. Carlos Weiss comentó: “tomamos la iniciativa de poner como puntos recolectores a las escuelas y que esto, sea un punto de partida para que los jóvenes se informen y tomen conciencia sobre esta problemática”.
Respecto al destino de los residuos recepcionados Weiss especificó: “se llevaran a un centro de tratamiento y clasificación especifico y a futuro esperamos poder implementarlo en nuestra ciudad”.