¡Alerta! la ANMAT prohibió una fragancia infantil

[01-09-2021] El Área de Bromatología, Ambiente y Zoonosis  alerta a los comercios y población en general que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica prohibió una fragancia cosmética infantil.

Según se indica la prohibición, la ANMAT ha ordenado a la empresa SAINT JULIEN S.A. el retiro del mercado de la fragancia cosmética infantil denominada "AGUA DE AZAHAR marca PETIT ENFANT” Lote N° 27676 luego de detectarse un desvío de calidad relacionado con la presencia de partículas en suspensión.

Por lo antes establecido, se recomienda a quienes hayan adquirido el producto mencionado o lo tenga en su poder, se abstenga de usarlo y realizar la denuncia pertinente en el caso de encontrarlos a la venta en algún comercio para proceder a su respectivo decomiso.


¡Alerta! la ANMAT prohibió un aceite de girasol considerado “ilegal”

[23-08-2021] El Área de Bromatología, Ambiente y Zoonosis  alerta a los comercios y población en general que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional del producto: “Aceite de Girasol, marca Los Nietos, Contenido Neto 4.5 litros, RNE E/T 3104-28438/16, RNPA E/T 3104-28438/16”.

Según se indica, la prohibición se ha llevado adelante por carecer de autorización de establecimiento y de producto, y estar falsamente rotulado al consignar en su rotulo números de registro inexistentes, resultando ser un producto en consecuencia ilegal.

Por lo antes establecido, se recomienda a quienes hayan adquirido el producto mencionado o lo tenga en su poder, se abstenga de usarlo y realizar la denuncia pertinente en el caso de encontrarlos a la venta en algún comercio para proceder a su respectivo decomiso.


Segunda jornada de capacitación sobre manipulación de alimentos

[20-08-2021] Tal como estaba programado y bajo los protocolos establecidos, esta  mañana se realizó una nueva capacitación en manipulación de alimentos en el salón de usos múltiples de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Municipio organizada desde el área de Bromatología, Zoonosis y Ambiente.

Dicha jornada estuvo a cargo del coordinador del área, Médico Veterinario Nerio Badaracco y personal a su cargo donde se remarcó que las buenas prácticas de manufactura son los procedimientos necesarios para lograr un alimento seguro para consumo, ya que nos permiten evitar los riesgos de contaminación, prevención de enfermedades transmitidas por alimentos y pérdidas económicas siendo fundamental aplicarlas en todos los eslabones de la cadena agroalimentaria.

Al finalizar la formación, los participantes ya con los contenidos y herramientas sobre higiene y las buenas prácticas alimentarias realizaron la evaluación correspondiente para la obtención del Carnet de Manipuladores que es emitido por el Instituto de Control de la Alimentación y Bromatología (ICAB) organismo provincial que tiene por objetivo principal resguardar la seguridad alimentaria en todas sus facetas, siendo depositario del cumplimiento del Código Alimentario Argentino al cual nuestra provincia adhiere.

Desde el Área se informa que el próximo grupo ya confirmado realizará su capacitación el próximo viernes, 3 de septiembre en el mismo horario y lugar que las jornadas anteriores con los participantes que reciban su confirmación en tanto aquellos que todavía no se han inscripto, podrán hacerlo en mesa de entrada del Municipio de lunes a viernes de 6:30 a 12:00 horas o en el NIDO de 6:30 a 12:00 y por la tarde de 15:30 a 19:30 horas.


¡Alerta! la ANMAT prohibió la comercialización y distribución de barbijos falsificados

[13-05-2021] El Área de Bromatología, Ambiente y Zoonosis  alerta a los comercios y población en general que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica prohibió este jueves la comercialización y distribución de barbijos falsificados.

A través de la disposición 5801 publicada en el Boletín Oficial, el ente regulador señaló que se trata de unidades ilegítimas identificadas con el mismo número de lote de las originales, de tal forma que podría encontrarse ambos tapabocas en el mercado.

Según lo comunicado, la ANMAT prohibió el uso, la comercialización y la distribución en todo el territorio nacional del producto médico falsificado: "INDUMENTARIA DESCARTABLE - BARBIJO DE USO ÚNICO. Contiene: Barbijo descartable tableado triple recto con elástico 1 PACK x 50 UNIDADES. Lote: 180820BA Vto.: 18/08/25, Director Técnico: Farm. Roberto Carluccio - M.N. 12.728, HLB PHARMA GROUP S.A. AUTORIZADO POR ANMAT PM LEGAJO 1637-4 .

Luego de una denuncia, y la constatación de la ilegitimidad de los elementos,  los lotes fueron catalogados de "productos médicos falsificados", que al desconocerse su efectivo origen y composición, no pueden garantizar calidad, seguridad y eficacia frente al coronavirus (Covid-19), aunque en la actualidad compartan espacio con las unidades legítimas.

Por lo antes establecido, se recomienda a quienes hayan adquirido el producto mencionado o lo tenga en su poder, se abstenga de usarlo y realizar la denuncia pertinente en el caso de encontrarlos a la venta en algún comercio para proceder a su decomiso.


Se retomaron las capacitaciones presenciales sobre manipulación de alimentos

[09-08-2021] Tal como estaba programado y bajo los protocolos establecidos, el viernes por la mañana se realizó la capacitación en manipulación de alimentos en el salón de usos múltiples de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Municipio organizada desde el área de Bromatología, Zoonosis y Ambiente.

Dicha jornada estuvo a cargo del jefe del área, Médico Veterinario Nerio Badaracco y personal a su cargo donde se remarcó que las buenas prácticas de manufactura son los procedimientos necesarios para lograr un alimento seguro para consumo, ya que nos permiten evitar los riesgos de contaminación, prevención de enfermedades transmitidas por alimentos y pérdidas económicas siendo fundamental aplicarlas en todos los eslabones de la cadena agroalimentaria.

Al finalizar la formación, los participantes ya con los contenidos y herramientas sobre higiene y las buenas prácticas alimentarias realizaron la evaluación correspondiente para la obtención del Carnet de Manipuladores que es emitido por el Instituto de Control de la Alimentación y Bromatología (ICAB) organismo provincial que tiene por objetivo principal resguardar la seguridad alimentaria en todas sus facetas, siendo depositario del cumplimiento del Código Alimentario Argentino al cual nuestra provincia adhiere.

Asimismo, se recuerda que el Instituto de Control de la Alimentación y Bromatología (ICAB) se encuentra brindando dichas capacitaciones de manera online, y gratuita por lo cual, aquellos que necesiten hacer la renovación o soliciten la obtención del carnet de manipulador, deberán ingresar al siguiente link y rellenar los casilleros con los datos solicitados para la inscripción: https://www.entrerios.gov.ar/icab/index.php?codigo=124

Es importante remarcar que, la capacitación en inocuidad de los alimentos, es una acción indispensable para reducir el riesgo de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA) y que resulta clave en el marco de las tareas de promoción de la salud desarrollar experiencias educativas, que tengan el objetivo de formar y concientizar a los manipuladores sobre los cuidados necesarios en la preparación y manipulación de los alimentos con el fin de prevenir las enfermedades antes anunciadas.

Desde el Área se informa que el segundo grupo realizará su capacitación el viernes 20 del corriente, en el SUM de la Caja de Jubilaciones y Pensiones, a las 8:30 horas con los participantes ya confirmados. Aquellos interesados en realizar la misma, podrán inscribirse para la jornada de septiembre en mesa de entrada del Municipio de lunes a viernes de 6:30 a 12:00 horas o en el NIDO de 6:30 a 12:00 y por la tarde de 15:30 a 19:30 horas.


¡Alerta! la ANMAT prohibió la comercialización de una lavandina

[28-06-2021] El Área de Bromatología Municipal alerta a los comercios y población en general que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica prohibió la comercialización de una lavandina por ser peligrosa para la salud.

A través de una disposición, la  Anmat prohibió la comercialización en todo el territorio nacional de todos los lotes de los productos que respondan a las siguientes características 'envase plástico translúcido de contenido neto 5 litros, con líquido amarillento en su interior, tapas plásticas de color rojo, blanco o amarillo' y rotulados con la siguiente información: Pictogramas GHS: GHS06 Producto tóxico, GHS07 Producto Irritante, GHS05 Producto corrosivo, GHS08  peligroso para el cuerpo".

La decisión del organismo de prohibir el uso y la venta de la lavandina fue luego de una denuncia realizada por la Dirección Provincial de Contrataciones, Convenios y Administración de Inmuebles del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires solicitando la verificación acerca de la legitimidad del producto domisanitario 'lavandina' rotulado con información correspondiente a la Razón Social de la firma ATANOR S.C.A. marca ZAP en cuyos rótulos se consigne el RNE N°020046019.

Por lo antes establecido, se recomienda a quienes hayan adquirido alguno de los productos mencionados o los tenga en su poder, se abstengan de consumirlo y realizar la denuncia pertinente en el caso de encontrarlos a la venta en algún comercio para proceder a su decomiso.


Reglamentación servicio privado de cadetería, delivery y mensajería

[16-06-2021] Desde el Municipio se informa a comerciantes que, durante el fin de semana, se realizarán operativos de control y solicitud de documentación a prestadores de  servicio privado de cadetería, delivery y mensajería el cual se ha reglamentado a través de la Ordenanza Nº 1968/20.

Es importante destacar que se considera como servicio de cadetería, delivery y/o mensajería a todo aquel que realiza actividades relacionadas al traslado de alimentos, mercadería o realización de trámites, con la utilización de motocicletas, motonetas, ciclomotores, motofurgones, triciclos y/u otro cualquier tipo de vehículo que sea destinado para dicha actividad de hasta 125 cm3 de cilindrada (no se aceptarán motovehículos del tipo denominado “Cross”).

Según lo establecido, una vez formalizada la inscripción gratuita, en el área de Bromatología, se extenderá un certificado habilitante para la empresa, una credencial para cada vehículo registrado, una para cada conductor y una calcomanía que deberá ser adherida al vehículo destinado para tal fin.

Cada persona afectada al servicio deberá dar cumplimiento y exhibir cada ítem que la normativa enuncia, como así también, los vehículos utilizados y los receptáculos para el transporte de sustancias alimentarias que deben concordar con lo que establece el Código Alimentario Argentino en su art Nº152 siendo el área de bromatología quien tome intervención para establecer referencias.

Las empresas, serán responsables directas de las multas y/o infracciones ocasionadas por el incumplimiento de esta Ordenanza, pudiendo aplicarse sanciones económicas que van de 1 a 10 unidades multa.

Aquellos prestadores de este tipo de servicio que todavía no se han inscripto, a la brevedad, deberán acercarse al sector de Bromatología, en el Palacio Municipal, con copias de la siguiente documentación:

  • DNI del comérciate y cadete.
  • Habilitación municipal
  • Carnet de manipulador de alimentos de comerciante y cadete
  • Carnet de conducir
  • Título de propiedad del vehículo
  • Consentimiento de uso (de ser necesario)
  • Recibo de pago del seguro

Ante dudas o consultas los interesados podrán comunicarse de lunes a viernes de 6:30 a 12:00 horas al teléfono  4920135 interno 130 o mediante correo electrónico bromatologia@viale.gob.ar


Carnet de Manipulador Digital paso a paso

[10-05-2021] El área de Bromatología del Municipio recuerda a los vecinos que el ICAB realiza la capacitación virtual para obtención del carnet de manipuladores de alimentos digital.

Dada la situación de emergencia sanitaria por el COVID-19, se brinda esta herramienta de educación a distancia para continuar con las capacitaciones en este contexto, donde la producción de alimentos no se detiene y es imprescindible que los manipuladores puedan obtener su carnet  para asegurar la inocuidad de su producción.

Es importante destacar, que en caso de no poder realizar la evaluación el día asignado, se podrá informar mediante correo electrónico a capacitacionesicab@entrerios.gov.ar con 48 horas de anticipación a la evaluación para poder consignar otra fecha y no perder los pasos anteriores de la capacitación.

PLAN DE CAPACITACIÓN VIRTUAL

1 – Ingreso a Web del ICAB: en la página web del ICAB, www.entrerios.gov.ar/icab en el ítem Carnet de Manipulador se encuentra el botón “INSCRIPCION AL CURSO VIRTUAL”, que da ingreso a la plataforma: https://sites.google.com/view/cma-icab .

Allí se aloja la información y recursos específicos para la obtención del CM. 

2 – Acceso a Recursos Educativos y Actividad: en la plataforma mencionada se accede a los recursos necesarios (texto, vídeos) para resolver una actividad teórico practica de entrega obligatoria.

La acreditación de esta actividad, donde se debe lograr un 60 % de cumplimiento de las consignas, permite la participación en la instancia virtual presencial. La actividad puede realizarse nuevamente en caso de ser necesario.

Los acreditados son comunicados por correo electrónico con los datos necesarios para ingresar a la reunión virtual en día y horario previstos.

Se dispone de un canal de comunicación con los capacitadores para resolver cualquier duda que se pueda presentar.

 3 – Instancia presencial: llevada a cabo mediante el uso de una plataforma tipo Zoom o similar, adecuada para uso en PC o celulares.

La reunión virtual, de 1y 1/2 hora de duración, tiene como objetivo afianzar conceptos claves y resolver dudas y consultas que los participantes puedan tener.

En esta instancia se realiza una evaluación de tipo estructurada (verdadero o falso/ marcar la respuesta correcta) para dar por aprobado finalmente el curso. El participante debe lograr un 60 % de la misma. En caso de no cumplir con este último ítem, puede realizar nuevamente la evaluación en otra capacitación virtual. 

4 – Emisión del CM: para los capacitados que cumplan con las instancias previstas. La institución provee un link para que el usuario descargue e imprima su carnet y pueda de esta manera presentarlo ante las autoridades que se lo soliciten.

Esta propuesta de capacitación, está destinada a los manipuladores de alimentos, con el fin de obtener el Carnet de Manipulador de Alimentos establecido el curso por Ley Nacional de Alimentos y el Carnet de Manipulador por Resolución ICAB N°: 025/15.

 


¡Alerta! la ANMAT prohibió la comercialización de un etílico y otro en gel

[06-05-2021] El Área de Bromatología Municipal alerta a los comercios y población en general que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica prohibió la comercialización de un etílico y otro en gel.

La Disposición 3147/2021 establece la prohibición del uso y distribución en todo el país de todas las presentaciones de los productos rotulados como “Alcohol etílico de cereal apto para consumo humano 96% Vol., Calidad Farmacopea Argentina, DICOL industria Argentina” y “Alcohol en gel antibacterial, sin acción terapéutica, sanitizante instantáneo, DICOL industria argentina, concentración 70%”.

Según lo comunicado, en las imágenes de la publicación no se distinguían las inscripciones del rótulo en su totalidad ni se detallaban en la descripción del producto constancias de inscripción ante la autoridad sanitaria como producto medicinal ni como producto cosmético.

Ante ello, se constató que la firma DICOL no se encuentra dentro del listado de empresas habilitadas y, por tanto, el producto tampoco se encuentra autorizado ni se hallaba registrada ante esta Administración Nacional por lo que se determinó prohibir el uso, comercialización y distribución en todo el Territorio Nacional de todas las presentaciones de los productos a los fines de l proteger la salud de los usuarios, la Coordinación de Sumarios consideró que resultaba adecuado tomar una medida sanitaria respecto de los productos al desconocerse su origen y no poder garantizar sus condiciones de elaboración y calidad.

Por lo antes establecido, se recomienda a quienes hayan adquirido alguno de los productos mencionados o los tenga en su poder, se abstengan de consumirlo y realizar la denuncia pertinente en el caso de encontrarlos a la venta en algún comercio para proceder a su decomiso.

 


Control de Alimentación y Bromatología de la Provincia retira pasta marca Wakas

[14-04-2021] El Área de Bromatología Municipal alerta a los comercios y población en general que el Instituto de Control de Alimentación y Bromatología de la Provincia ha comunicado que la firma WAKAS SA ha iniciado el retiro voluntario y preventivo del mercado nacional del siguiente producto marca “Wakas Gluten Free” identificado como Alimento Libre de Gluten.

Se trata de un producto a base de harina de lenteja - Pasta de Legumbres Lenteja Chía cornetti - Libre de gluten - SIN TACC, marca "Wakas Gluten Free", Contenido Neto 250g, RNPA 02-613142, Lote 305 - fecha de vto: 31/10/21, elaborado por RNE 02-035204 para Wakas SA y según explicaron de la dependencia, análisis realizados por el Laboratorio Nacional de Referencia del INAL arrojaron como resultado valores de gluten superiores al permitido en el artículo 1383 del Código Alimentario Argentino.

Por lo antes establecido, se recomienda a quienes hayan adquirido alguno de los productos mencionados o los tenga en su poder, se abstengan de consumirlo y realizar la denuncia pertinente en el caso de encontrarlos a la venta en algún comercio para proceder a su decomiso.