Horario de atención de Lunes a Viernes: 6.30 h a 12.00 h

Estructura y Autoridades

Institucional

Trámites para Empresas y Comercios

Director

  • Médico Veterinario Badaracco Nerio

Agentes Sanitarios

  • Almada, Lucio.
  • Beber, Mónica.
  • Fontana, Marilin.
  • Trocello, Eugenia.

Contacto

Dirección: Terminal de Ómnibus.
Teléfono: 343 – 155078655
Mail: bromatología@viale.gob.ar

Información institucional

 

¿Quiénes somos?

El Dirección de Bromatología surge como respuesta a la necesidad de integrar a todos aquellos actores públicos y privados que promueven la seguridad de los productos y procesos alimenticios en cada uno de las etapas de la cadena agroalimentaria que recorre el camino que va “desde el campo a la mesa”; protegiendo, como fin primero y último, la Salud Pública de todos los ciudadanos.
Éste área se ocupa de garantizar el Derecho de disponer de alimentos seguros, nutritivos y culturalmente aceptables, necesarios para llevar una vida sana y activa.
Se ocupa, además, de la inocuidad de los alimentos destinados al consumo humano, incluyendo la nutrición y la identidad de los mismos, los aspectos de sanidad animal y sanidad vegetal que incidan directa o indirectamente en la seguridad alimentaria y cualquier otra función que se le asigne a la luz de los avances científicos y las nuevas demandas sociales.

Objetivos

  • Promover la seguridad alimentaria como aspecto fundamental de la salud pública, y el desarrollo productivo, ofreciendo garantías e información objetiva a los productores, elaboradores, expendedores y consumidores de la cadena agroalimentaria para que puedan adoptar una postura consciente y reflexiva en la toma de decisiones que afecten la construcción de su salud.
  • Propiciar la colaboración y coordinación de los organismos públicos y privados competentes mediante la interacción de toda la cadena agroalimentaria.
  • Funcionar como centro de referencia de ámbito local en la evaluación de los riesgos que se relacionan con la seguridad de los alimentos y en la gestión y comunicación de ellos.
  • Actuar con independencia y transparencia basadas en la información científica y técnica, oportuna y disponible.

Funciones

  • Desarrolla un marco normativo que genera inclusión social de todos los sectores productivos.
  • Programar, coordinar y evaluar los sistemas productivos, auditando las producciones alimentarias a partir del concepto de las Buenas Prácticas de Manufactura.
  • Promueve las acciones de información, educación y difusión que sean precisas y necesarias para consumidores y usuarios de los sectores de producción, transformación, distribución y manipulación de los alimentos.
  • Identifica las necesidades de formación continua de los profesionales en materia agroalimentaria y diseña programas de capacitación y entrenamiento.
  • Impulsa la distinción de las producciones agroalimentarias en sus distintas formas: indicación de procedencia, denominación de origen, producciones orgánicas, etc.
  • Capacita al personal de instituciones públicas y privadas acerca de cómo manipular alimentos y mantener la higiene correcta.
  • Se trabaja en conjunto con el ICAB (Instituto de Control de Alimentación y Bromatología), donde se otorgan Registros Provinciales y/o Nacionales de Establecimiento (RPE/RNE), Registros Provinciales y/o Nacionales de Productos Alimentarios (RPPA/RNPA) Y Habilitación de Transporte para Sustancias Alimenticias (UTA).
  • Se trabaja también en coordinación con el Juzgado de Faltas Municipal.

Tramites

 

A. Habilitación municipal

Se lleva a cabo en el Municipio de Viale, en el Departamento de Recaudación, ubicado en Calle 9 de Julio y Estrada, Tel: 4920135, Int. 137, Días y Horario de atención de Lunes a Viernes de 6:30 a 12:00 horas.

Requisitos para la Inscripción y Habilitación de un comercio a nivel local
  • Formulario de ANEXO I: Descargar
  • Planilla de control bromatológico (por triplicado).
  • Plano de edificación y cloaca (local comercial).
  • Título de propiedad y/o contrato de alquiler.
  • Libreta sanitaria (otorgada por el municipio).
  • Fotocopia de DNI.
  • Domicilio comercial: copia de un servicio a nombre del contribuyente donde conste el domicilio comercial, o exposición policial fijando el domicilio comercial.
  • Constancia de inscripción a AFIP.
  • Constancia de inscripción a ATER.
  • Constancia de inscripción de Dirección General de Promoción Industrial de corresponder.

 

Requisitos para la Inscripción y Habilitación de un transporte a nivel local
  • Certificado de habilitación de vehículo para transporte de sustancias alimentarias.
  • Fotocopia de carnet de conductor.
  • Fotocopia de titulo del automotor.
  • Fotocopia de tarjeta verde.

 

B. Habilitación del ICAB: (para habilitaciones provinciales y/o nacionales).

  • Requisitos para la Inscripción y Habilitación de Establecimientos: Descargar
  • Requisitos para Inscripción y Habilitación de Microemprendimientos: Descargar
  • Requisitos para Inscripción y Habilitación de Productos: Descargar
  • Requisitos para Inscripción y Habilitación de Transporte: Descargar

Consumidores

Alimento

Es toda substancia o mezcla de substancias naturales o elaboradas que ingeridas por el hombre aporten a su organismo los materiales y la energía necesarios para el desarrollo de sus procesos biológicos. La designación "alimento" incluye además las substancias o mezclas de substancias que se ingieren por hábito, costumbres, o como coadyuvantes, tengan o no valor nutritivo.

Alimento genuino o normal

Se entiende el que, respondiendo a las especificaciones reglamentarias, no contenga sustancias no autorizadas ni agregados que configuren una adulteración y se expenda bajo la denominación y rotulados legales, sin indicaciones, signos o dibujos que puedan engañar respecto a su origen, naturaleza y calidad.

Alimento alterado

El que por causas naturales de índole física, química y/o biológica o derivadas de tratamientos tecnológicos inadecuados y/o deficientes, aisladas o combinadas, ha sufrido deterioro en sus características organolépticas, en su composición intrínseca y/o en su valor nutritivo.

Alimento contaminado

Es el que contenga

a) Agentes vivos (virus, microorganismos o parásitos riesgosos para la salud), sustancias químicas, minerales u orgánicas extrañas a su composición normal sean o no repulsivas o tóxicas.
b) Componentes naturales tóxicos en concentración mayor a las permitidas por exigencias reglamentarias.

Alimento adulterado

El que ha sido privado, en forma parcial o total, de sus elementos útiles o característicos, reemplazándolos o no por otros inertes o extraños; que ha sido adicionado de aditivos no autorizados o sometidos a tratamientos de cualquier naturaleza para disimular u ocultar alteraciones, deficiente calidad de materias primas o defectos de elaboración.

Alimento falsificado

El que tenga la apariencia y caracteres generales de un producto legítimo protegido o no por marca registrada, y se denomine como éste sin serlo o que no proceda de sus verdaderos fabricantes o zona de producción conocida y/o declarada.

Vencimiento de los alimentos

“La fecha de vencimiento es una información de gran importancia para determinar el tiempo de vida útil de los alimentos”. La vida útil de un alimento es el periodo en el que puede mantenerse en condiciones de almacenamiento especificadas sin que pierda su seguridad y calidad óptimas. La vida útil de un alimento empieza desde el momento en que se elabora y depende de muchos factores como el proceso de fabricación, el tipo de envasado, las condiciones de almacenamiento y los ingredientes. El problema de no respetar el vencimiento no es sólo la pérdida de nutrientes y la calidad del producto, sino que justamente y más preocupante es la contaminación y la toxicidad.

Más información