Gran reducción de uso y comercialización de pirotecnia en la ciudad

[04-01-2019] El Municipio de la ciudad realizó una evaluación sobre el uso y comercialización de pirotecnia en las fiestas de Navidad y de Año Nuevo y se comprobó una gran reducción.

Conforme a la Ordenanza Nº 1617/16, se realizó una intensa campaña desde la institución para concientizar a la sociedad.

En relación a esto, el edil Miguel Heft señaló: “la gente ha tomado conciencia que el uso de los mismos hace daño a las personas, a los animales y al ambiente. Nosotros convocamos a la responsabilidad y a la cooperación y lo logramos”.


3º Torneo de Beach Vóley Mixto

[04-01-2019] Este lunes 7 del corriente comienza el 3º Torneo de Beach Vóley Mixto organizado por la Subsecretaría de Deportes de nuestra ciudad. El mismo se llevará a cabo en el Polideportivo Municipal y serán un total de ocho encuentros.

Los partidos se jugarán los lunes y miércoles durante el mes de enero en el horario de 19:00 a 22:00 horas.

“De este evento deportivo que se desarrollará participarán parejas de nuestra ciudad y de localidades vecinas, invitamos a todos a que se acerquen para acompañar a los participantes los días del torneo”, señaló el subsecretario de deportes Prof. Alexis Reula.

“El verano se disfruta a pleno en nuestra ciudad con una variada agenda de actividades para realizar con toda la familia”, finalizó Reula.

 


Oficina Juzgado de Faltas

[03-01-2019] Personal de Obras y Servicios Públicos se encuentra trabajando en la Oficina del Juzgado de Faltas de nuestra ciudad.

El Municipio continúa llevando a cabo un importante plan de remodelación de sus dependencias, en este caso en la Oficina del Juzgado de Faltas se montó un baño, se amplió el espacio de atención al público, se colocaron cielorrasos. Un sector, que luego de finalizadas las tareas, quedará totalmente renovado.


Cronograma Jardines Maternales Municipales

[03-01-2019] La Secretaría de Gobierno a través de la Coordinación de Jardines Maternales Municipales comunica el siguiente  cronograma de actividades.

Enero:

-Del 2 al 14 los Jardines permanecerán cerrados por vacaciones.

-Martes 15: reunión con el personal y la Coordinadora.

-Miércoles 16 al jueves 31: entrevista a padres y presentación de documentación. Horarios a convenir con las docentes.

Febrero:

-Viernes 1: reunión informativa a padres.

-Lunes 4 al viernes 15: comienzo período de adaptación.

-Lunes 18: horario habitual, de 7:00 a 12:00 horas.

Las inscripciones para el Jardín Vespertino estarán abiertas a partir del 15 de enero en adelante, dirigirse al Jardín Campanita del Club Atlético Arsenal.


Jornada de Capacitación

[03-01-2019] Empleados municipales de las distintas dependencias participaron de una Jornada de Capacitación brindada por el Ministerio del Interior de la Nación. En la misma se brindaron herramientas a los equipos de trabajo de las distintas áreas del Municipio, fomentando el desarrollo personal y grupal.

Uno de los principales ejes de la gestión es ir mejorando día a día en todos los aspectos, haciendo referencia a esto la coordinadora de la Unidad Ejecutora Alexiana Gastaldi  señaló: “estos espacios tienen como objetivo desarrollar, complementar y perfeccionar los conocimientos y habilidades del personal,  de esta manera mejorar la calidad de servicio que se brinda desde la institución”.

Esta capacitación se enmarca en el Programa de Fortalecimiento Municipal de Atención a nuestros Vecinos.


Castrador Municipal

[03-01-2019] Desde el Área de Promoción Social se informa que el Castrador Móvil, que se encuentra en la Plaza Luis Díaz del Barrio Bellaco, continúa brindando servicios para el control de la población de animales domésticos en la localidad.

Las castraciones se llevan a cabo de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 horas.

Debido a que la oficina del Área de Promoción Social permanecerá cerrada hasta el 15 del corriente, los  turnos para las intervenciones  se otorgarán y organizarán  en el Quirófano Móvil.

Recordemos que la castración es la manera más efectiva de controlar la natalidad de perros y gatos, los beneficios son múltiples porque los animales a los que se los interviene tienen mejor calidad y cantidad de vida.


Comenzó la Colonia de Vacaciones 2019

[02-01-2019] Con una buena participación de chicos dio inicio esta mañana la Colonia de Vacaciones 2019 en las instalaciones del Polideportivo Municipal. 

En el acto de apertura, estuvo presente  el intendente  Cdor. Uriel Brupbacher  acompañado de algunos funcionarios de su Gabinete.

En la ocasión el subsecretario de Deportes Alexis Reula brindó una cálida bienvenida y añadió: “está todo listo para que los chicos disfruten durante estas semanas de las distintas actividades que hemos preparado. Contamos con un gran equipo de trabajo que brindará lo mejor. Compartirán  tiempos de esparcimiento, aprendizaje y compañerismo y sin lugar a dudas se llevarán los mejores recuerdos”.

Equipo a cargo de  la Colonia:

Director de la Colonia Gervasio López, acompañan Yesica Bertoli, Adrián Fontana, Joel Alzugaray, Clarisa Reynoso, Lucas Miller, Alexis Graff, Priscila Heft, Esteban Wollemberg, Juan Pablo Romero, Carla Barzantti, Brian Dettler, Octavio Alzugaray, Enzo Romero, Laureano Ehrlich, Camila Arellano y Martina Graff. También conforman el grupo tres enfermeras que están a disposición y personal de limpieza para tener todo en óptimas condiciones.

Recomendaciones a los papás: todos los días los niños deberán llevar gorritas, protector solar y cada uno de los elementos con nombre para evitar que se pierdan.


Requisitos de Admisión

[02-01-2019] Desde la Coordinación del Hogar Madre Teresa se detallan los Requisitos para Admisión para velar por la protección del adulto mayor que quiera residir en el Hogar.

Son obligatorios los siguientes requisitos, documentos y trámites para su admisión:
-Formular por escrito por sí o por tercera persona solicitud de ingreso dirigida a la Dirección de Promoción Social de la Municipalidad de Viale.
-Entrevista personalizada del adulto mayor ante el Coordinador del Hogar Madre Teresa donde se le informará las condiciones de admisión y permanencia en la institución así como las normas básicas de convivencia.
-Informe médico donde se acredite que el ingresante no necesite asistencia personalizada, ni padece ningún problema físico o mental que le impida valerse por sí mismo.
-Listado de medicamentos u otros tratamientos periódicos a los que debiera someterse.
-Designación del administrador de bienes e ingresos mediante acta labrada al momento del ingreso.
-Documentos personales D.N.I , Carnet Obra Social, fotocopia del último recibo en caso de contar con una Obra Social privada o fotocopia del último recibo de haberes en caso de jubilados o pensionados.
-Informe Ambiental, determinando las condiciones socioeconómicas del ingresante y su núcleo familiar.
-Designación de familiar responsable detallando nombre y apellido completo, dirección, teléfono, número de celular. D.N.I y CUIL.

Requisitos personales:
-Que el ingresante no tenga antecedentes penales.
-Que el ingresante no ingiera bebidas alcohólicas u otro tipo de drogas.
-Que el ingresante esté convencido de querer ingresar al hogar.
-Que el ingresante se comprometa a cumplir el reglamento interno.
-Que los familiares o responsables del ingresante se comprometan a asumir con los compromisos adquiridos.

 


Resumen actividades Secretaría de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente

[21-12-2018] En relación a las diversas actividades que organiza y coordina la Secretaría de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente a cargo del Ing. Daniel Rodríguez, les proporcionamos un resumen de las diferentes tareas desarrolladas a lo largo de este año.

Espacio verdes:

-Poda general de formación del arbolado público.

-Forestación y reforestación del arbolado público, 550 plantaciones.

-Atención de reclamos de vecinos e instituciones en cuanto a poda, extracciones y/o plantaciones de árboles, totalizando la suma de 118 reclamos resueltos favorablemente.

-Puesta en valor de Plaza San Martín.

-Recuperación de Plaza Antonio Gomiero.

-Recuperación de Plaza Francisco Ramírez.

-Intervención en Plazoleta Monumento a la Madre.

-Articulación con Servicios Públicos, Obras Sanitarias y Alumbrado, a raíz del entorpecimiento de dichos servicios, interviniendo con podas y extracciones de distintas especies arbóreas.

 

Oficina de Empleo:

-Difusión, convocatoria y adhesión a jóvenes en el marco del programa “Jóvenes con más y mejor trabajo”.

-Curso de Introducción al Trabajo.

-Taller Club de Empleo.

-Se dio a conocer a empleadores sobre los beneficios que brindan los programas de “Entrenamientos para el trabajo” e “Inserción Laboral” para jóvenes, con una participación de más de 30 entrenamientos durante el periodo 2018.

-Difusión y adhesión al Programa Promover, destinado a personas mayores de 18 años con certificado de discapacidad.

Producción y Parque Industrial:

-Asesoramiento sobre Monotributo Social y Monotributo Social Agropecuario a pequeños emprendedores y prestadores de servicios.

-Acompañamiento a productores agropecuarios en el periodo de emergencia agropecuaria.

-Adhesión al Programa Fondo Semilla e interacción con incubadoras.

-Lanzamiento del Programa Pro-huerta, temporada otoño-invierno.

-Creación del Parque Hortícola Municipal – Emprendedores.

-Registro y actualización de datos de productores apícolas en el RENAPA.

-Taller anual de Floricultura y Jardinería.

-Jornada de análisis de herramientas financieras para Pymes con proyectos en ejecución o carpetas en estudio.

-Gestión de reempadronamiento del PIV ante el RENPI.

-Mejora seguridad: instalación de dos cámaras de seguridad en el PIV.

-Regularización catastral: ampliación de ejido referente a las nuevas 20 hectáreas del PIV.

-Vinculación con Pymes e INTI en la adopción de procesos de mejora continua.

Medio Ambiente:

-Seguridad pública, medio ambiente en terrenos baldíos.

-Otorgamiento de certificados de uso de suelo, previa constancia IN SITU.

-Articulación con empresas cerealeras para reducir la polución ambiental.

-Jornada sobre “Buenas Prácticas de Aplicación de Productos Fitosanitarios”, articulación con Ministerio de Agroindustria y CASAFE.

 

 


Resumen Subsecretaría de Cultura y Educación

[20-12-2018] La Subsecretaría de Cultura y Educación a cargo del Prof. Enzo Heft,  es una secretaría transversal en el accionar municipal ya que la misma está involucrada en múltiples acciones llevadas a cabo en la gestión municipal. Se encarga del funcionamiento de  los talleres de la Escuela de Artes y Oficios “Prof. Aníbal D´Agostino” que funcionan en el NIDO , Museo de la Ciudad, Biblioteca Popular y Caja de Jubilaciones,  desde los materiales con los q trabajan cada taller, viajes, contratos de profesores, etc.

 Cabe aclarar que la escuela de artes y oficios cuenta con más de 300 alumnos, entre niños, adolescentes y adultos, Punto Digital y todas las actividades que se realizan en el NIDO.

Se intervino en la restauración de la calesita de la plaza San Martín, en la escultura del Monumento a la Madre, y también en todas las plazas de la ciudad aportando sentido estético a las mismas, desde esta secretaría se trabaja en los arreglos navideños para la ciudad.

 Se  programa  y arman los actos oficiales y actividades culturales a lo largo del año, se  colabora  con diferentes instituciones educativas  y deportivas, se provee a las mismas de sonido y se aporta personal que maneje el mismo.  Se llevó adelante la instalación y  puesta en funcionamiento del Punto  Digital  Viale.

 Se administra y entrega  becas de pasajes a estudiantes universitarios o terciarios, se  asesora  y entregan  formularios de Becas de INAUBEPRO y Progresar.

 Se coordinan  Ferias con los Emprendedores locales en el denominado “Espacio Creativo” Feria de Emprendedores, se  lleva adelante un programa llamado intervención de muros, el mismo desarrolla murales en diferentes  puntos de la ciudad,  ejecutando en este año  10.  Entre otras cosas podemos destacar  la recuperación del Predio Ex Ferrocarril  y su puesta en funcionamiento, coordinando la agenda de ocupación y acondicionamiento para su utilización.

A lo largo del año se organizaron charlas sobre adicciones, coordinadas con diferentes instituciones educativas. Se coordina y ejecuta el taller de valores que rescata oficios populares de nuestra ciudad. La secretaría funciona como nexo entre diferentes instituciones de la ciudad y el Municipio acordando ayudas para la realización de diferentes actividades a lo largo del año, Doma 25 de Mayo, Torneo Patoruzito, Expo Escuela Técnica, colecta del papel, Fiesta del Asado con Cuero, entre otras.

Núcleo de Innovación y Desarrollo de Oportunidades (NIDO)

Es un espacio de  participación ciudadana, formación y capacitación para vecinos de la ciudad, para que todos  tengan un lugar con oportunidades educativas, recreativas, de emprendimiento, deportivas, artísticas y culturales. Donde desempeñan funciones la oficina de la Subsecretaría de Cultura y Educación, los talleres de la Escuela de Artes y Oficios “Prof. Aníbal D´Agostino”, Punto Digital, se brinda asesoramiento y además funciona  la “Consejería Pastoral”,   prestan  función las oficinas de Defensa del Consumidor y la de INTA.

Talleres y docentes a cargo de los mismos:

-Informática Básico y Avanzado: Prof. Lourdes Zapata. Curso dependiente  del Concejo General de Educación.

-Taller de Cocina: Prof. Agustina Bregant.

-Cocina para niños realizado por Marilin Fontana.

- Corte y Confección: Mirtha Pérez y Nora Trocello.

- Tapicería: Ricardo Sanabria.

-Coro de Niños “Gurisitos”: Prof. Valeria Gillig.

- Coro de Jóvenes “Melodia Viajera”: Prof. Emilia Cersofio.

- Coro Estable de Adultos: Dir Eduardo Retamar.

- Taller de Teatro para Niños “Aula Maula”: Prof. Alicia Herman.

-Taller de Albañilería: Juan Manuel Bolzán.

-Arte para niños: Prof. Daiana Dalinger.

 -Taller de Guitarra: Prof. Nahuel Borra.

-Electricidad: Danilo Barreto.

- Fotografía: Fotógrafo Alejandro Prado.

- Gimnasia para Mujeres y Niños: Prof. Carla Barzanti.

-Banda del Centenario: Dir. Darío Siebenlist.  Profesores que completan la banda: Prof. Rubén Russo (Trombón) Jorge Almeida (Saxo) Carlos Celico (Técnica e instrumentos varios)

-Trompeta: Prof. José Luis Suarez.

-Percusión: Prof. Rodolfo Siebenlist.

-Aprendamos Juntos:  Verónica Tablada y Priscila Giordano.

- Taller de Manejo de Cámara Filmadora y Edición de Video: Juan Gabriel D´Agostino.

Creación de “Amigos de la Música” Miguel A. López junto a 15 músicos ex alumnos del taller de Música lograron formar este grupo de folclore que por sus características a conseguido  la admiración y respeto de las instituciones que durante el año requieren de sus actuaciones.

Eventos Destacados 2018:

- Noche de Carnaval.

- Semana en Conmemoración a la Batalla  de  Malvinas.

- Taller Transmisión de Valores:  Actividad única en la región, a la que pueden asistir quienes quieran disfrutar y aprender con especialistas y conocedores del deshuesado, el cuchillo y el proceso del adobo para carne con cuero.

-Infinito por Descubrir.

-“Sanitos de los pies a la cabeza” organizado por el Área de la Niñez, Adolescencia y Familia (Colaboración con sonido y personal)

-Cine para niños en vacaciones.

-Festejos del Día del Niño.

-Colaboración con el  Área  de Seguridad  Vial: con sonido, proyector, pc y personal para desarrollar las charlas dirigidas a los alumnos de instituciones primarias y secundarias, a lo largo del año se realizaron charlas en todas las escuelas de Viale y zona.

- Consejería Pastoral: a cargo de los pastores Sergio Gillig de la Iglesia Evangélica Congregacional y del pastor Miguel A. Portillo de la iglesia Bautista Renacer, brindan un espacio en el NIDO para jóvenes y adultos con la intención  de ayudar a las personas a través del dialogo enfocados en las palabras de la Biblia.

- Becas de transporte  a más de 30 alumnos de instituciones universitarias o terciarias. En promedio se hace cargas por el importe de veinticinco mil pesos por mes a través de la carga de tarjetas de TARJEBUS.

- Feria de Emprendedores  “Espacio Creativo” con más de 30 emprendedores locales y de la zona, tiene programado la exposición de sus productos el 11 de noviembre en el Encuentro de Auto Clásicos y la Maratón, además de la feria programada para el mes de diciembre en su sexta edición.

-Intervención de paredes  para la  realización de Murales: Durante el año se han realizado varios murales, donde se solicito a través de una inscripción el préstamo de paredes a particulares o instituciones con el fin de embellecer la ciudad, así también la inscripción a artistas que quieran participar.

 El primero se realizó  en Febrero sobre Av. San Martín frente al Rosedal referente a la Fiesta Nacional del Asado con Cuero, también sobre calle Belgrano realizado por Yohana Gabas y Daiana Dalinger (Bloquera Municipal), calle Rawson realizado por Cristian Romero (Flia Pereyra),  en calle 9 de julio realizado por Gabriel Arteaga (Flia. Vergara).  Se culminó  también en el mes de octubre un mural en la Esc. Nº 76 “Amalio Zapata Soñez” con un mensaje ideado por los alumnos,  se solicitó realizar un mural en la Esc. Nº 178 “Aldea San Antonio” próximo a concretar. A demás de los 3 murales que se destacan en el NIDO. El 24 de marzo se realizó un mural por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia sobre calle Belgrano (Bloquera Municipal).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

-