Inicio del taller de panadería
[06-05-2019] Durante esta mañana dio inicio el taller de panadería en el NIDO organizado por el Punto Digital de Viale.
Al mismo asisten más de 10 participantes mayores de 18 años que abordarán la temática panadería comenzando por la elección de sus ingredientes, continuando con el método de su preparación y luego maneras y tiempos de cocción.
Durante 5 clases, los asistentes podrán interiorizarse en el tema y aprender sobre esta rama gastronómica.
Este espacio se brinda desde el Municipio a los vecinos, con la finalidad de que los mismos puedan mejorar sus habilidades, aspiran a nuevos empleos, un oficio o el inicio de un emprendimiento.
5 de mayo Día del Celíaco
[06-05-2019] El domingo 5 de mayo se conmemoró en todo el mundo el Día del Celíaco, fecha instaurada por la Organización Mundial de la Salud para concientizar principalmente sobre la importancia de que la población se realice los estudios pertinentes para detectar la enfermedad que afecta a una de cada cien personas en el mundo.
Como Municipio renovamos nuestro compromiso para seguir trabajando en pos de brindarle a este grupo poblacional información, capacitaciones y alimentos seguros.
Seguimos llevando a cabo acciones que contribuyen a mejorar la calidad de vida de quienes poseen esta enfermedad.
Se continúa con la implementación de la Ordenanza Nº 1741/17 “Viale Saludable”. La misma establece la necesidad de fomentar una alimentación sana e inclusiva garantizando el expendio de bebidas y alimentos aptos para el consumo de personas con patologías como Diabetes, Celiaquía e Hipertensión.
Se realizaron en dos oportunidades encuentros con Cecilia Pautaso, presidente de ACER Paraná, en los que participantes aprendieron sobre la enfermedad y tuvieron la oportunidad de conocer técnicas y procedimientos de manipulación para evitar la contaminación cruzada con gluten de alimentos sin TAC.
También se seguirá acercando a distintos barios el programa Estaciones Saludables, que son puestos de promoción de salud y prevención de enfermedades donde se realizan por profesionales y de forma gratuita, controles básicos de salud, (peso, talla, circunferencia de cintura y presión arterial), se brinda consejería en alimentación saludable y se promueve la actividad física.
Recordamos a los vecinos que continúa abierto el registro de personas con celiaquía, que por el momento cuanta con 15 inscriptos de nuestra ciudad Aquellos que todavía no lo han hecho pueden hacerlo aquí o solicitando el formulario en Mesa de Entrada del Municipio de lunes a viernes de 7:00 a 12:00 horas.
Desde el Municipio seguiremos accionando para beneficiar y fortalecer a las personas en relación al manejo de esta enfermedad y contribuir a la educación, información, concientización y difusión de la problemática a vecinos en general.
Se entregó la casa Nº 25 del programa Círculo Cerrado
[03-05-19] Durante esta mañana se realizó el acto de adjudicación de la casa Nº 25 del programa Círculo Cerrado de Viviendas, que lleva a cabo el Municipio.
El beneficiario fue el Sr. Enzo Arce, quien mostró su felicidad por poder cumplir el sueño de tener la casa propia. La misma se encuentra ubicada en calle Los Ceibos, Manzana 213 en el barrio Francisco Ramírez de nuestra ciudad.
En la entrega estuvieron presentes el vice intendente Cdor. Luis Pérez y los secretarios de Gobierno y Promoción Social, Dr. Carlos Weiss y Martín Bourlot.
“Este programa ha sido ejemplo para muchas localidades que lo han incluido en sus plataformas. Sin ir más lejos, la semana que viene por ejemplo viene gente de Santa fe para interiorizarse y copiar el sistema, y como municipio precursor nos llena de orgullo” comentó el vice intendente.
El secretario de Gobierno por su parte agregó: “en políticas de vivienda, es el Estado Municipal es el que está presente. Tenemos que recalcar que en Viale hay un déficit de mil viviendas, por lo cual nosotros hacemos un llamado a lo que es vivienda social y los dineros de Nación que llegan a la provincia, para que nosotros, el día de mañana podamos también tener acceso a las viviendas del Instituto Provincial de la Vivienda”.
Para finalizar el Dr. Weiss dijo: “con este programa ya se vienen construyendo 30 viviendas incluidas las de licitación y las que están en construcción. Creo que si nos ponemos a pensar, prácticamente estamos entregando desde que asumimos en 2015 una vivienda por mes, por lo que estamos muy satisfechos y sabemos que falta mucho por hacer”.
Prevención del botulismo
[03-05-2019] Por la reciente noticia que ha tomado repercusión en medios nacionales sobre la muerte de un bebe de 6 meses en Japón por botulismo del lactante, desde el área de Bromatología se da a conocer de qué se trata la enfermedad y qué precauciones se deben tomar.
El botulismo es una intoxicación causada por una neurotoxina bacteriana que produce la bacteria Clostridium botulinum. El término tiene su origen en la palabra latina botulus: ‘embutido’, dado que la enfermedad era más frecuente por la ingestión de este tipo de alimentos contaminados con la bacteria.
Existen tres clases de botulismo: el transmitido por los alimentos, (latas y/o envases tetra hinchadas o abombadas) que ocurre cuando una persona ingiere la toxina y que conduce a la enfermedad en pocas horas; el botulismo de la herida, que ocurre cuando las heridas están infectadas por Clostridium botulinum que secreta la toxina; y el del lactante que puede suceder cuando los recién nacidos, que tienen sistemas digestivos inmaduros, ingieren bacterias que luego producen toxinas dentro de sus intestinos.
En este último caso, la enfermedad puede presentarse entre los seis días y el primer año de edad, con una mayor prevalencia entre los 2 y los 6 meses.
En la Argentina, la Red Nacional de Protección de Alimentos (Renapro) y la Anmat informó, que los niños pueden consumir miel luego de haber cumplido su primer año de vida, para no sufrir el botulismo del lactante.
La agente Tec. en Nutrición Marilin Fontana comentó: “algunos padres endulzan el chupete de sus bebés en miel. Esta práctica incrementa el riesgo de contraer la enfermedad en niños de menos de un año cuando la miel ha sido contaminada por esta bacteria, ya que recién a esa edad desarrollan la flora intestinal del adulto, capaz de antagonizar el crecimiento de las esporas y la generación de toxinas”.
Por lo antes mencionado, desde el Área se recomienda:
- Evitar dar miel a los niños menores de un año.
- Para todos los grupos etarios el consumo de esta, debe ser siempre responsable, seleccionando aquella que cuente con el rótulo y la información correspondiente.
- En envases que cumplen con las exigencias de rotulación debe aparecer la leyenda: “Prohibido el consumo en menores de un año”
Alcohol cero al volante
[03-05-2019] Desde el Área de Tránsito y Guardia Urbana se recuerda a los vecinos que el Municipio adhirió a la Ley provincial Nº 10.460 de alcohol cero al volante.
El alcohol es un tóxico depresor del sistema nervioso. Un sólo vaso de vino, cerveza, whisky u otra bebida que contenga alcohol disminuye la capacidad de conducción.
En su artículo 3, la ley antes mencionada establece que queda prohibido conducir cualquier tipo de vehículos con tasa de alcoholemia superior a cero gramos por un mil centímetros cúbicos de sangre.
Todos los conductores de vehículos se encuentran obligados a someterse a pruebas que la reglamentación establece para la detección de posibles intoxicaciones por alcohol.
La normativa estipula multas, quita de licencia y vehículo en los casos que el alcohol en sangre sea superior a lo establecido. No obstante, la reglamentación prevé que en aquellos casos que los grados de alcohol sean superior a cero y menores que 0.5 gramos por litro de sangre, se podrá esperar a que pase el estado de intoxicación o acceder a un conductor designado por el mismo dueño del vehículo.
"Alcoholemia cero" se reglamentó con el objeto de disminuir el número de siniestros viales relacionados con el consumo de alcohol. Se ruega no beber si se debe conducir, o no conducir si se ha bebido.
Un nuevo mural en el Club Atlético Arsenal
[03-05-2019] En el marco de la intervención de murales que se viene desarrollando hace un tiempo en la ciudad, días pasados se culminó una nueva obra artística en el Club Atlético Arsenal.
En el mismo intervino el artista local Cristian Romero que trabajo con una imagen propuesta por la Comisión Directiva de dicha institución.
Con la ayuda de Lisandro Almada, integrante del equipo de artistas plásticos pertenecientes a la secretaría de Cultura y Educación, durante 20 días se realizaron trabajos en la pared desde cero, pintándola previamente de blanco para luego trabajar en la imagen seleccionada.
“Pese a que ellos eligieron la imagen y en la pared se traslado así, se hizo un trabajo de ampliación y se diseñó el fondo de la misma“ comentó Romero “además se agregó el escudo del Club y una frase elegida por los dirigentes.
Para este trabajo figurativo se utilizaron diferentes colores de pintura látex a base de agua y se finalizó con un fijador sellador para protegerlo de su exposición en la intemperie y lograr así que perdure en el tiempo.
La incorporación del arte en los espacios públicos de la ciudad es una forma de llevarlo a la vida cotidiana de la gente y una manera de acercarlo a un numeroso y variado público.
El sábado se realizará Pausa activa – Viale camina
[03-05-2019] La Secretaría de Gobierno junto al personal a cargo del Centro de Salud Dr. Ramón Carrillo organiza para este sábado 4 de mayo “Pausa Activa”, una caminata en familia.
Esta actividad tiene por objetivo, a parte del beneficio de la actividad física y sus consecuencias, que los vecinos que participen de la recorrida conozcan la ubicación del Centro de Salud de nuestra ciudad.
Para ello, se planificó una caminata que tendrá como lugar de encuentro la plazoleta donde se ubica el mástil (Av. San Martín y 25 de mayo) a las 15:00 horas, y desde allí será el origen del trayecto de 3 kilómetros que finalizará en el Barrio Centenario, en calle Alberdi 164.
El Dr. Mauro González, director del centro de atención primaria hizo referencia a los beneficios que obtienen las personas al caminar y comentó: “la caminata disminuye la hipertensión, disminuye la diabetes, sirve para bajar de peso en la obesidad, es apta como recreación, y ayuda la disminución de estrés, la angustia y depresión”
Durante el recorrido también se hará hincapié en la correcta hidratación y nutrición mientras se hace una actividad física y luego de la misma, para que sea beneficiosa y se tomen en cuenta ciertas precauciones necesarias al momento de realizar ejercicios y al hacer otras actividades.
Se recuerda a quienes deseen participar del itinerario planificado para este sábado, que como único requerimiento se solicita a los participantes llevar sus botellas para recargar agua de los dispensers que suministrarán la misma.
Esta medida se ha tomado para contribuir en el cuidado del ambiente ya que las botellas pueden recargarse y reutilizarse.
Estaciones Saludables acompañará en la actividad y se instalará al llegar al Centro de Salud con puestos de promoción de salud y prevención de enfermedades dónde se realizarán de forma gratuita controles básicos de salud, (peso, talla, circunferencia de cintura y presión arterial), se brindará consejería en alimentación, con la presencia de una nutricionista, enfermeras y personal del área bromatología.
“Pausa activa – Viale camina” se planificó para que la gente realice un recreo de la cotidianidad de manera activa. En caso de lluvia, las actividades se reprogramarán para el sábado 18 del corriente.
Jornada sobre desarrollo de municipios sustentables
[03-05-2019] Días pasados el intendente Cdor. Uriel Bupbacher participó de una jornada de municipios sustentables en la ciudad de San Benito.
En la misma se trató la temática referida a la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible que adoptó la ONU como un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia.
Aquellos estados que la adopten se comprometen a movilizar los medios necesarios para su implementación mediante alianzas centradas especialmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables.
La Agenda plantea 17 Objetivos con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental.
Durante la jornada se llevo a cabo una parte práctica en la que integrantes del Municipio trabajaron en conjunto con los de otras localidades analizando los objetivos, planteando metas, proyectos y formas de ejecutarlos.
El intendente comentó que los objetivos de desarrollo sostenible marcan un camino por el cual el Municipio debe transitar. Desde cada área se trabaja, y se trabajará con este norte.
Equipos de la escuela municipal de vóley disputaron partidos por la APV
[02-05-2019] Días pasados, los equipos de vóley Municipal en sus diversas categorías participaron de nuevos encuentros.
El equipo femenino sub-17 disputó el viernes 26 de abril, en las instalaciones del CAE de Paraná, una jornada frente al equipo local y ante el equipo femenino del Paraná Rowing Club por la segunda fecha de la liga APV.
Las jugadoras fueron acompañadas de sus entrenadores Brian Dettler y Alexis Graf y se preparan para la tercera fecha de la liga paranaense de vóley.
El Prof. entrenador Dettler hizo referencia a los partidos jugados y expresó: “en los partidos jugados tuvimos un excelente rendimiento con mucho para mejorar y muchas cosas buenas para resaltar” y agregó: “rescatamos la actitud, el comportamiento y la predisposición de las chicas en cada lugar donde nos presentamos”.
Por su parte el equipo de mini vóley, participó de 2º encuentro de mini vóley APV en el club Atlético Echagüe de Paraná el domingo 28.
Los niños acompañados por su familia y los profesores Clarisa Reynoso y Alexis Graf disfrutaron de una tarde con resultados positivos para los equipos de la escuela Municipal.
Por su parte, el secretario de deportes Prof. Alexis Reula comentó: “que los alumnos de vóley puedan participar de las diferentes jornadas es una gran satisfacción mas allá de los resultados, ya que esto genera en ellos experiencia y disciplina deportiva”
El viernes 3 del corriente, se jugarán dos partidos en el salón Don Bosco de nuestra ciudad de las categorías masculinas sub 17 y sub 19 en horario a confirmar. Se invita a todos los vecinos a participar y acompañar a nuestros jugadores.
Uso obligatorio del casco para conductores de motovehículos
[02-05-2019] El Área de Tránsito y Guardia Urbana del Municipio recuerda a los vecinos que el casco protector es de uso obligatorio cuando se circula en motos o ciclomotores ya que así lo establece la ley Nº 24449 Nacional de Tránsito.
Los cascos salvan vidas al evitar o amortiguar golpes y heridas en la cabeza devastadoras y discapacitantes actuando como barrera que evita el contacto entre el cráneo y el objeto del impacto.
Los motociclistas que no lo usan tienen mucho más alto riesgo de muerte o de sufrir lesiones permanentes.
A demás del uso del elemento antes mencionado, los conductores deberán tener en cuenta y circular con la siguiente documentación:
-Licencia de conducir con categoría habilitante.
-Cédula de identificación del vehículo titular o autorizado según corresponda.
-Seguro obligatorio.
-Último recibo pago de Patente
Así mismo, continúa vigente la Ordenanza Nº 1611/16 que dispone la prohibición a expendedores de combustibles a conductores de motovehículos que no porten casco reglamentario.
Se ruega a todos tener a bien circular con la documentación pertinente, utilizar el casco y evitar de esta manera multas y sanciones.