Reunión con padres por el Programa Deportivo
Dentro de la Constitución de la Provincia de entre Ríos en la Sección I donde se encuentran contenidos las Declaraciones, Derechos y Garantías de los entrerrianos, el artículo 27 reza en una de sus partes que “El Estado reconoce al deporte como derecho social. Promueve la actividad deportiva para la formación integral de la persona facilitando las condiciones materiales, profesionales y técnicas para su organización, desarrollo y el acceso a su práctica en igualdad de oportunidades… ”, en consonancia con ese pensamiento, desde el año pasado el Gobierno Municipal de Viale se ha propuesto una línea de trabajo relacionada a la práctica de deportes en la ciudad destinada a contener a la mayor cantidad de personas posibles promoviendo específicamente la iniciación deportiva en los niños y adolescentes en edad escolar.
En el día de ayer se realizó una reunión con casi 200 padres de alumnos de las escuelas 60 Martín Miguel de Guemes, Normal de Viale, 205 Amalio Zapata Soñez y 102 Victoria de Chacabuco, estuvieron presentes además de los padres, docentes de las mencionadas escuelas y las Directoras Liliana de Fibiani, Daniela Wollemberg, Ana María Marcolini, Leticia Arrúa y Blanca Sione de González, el Supervisor Departamental de Educación Física Prof. Daniel Torres, la Supervisora Departamental de Nivel Inicial Prof. Silvina Bonarrigo, el Supervisor de Educación Física para Escuelas Primarias Prof. Marcelo Kuhn, el Sub Director de Deportes Municipal Prof. Marcelo Gieco y el Secretario de Gobierno Dr. Eduardo Ferreyra, con quien dialogamos en relación al encuentro realizado.
“En el año 2012 el Municipio firmó, a través del Intendente Estelio Urchueguia y el Director Departamental de Escuelas Prof. Roque Caviglia, un convenio marco con el Consejo General de Educación de la Provincia que permitió la puesta en marcha del Programa “Natación para Todos” con lo que dimos comienzo a la primera etapa de un proyecto muy ambicioso en materia deportiva que como Gobierno nos propusimos llevar adelante con el Intendente Urchueguia haciéndolo transitar por dos andariveles puntuales como lo son la ampliación de derechos y la promoción del deporte como posibilitador del desarrollo integral de la persona humana abarcando los aspectos físicos, síquicos, espirituales y morales.
Participar de una reunión como la de ayer donde no alcanzaban las sillas para que los papás se ubicaran, donde tuvimos que reordenarnos un par de veces porque el Salón Malena estaba desbordado de padres y madres interesados en que sus hijos sigan participando del Programa que comenzó el año pasado y que va a continuar ampliado en 2013, es un aliciente para seguir trabajando en este sentido porque significa que estamos realizando las cosas con la responsabilidad suficiente como para generar la confianza de los padres en relación a lo que les estamos proponiendo para sus niños. En Septiembre cuando comenzábamos a poner en marcha “Natación para Todos” sabíamos que era un desafío porque estábamos caminando un terreno virgen, somos el primer Municipio de la Provincia que firma convenio con el Consejo de Educación permitiendo que la currícula escolar en la materia Educación Física pueda ser realizada en su plenitud, por lo que tenemos muy claro cuál es el objetivo que perseguimos, que es a través del deporte fomentar la prevención real de conductas adictivas y de enfermedades y la participación cada vez mayor de los niños y adolescentes en las diferentes disciplinas deportivas que se ofrecen en nuestra ciudad”, expresó el funcionario.
Del encuentro realizado participaron padres, docentes, directivos y funcionarios y en el mismo se explicó la continuidad del Programa de Deportes que desde el año pasado se implementa en nuestra ciudad y al que este año se suman el Rugby Tak y el Básquet.
El Supervisor Departamental de Educación Física Prof. Daniel Torres expresó que “Esto no se hace en ninguna parte de la Provincia, este Programa es totalmente inédito y nos complace que pueda estarse desarrollando en una ciudad como Viale porque eso indica que no siempre los mejores recursos ni las mejores ideas se encuentran en las grandes ciudades sino en aquellos lugares donde hay gente con visión de futuro comprometida con sus deberes y funciones”.